¿Buscando qué ver y qué hacer en Tenerife? ¿planeando una escapada a esta isla volcánica para empezar el año? Pues si es así te cuento 5 planes bastante turísticos que hacer en Tenerife para que no te pierdas lo más importante.
Y si quieres más no te pierdas este artículo con 15 cosas que ver en Tenerife en una semana en el que te comparto los mejores planes y recomendaciones, consejos sobre cómo moverte, dónde alojarte y mucho más.
Aprovecha para pasar unos días rodeada de sol y calma en sus playas paradisiacas. Esta isla de las Islas Canarias puede ser el destino perfecto para pasar unos días de asueto después de Navidad y empezar el año pegándote un baño de mar.
Para pasarlo lo mejor posible, a continuación te cuento cinco planes turísticos para hacer en esta ciudad durante esta época del año. Y si aún no has decidido a qué isla ir puedes echarle un ojo a estas 25 cosas que hacer en Lanzarote.
5 COSAS QUE HACER EN TENERIFE
La verdad es que hay mucho que ver y que hacer en Tenerife. Todo depende de lo que te gustes y de lo que busques para estos días de vacaciones. Por ejemplo yo ahora en Lanzarote he tenido que pactar con mis amigas entre los planes que queríamos hacer cada una. Aún así, hay 5 cosas que hacer en Tenerife que no te deberías de perder.
1. Visitar el parque nacional del Teide:
Nadie puede irse de esta isla mágica sin visitar el pico más alto de las islas. Declarado el 22 de enero de 1954 como parque nacional, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias y el tercero más antiguo de España.
En 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y también desde ese año es considerado como uno de los 12 Tesoros de España. En esta zona se encuentra el volcán del Teide que con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico. Es, además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho oceánico.
Puedes visitarlo por tu cuenta o contratar esta excursión al Teide desde el norte de la isla. Si estás en el sur, échale un ojo a la excursión al Teide desde el sur de la isla. También puedes hacer una visita guiada al observatorio del Teide.
2. Puerto de la Cruz:
Esta zona es conocida por sus playas de arena volcánica oscura, algo muy curioso de ver si nunca has estado en una.Frente al mar se encuentra Iago Martínez, un complejo de piscinas de agua salada diseñada por el arquitecto César Manrique, el cual es un ídolo para la mayoría de los habitantes de las Islas Canarias por las costrucciones que realizó y el impulso turístico que le dio a las islas (en el post de Lanzarote que publicaré dentro de poco os contaré más).
Aquí también te puedes encontrar la aduana del antiguo puerto que data del siglo XVII y la batería de Santa Bárbara, una fortificación del XVIII. En esta zona también podrás disponer de una gran cantidad de buenos hoteles en Tenerife, muchos de ellos de la cadena Iberostar.
La zona es fácil de visitar, puedes hacerlo por libre o, si tienes poco tiempo, contratar una excursión que incluye la visita a Santa Cruz, la Laguna y también Taganana.
3. Los cristianos:
Los Cristianos es un municipio español de la costa sudoeste de la isla. Cuenta con un amplio paseo marítimo lleno de restaurantes y tiendas que bordea la playa homónima, donde se practican deportes acuáticos de todo tipo y donde, si te apetece, puedes practicar kayak + snorkel.
La verdad es que es un lugar bastante turístico, pero siempre está bien ver los contrastes, así disfrutarás también de los lugares más desérticos y salvajes que ofrece la isla. Además hay un mercadillo que vende artesanía y ropa.
4. La playa de las teresitas:
Es la playa más conocida y turística de la ciudad de Santa Cruz, ofreciendo equipamientos y servicios hosteleros. Se trata de una playa artificialmente transformada en la década de 1970 sobre otra preexistente de arena negra volcánica, como la playa de Puerto de la Cruz.
Posiblemente no sea la mejor, pero es un buen lugar para plantearse alquilar un barco en Tenerife y así poder conocer la isla desde el mar.
5. Pirámides de Güímar. Otra de las cosas que hacer en Tenerife:
Si te gusta ver pirámides no te puedes perder las Pirámides de Güímar o Majanos de Chacona. Se encuentran en el municipio de Güímar, a unos 26 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
Son seis construcciones en forma de pirámides escalonadas cuya fecha de construcción es objeto de debate, aunque la teoría más aceptada las data del siglo XIX. En el Parque Etnográfico Pirámides de Güímar podrás contemplar estas construcciones escalonadas. La entrada cuesta unos 9€ y puedes reservarla con antelación desde aquí.
ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VIAJAR A TENERIFE:
🏠 Si vas a viajar a Tenerife y estás buscando alojamiento pero no quieres un hotelazo, te recomiendo Booking.
✈️ Vuelos: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner. A Tenerife hay precios muy baratos desde la Península.
🚘 Transporte: lo ideal en Tenerife es alquilar un coche o alquilar una moto para poder moverte por la isla a tu aire.
🚖 Traslados desde el aeropuerto: si no vas a alquilar un coche, lo más cómodo es contratar un traslado desde el aeropuerto.
🚑 No olvides viajar con seguro de viajes. Te recomiendo Chapka si eres de Europa e IATI para el resto del mundo. Además si contratas tu seguro desde este link tienes 5% de descuento.
🚀 Excursiones: son muchas las actividades que puedes hacer en Tenerife. Desde pasear en velero, dar un paseo en submarino, hacer un bautismo de buceo (Tenerife es uno de los mejores lugares del mundo para bucear) o una ruta de trekking nocturno por las cañadas del Teide. En Civitatis encontrarás actividades para todos los gustos y bolsillos.
😎 No te olvides de llevar un sombrero, gafas de sol y protector solar, ¡lo necesitarás!
¿Y tú? ¿Has estado en Tenerife? ¿Conoces alguna de estos lugares? Cuéntame en los comentarios cuál son para ti las mejores cosas que ver y que hacer en Tenerife.
Un abrazo,
*Este post es un post esponsorizado escrito por personas ajenas a Lápiz Nómada, por eso pido disculpas si el contenido o la calidad no es el mismo al que os tengo acostumbrados, pero a veces necesito aceptar colaboraciones de este tipo para poder seguir viajando y ofreciendo contenidos de calidad.
5 comentarios en «Tenerife, la escapada perfecta para después de la Navidad»
Hola! Decirte q lo q has escrito sobre Lanzarote me ha gustado y pienso utilizarlo para mi viaje, pero sobre lo de Tenerife lo siento pero no me ha gustado nada, lo primero es q el Teide no es el pico más alto de la Península Ibérica ya q no está en La Península, es el Pico más alto de España.
Y no sé pero eso es lo que recomiendas ver en Tenerife? En serio? Espero q la gente q visite Tenerife no te haga caso, se llevarían muy mala impresión. Tú has estado en Tenerife?
Hola Bea,
me alegro de que te haya gustado el artículo de Lanzarote, lo cierto es que está escrito con mucha dedicación. Igualmente te pido disculpas si este artículo no te ha gustado y por los errores que pueda tener, lo cierto es que como comento al final es un artículo esponsorizado del cual yo solo escribí la introducción, el resto está escrito por un redactor ajeno al blog. De vez en cuando necesito aceptar este tipo de publicaciones para poder permitirme seguir viajando y manteniendo el blog y escribiendo artículos como el de Lanzarote.
Así que no, no hay que hacerles mucho caso a las recomendaciones a no ser que se vaya en busca de lo más turístico y explotado de la isla. Nuevamente mis disculpas, pero el blog es mucho trabajo y una no vive del aire, así que de vez en cuando toca alguna de estas cosas.
¡Qué disfrutes mucho de Lanzarote! Esas recomendaciones sí que están hechas de corazón :)
por lo general suelo ir en kayak en invierno eso si con todas las medidas de seguridad chaleco salvavidas, traje completo de neoprene, botas y guantes del mismo material, traje impermeable pantalon y campera. saludos
hola andrea te gusta andar en kayak»»»» a mi me gusta un abrazo
Hola Carlos!
Claro que me gusta. Todo lo que tenga que ver con el mar me encanta :)