11 cosas que ver y que hacer en Río de Janeiro | La Ciudad Maravillosa

¿Pensando en viajar a Brasil? ¿Buscando qué ver y qué hacer en Río de Janeiro? Entonces has llegado al lugar indicado porque en este artículo Leandro te va a contar 11 cosas que hacer en Río de Janeiro.

En este post invitado de hoy, Leandro de Respiro Viajes te muestra 11 recomendaciones que visitar en Río de Janeiro además de los mejores lugares para salir de fiesta por la noche. A mí ya se me han puesto los dientes largos, así que espero que tú también lo disfrutes y que te sean útiles sus recomendaciones.

Desde que era un niño soñaba con conocer la ciudad de Río de Janeiro. Su particular Cristo con los brazos abiertos, sus increíbles playas famosas, como el espíritu tan alegre de los cariocas, me alentaban cada vez más a viajar algún día a ella.

Fue así que cuando tuve la posibilidad no lo dudé y planifique mi viaje para quedarme nada más y nada menos que 1 mes en la ciudad maravillosa. En ese mes quería sacarme las ganas y conocer cada rincón de la ciudad. Después de pasar ese tiempo te puedo contar con lujos y detalles qué hacer en Río de Janeiro.

Antes de empezar a recomendarte 11 cosas que hacer en Río de Janeiro te voy a contar que mucho se habla sobre la inseguridad y sobre que Río de Janeiro es muy peligroso. Yo te voy a decir que no te dejes guiar por los comentarios de personas que no han ido al lugar y que solo crean sus opiniones por las noticias de los medios de comunicación.

Río de Janeiro es una ciudad para respetar, pero como cualquier otra gran urbe. En todas las civilizaciones donde hay millones de personas conviviendo es normal que se den hechos delictivos. Y más si ciertas zonas de la ciudad son frecuentadas por millones de turistas al año. Pero yo te puedo decir por mi experiencia que si uno se sabe cuidar y sabe por dónde andar, no nos tendría porque pasar nada. Solo debemos tener los cuidados necesarios obvios.

Yo he andado de noche por barrios alejados de los turísticos, he pasado por favelas pacificadas y acá estoy, sin nada raro que contar. Solamente vi un arrebatador que pasó en su bicicleta y se hizo con una cadena de oro del cuello de un hombre. Por eso digo que debemos tener los cuidados necesarios, comunes a todas las grandes ciudades.

Río es una ciudad para visitarla tanto en grupo de amigos, en pareja o directamente solos. Si todavía tienes dudas en largarte a viajar sola, te recomiendo que leas el articulo de Andrea, viajar solas o acompañadas – Ventajas y defectos.

11 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN RÍO DE JANEIRO:


Ahora sí, aclarado lo de la inseguridad te voy a contar todo lo que hacer en Río de Janeiro. La ciudad tiene tantos atractivos, que no basta una semana para poder conocerla. La mayoría de las empresas de turismo te llevan por ese tiempo, por lo que te recomiendo mínimo 15 días de estancia en la Ciudad Maravillosa.

Si queremos aprovechar al 100 por ciento y conocer todo lo que hay que ver y que hacer en Río de Janeiro lo mejor es alojarnos en la zona sur de la ciudad. Cerca de las playas de Ipanema o Copacabana. La mayor parte del turismo se mueve en torno a esos barrios. En mi blog escribí sobre las 7 experiencias para vivir en Río de Janeiro, una lista de actividades para realizar en la Ciudad Maravillosa.

1. Visita el Cristo Redentor:


Esta es una de las visitas obligadas, una de esas cosas que hacer en Río de Janeiro. Quién fue a Río y no conoció el Cristo no puede decir que estuvo realmente allí. Llegar a la cima es más fácil de lo que se cree y se puede hacer completamente por cuenta propia sin necesidad de pagar precios elevados por algunos tours.

Si lo queremos hacer completamente por nuestra cuenta, debemos tomarnos el metro desde la zona sur hacia el centro, o bien hacerlo en bus. Debemos dirigirnos al barrio de Cosme Velho, donde compraremos los ingresos y el pasaje en el particular «Trem do Corcovado». También se puede hacer caminando.

En el barrio de Copacabana, más precisamente en la plaza Do Lido podemos comprar los ingresos para el Cristo y los mismos incluyen el transporte de ida y vuelta. Yo opté por esta opción. Las Vans salen cada 15 o 20 minutos, o a medida que se van llenando de gente. El viaje dura aproximadamente 30 minutos hasta la cima del Morro do Corcovado.

Una vez llegado, se hace fila para que te reciban los ingresos, y tendremos que ir subiendo escaleras hasta llegar al punto culmen y más esperado de la visita. Desde el mirador tendremos una de las vistas más lindas de toda la ciudad. Solo disputado por la visión que se obtiene desde el Pan de Azúcar.

No hay un tiempo máximo para quedarnos. Incluso hay restaurantes donde podremos almorzar o tomar algún refresco. Tomarnos la particular fotos de brazos abiertos imitando al Cristo, por momentos puede ser una misión imposible, pero con un poco de paciencia se logra.

En el momento que quisiéramos volver hacia la zona sur, se desciende hacia donde están las Vans, y al igual que en la ida, cuando se llenan salen rumbo a la Plaza de donde salen.

2. No te pierdas el Estadio Maracaná:


Este estadio es un símbolo del fútbol mundial, no solo por haber sido en algún momento el más grande del mundo, sino también por haber albergado la final del mundial en 1950 con el conocido “Maracanazo”. Donde Uruguay le gano la final a Brasil, quedándose con la copa del mundo. Significando uno de los mayores fracasos del fútbol brasilero.

Se puede llegar al estadio de forma muy fácil, a través del metro. El mismo te deja bien en frente. La visita cuesta alrededor de los 20 Reales y apenas entras te dan unos folletos donde te muestran el orden para visitar cada lugar. En todo momento hay personas capacitadas que te van guiando y te hablan en tu idioma. Para ir subiendo los diferentes pisos del estadio, se hace a través de un ascensor.

Primero se llega a la parte de las tribunas altas, de donde se puede obtener una vista panorámica de la cancha y las tribunas. Luego se desciende para poder entrar a los vestuarios locales, donde están exhibidas las camisetas de todos los futbolistas de la selecciona brasilera. Al salir de ahí se puede ingresar a la parte del campo de juego, donde están los bancos de suplentes. Hay una zona vallada, y solo se puede arrimar hasta la orilla de la cancha.

Siguiendo con la visita, se puede conocer las salas de conferencias, y luego hay una especie de museo con la huella del pie del mítico y más famoso futbolista brasilero “O Rei Pelé”.

3. Echa un vistazo a La Catedral de Río de Janeiro:


Su estilo se diferencia y mucho de las habituales catedrales católicas del mundo. Su particular forma cónica la hace tan llamativa como extravagante. Lo cierto es que al ingresar en ella te va a dejar con la boca abierta.

Tiene una capacidad para 20 mil personas paradas y 5000 sentadas. En el centro del techo se forma una cruz de vitro, que desciende en cada una de las cuatro partes que forman la cruz hasta el piso. El ingreso es libre y gratuito y se puede llegar de manera fácil en metro, ya que está ubicada en el centro de la ciudad.

4. Los Arcos de Lapa:


A pocos metros de la Catedral se encuentran los Arcos de Lapa. Fueron construidos como canal, para transportar el agua hacia la zona del centro de la ciudad. Hoy en día solo son un atractivo más, y parte de la historia del Río antiguo. Hasta hace pocos años también pasaba el bondinho por encima de ellos.

Muchos de los bares y discotecas más reconocidos se encuentran en esta zona. Las noches de los fines de semanas, son copadas por miles de jóvenes que vienen a divertirse a este barrio.

5. La escalera de Selaron:


Celaron era un artista chileno y viajero del mundo. En sus tantos viajes alrededor del globo, fue juntando diferentes tipos de azulejos que luego usaría para ir decorando esta escalera, que luego bautizaría con su nombre.

En los escalones podemos encontrar azulejos de todas partes del mundo. Incluso él la llamaba una obra viviente porque a menudo iba cambiando de lugar las partes de la escalera. Por eso si, como a Andrea te gusta el arte y todo lo creativo, esta es otra de las cosas que ver y que hacer en Río de Janeiro que no te deberías perder.

Celaron vivía muy cerca de ella, por lo que en los alrededores también se puede apreciar trabajos suyos en azulejos. Hace un par de años él fue encontrado sin vida en la misma escalera que lo hizo famoso.

6. Ilha Fiscal:


Este es un lugar no tan conocido y poco popularizado de la ciudad de Río. Yo desde el primer día que lo vi quede intrigado y me llamó mucho la atención. Me parece genial su construcción y está emplazado en el medio del mar. En este lugar se dio el último gran baile del Brasil Imperial, ya que días después se proclamó República.

Hoy en día forma parte de la marina brasilera, quien es la encargada de brindar los paseos hasta este lugar. Además de visitas guiadas, se puede disfrutar de ricos desayunos y meriendas acompañados de una vista espectacular.

7. Fuerte de Copacabana:


El Fuerte de Copacabana es otra de las cosas que ver y que hacer en Río de Janeiro. Fue en una época la fortificación más poderosa del continente. Custodiando el ingreso a la Bahía de Guanabara, fue el escenario de reuniones donde acabaron en golpes militares, y donde mantuvieron presos a presidentes.

Es una visita muy buena para conocer un poco más sobre la historia militar brasilera. En su interior hay un museo, con las diferentes vestimentas y armamentos utilizados época por época. También se puede acceder a las habitaciones donde dormían los internos, y a la sala de bombas. Lo más impresionante es subir, y apreciar la Bahía de Guanabara desde lo alto. Se puede apreciar toda la playa de Copacabana.

8. Las playas de la zona sur de Río de Janeiro:


Por supuesto entre las cosas que ver y que hacer en Río de Janeiro las playas no pueden faltar. Las más famosas de la zona sur son Copacabana e Ipanema. Cada una tiene sus atractivos y sus diferencias. Ipanema es conocida por lanzar movimientos culturales. Cada cierta cantidad de metros se encuentran los puestos de los bañeros. Esa es la forma en la que la gente se ubica y diferencia las distintas partes de la Playa. En el puesto 9 de Ipanema es donde más gente se reúne. Hasta el público GSL tiene su puesto y punto de reunión.

Algo magnifico que hacer en Río de Janeiro es ver el atardecer en el Arpoador. Cientos de personas se reúnen para ver caer el sol entre el morro Dois irmaos. La continuación de esta playa es la de Leblon, donde se encuentran muchos departamentos de famosos.

La playa de Copacabana es una de las más conocidas a nivel mundial. Es una playa más deportiva, donde hay canchas de Vóley, futbol y es muy común ver torneos durante los fines de semana. Sobre la vereda se encuentran muchos bares y restaurantes que funcionan muy bien todo el día. En la noche es muy común ver músicos tocando ritmos populares brasileros.

9. Pan de azúcar:


Sin lugar a dudas es otra de las visitas obligadas y símbolo de miles de postales cariocas. Disputa, como dije antes, la mejor vista de la ciudad con el Cristo Redentor. Para llegar a la cima se hace en dos trechos. Siempre a bordo de la cabina del llamado “Bondinho”, que es una cápsula movida por cables.

En el primer morro donde se para, hay muchas tiendas para comprar suvenires, y restaurantes para pasar el día.

El día que vayas al Pan de Azúcar, te recomiendo recorrer a pie el tranquilo barrio “Da Urca”. Es un lugar residencial, donde vive el famoso cantante brasilero Roberto Carlos. El barrio también cuenta con una playa muy calma y poco frecuentada, llamada Praia Vermelha.

10. Lagoa Rodrigo de Freitas:


Este fue uno de los sitios en los que pasé grandes momentos durante mi estadía en Río y otra de las cosas que hacer en Río de Janeiro que te recomiendo. Antes de empezar con el día y de pensar en qué hacer, pasaba por el supermercado, compraba mi desayuno y me iba rumbo a la gran laguna.

La laguna mide por fuera cerca de 10 kilómetros y es posible darle la vuelta caminando. De hecho lo hice varias veces. Cuenta con una ciclovía donde las personas salen a caminar, correr o andar en bicicleta. El ambiente es muy familiar. Alrededor hay parques, donde la gente se junta a comer algo o pasear sus perros.

En la laguna es posible practicar deportes acuáticos como remo. Fue el escenario de las últimas olimpiadas. Se puede alquilar unas especies de patos a pedales para navegar por ella.

En una de las partes de la Laguna, se encuentra una discoteca y un helipuerto. Desde allí salen los vuelos que te hacen un city tour y te llevan a ver el Cristo desde el aire. Yo no lo hice por su precio, pero de haber tenido el dinero, ni lo hubiera dudado.

11. Parque Lage:


Esta es otra de las cosas que hacer en Río de Janeiro. Es un sitio muy tranquilo, para pasar una tarde al aire libre olvidándonos de los ruidos de la ciudad. Ubicado en el pie del Morro del Corcovado, el parque es un atractivo poco conocido por los turistas, pero muy visitado por los locales.

Yo recomiendo visitarlo si vamos a estar por lo menos 15 días en la ciudad. Esto no quiere decir que no sea lindo, sino todo lo contrario. Si tenemos apenas 7 días, es mejor visitar los puntos más famosos de Río y dejar lugares como este como un plus.

Dónde salir de noche en Río de Janeiro:


El barrio de Lapa es sin lugar a dudas el lugar donde se concentra la mayor parte de la vida nocturna de Río de Janeiro. En el conviven a la noche muchas culturas musicales, sin importar raza ni religión. Cada estilo musical tiene su lugar y convierten al barrio en el mayor movimiento nocturno de la ciudad.

Sin embargo en el Barrio de Copacabana hay discotecas muy famosas como Bosfobox donde se puede escuchar música electrónica, y es muy frecuentada por los turistas.

En Ipanema solo se puede ir a algunos bares como Emporio, donde se puede tomar algo para seguir la noche en otro lado.

Algo que se está tornando muy popular es ir a las favelas a las fiestas Funk. Es un tipo de música propia de las Favelas y hoy las agencias organizan tours donde te llevan y te traen de noche. Se trata de lugares pacificados y aunque están cerca de las zonas turísticas en la noche puede ser diferente y es preferible tomar recaudos.

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A RÍO DE JANEIRO:


✈️  Vuelos: si estás pensado en viajar a Río puedes buscar las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner. 

🏠  Alojamiento: te recomiendo buscar los mejores precios de hoteles en Booking o alojarte mediante Airbnb. Además si contratas desde este link tienes 50€ de descuento. 

🚑  Seguro de viajes: viajar sin seguro de viajes a Brasil no es una buena idea. Por eso te recomiendo Chapka si eres de Europa o IATI SEGUROS si eres del resto del mundo. Además desde este link tienes 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI. 

📖  Guía de viajes: si eres de los amantes de las guías de papel por si acaso no tienes datos o internet, te recomiendo la guía de Brasil de la Lonely Planet o la guía sobre Río de Janeiro de Trotamundos. 

Y tú, ¿conoces Río? ¿Cuál de las 11 cosas que ver y que haces en Río de Janeiro tienes más ganas de visitar? Ya sabes que puedes dejar tus dudas y opiniones en los comentarios, donde Leandro estará encantado de contestarlas! Y si sabes de alguien a quien le pueda servir, no te olvides de compartir.

Soy Leandro Hoop, tengo 27 años y estudio turismo. Mi gran pasión es viajar y conocer nuevas culturas y lugares. Soy un convencido que todo es posible para aquel que lucha por alcanzar sus sueños.

Los espero en mi blog Respiroviajes.com, en Facebook, en Twitter o en Instagram.

PD: algunos de los links que aparecen en esta lista de cosas que ver y que hacer en Río de Janeiro son links de afiliado.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

16 comentarios en «11 cosas que ver y que hacer en Río de Janeiro | La Ciudad Maravillosa»

  1. Hola! muy bueno tu post, quisiera saber si el dia 25 de diciembre los tours se realizan con normalidad o es feriado aun asi para este actividades por ser navidad….? Queremos contratar un tour el 25/12 llegamos el 24 por la mañana a Rio.
    Muchas gracias !!

    Responder
  2. Hola Leandro, buen post! Dejo una recomendacion Pedra do sal, es un buen lugar para pasar a la noche, hay comida y musica en vivo.
    Saludos! Maxi

    Responder
  3. Hola Leandro! Genial el post. Me gustaría saber un poco más acerca del Año Nuevo en Rio, recomendaciones sobre los cuidados, a qué hora comienza y finaliza todo y lo que creas importante para disfrutarlo de la mejor manera.
    Desde ya muchas gracias! Un abrazo!

    Responder
  4. leando holaa muchas gracias por tu comentarios ire para la copa america 😊 y quisiera que me recomiendes hostales en copacabana o donde sea mejor graciasss

    Responder
    • Hola Fernanda! Que bueno!! Los Che Lagarto están muy buenos, hay uno en Ipanema y otro en Copacabana, es una cadena de hostels con standares de calidad que respetan. Otro es el Misti en Ipanema. Yo te recomendaría que alquilaras algún cuarto privado a través de Airbnb, se pueden conseguir muy buenos precios. Cuando tengas definido tu viaje te recomiendo que lo reserves así evites que se aviven y aumenten los precios a raíz de la copa. Espero haberte ayudado. Saludos!!!

      Responder
  5. Hola Leandro,
    Muy buen articulo, muy clara toda la info.
    Voy a estar viajando a Río del 25 de diciembre al 2 de enero.
    Tengo pensado estar en buzios del 25 al 28 y del 29 al 2 en Río.
    Tres preguntas, me dan 4 días para recorrer los 11 lugares que enumeran en tu articulo?, sabes si el 1 de enero cierra todo o queda algo abierto?.
    En buzios me recomiendas algo para hacer?, aparte de playas.
    Aguardo tus comentarios.
    Desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Hola Diego, antes que nada te agradezco por tu comentario. El día 1 de enero, los Shoppings saben abrir a partir de las 15 hs. Los supermercados (dependiendo de la cadena) abren con normalidad de 8 a 22 hs. Los transportes públicos funcionan pero con flotas reducidas. Y muchas tiendas y restaurantes abren a partir del medio día.
      En cuanto a los días, te digo que si, en 4 días vas a poder conocer todo lo que te he nombrado en el articulo. Por ejemplo Los Arcos de Lapa, La Catedral, y la Escalera de Selaron están en el centro de la ciudad muy cercanos unos con otros y podes conocerlos todos en una misma mañana. Para llegar al Maracana tenes el metro que te deja en frente y en 1 o 2 hs lo conoces bien. Lo que mas tiempo es para dedicarle es al Cristo y al Pan de Azúcar por su importancia.
      En cuanto a Buzios ademas de las playas te recomiendo «Rua das Pedras» donde vas a encontrar tiendas y restaurantes, hay souvenirs y muchas cosas mas. Es como un paseo. Y la Orla Bardot, que queda al final de Rua das Pedras, el paisaje es muy lindo, hay unas esculturas de tres pescadores muy bonitas y muchos barquitos, especial para postales fotográficas.
      Espero haberte ayudado.

      Un abrazo grande!!

      Responder
  6. Hol Leandro, viajamos coni hija a Rio de Janeiro el 26 de Diciembre y nos gustaria saber por tu experiencia donde seria mejor hospedarnos copacavana o ipanema? Nos han dicho que la celebracion del fin de año es espectacular en copacavana. Tu cuantos dias calculas para para conocer los sitios que mencionas? Eso si que sea sin prisas. Gracias por tu ayuda y hasta pronto

    Responder
    • Hola Yanneth!! Desde mi punto de vista es mejor alojarse en Copacabana, no digo que Ipanema no sea lindo, todo lo contrario, pero en Copacabana tenes mas tiendas, supermercados, accesos a transportes públicos y hasta la orla es mas transitada para pasear cuando esta anocheciendo. Si la celebración de fin de año es realmente espectacular, se junta muchísima gente en la playa para ver el show de fuegos artificiales.
      En cuanto a la cantidad de días, creo que 7 es una linda cantidad para conocer los atractivos mas importantes, y te permitiría hacer días de playa. Si es mas mejor, podes agregar mas atracciones, o incluso podes visitar playas cercanas como Buzios, Angra dos Reis o Arraial do Cabo. Espero haberte ayudado, cualquier otra consulta, me podes preguntar. Saludos!!!

      Responder
  7. Hola Andrea / Leandro.

    Me gustaría que me informaras y comentaras sobre el carnaval de Rio de Janeiro, yo ya estuve en el carnaval de Salvador de Bahía y me gustaría que dijeras que diferencias hay entre los dos tipos de carnavales.

    Según tu articulo se ve que Rio de Janeiro es una ciudad que hay que conocer si o si, pero por eso quería ir un poco mas allá y me contestaras a esta pregunta ya que quizás tenga la oportunidad de ir a los próximos carnavales y ya de paso disfruto y conozco la ciudad gracias a tu articulo.

    Andrea, ¿Creo que tú también estuviste por allí verdad?

    Un abrazo.
    David

    Responder
    • Hola David!! Muy buena tu pregunta. A pesar que los dos son fiestas increíbles, tienen sus diferencias. En Salvador el carnaval es mas de calle. Las personas comunes(que pagan una entrada) pueden ir bailando atrás de los tríos eléctricos, recorriendo las calles del salvador destinadas para el carnaval. Mientras que las demás personas bailan en los alrededores de la calle.
      En cambio en el de Río, son las escolas do samba las que desfilan dentro del sambódromo y el publico puede mirarlas desde las gradas.
      Diría que el de Salvador es mas para la gente, mientras que el de Río es mas un show.

      Espero haber respondido tu pregunta. Un abrazo grande!!
      Leandro

      Responder
    • Hola David!
      Por desgracia yo aún no he estado en Río de Janeiro, pero me muero de ganas de ir! Pero bueno, veo que Leandro ya te ha respondido a tus dudas, espero que te haya sido útil la info!
      Un abrazote!

      Responder
  8. Muy bueno quedó el articulo!!! Andre, te agradezco por todo!!!
    Quienes tuvieran dudas, o alguna pregunta sobre Río de Janeiro, estoy dispuesto a contestarlas todas.

    Saludos!!!

    Responder
    • Leandro!!
      Gracias a ti por participar y por compartirnos toda esta info tan útil, yo cuando por fin vaya a recorrer Brasil, ya sé a quién preguntar, así que no te extrañes si en un futuro te frío a preguntas, aunque con estas pedazo de recomendaciones, ya tengo por donde empezar.
      Mil gracias y un abrazote!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.