¿Buscando qué ver y qué hacer en Nápoles en 3 días? Si vas a visitar Nápoles próximamente te cuento las mejores cosas que ver y que hacer en Nápoles, para que disfrutes al máximo de esta ciudad del sur de Italia que tanto tiene que ofrecer.
La verdad es difícil hacer una selección. Más aún hacer una guía de las cosas que hacer en Nápoles en un solo post, así que he decidido dividir este artículo en tres posts, uno para cada día. Porque sí, Nápoles se puede visitar en 3 días, pero en mi experiencia, siento que harían falta por lo menos 10 días para conocerla en profundidad y disfrutar de todo lo que esta bella y caótica ciudad te puede dar.
10+1 cosas que ver y que hacer en Nápoles en 1 día
Nápoles, la bella y caótica Nápoles, es la capital de Campania y también la ciudad más poblada de todo el sur de Italia. Su historia es compleja, mezclada por un pasado con toques griegos, romanos, bizantinos, normandos, franceses y, como no, también españoles. Es difícil absorberla y entenderla a la primera y, si te interesa el tema, tendrás que preguntar una y otra vez para entender cómo se ha ido formando esta ciudad.
El peso de su pasado griego y romano, las ruinas que aún la pueblan. El papel de los franceses y el de los españoles, con los Borbones al frente y hasta el breve reinado de mano de los Austrias.La historia de la mafia, la presencia de la Camorra y hasta la actividad volcánica, con el Vesuvio como protagonista.
Todo ello forma parte de la historia de Nápoles, una historia tan compleja y caótica como la propia ciudad, llena de callejuelas, de vespas, de puestos de comida callejera, de música, de religión cristiana y raíces paganas, de una Nápoles de calle y hasta subterránea. Pero voy a intentar ser breve y enfocarme sólo en las cosas que ver y que hacer en Nápoles en 3 días, ordenadas día por día para que disfrutes de tu visita.
Yo acabo de volver hace sólo una semana, gracias a la experiencia #NaplesToday y te voy a contar de primera mano todo lo que he ido haciendo y viendo en esos tres días que se me pasaron volando, mis recomendaciones de lugares que ver y cosas que hacer en Nápoles. Pero desde ya te digo que me he quedado con ganas de volver y que tres días no son suficientes, a mí aún me han quedado demasiadas cosas que ver en Nápoles. Y es que la riqueza de Nápoles, a nivel de historia, de cultura, de gastronomía y de simplemente vida, desde luego no tiene parangón.
Volé a Nápoles el jueves por la tarde (casi no llego por culpa del retraso del primer vuelo, pero eso es otro cuento. Aterricé ya por la noche en el Aeropuerto de Nápoles, uno de los organizadores de #NaplesToday y a quien estoy súper agradecida por la oportunidad brindada de conocer en tan buena compañía esta bella ciudad.
Nada más llegar me saqué un foto con la reproducción de la estatua de Hermes sentado (podéis ver la foto en Facebook), cuya reproducción se puede ver en el Museo Arqueológico de Nápoles. Después de cenar en Fratelli la Bufala y de una grata bienvenida por parte de los miembros del aeropuerto, me esperaba el taxi para ir hasta el Hotel Royal Continental, en la Vía Partenope, donde pude disfrutar de una cómoda habitación con unas impresionantes vistas al mar y al Castell Dell´Ovo.
Qué hacer en Nápoles; Día 1: descubriendo el Centro Histórico
El viernes, mi primer día en Nápoles, me levanté con unas impresionantes vistas desde mi terraza. Como os decía, enfrente de mí estaba el Castell Dell´Ovo, a la izquierda el imponente Vesubio y a la derecha, la colina de Posilipo.
1. Visita el Castell Dell´Ovo:
El Castell Dell´Ovo es el castillo más antiguo de la ciudad. Está situado sobre el islote de Megaris y fue construido, en su forma actual, por los normandos en el siglo XII. Su nombre, en español, sería Castillo del Huevo. Esto es debido a la leyenda que gira en torno a él. Se cuenta que Virgilio había escondido un huevo mágico en los cimientos del mismo. Por eso, si alguien encontrase el huevo y lo quitase de su lugar, el castillo se caería produciendo una enorme catástrofe en todo Nápoles. Así que ya sabéis, no se os ocurra ir a buscarlo (y sí, los napolitanos son muy místicos y en sus creencias se mezclan las religiosas, las paganas y hasta las futboleras, con Maradona a la cabeza).
El Castell Dell´Ovo está en Lungomare, el paseo marítimo de la ciudad. Lungomare va desde Santa Lucía hasta Mergellina, unos 3km de recorrido que son una muy buena forma de empezar a explorar la ciudad y descubrir algunas de las cosas que hacer en Nápoles. La entrada al castillo es gratuita. El horario es de 9:00 de la mañana hasta las 18:45 de la tarde, de lunes a sábado.
2. Pasea por el Centro Histórico de Nápoles:
Otra de las cosas que no debes dejar de hacer en Nápoles es pasar al menos un par de horas, sino más, paseando por el Centro Histórico. Un buen punto para empezar la visita es la Plaza Gesù Nuovo, donde podrás ver la Iglesia que lleva el mismo nombre, que como apreciarás, tiene una extraña construcción –por no decir que no parece una iglesia–. Esto es debido a que este edificio se construyó primeramente en el SXVI como un palacio. Fue más tarde, con los jesuitas, que esta construcción se reformó y pasó a ser una de las más de 500 iglesias que pueblan la ciudad.
En la plaza, también está el Obelisco a la Virgen de la Inmaculada. Y es en esta plaza en donde empieza Spaccanapoli, (literalmente rompe Nápoles), una larga calle que recorre y divide en dos el centro histórico y que, según el tramo en el que nos encontremos, llega a tener hasta 7 nombres distintos. Esta calle, que tiene más de 3.000 años de historia, forma parte del trazado original de la ciudad y se mantiene desde entonces. La construyeron los griegos, por ahí alrededor del 580 a.C. nada más y nada menos y es la que a día de hoy sigue dando nombre a toda esta parte de la ciudad y aún hoy la sigue dividiendo de norte a sur.
Si seguimos caminando por Spaccanapoli, que a esta altura recibe el nombre Via benedetto Croce, llegamos hasta la Iglesia de San Dominico Maggiore que, como es fácil de observar, parece que tiene una cara en su fachada.
En el frente de la iglesia, nos encontramos otro gran obelisco, el Obelisco de San Dominico Maggiore que, en su parte inferior, tiene una sirena esculpida. Esta sirena, conocida como Parténope, es otro de los símbolos de Nápoles y parte de sus muchas leyendas.
Unos metros más adelante, Spaccanapoli, que hasta ahora llevaba como nombre Via Benedetto Croce se convierte en Via San Biagio dei Librai y es justo donde cambia el nombre de Spaccanapoli donde nos encontramos el bar Nilo, visita obligada para los amantes de Maradona. Yo no soy una gran fan del fútbol, así que ni siquiera le saqué una foto, pero en este curioso bar nos encontramos con un altar a Maradona. Sí, sí. Justo enfrente hay una altar a la virgen en una de las plazas y ahí en el bar Nilo nos encontramos un altar a Maradona. Así se las gastan en Nápoles. Para quien quiera ir la dirección del bar es Via San Biagio dei Librai 129.
3. San Gregorio Armeno. La calle de la Natividad:
Girando a la izquierda desde Spaccanapoli, nos encontramos con la calle San Gregorio Armeno, una calle dedicada en su totalidad a la Natividad o como decimos en España, a los belenes. Lo curioso es que no sólo se dedican a esto en Navidad, sino todo el año. A lo largo de esta famosa calle nos encontramos con belenes de todos los tipos y tamaños, algunos realmente gigantes y con precios desorbitados. También nos encontraremos con figuras de algunos de los personajes más importantes del mundo, desde el Papa hasta Maradona pasando por Trump o Lady Gaga. Sin duda una de las cosas que ver y que hacer en Nápoles que no te puedes perder en tu visita.
Además de belenes, a lo largo de la calle te encontrarás los Cornicello o Cornettos napolitanos. O traducido al español, cuernos pequeños. Estos cuernos también se conocen como cornettos portafortuna. Es otro de los elementos típicos napolitanos que, como su nombre indica, son unos pequeños cuernos generalmente de color rojo que recuerdan a un chile y que, según la creencia napolitana, protegen del mal de ojo. Eso sí, para que sirvan, una no puede comprárselo a sí misma, sino que tiene que ser alguien más quien te lo regale.
A nosotras nos regalaron uno en el taller/tienda de Guiseppe & Marco Ferrigno, ubicada en el número 8 de San Gregorio Armeno. Taller que por cierto puedes visitar gratuitamente y donde podrás ver algunos de los mejores trabajos relacionados con la Natividad. A mí me impresionó mucho por ejemplo cómo trabajaban la comida, la carne y los spaguettis en miniatura parecían realmente reales, valga la redundancia. Y ya sabes, si quieres algo típico napolitano para regalar, ¡nada mejor que uno de estos cornettos que además traen buena suerte!
3. La Virgen con la pistola. Un grafitti de Bansky.
Bansky realizó dos de sus famosos graffitis en Nápoles. El primero era una virgen con el menú del Mac Donnals al lado, obra que ya ha desaparecido. El segundo, es la Virgen de la Pistola, una obra en donde Bansky supo interpretar muy bien el carácter del pueblo napolitano. Esa mezcla entre las creencias religiosas y las paganas, entre la fuerza de la religión y la de la Camorra, la mafia.
Esta Virgen de Bansky es una representación de la virgen que se puede encontrar en la Capilla de San Gennaro, dentro de la Catedral de Nápoles. La diferencia es que en lugar de llevar una aureola en la cabeza, Bansky decidió colocar una pistola. Esta pieza se puede encontrar en la Piazza dei Girolamini, según caminamos por la Via dei Tribunali. A día de hoy y para que nadie más la pinte por encima o para evitar el deterioro del tiempo, han colocado una placa de cristal que guarda la obra de las inclemencias.
4. El Duomo. La Catedral de Nápoles:
Subiendo por la calle de Via San Gregorio Armeno, llegamos a la Via dei Tribunali, otra de la calles que, paralela a Spaccanapoli, forma parte del entramado urbanístico griego desde los orígenes de la ciudad. Si caminamos hacia nuestra derecha por Tribunali, según subimos desde San Gregorio Armeno llegaremos a la Via Duomo donde, efectivamente, nos encontramos el Duomo, la Catedral de Nápoles.
Esta Catedral, de bonita fachada neogótica y espectacular interior, mezcla en su construcción el estilo gótico con el barroco. Además, un dato curioso es que una parte de la misma pertenece a la Archidiócesis de Nápoles –su sala principal– y otra parte, dentro de la cual está la Capilla del Tesoro, pertenece al ayuntamiento y el banco de Nápoles.
En la Capilla del Tesoro, nos encontramos la estatua de plata de San Gennaro, además de una cápsula que contiene su sangre y que se saca una vez al año, el 19 de septiembre. Ese día es el día en el que se produce el milagro y la sangre se San Gennaro, vuelve a licuarse atrayendo a miles de fieles hasta el Duomo que luego parten en procesión. Si un año la sangre no se licúa significa que será un año duro para Nápoles.
5. Pio Monte Misericordia y Las siete obras de la misericordia de Caravaggio:
Después de visitar el Duomo, lo mejor es regresar a Via Tribunali, para llegar hasta Pio Monte Misericordia. Una iglesia que es famosa principalmente porque alberga una de las obras más famosas de Caravaggio, «Las siete obras de la misericordia», un cuadro de carácter monumental que, si te gusta el arte o Caravaggio, te dejará sin palabras.
Nosotras estuvimos sólo un rato, el suficiente para que Francesca, nuestra amena guía, nos explicara el cuadro y cada una de las siete obras de la misericordia representadas en el mismo. También nos explicó la historia de cómo Caravaggio huyó a refugiarse a Nápoles y como el cuadro fue originalmente pensado para esta iglesia y desde entonces ahí se ha conservado. Siendo sincera, a mí me hubiese encantado quedarme más tiempo y haber disfrutado aún más del cuadro. De esa forma en la que Caravaggio juega con las luces y las sombras que realmente me impresiona.
Para quien quiera verlo, la iglesia Pio Monte Misericordia está en Via de Tribunali 253. La entrada cuesta 7€ y el horario de visita es de 9:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, excepto los domingos que cierra a las 14:30.
6. La Capella Sansevero de Nápoles y el Cristo Velado:
Deshaciendo nuestros pasos por la Via Tribunali, llegamos al Museo Capella Sansevero, el cual guarda otra de las obras más famosas de Nápoles, el Cristo Velado. El Cristo Velado es una escultura de mármol realizada por Giuseppe Sanmartino y que ha sido considerada como una de las grandes obras de la escultura a nivel mundial. Esto se debe a la maestría con la que Sanmatino fue capaz de esculpir el sudario que Cristo tiene sobre sí.
De hecho, existe toda una leyenda alrededor de este sudario. Se dice que Raimondo di Sangro, príncipe, científico y famoso alquimista que encargó la obra, le enseñó a Sanmartino el método de calcificación mediante el cual Sanmartino convirtió la tela del sudario en mármol cristalino. Yo no tuve tiempo a visitarla, pero si os apetece, el museo se encuentra en Via Sanctis 19/21, abre de 9:30 a 18:00 horas y el precio de la entrada es 7€.
7. El Monasterio de Santa Clara:
Volviendo al principio de nuestro recorrido, hasta la plaza de Gesù Nuovo, llegamos al Monasterio de Santa Clara o Chiostro di Santa Chiara en italiano. Otro de los importantes monumentos religiosos que visitar en Nápoles. Este monasterio fue construido entre 1310 y 1340 sobre un complejo de baños romanos del siglo Id. C., cerca de la muralla occidental de la ciudad. Aquí nos encontramos con la iglesia gótica más grande de Nápoles además de un museo donde se pueden ver restos de algunos frescos de Giotto y cuatro claustros monumentales.
Este claustro es uno de los pocos claustros de la época en donde había monjes y monjas, eso sí, separados en distintas alas y sin ningún contacto entre ellos. Aquí podemos observar estas espectaculares columnas que, en sus orígenes, tenían todo una estructura en su parte superior cubierta por vides. La entrada al claustro es gratuita y es un buen lugar para sentarse un rato a la sombra de los soportales y descansar después del largo paseo por el centro histórico.
8. Conoce Nápoles en Vespa:
¿Hay una forma mejor que visitar Nápoles montada en una de sus famosas y antiguas vespas? Sinceramente, creo que no. Si quieres sentirte como una napolitana o un napolitano por un rato y conocer algunos de los rincones de esta pintoresca ciudad, recorrer la ciudad en vespa es una de las cosas que hacer en Nápoles en mi opinión, más que recomendable.
Nosotras hicimos un tour con los majísimos chicos de Napolin Vespa. A mí me tocó ir con Danielo, un chico muy majo que además hablaba bastante español en una Vespa del año 1962. La primera parada que hicimos fue la tienda de Salvatore Cautero, un lugar idóneo para disfrutar de un vino blanco típicamente napolitano y probar algunos de los mejores quesos y embutidos de la zona. Yo me quise quedar toda la tarde ahí (o al menos hasta que se acabara el vino, pero tuvimos que seguir).
9. La Plaza del Plesbicito:
La segunda parada que hicimos fue en la Plaza del Plesbicito, una de las cosas que tienes que ver en Nápoles sí o sí. Es la plaza más grande de la ciudad y es en la que se celebran la mayoría de eventos al aire libre. A un lado de la plaza se encuentra el Palacio Real, en cuya fachada nos encontramos a los principales reyes de la familia de los Borbones que reinaron en Nápoles. Al otro, la Basílica de San Francisco de Paula, una imponente iglesia de carácter neoclásico que corona la explanada.
Si te gusta seguir las tradiciones de cada lugar, un buen juego que hacer en Nápoles es situarse frente al Palacio Real, justo en el centro, mirando de frente a la Basílica y a los caballos que hay en su puerta. El juego consiste en cerrar totalmente los ojos e ir caminando en línea recta para ver si consigues pasar entre los dos caballos. Y ya sabes, si lo intentas, cuéntame si lo has conseguido. Yo no probé, pero Emily en lugar de entre los caballos acabó en el extremo del ala izquierda de los soportales de la Basílica, es decir, caminó perfectamente en diagonal ;) Ya me contarás a ti cómo te va.
En esta gran plaza también nos encontramos el Palacio de la Prefactura y el Palacio Salerno. Otro de los edificios importantes que se encuentran junto a la plaza es el teatro de San Carlos, uno de los teatros más famosos del mundo y en el que todos los cantantes de ópera que quieran ser reconocidos han de cantar al menos una vez en su vida.
Junto a la Plaza del Plesbicito está la Plaza de Trieste y Trento, desde donde parte la Vía Toledo y empieza el Barrio Español o Quarterri Spagnoli, otra de las cosas que hacer en Nápoles que no te deberías perder. Pasear por el Barrio Español es una de las experiencias más auténticas que la ciudad puede ofrecer. Tiene bastante mala fama y quizás no sea el lugar más recomendable para pasear en solitario en la madrugada, pero nosotras estuvimos por la noche y yo no vi nada raro ni me dio mala sensación. Te lo cuento más abajo.
10. El Castell Nuovo:
Lo cierto es que en mi corta visita a Nápoles no me dio tiempo a visitar el Castell Nuovo, pero sin duda es una de las cosas que ver y que hacer en Nápoles que no te deberías de perder (o eso me han asegurado). Este castillo de época medieval al que se le suele conocer como Maschio Angioino está justo al lado de la Plaza del Plesbicito, así que puedes llegar fácilmente caminando.
Y no te voy a contar más porque yo no lo he visto, pero si lo conoces, cuéntame tu experiencia en los comentarios. Yo siempre digo que hay que dejar cosas para visitar en la próxima visita, así que esta sera una de las cosas que ver en Nápoles que dejo pendiente para la próxima.
11. Mirador junto a la Iglesia de San Antonio de Posilipo:
Una vez visitada brevemente la plaza del Plesbicito nos volvimos a subir a las vespas, esta vez rumbo a disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad desde Posilipo. Posilipo es el nombre que recibe una de las colinas de Nápoles y el barrio residencial que se asienta en la misma. A día de hoy se ha convertido en uno de los barrios más caros de la ciudad y en él, se encuentra la residencia napolitana actual del Presidente de la República. Es uno de los sitios que ver en Nápoles, ya que desde la colina se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad.
Nosotras fuimos con las vespas hasta el mirador que está justo al lado de la iglesia de San Antonio de Posilipo, desde donde pudimos admirar las vistas panorámicas de la ciudad y del golfo, con el imponente Vesuvio al fondo.
Terminado el paseo en vespa, después de una breve visita al puerto, nos fuimos a cenar a 50 Panino de Ciro Salvo, donde pudimos probar algunas de las especialidades típicas napolitanas. La verdad es que casi tenemos que salir rodando del local, porque terminamos atiborradas. Ese es uno de los riesgos de visitar Nápoles, la comida es demasiado buena como para no probarla, así que no te extrañes si vuelves con unos kilos de más en el body.
Y estas son las 10+1 cosas que hacer en Nápoles en sólo un día. Si quieres saber que más hacer en Nápoles en 3 días no te pierdas el post Viajar a Nápoles | Qué ver y que hacer en Nápoles día 2; el Nápoles más cultural en el que te cuento que ver en Nápoles en tu segundo día en la ciudad, con enfoque en el Nápoles más cultural. ¡No te lo pierdas!
INFO ÚTIL PARA VISITAR NÁPOLES
✈️ Vuelos: si quieres encontrar las mejores ofertas para viajar a Nápoles te recomiendo buscar en Skyscanner.
🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu visita a Nápoles puedes buscar en Booking o reservar en Airbnb con estos 35€ de descuento. También puedes buscar los mejores hostales en Hostel World.
🚀 Tours: si vas con el tiempo justo a Nápoles, te recomiendo contratar alguno de los tours que organiza Civitatis para que no te pierdas todas las cosas que hay que ver y que hacer en Nápoles. Tienen visitas guiadas por Nápoles, tours para visitar Pompeya y hasta excursiones a Capri.
📖 Guías: si esta pedazo guía con 15 cosas que hacer en Nápoles se te queda pequeña, puedes comprar la guía Nápoles, Pompeya y la cosa Amalfitana de la Lonely Planet.
🚙 Transporte: hay varias opciones para moverte en Nápoles. Puedes hacerlo a pie, en metro, en autobús, en Vespa o hasta en un clásico Fiat 500.
🚑 Seguro de viajes: si necesitas un seguro de viaje para viajar a Nápoles te recomiendo Chapka o IATI Seguros, que además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
Espero que te haya gustado este post con 10+1 cosas que ver y que hacer en Nápoles. Ya sabes que te espero en los comentarios para que me cuentes tus recomendaciones y tus impresiones de la ciudad. La verdad es que a mí es una ciudad que me ha fascinado sobre todo por su vida, su historia y, por qué no, también su caos.
Un abrazo,
2 comentarios en «Los mejores planes que ver y que hacer en Nápoles en 3 días»
Hola Mati! Me alegro de que te haya gustado la info sobre Nápoles, hay otros dos posts sobre la ciudad que quizás también te interese leer. En mi caso, como dices, fue un viaje organizado, un blogtrip que se llama. Me invitaron como blogger a conocer la ciudad y promocionar la misma, así que teníamos un plan de actividades organizado, junto con los traslados.
Mi recomendación es que miréis en Civitatis (están los links más arriba en el apartado de info útil). Ellos ofrecen tours guiados para visitar Nápoles, Pompeya, etc. y creo que también ofrecen servicios de traslado desde el aeropuerto: https://www.civitatis.com/es/napoles/?aid=1556
La guía que nos hizo un tour a nosotras fue Francesca. Si quieres escríbeme por privado y te doy su número de teléfono, aunque eso, los tours de Civitatis también están muy bien.
¡Un saludo y que disfrutéis de Nápoles!
Hola Andrea. Voy a abusar un poco de tu amabilidad. He leido tu información sobre Nápoles y es fantástica. Yo quiero ir a mediados de marzo y no sé si te he ibterpretado bien, pero hablas de que tuviste una guia y de que incluso te vinieron a buscar al aeropuerto…. yo estoy buscando eso mismo y también para que me lleven a visitar Pompeya, Herculano y Oplontis. Pero no encuentro nada. Tengo ya 68 años y mi marido 71 y querriamos viajar lo más comodamente posible, en el sentido de no tener que ir con un libro y un mapa en la mano. Resumiendo, si mi interpretación es correcta y tuviste servicio dr guia, ¿podrias facilitarme el contacto?
Gracias anticipadas por tu respuesta.