¿Quieres saber qué ver y qué hacer en Menorca en 7 días? Pues no te pierdas este post en el que te traigo lo mejorcito de la isla: las mejores playas, los pueblitos más bonitos, rutas de senderismo, planes de noche y mucho más. Un poco de todo para que puedas visitar Menorca y disfrutes al máximo de este paraíso en forma de isla del Mediterráneo.
15 planes que hacer en Menorca
Menorca es, después de Mallorca, la segunda isla más grande de las Islas Baleares. Por detrás está Ibiza, la isla de Formentera y, por último, Cabrera. Menorca es, junto con Cabrera, la isla más salvaje y también la menos masificada. Eso se debe a que en Menorca el turismo tardó bastante más en llegar. Además, se ha controlado mucho la construcción en la isla y se ha hecho un esfuerzo por respetar sus espacios naturales. De hecho, en 1993 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Son poco más de 700 km² en los que encontrarás pequeñas calas de aguas turquesas, salvajes playas de tierra roja, pueblitos blancos, monumentos prehistóricos y rutas de senderismo para todos los niveles y gustos. Eso sin olvidar sus pintorescos faros, la variedad de actividades acuáticas que ofrece y su vida nocturna, que aunque no está al nivel de Mallorca o Ibiza, ofrece opciones más tranquilas y alternativas.
1. Recorre las mejores calas de Menorca:
Si algo tiene Menorca, son calas. Las hay de todos los tamaños y colores. De arena blanca y aguas turquesas al sur. Más salvajes y con tierra rojiza en la parte norte de la isla.
Si quieres explorarlas todas no te pierdas este artículo con las 10 mejores playas de Menorca.
Te cuento cuáles son mis playas y calas favoritas, cómo llegar a ellas y algunos consejitos para que disfrutes al máximo de los lugares más paradisiacos de Menorca.
2. Pasea por el puerto de Ciutadella:
La ciudad de Ciudatella –Ciudadela en castellano–, es el segundo núcleo urbano más grande e importante de Menorca. Está en la costa oeste de la isla y destaca por su puerto y por su aire señorial, con las pintorescas calles de su casco histórico.
Se puede recorrer con facilidad y es lugar ideal para tomarte una copa en alguno de los bares del puerto. Si vas, no te pierdas el Castillo de San Nicolás, la Catedral, la Plaza del Borne, la Plaza de la Esplanada, el Museo Municipal de Ciudatella y, por supuesto, el puerto.
Mi recomendación si quieres conocerla a fondo es que te apuntes a este free tour por Ciudatella en el que podrás descubrir lugares tan especiales como el monasterio de Santa Clara o la iglesia de San Francisco. También pasarás junto a algunos de sus lugares más emblemáticos. como la Farmàcia Llabrés, uno de los pocos edificios modernistas de la isla. Verás la catedral de Santa María, la plaza des Born o la Plaza de la Libertad mientras descubres la fascinante historia de estos rincones. Y lo mejor, es totalmente gratis.
3. Descubre Es Mercadel y los pueblitos de interior:
El interior de Menorca está lleno de pequeños pueblitos de calles serpenteantes, casas de poca altura y fachadas blancas. Son el lugar ideal para pasear a última hora de la tarde, cuando el calor ha dejado de apretar, y cenar algo en una terracita con encanto.
También puedes usarlos como campamento base ya que, al estar en el interior de la isla, tendrás fácil acceso a cualquiera de sus costas, a diferencia de Ciudatella y Mahón, que están en los extremos de la isla. Eso sí, vas a necesitar un coche.
4. Vete a cenar una caldereta a Fornells:
De los pueblos de interior pasamos a los pueblos costeros y, entre ellos, a Fornells, un pequeño pueblito que destaca por su puerto deportivo y su paseo lleno de bares, restaurantes y palmeras. Fornells es el lugar ideal para ir a dar un paseo a última hora de la tarde y aprovechar para probar las famosa «caldereta de llagosta» (caldereta de langosta), un plato típico menorquino.
La caldereta, por si nunca habías oído hablar de ella, es un plato que consiste en un fondo de sofrito de cebolla, tomate, ajo y perejil al que se le añade langosta troceada. Se cuece a fuego vivo y se sirve acompañada de finas rebanadas de pan seco con las que mojar el rico caldito. En realidad y, aun a riesgo de que algún menorquín me lea y me mate, es como una sopa de pescado pero con langosta. De hecho, aunque la caldereta de langosta es la más famosa también las hay de pescado o de marisco por menos de la mitad de precio.
5. Binibeca y sus tejados blancos:
Otro famoso pueblo costero que ver en Menorca es Binibeca, un pueblo que destaca no solo por sus casas de fachadas blancas, sino sobre todo por el color de sus tejados, también blancos. Es un pueblo pequeño donde la zona más turística se reduce a una bonita calle en la que se concentran un puñado de restaurantes y un buen número de turistas.
Pero más allá de la calle turística de Binibeca puedes aprovechas para bajar a la costa y darte un baño en alguna de las piscinas naturales que se forman. También puedes ir a su cala, la cala de Benibeca, algo más masificada que otras, pero aún tranquila.
6. Persigue atardeceres desde los faros de Menorca:
Los faros tienen algo especial. Esa pose estoica ante la mar, ante las tormentas y temporales. Siembre alumbrando, siempre ese punto de luz hasta en las noches sin luna, hasta en las noches más negras.
Nos recuerdan a las historias de piratas, de conquistas. A las antiguas travesías en las que no existían los satélites ni los mapas online. A todos aquellos naufragios, a los marineros intrépidos que se alejaban de la costa en busca de otras costas, de otro futuro, de éxito y aventura.
Y los faros de Menorca, levantados en las partes más escarpadas y salientes de su costa, no son una excepción. Así que si buscas los atardeceres más espectaculares busca un día despejado y vete a visitarlos. El faro más famoso es el de Cavallerías pero también merece la pena visitar el faro de Favaritx, que además es precioso. Otro faro que merece la pena, muy cerquita de Ciudatella, es el faro de Punta Nati.
7. Descubre las calas del sur en barco:
Uno de los mejores planazos que hacer en Menorca es recorrer las calas y playas del sur desde un barco. De esta forma no solo pasarás un día de 10 sino que además, podrás conocer la costa de Menorca desde otra perspectiva. Nosotras tuvimos la oportunidad de hacer una ruta de unas cuatro horas en un llaut menorquín, una embarcación de 10 metros de eslora típica de la isla, con la empresa Marenostrum.
Abordo del llaut y, con el majísimo Apolo como capitán, navegamos desde Cala Galdana, el punto de salida, hasta la cala de Son Saura, pasando por más de 10 calas durante el recorrido. Pudimos disfrutar de cala Turqueta, cala Mitjana, Escorxada, Macarella y un buen puñado más, todo desde el agua. Y, como broche final, hicimos una parada en la que además de disfrutar de un aperitivo para recargar fuerzas pudimos practicar snorkel y probar nuestro equilibro en el stand-up paddle. Sin duda fue una forma espectacular de terminar de celebrar mi cumpleaños :)
Si tú también quieres vivir la experiencia te informo de que el paseo sale por 50€ por persona en temporada baja y 60€ en temporada alta en un barco compartido con más gente. En cambio si vais varios amigos se puede contratar el paseo en exclusiva por un total de 550€, así que si sois más de 8 personas os saldrá económico. Si lo prefieres, también existe la opción de salir desde Ciudatella por 50€ por persona. Échale un ojo a este paseo en barco por las calas del sur para saber más info.
La última opción si te gusta la aventura y prefieres hacer las cosas por tu cuenta es alquilar una pequeña lancha en Cala en Porter e ir a conocer las calas que te apetezca. No es necesario tener licencia ni ningún tipo de carnet, aunque unas nociones básicas supongo que no te vendrán mal.
8. Recorre la costa en kayak:
La costa de Menorca está llena de pequeños rincones, de playas vírgenes y de pequeñas calas inaccesibles a las que solo se puede llegar desde el agua, ya sea en barco o en kayak. Incluso hay rincones, como los de la reserva natural de la costa norte, a los que solo se puede llegar nadando o en kayak, ya que su bajo calado impide la entrada de barcos.
Por eso, si quieres sentirte exploradora por un rato y llegar a las playas más vírgenes de Menorca, échale un ojo a esta excursión en kayak con snorkel en la que podrás disfrutar de los fondos marinos y la vida acuática de la reserva natural del norte de Menorca.
A base de remar podrás llegar a las calas de Cabra Salada y S’Arenalet donde disfrutar con calma de las piscinas naturales. Si te quedan fuerzas, podrás adentrarte en la Cueva de los Ingleses y en la Cueva de las Imágenes para hacer snorkel en su interior.
9. Recorre el Camí de Cavalls:
¿Has escuchado hablar del Camí de Cavalls? Para que me entiendas, sería como el Camino de Santiago en versión menorquina, solo que sin un sentido religioso. El Camí de Cavalls es una ruta de 185 kilómetros que circunvala, en 20 etapas, la isla de Menorca.
Si te gustan los retos y disfrutas caminando, es la oportunidad perfecta para descubrir Menorca a fondo, recorriendo el litoral de la isla mientras disfrutas de sus playas, sus roquedos, pinares y acantilados tramo a tramo.
Su origen, de carácter defensivo, es antiquísimo. Se remonta al año 1330 cuando el rey Jaume II estableció la obligación a los colonos de mantener un caballo armado para defender Menorca y vigilar la costa mediante este camino. También fue utilizado durante la dominación inglesa y francesa del siglo XVIII. Además, ha sido utilizado desde entonces por los locales como servidumbre de paso entre los predios de la isla.
A día de hoy y desde 1996, se encuentra incluido dentro de las rutas de gran recorrido de Europa bajo la referencia GR223. Puedes recorrerlo entero, siguiendo las 20 etapas que, en total, suman 185 kilómetros. Si no dispones de tres semanas de vacaciones, puedes hacer algún tramo suelto.
Está perfectamente señalizado y, por lo general, son etapas cortas de poca dificultad. Eso sí, evita los meses de verano si no quieres morir de calor o de una insolación. Ten en cuenta también que en muchas etapas no encontrarás hospedaje. La gente suele hacer vivac en las playas, pero al ser reserva natural, esta prohibido, así que infórmate bien y planifica tu ruta. Siempre puedes hacer vivac en el camino, justo fuera de la reserva natural. Recuerda llevar agua de sobre y no dejar basura en los lugares que visitas.
10. Cena rico en el puerto de Mahón:
Los 10 días que pasamos en Menorca se nos quedaron cortos y, como nuestro alojamiento estaba en Ciudatella y durante el día nos la pasábamos en la playa, la verdad es que nos quedó mucho por conocer de Mahón, la capital de Menorca. En nuestro caso solo fuimos una noche a conocer la zona del puerto y, aprovechando el paseo, cenar en Can Vermut, un pequeño restaurante con mucho encanto, buena comida y buenos precios que me recomendó una lectora del blog ¡gracias!
Pero si te apetece conocer un poquito más de la capital menorquina te recomiendo este free tour por Mahón. Es totalmente gratuito y en él podrás conocer un poquito más de la historia de la ciudad a través de sus monumentos y las explicaciones de un local.
11. Tómate una copa en las Cuevas de Xoroi:
Una de las típicas típicas típicas cosas que hacer en Menorca es ir a tomarse una copa y ver atardecer a las famosas cuevas de Xoroi. Las encontrarás en todas las listas de cosas que hacer y que ver en Menorca y, supongo que la singularidad del lugar, merece la cola que se forma.
En nuestro caso fuimos uno de los días y la cola que había para entrar, rondaba la hora, así que yo decidí que no iba a esperar. Mi amiga Ana sí que esperó y entró y, una vez dentro, tuvo la oportunidad de disfrutar del atardecer y de un concierto en directo. Nos contó que las cuevas son espectaculares, así como las vistas que hay sobre la costa. Así que ya sabes, si no te importa esperar y quieres conocer un bar/discoteca construido dentro de unas cuevas que dan a unos acantilados que dan al mar, apunta las cuevas de Xoroi en tu lista.
Si no recuerdo mal la entrada cuesta 10€ e incluye una consumición. Suele haber música en directo y, en el mundo normal sin COVID, las Cuevas de Xoroi se convierten en una de las discotecas más famosas de la isla. Cuando nosotras estuvimos en Menorca el horario estaba limitado como el resto de bares y de vida nocturna.
12. Bucea en las aguas cristalinas de Menorca:
¿Has buceado alguna vez? Si no lo has hecho, las aguas cristalinas de Menorca son el lugar ideal para tener un primer contacto con el mundo submarino. Son aguas tranquilas, sin apenas corrientes en donde podrás disfrutar de una privilegiada visibilidad.
Por eso, si nunca has buceado y quieres probar la experiencia te recomiendo este bautizo de buceo. Durante unos 40 minutos y, acompañada de un instructor, podrás sumergirte hasta los 12 metros de profundidad.
Si en cambio tienes claro que el buceo es para ti y quieres dar un paso, o un aletazo, más allá, te recomiendo el curso de buceo PADI Scuba Diver. Incluye dos inmersiones y el certificado que te permitirá bucear en cualquier otro destino hasta 12 metros de profundidad. Eso sí, llévate el temario estudiado porque necesitarás aprobar el test teórico antes de meterte al agua.
13. Desafíate probando el stand-up paddle:
Otra de las actividades acuáticas que hacer en Menorca es el stand-up paddle o, lo que vendría a ser, remar de pie sobre una tabla. Es más sencillo de lo que parece. Yo lo probé por primera vez en Menorca y fui capaz de mantener el equilibrio sin problemas.
Si nunca lo has probado y quieres aprender puedes alquilar una tabla durante una hora y media por solo 15€. Si lo prefieres, también puedes hacer un curso donde te enseñarán distintas técnicas para remar estirada y entrar y salir del agua.
14. Vete a ver atardecer a Cala Blanc:
Otra de las cosas que hacer en Menorca es disfrutar de un atardecer desde Cala Blanc. Ya aviso que la cala en sí no es de las más bonitas de la isla, pero sí que podrás disfrutar –si el día acompaña–, de un nítido atardecer sobre el mar. Además, te recomiendo que una vez que caiga el sol vayas a tomar unas cañas o unos cócteles al Hola Ola. El Hola Ola es un barcito de rollo mediterráneo en el que podrás sentarte sobre esterillas en la plena hierba y disfrutar de un ambientazo (te recomiendo probar los nachos, ¡están buenísimos!).
15. Prueba la gastronomía menorquina:
¿A qué sabe Menorca? Para mí Menorca sabe a mar, a sol y a sal, pero también sabe a sobrasada, a carnixula, a quesos, a caldereta de langosta, a carquiñols o a pastissets. Ais, qué rico es comer. Los sabores de Menorca son marineros y campesinos, con verduras de huerto propio, carne de la isla y pescado y marisco pescado en el mismo día.
Es una cocina sencilla, de temporada, donde se cuida al máximo el sabor original de los productos de primera calidad. Si te apetece probarla y conocer un poquito más de la gastronomía menorquina puedes contratar, por solo 8€, esta degustación de vinos y quesos menorquines. Tendrás la oportunidad de visitar la bodega Hort Sant Patrici, una de las más modernas de Menorca. También recorrerás sus viñedos y conocerás el proceso de elaboración del vino mientras disfrutas de una cata de los quesos de la isla. ¡Todo un deleite!
Cómo moverte por Menorca:
Si quieres recorrer la isla a fondo vas a necesitar contar con un vehículo propio. El transporte público en Menorca no es tan bueno como para poder moverte con tranquilidad. Mi recomendación es que alquiles un coche o una moto para poder moverte a tu aire.
- Alquilar un coche: nosotras alquilamos el coche más básico en Discover Cars con el seguro a todo riesgo por unos 30€ diarios.
- Alquilar una moto: si te gusta la sensación de libertad de las dos ruedas y quieres olvidarte de los atascos o los problemas para aparcar puedes alquilar una moto para recorrer Menorca a tu aire. Si sois dos, te saldrá súper bien de precio, ya que el precio es por moto, no por persona.
Dónde dormir en Menorca:
Al ser un destino bastante turístico son muchas las opciones de alojamiento en Menorca. Como ya te he contado nosotras nos quedamos en Ciudatella. Así teníamos la posibilidad de salir a cenar y tomar una copa por la noche sin necesidad de tener que coger el coche. Si esto no te importa puedes quedarte en alguno de los pueblitos de interior. Otra posibilidad si no te interesa recorrer la isla es quedarte en Binibeca, para poder ir a la playa andando desde tu alojamiento.
La verdad es que contando con coche, no importa donde te quedes; Menorca se cruza de punta a punta en unos 45 minutos, así que siempre vas a estar a mano de todo. Más bien piensa qué ambiente te apetece, si buscas algo con un poco de movimiento como Mahón o Ciudatella, si te apetece un pequeño pueblito de interior o un pueblito costero como Binibeca o Fornells que, aunque más turístico, te dará la posibilidad de ir a la playa sin necesidad de desplazarte.
En cuanto a quedarte en un hostel, un hotel o un apartamento, dependerá de tu presupuesto. Nosotras nos quedamos en un pequeño apartamento en Ciudatella que tenía cocina para poder desayunar en casa y prepararnos algo sencillo que llevar a la playa. Lo alquilamos desde Airbnb donde además, desde este link te regalo 50€ de descuento.
Dónde comer en Menorca:
Claramente, después de 10 días en Menorca no soy una experta acerca de sus bares y restaurantes, pero como las recomendaciones nunca están de más, te dejo por aquí algunos de los bares y restaurantes que nosotras probamos y nos gustaron. Muchos de ellos fueron recomendaciones que nos hizo la gente local a base de ir preguntando, así que guárdatelos para tu viaje si buscas sitios buenos, bonitos y baratos.
Además del mencionado Can Vermut en el puerto de Mahón te recomiendo el restaurante Es Molí des Racó, en Es Mercadal. Es un restaurante precioso construido en el interior de un molino. Las raciones son gigantes (y están buenísimas) y el precio es económico. Nosotras cenamos las tres por menos de 20€ por persona y casi salimos rodando.
Otro restaurante donde cenamos muy bien fue la pizzería Roma, en Ciudatella (aunque confieso que no probamos las pizzas). Eso sí, los postres estaban para repetir. Si quieres algo más sencillo, tipo picoteo, un buen lugar para cenar algo ligero es la Plaza Nova. Hay muchos restaurantes donde picar algo sencillo y baratito.
Si lo que buscas son buenos desayunos te recomiendo el Bar Imperi, también en Ciudatella. El bar Imperi es una buena opción desde la mañana a a noche. Tanto para desayunar como para tomarse unas cañas en su patio interior o en su terraza. Y si vas a la noche, verás que también tiene un montón de ambiente.
Y ya que hablamos de tomar algo, otro lugar con mucha onda y un jardín amplio con un precioso árbol es La Margarete. Las cervezas no cuestan 5€ como en los bares del puerto y el ambiente del jardín es una gozada total.
Y ya por último, además de volver a recomendarte el Hola Ola en Cala Blanca apunta el Rustic Bar, en Cala en Porter, un restaurante con rollo de chiringuito playero en el que picar algo a buen precio.
ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VIAJAR A MENORCA:
✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos a Menorca en SkyScanner.
🏠 ALOJAMIENTO: puedes buscar en Booking o en AirBnb. Además si lo alquilas desde este link tienes 35€ de descuento.
🚗 COCHE: la mejor forma de moverse por Menorca es con un coche de alquiler.
🚖 TRASLADOS: si necesitas un traslado desde el aeropuerto a tu alojamiento contrátalo con antelación desde aquí.
🚑 SEGURO: te recomiendo Chapka o IATI Seguros, con quienes además si contratas desde este link tienes un 5% de descuento. Si aún no sabes cuál elegir no dejes de leer la comparativa Chapka vs IATI Seguros.
Y tú, ¿conoces Menorca? A mí me ha encantado este pequeña isla de playas de aguas turquesas. Si te animas, lo mejor es alquilar un coche, ir sin prisa, llevarse unos buenos bocatas y disfrutar de sus calas y pueblitos.
Ahora te espero en los comentarios para que me cuentes cuáles son tus playas de Menorca favoritas. Y ya sabes, si te ha gustado el post o conoces a alguien que vaya a viajar a Menorca ¡comparte!
Un abrazo,
Y si quieres seguir leyendo sobre las islas de España no te pierdas los siguientes posts: