10 cosas que hacer en Filandia

¿Estás pensando en visitar Filandia y quieres saber qué ver y qué hacer? Pues sigue leyendo porque en este artículo vas a encontrar 10 planazos que hacer en Filandia. No importa si planeas quedarte uno, dos, tres días o hasta una semana.

Filandia es uno de esos bonitos pueblos que forman parte del Eje Cafetero, en Colombia. Al igual que Salento es un pueblito súper colorido. Casas bajas, un montón de verde y puertas y ventanas de colores saturados es lo que encontrarás en Filandia.

La ventaja es que, a diferencia de Salento, aquí no llegan tantos turistas. Solo aquellos que cuentan con más tiempo o buscan un destino más tranquilo desde el que conocer la verdadera esencia del Eje Cafetero.

10 planes que hacer en Filandia


Si buscas un pueblito tranquilo y lleno de encanto, Filandia es el destino ideal. Es pequeño, sí, pero cuenta con todo lo necesario en un enclave privilegiado. Solo hay que caminar unas pocas cuadras desde la plaza central para disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas.

Además, pese a ser un pueblo pequeño tiene buenos hostels y hoteles, un buen número de actividades que realizar y restaurantes que te aseguro que te sorprenderán. Así que si quieres disfrutar al máximo saca el lápiz y apunta en el mapa estos 10 planes que hacer en Filandia.

1. Pasear por el pueblo y fotografiar sus puertas y ventanas:


Lo primero que tienes que hacer en Filandia nada más llegar es pasear, tan simple y sencillo como eso. El secreto de este pueblito reside en sus calles y en su tranquilidad. Visita el Parque Central de Filandia y come algo en alguno de sus pueblos.

que ver en filandia

Visita la iglesia de María Inmaculada y camina sobre la Calle del Tiempo Detenido para disfrutar de la arquitectura colonial antioqueña.

2. Disfrutar de las vistas panorámicas desde alguno de sus miradores:


Filandia está sobre una colina así que camines hacia donde camines, podrás disfrutar de unas bonitas vistas. Por eso otro de los planes que hacer en Filandia es acercarte a alguno de sus miradores.

El más famoso es el Mirador Colina Iluminada, una estructura construida con mangle del Caribe y otras maderas de la región. Son 27 metros de altura desde los que podrás disfrutar de una panorámica de Filandia de 360º.

Cuenta con varias alturas diferentes según las ganas de subir escaleras que tengas. Eso sí, ten en cuenta que solo está abierto de 10 de la mañana a 7 de la tarde y que tiene un costo de 8.000 pesos. Si vas aprovecha para visitar las tiendas de artesanos del barrio de San José, que se encuentra justo al lado.

3. Un tour cafetero, un must que hacer en Filandia:


Filandia es tierra de cafetales, por eso hacer un tour cafetero es uno de los planes que hacer en Filandia que no te puedes perder. Hay diferentes fincas en los alrededores así que puedes investigar y elegir la que más te guste.

Mi recomendación es que visites la finca Secretos del Carriel. Podrás disfrutar de un tour centrado en todo el proceso de cultivo, recolección y procesamiento del café durante tres intensas horas. Cuesta 55.000 pesos y puedes llegar a la finca en alguno de los autobuses que salen cada hora a las en punto.

4. Ir en busca de monos aulladores en la Reserva Barbas Bremen:


Uno de los planes que hacer en Filandia que muchos turistas pasan por alto es la Reserva Barbas Bremen. Este espacio privilegiado de más de 1.200 hectáreas es el hogar de los monos aulladores, de perezosos y de más de 200 clases de aves.

Puedes reservar el tour desde este enlace. Hay tres horarios, a las 9:00 de la mañana, a las 12:00 o a las 15:00 de la tarde.

Yo tuve la oportunidad de realizar un tour de 3 horas y tuvimos suerte. Vimos toda una familia de monos, un perezoso y unas cuantas aves en la ruta hasta la cascada.

5. Alquilar una bici y recorrer los alrededores de Filandia:


Si prefieres viajar por tu cuenta otro de los planes que puedes hacer en Filandia es alquilar una bicicleta para recorrer a tu aire los alrededores.

Te recomiendo que vayas desde Filandia hasta Quimbaya, que es todo cuesta abajo. Luego puedes volver en jeep para ahorrarte el regreso.

Las bicicletas las puedes alquilar en el hostel Bidea. La hora cuesta 8.000 pesos y el día entero 40.000 pesos.

Otra opción es ir hasta Quimbaya y luego subir pedaleando hasta la finca la Española. Si les llamas por teléfono cocinarán tu almuerzo por encargo. Y ya desde ahí puedes tomar un jeep para regresar.

6. Visitar la finca La Divisa:


Si en lugar de realizar un tour cafetero quieres conocer una auténtica finca de la zona puedes visitar la finca La Divisa. Es una finca grande y bonita donde hay café pero también animales y otras plantaciones. Ofrecer un tour de 3 horas por 50.000 pesos y, si quieres, existe la opción de comer o cenar allí.

Para llegar tienes que acercarte a la Panadería de Leo (puedes buscarla en Google Maps o preguntar a cualquier local) y tomar el transporte a “la cauchera”. Tanto «la cauchera Quimbaya» como «la cauchera Montenegro» te llevan, solo recuerda decirle al conductor que pare en la finca La Divisa.

7. Ir paseando hasta el río Barbas:


Si no quieres contratar un tour para visitar la reserva Barbas Bremen otra opción es acercarte por tu cuenta hasta el Cañón del Río Barbas.

Es una caminata de una hora y media aproximadamente hasta llegar al río. Aquí si tienes suerte puedes avistar los monos aulladores aunque, igual que en la reserva, no hay garantías.

Eso sí, vete con ojo porque justo antes de llegar al río te encontrarás con una caseta en la que viven tres Rottweilers. Suelen estar encerrados pero a veces andan sueltos.

Aunque no hacen nada asustan bastante así que mi recomendación es que cojas un palo para marcarles la distancia y pases con tranquilidad.

8. Comer en Helena Adentro, el capricho que hacer en Filandia:


Otro de los planes que hacer en Filandia más populares es ir a llenar el estómago al restaurante Helena Adentro. Este lugar tiene unas preciosas vistas a los alrededores pero además ofrece una cocina ecológica y creativa realizada con productos de la región.

Es algo más caro que los restaurantes locales (entre 25.000 y 50.000 pesos la comida) pero un día te mereces el capricho.

9. Visitar el centro de interpretación «Del Bejuco al Canasto»:


Si te toca un día de lluvia y no sabes qué hacer en Filandia, puedes ir a visitar el centro de interpretación «Del Bejuco al Canasto». Aquí aprenderás cómo se ha trabajado durante muchos años el bejuco en la región.

La visita cuesta 5.000 pesos y dura unos 15 o 20 minutos aunque luego puedes quedarte recorriendo el centro a tu aire. Incluye un «tinto» (un café solo colombiano) al final de la visita.

Si quieres también puedes aprender a hacer tu propio cesto en un pequeño taller de cestería. El precio es de 30.000 pesos el taller y te llevas tu cestito de recuerdo.

10. Disfrutar de auténtica y colorida comida vegana en Aro Iris:


De los restaurantes de Filandia, Helena Adentro es el que se lleva la fama. Sin embargo, la comida vegana de Aro Iris no tiene nada que envidiarle. Para empezar el espacio es precioso, un patio interior lleno de cuadros y de libros.

No hay menú, es cocina creativa con un plato diferente cada día. El plato se llama «déjate sorprender» y cuesta entre 20.000 y 30.000 pesos. Para mí, la mejor comida de Filandia.

10 + 1. Visita Salento y haz un trekking en el Valle de Cocora:


Si vas a visitar Filandia no puedes irte sin pasar al menos un día por Salento, su pueblo vecino. Sí, es más turístico pero es igualmente precioso. Además, desde aquí tendrás la oportunidad de conocer el precioso Valle de Cocora.

Si no tienes mucho tiempo puedes contratar un tour que incluye la visita al Casco Histórico de Salento, el Valle de Cocora y un almuerzo típico de la región.

Cómo llegar a Filandia


Llegar a Filandia es muy fácil desde la mayoría de pueblos y ciudades del Eje Cafetero. Si viajas desde Armenia o Filandia puedes tomar alguno de los buses y minibuses que salen cada hora desde las terminales.

  • Desde Armenia los minibuses cuestan 5.500 pesos y tardan unos 40 minutos.
  • Desde Pereira los buses cuestan unos 8.000 pesos con la empresa Expreso Alcalá y tardan 50 minutos.

También puedes llegar en un willy (los jeeps de la región) desde Salento. El trayecto en willy cuesta 8.000 pesos y dura unos 45 minutos. Hay varios horarios, a las 9:50, a las 11:00, etc. Te recomiendo reservar uno o dos días antes porque se llenan.

que hacer en filandia

Y eso es todo. Espero que te haya gustado este post con 10+1 planes que hacer en Filandia. Ya sabes, si tienes alguna duda o alguna recomendación, te espero en los comentarios.

De mientras puedes seguirme en mis redes @lapiznomada o, si quieres, puedes viajar conmigo en mis Aventuras para mujeres guerreras.

Un abrazo,

✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.

🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.

🚣‍♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.

🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.

🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.

💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.

📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: 5% de descuento en Holafly y en Airalo con el código LAPIZNOMADA.

💌 ORGANIZACIÓN: te ayudo a organizar tu ruta en mi Asesoría de Viajes.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.