Qué hacer en Cádiz provincia en una semana

¿Estás pensando en viajar al sur y quieres saber qué ver y qué hacer en Cádiz provincia? Pues no te pierdas este artículo porque te cuento cuáles son mis pueblos favoritos, las actividades, la gastronomía y los lugares que no te puedes perder. 15 planes que hacer en Cádiz provincia para todos los gustos y edades. ¿Empezamos?

Ais, Cádiz. Es la segunda vez que vuelvo y siempre me quedo con ganas de más, como si me faltasen días para explorar, para perderme por sus callejuelas, para descubrir esquinas, flores, casonas, iglesias. Cádiz que lo tiene todo: luz, sol, buena temperatura, una gastronomía para chuparse los dedos y una costa que parece infinita.

Cádiz ciudad

Cádiz y sus pueblos blancos, sus callejuelas llenas de encanto. Esos atardeceres en los que el cielo se pinta de rosa, de naranja, de un intenso rojo según cae el sol. Cádiz a ritmo de palmas y de taconeo, Cádiz y sus vinos blancos, su manzanilla, su vino jerezano. La uva, la oliva, las bodegas, ese cante jondo que me emociona hasta las lágrimas aunque haya nacido al otro lado de España.

Cádiz y su extensa historia, tan llena de tradición, de sentimiento y de emoción. Sus días largos de verano, con esos cielos límpidos y esa luz tan especial. Cádiz que se llena de aves, de cetáceos, de turistas y piratas a partes iguales. Cádiz seria y Cádiz de fiesta en sus ferias.

15 planes que hacer en Cádiz provincia


Podría seguir enumerando todas sus cualidades sin cansarme, siempre con ganas de más; de más fino, de más gambas, de más cante. De más luz y más olor a mar, de ese acento gaditano fresco y alegre, de sus alegrías y ese carácter afable.

Pero como lo prometido es deuda, te dejo con 15 planes que hacer en Cádiz provincia en una semana. Puedes hacerlos eligiendo como base Cádiz ciudad, Jérez de la Frontera o Sanlúcar de Barrameda, como he hecho yo durante estos días en los que he participado en la campaña #andaluciadespierta. También puedes hacer un roadtrip e irte moviendo de un pueblo a otro para sacarle el máximo jugo a estos 15 planes que hacer en Cádiz.

Con parte del equipo de #andaluciadespierta

1. Sanlúcar de Barrameda y la primera vuelta al mundo:


La primera parada de este artículo es Sanlúcar de Barrameda, un pueblo cargado de historia, de manzanilla, de tradición y de flamenco. Aquí se organizan todos los años en las larguísimas playas gaditanas las famosas carreras de caballos de Sanlúcar, un evento de interés turístico a nivel internacional.

Además, Sanlúcar de Barrameda es una denominación de origen en sí misma. Sí, aquí es donde se produce la famosa manzanilla que ha conquistado a medio mundo. La manzanilla también podría llamarse vino de Sanlúcar de Barrameda ya que es en este pequeño pueblo donde se produce y elabora este vino tan especial y característico.

sanlúcar de barrameda

Por si fuera poco, Sanlúcar de Barrameda es el lugar del que partió Magallanes junto con Juan Sebastián Elcano para realizar un hito crucial en la historia de la Humanidad: la primera vuelta al mundo, que está de aniversario. Este 2020 se cumple el V centenario de aquella primera vuelta al mundo, allá por el 1520, así que imagínate toda la historia que esconde este pequeño pueblito gaditano.

¿Sabías por ejemplo que Magallanes partió con 250 tripulantes a su cargo repartidos en cinco naves? ¿Y que Magallanes nunca regresó a España porque murió en las islas que hoy conocemos como Filipinas? Fue Elcano quien, junto con 18 hombres más y una sola carabela consiguió, tras tres años de viaje, volver a España cargado de las codiciadas especias. El resto de naves fueron desertando, perdiéndose o haciendo aguas por el camino. La primera desertó cuando trataron de cruzar América por el río de la Plata y se dieron cuenta del error. Otra se perdió en Filipinas, otra hizo aguas y así sucesivamente.

Si vas con los ojos bien abiertos podrás encontrar placas conmemorativas con los nombres y el lugar de procedencia de aquellos 18 hombres que consiguieron, tras mucho esfuerzo, dar la que fue la primera vuelta al mundo de la historia.

Sanlúcar de Barrameda desde el Castillo de Santiago

Si quieres conocer el resto de la historia de la primera vuelta al mundo y visitar los edificios y lugares más emblemáticos, puedes conocer Sanlúcar de Barrameda con este free tour totalmente gratis. En él viajarás hasta el siglo XVI para conocer por qué la Corona financió a Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano este importante viaje.

Visitarás la Casa de Contratación de las Américas, la Casa de la Hermandad del Rocío, la iglesia de los Desamparados, los jardines del Palacio Municipal, el palacio Medina Sidonia, la parroquia de Nuestra Señora de La O y el castillo de Santiago. Además tendrás la oportunidad de conocer las bodegas La Cigarrera y de disfrutar de todas las explicaciones totalmente gratis. Así que si te apetece, te recomiendo reservar con tiempo desde este enlace.

castillo de santiago sanlúcar de barrameda
En lo alto del Castillo de Santiago

Si lo prefieres también puedes contratar una visita guiada para conocer los secretos y leyendas que atesora el centro histórico de esta bella localidad gaditana. Eso sí, en lugar de ser gratis, la visita guiada cuesta 22€. A cambio incluye la visita a una bodega y una copita de manzanilla para alegrar el día.

Y si no, siempre puedes subir al Castillo de Santiago para disfrutar de una bonita panorámica de Sanlúcar, perderte por sus calles con calma y tomarte unas tapas en la bonita Plaza del Cabildo. Al fin y al cabo, Sanlúcar no es tan grande. Eso sí, su historia es muy extensa y entretenida, así que si te gusta conocer el pasado de los lugares que visitas e imaginar cómo fue aquella primera vuelta al mundo, no dejes pasar la oportunidad.

2. El Parque Nacional de Doñana:


Una de las excursiones que más disfruté durante esta última escapada con #Andaluciadespierta fue la visita al Parque Nacional de Doñana. Fue toda una sorpresa descubrir la variedad de ecosistemas que guarda Doñana. En solo una hora pasamos de una playa gigantesca a las dunas, de ahí a las marismas, las veras y finalmente el bosque.

que hacer en cádiz doñana
Las dunas de Doñana

Todo eso de la mano de Doñana Visitas, una agencia que organiza visitas guiadas al Parque Nacional de Doñana en 4×4. Subidos en un jeep verde fuimos descubriendo la playa, de más de 30km de longitud. De ahí pasamos al ecosistema dunar, con sus corrales. Luego nos introducimos en las marismas –secas durante el mes de agosto–, para terminar la visita en el bosque, donde pudimos ver jabalís, un par de ciervos y hasta un gamo.

doñana ecosistema dunar

Y es que Doñana es el gran pulmón de Europa. La parada de todas las aves migratorias en su paso de África a nuestro continente. En Doñana encontrarás flamencos, abejarrucos, abubillas y aves rapaces, como la águila o el milano, que si tienes suerte, podrás observar de lejos.

Y, aunque en realidad el Parque Nacional de Doñana se encuentra en la provincia de Huelva, en el municipio de Almonte, puedes acceder a él desde Sanlúcar de Barrameda. Solo tienes que cruzar el río Guadalquivir con la barcaza. Esta sale cada pocos minutos y te cruza de un lado al otro por 8€ ida y vuelta.

Bajando de la barcaza

Otra opción es contratar esta excursión a Sanlúcar y Doñana desde Cádiz. Durante una hora te llevarán en un jeep todoterreno y te explicarán las características del ecosistema de Doñana. Como nosotros, te adentrarás en la zona de las marismas y descubrirás la fauna de la zona. Para terminar el día realizarás una visita al casco antiguo de Sanlúcar y conocerás los puntos más emblemáticos de la ciudad, antes de regresar a Cádiz. En total es una excursión de 5 horas que incluye los traslados, la visita a Doñana en jeep, la visita a Sanlúcar y un guía en español que te acompañará y te explicará durante toda la jornada.

Y si lo prefieres, también puedes hacer esta misma excursión saliendo desde Chiclana, desde el Puerto de Santa María, desde Conil de la Frontera o desde San Fernando. Tú eliges.

ciervos parque nacional de doñana
Un ciervo dándose un bañito en el barro.

3. Las salinas de Bonanza:


Otra de las cosas que hacer en Cádiz provincia es pedalear a lo largo de las salinas de Bonanza. Estas se encuentran a poca distancia de Sanlúcar de Barrameda y son el lugar ideal para poder observar multitud de aves, entre ellas, los flamencos.

salinas de bonanza

Son unas salinas en activo que discurren paralelas al río Guadalquivir. Forman parte de la historia de Sanlúcar de Barrameda, de la época en la que la familia Medina-Sidonia gestionaba la producción y distribución de sal en todo el territorio.

Y, como no, son el lugar perfecto para observar a todas las aves migratorias que deciden hacer un descanso en el camino en este paisaje infinito. Dependiendo de la época del año podrás ver flamencos, avocetas, garcas reales y hasta águilas pescadoras.

flamencos salinas de bonanza
Un flamenco jovencito sobrevolando las salinas

Nosotros las visitamos en bicicleta, pedaleando con calma, tomándonos el tiempo para disfrutar de sus tonos rosados, para encontrar a los cangrejos violinistas en sus orillas y, sobre todo, para disfrutar de los más de 30.000 flamencos que en ellas descansan.

Hicimos la visita acompañados de la empresa Doñana Activa que, además de rutas en bicicleta por las salinas, ofrece la oportunidad de conocer Doñana en bicicleta, hacer rutas en kayak o, incluso, rutas en paddle surf.

ruta en bici por las salinas de bonanza

4. Escápate a Chipiona:


Otra de las cosas que hacer en Cádiz provincia es una escapada a Chipiona, un bonito pueblo costero de playas largas y bonitos atardeceres. Seguro que te suena, ya que es el pueblo en el que nació Rocío Jurado.

Mi recomendación es que des un paseo por la playa de Regla y la playa Cruz del Mar para acabar la tarde en el faro de Chipiona, el más alto de toda España. Desde sus 69 metros de altura podrás disfrutar de una bonita panorámica de la costa gaditana.

Y si te quedas con ganas de más puedes visitar el Castillo, el Santuario de Regla y perderte por su casco histórico, con paradita para unos vinos y unas tapas.

5. Jerez de la Frontera:


Otro de los destinos de #andaluciadespierta ha sido el pueblo de Jerez de la Frontera, famoso por sus finos, sus raíces flamencas y su arraigada cultura ecuestre. Pero más allá del vino, del flamenco y los caballos, este pueblo gaditano tiene mucho que ofrecer.

Mi recomendación es que empieces por un free tour por Jerez. No solo es gratis, sino que además podrás recorrer la Plaza del Arenal, el Alcázar, la Catedral, las casas señoriales y los palacios. Visitará la Plaza de la Asunción, la Plaza Plateros, la calle larga y el edificio del Gallo Azul. También pasarás por el Mercado de Abastos, la Iglesia de San Miguel o la estación de tren. Y todo eso con un guía que te explicará la historia de esta importante ciudad gaditana con sus curiosidades, los datos y las historias más importantes ¡totalmente gratis!

alcázar de jerez de la frontera

El Alcázar de Jerez:

En nuestro caso empezamos la visita por el Alcázar de Jerez, para conocer el pasado andalusí de la ciudad y empaparnos un poco de la historia que le ha ido dando forma. Su origen, de estilo almohade, se remonta al siglo XII, aunque más tarde y con la conquista cristiana se le fueron añadiendo edificaciones palaciegas de estilo barroco.

Visitarlo te dará la oportunidad de entender no solo gran parte de la historia de Jerez sino también, de gran parte de España. Por eso, si te interesa visitarlo en profundidad, te recomiendo esta visita guiada por el Alcázar que además incluye la visita a la Catedral.

La Escuela de Arte Ecuestre y el Museo del Enganche:

Si después de recorrer las calles de Jerez y de visitar el Alcázar te quedas con ganas de más y quieres conocer un poco acerca de la cultura ecuestre jerezana te recomiendo hacerle una visita a la Escuela del Arte Ecuestre de Jerez, conocida como Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

como bailan los caballos andaluces

En ella podrás disfrutar del espectáculo «Cómo bailan los caballos andaluces» en el que 8 jinetes y sus caballos bailan al ritmo de música española con coreografías y vestuario al estilo del siglo XVIII. Todo un espectáculo si te gusta el mundo de la doma clásica y vaquera.

Si realizas la visita guiada también podrás ver cómo entrenan a los caballos en los picaderos exteriores y visitar las instalaciones, las cuales incluyen una gran fuente, unos bonitos jardines y un imponente palacio del siglo XIX. Este palacio fue proyectado por el arquitecto Charles Garnier, quien además diseñó la Ópera de Paris y el Casino de Montecarlo. Visitarás también el guardarnés y las cuadras.

Finalmente, puedes visitar también el Museo del Enganche, el cual guarda una importante colección de coches de época, para entender un poco más de la cultura ecuestre y del mundo del enganche.

escuela del arte ecuestre jerez de la frontera

6. Visita una bodega y prueba los vinos de la zona:


Cádiz es tierra de bodegas y vinos blancos. En el triángulo que dibujan Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y el Puerto de Santa María se producen los finos, las manzanillas, los palos cortados, los amontillados y los olorosos. Todos al amparo de la denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry.

Seguramente habrás oído hablar de bodegas como la del famoso Tío Pepe. Por eso, una de las cosas que hacer en Cádiz es visitar una bodega y hacer una cata de vinos, para que aprendas a distinguir entre un fino y una manzanilla, un amontillado o un palo cortado. Si no lo consigues, seguro que al menos sales más alegre.

En nuestro caso visitamos las bodegas Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda, fundadas a principios del siglo XIX por Benigno Barbadillo y su primo Ortigüela. Como te contaba, aquí se produce la manzanilla de Sanlúcar, uno de los símbolos de la localidad gaditana. De hecho, la producción de manzanilla es uno de los principales motores económicos de la zona.

bodegas barbadillo

Nos explicaron cómo se elabora la manzanilla, qué es el velo de flor, la antigüedad de las botas, qué es una arroba y otras curiosidades de las que disfrutarás si te gusta la enología. También hicimos una cata de cuatro vinos producidos en la casa para aprender a distinguir las diferentes variedades a través del color, el aroma y los diferentes matices que sugieren estos vinos al contacto con el paladar. 

Si tú también quieres vivir esta experiencia puedes reservar una visita guiada a las bodegas Barbadillo por solo 10€. Durante una hora te enseñarán las distintas bodegas y te explicarán la elaboración de estos vinos. Además podrás hacer la cata para que vayas entrenando el paladar. ¡No te lo pierdas!

7. La ruta de los pueblos blancos de Cádiz:


No todo en Cádiz es vinos, caballos, flamenco o pueblos costeros. Cádiz también tiene sierra y en ella se encuentra otra de las cosas que hacer en Cádiz provincia: una ruta por los llamados pueblos blancos. Son un total de 19 pueblos desperdigados por la Sierra de Cádiz. Reciben este nombre por sus fachadas pintadas con cal para repeler el calor de los cálidos días de verano.

Es una ruta para hacer en coche, en un día o en varios. Lo ideal es ir con calma, conduciendo por las carreteras serpenteantes del camino y parando en los pequeños pueblitos blancos que te vayas encontrando. Puedes hacerla desde Cádiz ciudad, desde Sánlucar, desde Jerez o desde el Puerto de Santa María y, si te animas, puedes llegar hasta Ronda. En total son unos 150-200km que se pueden recorrer en unas tres horas que, con paradas, te llevarán el día completo.

ruta pueblos blancos

Los pueblos más emblemáticos de la ruta de los pueblos blancos son Arcos de la Frontera, el Bosque, la sierra de Grazalema, Zahara de la Sierra, Algodonales, Olvera y Setenil de las Bodegas.

Si no cuentas con coche propio puedes alquilar uno para pasar el día o contratar esta excursión por los pueblos blancos que te llevará a Arcos de la Frontera, Grazalema, Ubrique y, por supuesto, Setenil de las Bodegas. Hay diferentes puntos de salida, consúltalos todos desde aquí.

Y si vas a hacerlo por tu cuenta y quieres empaparte del ambiente y las historias de la zona te recomiendo empezar por esta visita guiada a Arcos de la Frontera.

ruta de los pueblos blancos

Setenil de las Bodegas:


Otro de los pueblos que te recomiendo recorrer con calma es Setenil de las Bodegas. Sus calles, con techos de gigantes rocas naturales le han convertido en el pueblo más famoso de la ruta de los pueblos blancos. Por eso, no te pierdas este free tour por Setenil de las Bodegas en el que visitarás las emblemáticas Cuevas del Sol y las Cuevas de la Sombra. Pasearás por la calle Jabonería y la calle Herrería, una de las más bonitas de todo Andalucía. Visitarás la villa, los miradores, la Iglesia de la Señora de la Encarnación y el Torreón árabe. Todo esto en una hora y media de recorrido en las que disfrutarás de las explicaciones de un guía local totalmente gratis. Puedes reservar tu plaza desde aquí.

Y si lo prefieres, también puedes contratar una visita guiada a Setenil de las Bodegas por 10€. La duración del recorrido es la misma, aunque el itinerario es algo distinto. ¡Tú eliges!

8. Aprovecha para visitar Ronda:


En realidad, Ronda no pertenece a la provincia de Cádiz, sino a Málaga, pero si vas con tiempo, puedes aprovechar para terminar la ruta de los pueblos blancos en Ronda. Y es que Ronda no es solo uno de los pueblos más bonitos de Málaga, sino de todo Andalucía.

En mi caso, aprovechamos para terminar la ruta de los pueblos blancos en Ronda, donde hicimos noche, para descubrir que estaban de feria. Fue mi primera feria andaluza y fue un planazo total. Si no tienes la misma suerte y no te coincide con la feria, no te preocupes, en Ronda hay mucho que visitar.

Mi recomendación es que visites el imponente Puente Nuevo de Ronda, la Plaza de la Duquesa de Parcent, la puerta de Almocávar y las murallas. También puedes visitar la puerta de Felipe V y el Puente Viejo. ¡Ah! Y no te olvides del mirador del Coño, aunque solo sea por el nombre.

Y si no tienes coche o no quieres conducir hasta Ronda puedes echarle un ojo a esta excursión que combina Ronda con Setenil de las Bodegas. Podrás conocer los entresijos de Ronda y gran parte de la ruta de los pueblos blancos, así que aprovecha.

9. Piérdete por Cádiz ciudad y siéntete en La Habana:


Ais Cádiz, creo que no me importaría vivir en esta ciudad una temporada. Me encantan sus calles estrechas, su luz clara, las fachadas señoriales de sus casas, con esas amplias balconadas. Me encanta ese aire decadente, de madera gastada, de salitre, de vientos y de historias propias. Disfruto perdiéndome por sus callejuelas, saliendo una y otra vez al mar que la rodea. Me encantan sus tapas, la vida de sus calles, ver atardecer desde la Caleta. Observar los balcones y a las señoras en ellos. La ropa tendida, ondeando al viento. El acento gaditano, ese olor a mar.

la Caleta Cádiz

Cádiz ciudad siempre me deja con ganas de más. Con ganas de quedarme una temporada, de aprenderme el nombre de sus calles, de saludar a los mismos señores en las mismas esquinas. De contagiarme de toda esa vida que se respira en sus calles.

Dicen que Cádiz recuerda a La Habana y es verdad. Tiene ese algo que también tiene La Habana. Quizás sea la similitud de sus malecones o ese aire decadente. Quizás sea el carácter afable de sus gentes o la piel morena de la gente costeña. Aquí no suena música por todas las esquinas ni los niños bailan en la vereda, pero Cádiz también tiene ese algo que engancha, que enamora, que te hace querer ser parte del lugar, de la ciudad.

qué hacer en cádiz

Mi recomendación es que empieces a conocer la ciudad con este free tour por Cádiz. Son 2:30h en las que recorrerás la Plaza de Juan de Dios, el Ayuntamiento, el barrio del Pópulo, la Catedral, el teatro romano, la Plaza de las Flores, el Mercado Central de Abastos y la playa de la Caleta. Puedes reservar el free tour desde aquí totalmente gratis.

Si no te gustan los tours gratis (¿a quién no le gustan las cosas gratis?), puedes contratar esta visita guiada por Cádiz. Dura una hora, cuesta 10€ y te permitirá explorar el casco histórico acompañada de una guía que te explicará la historia, las curiosidades y las leyendas de Cádiz.

La cámara oscura de la Torre Tavira:


Otra forma de empezar a conocer Cádiz es visitar la cámara oscura de la Torre Tavira para ver Cádiz desde las alturas. Y es que la Torre Tavira es el punto de mayor altura de la ciudad vieja de Cádiz. Desde su torre mirador se puede disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y la bahía.

cádiz desde la torre tavira

Además, desde la cámara oscura se puede ver, a modo de periscopio, una proyección viva y en movimiento de lo que está ocurriendo en el exterior. Podrás recorrer las calles de Cádiz sin necesidad de moverte, ver la gente caminando por las calles e incluso ver la zona conocida como Cadizfornia desde la Torre Tavira.

Si quieres saber de lo que hablo échale un ojo a esta visita guiada por la catedral y la Torre Tavira. Eso sí, prepárate para subir los 173 peldaños que te llevan hasta lo alto de la torre.

camara oscura cádiz

10. Pasea por el Puerto de Santa María:


Justo al lado de Cádiz nos encontramos con el Puerto de Santa María, una villa costera que, en su día, fue un importante puerto para el comercio con América. Hoy recibe un buen número de turistas es la época estival y no es de extrañar. Desde el paseo por su puerto hasta el Castillo de San Marcos el Puerto de Santa María tiene atractivos que bien merecen la visita.

Puedes recorrer el Puerto de Santa María con esta visita guiada. Es una hora de recorrido en la que conocerás el Palacio de Aranibar, el Castillo de San Marcos y la Virgen de los Milagros. Caminarás por la ribera del río Guadalate para descubrir algunos lugares imprescindibles para la relación comercial entre España y el Nuevo Mundo, como la antigua aduana y la antigua lonja. También tendrás la oportunidad de visitar una tradicional bodega para conocer el proceso de elaboración del fino. Y por último, podrás degustar uno de los caldos más afamados de la ciudad. Y todo esto, por solo 5€. Si lo prefieres, puedes contratar el tour de Puerto de Santa María al completo por 24€.

Y si no eres amante de la historia o de las explicaciones y prefieres visitar el Puerto de Santa María por tu cuenta, puedes alquilar una bici durante un par de horas por solo 5€.

puerto de Santa María

11. Descubre Vejer de la Frontera:


Otro de los pueblos mágicos de Cádiz es Vejer de la Frontera. No hay mejor plan que hacer en Cádiz provincia que perderse por su laberíntico casco histórico, nombrado Conjunto Histórico Artístico.

Puedes recorrerlo con este free tour a Vejer de la Frontera. Podrás visitar el gran legado monumental de este bello pueblito blanco, contemplar la fachada de la Iglesia del Divino Salvador, pasear por sus murallas, visitar su castillo medieval, la calle de la Corredera e, incluso, asomarte a un patio típico vejeriego. Y lo mejor, totalmente gratis.

12. Disfruta de un tablao flamenco:


Otra de las cosas que hacer en Cádiz provincia que más disfruté durante el viaje organizado por #Andalucíadespierta fue la visita a un tablao flamenco. Era algo que me apetecía pero nunca imaginé que podría disfrutarlo como lo hice, con los ojos empañados de emoción.

Y, si como yo no sabes mucho de flamenco, te recomiendo echarle un ojo a este post: ¿Qué es el flamenco? En él te he cuento todo lo que he aprendido sobre el flamenco en mis viajes a Andalucía.

En nuestro caso fuimos al tablao flamenco Puro Arte donde, antes del espectáculo, disfrutamos de una rica cena en su bonito patio andaluz. Tras el postre pasamos adentro, las luces se apagaron y justo a nuestro lado empezó el espectáculo con un martinete de los auténticos, de los de antes. Con el patriarca marcando el ritmo bastón en mano, con las palmas y Hugo Sanchez deleitándonos con ese taconeo propio de la zona.

tablao flamenco puro arte cádiz

A continuación el espectáculo pasó al escenario en donde fuimos conociendo al resto del magnífico elenco. Sara Salado al cante, Román Vicenti a la guitarra, Fernando al cajón y los bailaores Beatriz Morales y Raul Ortega. Para que te hagas a la idea del nivel, Hugo Sanchez ha trabajado con artistas de la talla de Farruquito. Sara Salado ha trabajado con la compañía de Antonio Canales, ha participado en el Festival Internacional de Flamenco de Ginebra y ha cantado en Nueva York o en Japón. Ahí es nada.

Así que si andas por Jerez de la Frontera, te súper recomiendo que vayas a ver un tablao flamenco. Si solo quieres disfrutar del espectáculo y de una copa el precio son 30€. Si quieres aprovechar para, como nosotros, cenar en su bonito patio flamenco, el precio es de 45€ con el menú de tapeo y 49€ con el menú Puro Arte. Puedes consultar los horarios y reservar tu entrada en su web.

Sara Salado deleitándonos

13. Recorre las playas de Cádiz:


Uno de los grandes atractivos de la provincia de Cádiz es su costa, llena de gigantes playas de carácter salvaje. Desde Conil de la Frontera hasta Tarifa, desde Cádiz hasta Chipiona. Y cómo no, la cala de Roche y la famosa playa de Bolonia, con esa gigantesca duna que cada día crece un poco más.

playas de cadiz

Por eso, si quieres conocer la Costa del Atún te recomiendo esta excursión a Tarifa, Zahara de los Atunes y Baelo Claudia. Tendrás la oportunidad de conocer la playa de Bolonia y el enclave romano de Baelo Claudia, situado a poca distancia. Descubrirás qué es la salsa garum y cómo se elaboraba.

También podrás pasear por Tarifa, que ostenta el privilegio de ser la ciudad más al sur de Europa Occidental. Por último, podrás descubrir Zahara de los Atines, un municipio célebre por su pesca atunera con almadraba, para terminar el día con un baño en la famosa playa de Zahara, cuyos atardeceres están considerados los más cautivadores de la comarca. Si lo prefieres, también puedes salir desde Sanlúcar o desde Jerez.

14. Colecciona atardeceres:


Ya te he contado cómo me gusta la luz de Cádiz. Será que por el norte no tenemos esa misma luz tan clara, tan cálida, tan brillante. Y desde luego, lo que no tenemos son esos atardeceres tan limpios en los que se puede ver cómo la esfera solar desaparece por el horizonte, pintando el cielo de un abanico de colores.

Por eso si, como yo, eres amante de coleccionar atardeceres, no te pierdas los atardeceres de Cádiz en cualquiera de sus pueblos y playas. Es todo un espectáculo para los sentidos y, si te gusta la fotografía, terminarás sin batería de tanto tratar de congelar el momento.

atardecer en sanlúcar de barrameda

Además, en Cádiz tienes la oportunidad de realizar un paseo en barco al atardecer. Por solo 15€ podrás disfrutar de una puesta de sol en mitad del océano. Podrás llegar al histórico islote de Sancti Petri y observar el famoso castillo mientras el cielo se tiñe de rosas, rojos y naranjas.

atardecer en la caleta cadiz

15. Prueba el kitesurf en Tarifa:


Tarifa es el paraíso de los amantes del kitesurf. Tiene fama de tener ambiente, mucho viento y muchos chicos guapos practicándolo. Es un destino para quedarse unos días disfrutando del sol, de la playa, del mar y del ambientazo.

Y, cómo no, es el destino ideal para dar los primeros pasos en el mundo del kitesurf. Si te apetece probarlo te recomiendo este curso de kitesurf de dos días de duración. Aprenderás a despegar, a aterrizar, a deslizarte y a volar sobre el agua. Y, sobre todo, aprenderás a controlar el viento en una de las mejores zonas de España para practicarlo.

Además, Tarifa es uno de los mejores destinos de España para el avistamiento de cetáceos. En las aguas del Estrecho de Gibraltar se pueden encontrar tres especies distintas de delfines (común, listado y mular). Si tienes suerte, también podrás ver distintos tipos de ballenas como cachalotes, pilotos y rorcuales. ¡Una actividad inolvidable!

Dónde comer en Cádiz provincia:


Ais la gastronomía, uno de los grandes placeres de esta vida. Qué sería de nosotras si nos obligasen a alimentarnos de aburridas pastillitas de colores sin todo el placer que da el gusto, la vista, el olfato y el chuparse los dedos después de un buen plato.

Cádiz no defrauda y en sus menús encontrarás desde deliciosas carnes hasta pescados llenos de sabor y marisco fresco, sin olvidarnos del famoso gazpacho o el salmorejo. Si no he vuelto rodando después de #andaluciadespierta ha sido porque ya tenía el vuelo comprado.

tortilla de camaron cadiz

Así que si vas a pegarte una escapada a Cádiz no te olvides de probar las famosas tortillas de camarones, las coquinas, los chicharrones, los langostinos de Sanlúcar o el marrajo, un pescado típico de la zona. Y a poder ser, en algún sitio en el que te acompañen el menú con un buen maridaje. ¡Ah! Y si quieres probar una buena ensaladilla échale un ojo a las recomendaciones de la ODER (Observatorio De la Ensaladilla Rusa).

Te dejo por aquí algunos de los restaurantes que probé durante esta última escapada. Aquí encontrarás desde lugares para tapear y tabernas de esas auténticas, hasta restaurantes que bien merecerían una estrella Michelín.

  • La Carboná: restaurante precioso el que podrás disfrutar de un menú con maridaje de vinos de Jerez en Jerez de la Frontera. Nosotros probamos el menú Maridaje Albariza y nos quedamos encantados con el trato del lugar y el diseño y sabor de sus platos.
  • Taberna der Guerrita: escondida desde 1978 en el barrio bajo de Sanlúcar es una taberna de las antiguas, de las auténticas. Aquí podrás picar unas tapas sencillas en la barra o cenar un menú con maridaje de vinos de la casa.
  • Mirador de Doñana: si quieres probar pescados y mariscos frescos, este restaurante en Bajo de Guía, en Sanlúcar, es un acierto total.
  • Puerta de la Vitoria: te prometo que las almejas de este restaurante (o su salsa), está para chuparse los dedos hasta tres veces. También es un buen lugar para probar el marrajo. Lo encontrarás junto a la Plaza del Cabildo en Sanlúcar de Barrameda.
  • Poma: también en Sanlúcar, muy cerca del Mirador de Doñana, está el Poma, una marisquería típica de Sanlúcar a la ribera del Guadalquivir.
  • El Balandro: si buscas un restaurante en Cádiz ciudad que mezcle tradición e innovación, has acertado. Aquí disfrutarás de lo mejor de la cocina mediterránea y de un servicio impecable que cuida hasta el más mínimo detalle.
Magret de pato a la brasa y peras al oloroso en La Carboná

Dónde dormir en Cádiz provincia:


Como te contaba, es la segunda vez que viajo a la provincia de Cádiz. La primera vez me quedé en un pequeño airbnb en Jerez de la Frontera desde donde, con el coche, fui recorriendo los pueblitos de los alrededores.

Esta última vez me he quedado en Sanlúcar de Barrameda, en el Hotel Macià Doñana, el cual hemos usado como campamento base para movernos al resto de pueblos e ir haciendo las actividades. Es un hotel que cuenta con piscina, habitaciones con aire acondicionado y desayuno buffet opcional. Y lo mejor, a pocos metros de la playa y con vistas al mar.

Imagen extraída de la web del Hotel Màcia Doñana

Si tú también quieres encontrar un alojamiento bueno, bonito y barato te recomiendo echarle un ojo a las opciones de Booking, Hostelworld y Airbnb. Además, desde este link te regalo 34€ de descuento. Mi recomendación es que te quedes en Sanlúcar de Barrameda o en Jerez de la Frontera. Tendrás opciones más baratas que en Cádiz ciudad y estarás más cerca de los alrededores.

Mapa con los planes que hacer en Cádiz:


Y ahora sí, te dejo con el mapa con todos los pueblos, lugares y actividades que hacer en Cádiz provincia para que puedas organizar el viaje. En verde te he dejado los pueblos más bonitos de la ruta de los pueblos blancos. En granate los lugares de interés de Jerez de la Frontera y en rosita las cosas que hacer en Cádiz ciudad. Por último, las recomendaciones para comer o tapear son las de color amarillo. ¡Súper completito!

ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VIAJAR A CÁDIZ PROVINCIA:


 ✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos a Sevilla en SkyScanner.

🏠  ALOJAMIENTO: puedes buscar en Booking o en AirBnb con estos 34€ de descuento.

🚗 COCHE: la mejor forma de moverse por Cádiz es con un coche de alquiler

🚑  SEGURO: no corras riesgos, viaja con seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros. Desde este link tienes un 5% de descuento. Si aún no sabes cuál elegir no dejes de leer la comparativa Chapka vs IATI Seguros para que sepas qué seguro es mejor para ti.

Y tú, ¿conoces Cádiz? ¿Tienes alguna recomendación que hacer en Cádiz provincia que se me haya olvidado? ¡Cuéntamela en los comentarios! Y ya sabes, si te ha gustado el post o conoces a alguien que vaya a viajar a Cádiz ¡comparte!

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

4 comentarios en «Qué hacer en Cádiz provincia en una semana»

  1. Hola!!! En cosa de un par de semanas bajaremos a Cadiz a pasar unos días y la verdad es que después de leer tu blog me han entrado más ganas todavía!. Muchas gracias por compartir tu viaje y recomendaciones, es de mucha ayuda.

    Responder
  2. Ana María!
    Lo primero gracias por pasarte a dejar unas palabritas :)
    Tienes un blog súper completo que estoy segura que será muy útil para quien esté pensando en visitar a Cádiz. ¡Mucha mucha suerte con tu proyecto!

    Responder
  3. Hola!

    La verdad es que soy una gran seguidora de tu blog, me gusta mucho. Yo no viajo tanto por lo que tampoco puedo hacer un blog super extenso, pero bueno, he decidido empezar poco a poco y por eso he hecho este de Cádiz que creo puede completar la información del tuyo https://www.disfrutacadiz.com/ disfruta Cádiz así que nada, espero que te guste y te animo a seguir con tu proyecto. ¡Me encanta!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.