Nosotras somos las culpables | Femenicidio de dos mochileras argentinas

Escribo. Escribo porque estuve siguiendo la desaparición de las dos mochileras argentinas estos días atrás. La de estas dos mochileras y la de otras dos más. Como ya sabrás, una terminó con falsa alarma. La otra, en cambio terminó en una triste noticia que ha sacudido a todos y sobre todo a todas las que alguna vez hemos agarrado la mochila.

Marina Menegazzo y María José Coni. Víctimas del feminicidio ocurrido en Montañita estos pasados días. 

Marina Menegazzo y María José Coni desaparecieron a finales de febrero de 2016 en Ecuador. La última llamada la hicieron desde Montañita, avisando que se disponían a cruzar la frontera hacia Perú. Esos mismos días desaparecieron otras dos mochileras, que cruzaban la frontera hacia Bolivia.

El segundo aviso terminó con falsa alarma, simplemente incapacidad de comunicación y un poco de histeria por parte de la familia ante la falta de noticias de las mismas después de que éstas cruzaran la frontera.

Por mi parte, imaginé que la desaparición de Marina y María José terminaría con los mismos resultados, con el que terminan la mayoría de avisos. Pero no, a diferencia de la primera desaparición, la segunda ha terminado con una triste noticia que me ha sacudido por un par de días. Me ha revuelto el cuerpo y me ha hecho pensar y reflexionar.

Y es que, al final, creo que todas las mochileras hemos pensado al menos por un segundo durante estos días «ellas podrían haber sido yo», «ese podía haber sido el final de mi viaje». Porque sí, yo también soy mujer y viajo sola. Y además, desde aquí, incito a otras mujeres a viajar sola, lo que es peor, como muchos considerarán.

[bctt tweet=»Yo también soy mujer y viajo sola #NiUnaMenos #yoviajosola»]

Y creo que todas, todos, sentimos en el cuerpo esa infinita tristeza. Esa finitud, esa impotencia y esa rabia contenida hacia el hecho de que cosas así pasen y arrebaten los sueños de alguien llevándose todo de por medio.

Ayer me fui a la cama con un mal sabor de boca, pensando en escribir un post en respuesta a todos aquellos que aún siguen pensando que estas dos mochileras «se murieron por andar solas«, o «por viajar siendo tan jóvenes», o porque «dos chicas de esa edad no deben andar solas por ahí y menos estar en un lugar como Montañita con toda la fiesta que hay y las drogas que conlleva». O porque «su familia debía haberles prohibido irse a viajar por ahí». «Para qué se van solas tan jóvenes a sitios desconocidos».

Porque claro, ellas son las culpables. Ellas son las culpables porque ellas fueron las que tuvieron el comportamiento incorrecto. Ellas fueron las que fallaron porque en este mundo no debes ir sola, no debes viajar sola, no debes irte lejos de casa, ni siquiera puedes volver sola del trabajo o del colegio, ni salir de fiesta ni llevar unos pantalones cortos o quizás hasta llevar los tobillos o el pelo al descubierto.

Porque somos nosotras las culpables, las provocadoras. Porque somos nosotras las que con nuestra belleza y nuestras minifaldas, incitamos al hombre, que al final está dominado por el instinto natural. Porque como me decía un camionero en Perú, son las minifaldas de las adolescentes ya desarrolladas las que provocan a los muchachos que aún no controlan los impulsos, y por eso los embarazos, la poca educación y la pobreza del país.

Nosotras y nuestras minifaldas. Nosotras y nuestros labiales. Nosotras que tenemos que ser las más guapas y las más sexys, pero que somos culpables por llevar una prenda unos centímetros de más.

Nosotras, nosotras somos las culpables. Ellas fueron las culpables. Porque eran mujeres, porque eran jóvenes, porque estaban fuera de casa, porque iban solas (que no iban solas, es decir, eran dos, pero parece que ir sola significa ir sin ningún hombre o eso parecen entender algunos y algunas por ahí). Porque viajaban, porque hacían dedo, porque estaban en Montañita, porque salieron de fiesta.

Culpables, el jurado dictamina por todos lados culpables. 

Y después de leer todos esos comentarios me fui a la cama no solo con la infinita tristeza de lo sucedido y el pensamiento «esa podía haber sido yo», sino además, con muchísima frustración hacia el tipo de reacciones que se estaban produciendo alrededor. Pensando en la necesidad de escribir este post.

Por suerte, esta mañana me he despertado con un mensaje en mi bandeja de entrada enlazando a un artículo que más tarde he visto que se ha hecho viral. Te lo comparto, por si aún no lo has leído:

-Femenicidio de las mochileras: la culpa es de las víctimas.

En él, se expone justo la frustración que yo sentí ayer al irme a la cama, porque no, la culpa no era de las dos mochileras, como no lo fue de Lola Chomnalez ni de Angeles Rawson que volvía sola del colegio, ni lo es de las muertas de Juarez, ni de todas las muchas mujeres que mueren y desaparecen a diario.

Porque no, no es nuestra culpa. Deberíamos andar solas e ir solas a donde se nos apetezca sin que pasen estas cosas y más aún sin que se nos culpe a nosotras de ellas. Y mientras se sigan dando este tipo de comentarios se seguirá quitando culpa al verdugo y dándosela a la víctima. Porque nosotras somos culpables.

Y puede que esto pueda parecer que se desvía un poco de la cuestión, pero como no ser culpable en esta sociedad que continuamente trata de cosificarnos*, que nos trata continuamente como objetos, usando nuestros cuerpos retocados en la publicidad, en la televisión, en los comerciales y en todo tipo de imágenes que coloca a nuestro alrededor.

Imágenes en las que parece que la mujer no es otra cosa que su cuerpo, es decir, un objeto (nos cosifica, mujer como cosa. Una cosa se puede poseer). Nos vende una imagen de una mujer perfecta, una mujer bella, sexy y sensual que se mide en base a su cuerpo, nos iguala a un objeto, un objeto que se puede poseer.

Nos pone aún en el siglo XXI formularios. Formularios que encontramos en la red o hasta en la administración pública donde las opciones de tratatamiento a elegir son tres: Señor, Señora y Señorita. Si eres hombre tendrás claro tu elección. Tengas la edad que tengas y sea cual sea tu condición pondrás Señor.

Si eres mujer, como yo, te enfrentarás entonces a dos opciones: Señora y Señorita. Si eres joven y soltera, como yo, pondrás Señorita. Porque a diferencia de un hombre, las mujeres, para ser señoras, tenemos que ser Señoras de. Señoras de Perez, Señoras de García, Señoras de alguien, alguien más (un hombre) que es el que nos hace pasar de Señorita a Señora en el momento en el que al parecer nos convertimos en su propiedad, Señoras de. Porque en esta sociedad una mujer no es Señora de por sí, igual que un hombre lo es. Una mujer para ser señora tiene que ser Señora de.

5e7eb36d5e4e0599a4cb7fbba73be3ee

(No se de quién es la ilustración. La he encontrado en Pinterest y no pone autor). 

Y sí, puede parecer una tontería, pero es que últimamente leo mucho sobre escribir y escritura y cómo la diferencia de genero y la desigualdad machista está presente no sólo en esas imágenes que nos venden y donde a las mujeres nos cosifican, sino incluso en el lenguaje que usamos a diario e incluso (o más) en el que se usa en todo lo institucional.

Y mientras el lenguaje siga negando la presencia de la mujer, invisivilizándola al hablar. Mientras la publicidad siga vendiéndonos esa mujer objeto de dimensiones inalcanzables que parece se puede comprar. Mientras una mujer no sea Señora a no ser que sea Señora de y mientras una mujer sea la culpable por no ir en compañía de un hombre, seguiremos culpando a las víctimas y justificando al verdugo, porque en esta sociedad nosotras siempre somos las culpables.

Por ir solas, por hablar de más, por no ser demasiado sexys, demasiado guapas. Por vestir demasiado sexy, por ser demasiado guapas, por provocar. Por usar una falda muy corta, por no usarla. Por decir lo que pensamos, por ser feministas. Por ser feminazis, por luchar por una igualdad que ya tenemos, por seguir una moda, por ganar menos, por ganar más, por ser madres, por no serlo, por querer más baja maternal, por no cuidar bien a nuestros hijos, por educar hijas tontas, por educar hijas libres, por dejar que nuestras hijas vayan solas, por no enseñarlas a ser independientes, por depender de un hombre, por no hacerlo. Somos culpables de viajar solas, de volver solas del colegio o hasta que nos violen por ello.

Porque en este mundo machista e ignorantenosotras somos las culpables. 

Y mientras no levantemos la voz, mientras nosotras no ocupemos el espacio que nos corresponde, mientras sigamos culpando a la víctima y aconsejando a tu amiga o a tu hija que no viaje sola, que no salga sola o que siga temiendo el valerse por sí misma apelando a la seguridad y la necesidad de protección de alguien a su lado, mientras sigamos aprobando el piropo subido de tono o esa lista interminable de comentarios y actitudes machistas, seguiremos justificando y perpetuando un mundo sin libertad y la imagen de esa mujer objeto incapaz. Porque no, nosotras no somos las culpables. El culpable es la falta de educación y los prejuicios y valores imperantes.

[bctt tweet=»Seguiremos justificando y perpetuando un mundo sin libertad y la imagen de esa mujer objeto incapaz.»]

Así que por favor, haz tu parte. Todas, todos somos parte. Cualquiera de nosotras podía haber sido ellas y no, no te estoy diciendo que no viajes, que no viajes sola. Al contrario, te animo a hacerlo más, porque te puede pasar en Kandanchú o a la salida del colegio. Lo que quiero es que reflexiones, que aprendas a detectar.

Que cuando escuches uno de estos comentarios de mierda le plantes cara y que aprendas a dar y tomar el espacio y el valor que las cosas se merecen. Porque hasta que no cambiemos la forma de entender, de actuar o incluso de hablar, las víctimas seguirán siendo las culpables.

Y ya sabes, corre la voz. Ayudemos a romper y cambiar los viejos paradigmas. Comparte para alzar la voz por un mundo mejor. 

bf166ad9266898a289b4c1e9ad6db106

*Femenicidio: Mujer asesinada por un hombre que la considera su propiedad. La RAE lo define «Asesinato de una mujer por razón de su sexo.

*Cosoficar: reducir a la condición de cosa a una persona.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

19 comentarios en «Nosotras somos las culpables | Femenicidio de dos mochileras argentinas»

  1. disculpa andrea, eso de que la culpa la tienen ellas te lo sacas tu de la manga.
    Es una reflexión feminazi y nada realista, no esta bien ir de victimas, y mientras sigáis diciendo tonterías, quien os va a tener en cuenta?
    la culpa es de los asesinos.

    Responder
    • Xavi, no puedo si no preguntarme si has leído el artículo porque leyendo tu comentario parece que no. Justamente lo que digo en él es que ya estamos cansadas de que se culpabilice a las victimas y se victimice a los culpables.
      “En él, se expone justo la frustración que yo sentí ayer al irme a la cama, porque no, la culpa no era de las dos mochileras, como no lo fue de Lola Chomnalez ni de Angeles Rawson que volvía sola del colegio, ni lo es de las muertas de Juarez, ni de todas las muchas mujeres que mueren y desaparecen a diario.

      Porque no, no es nuestra culpa. Deberíamos andar solas e ir solas a donde se nos apetezca sin que pasen estas cosas y más aún sin que se nos culpe a nosotras de ellas. Y mientras se sigan dando este tipo de comentarios se seguirá quitando culpa al verdugo y dándosela a la víctima.”
      Así que me parece que no has leído el artículo y me parece además también que confundes términos, porque no podría ser feminazi nunca un comentario que culpabilice a las victimas (va en contra de todo lo que se suele entender por feminazi, palabra muy despectiva por cierto) y además dices que no está bien ir de víctimas mientras entiendes de este artículo que se está culpando a las victimas. No tiene sentido por ningún lado. Deberías usar mejor los términos.
      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Un Post exquisito con verdades como puños. En España ya no es legal ni correcto usar Señorita en los formularios ni en ningún tipo de comunicación es de mala educación. Pero sí es cierto que todavía está muy arraigado en el lenguaje y la gente para hablar sí lo utitiliza, pero creo que poco a poco, con la contancia y la lucha por una igualdad real y no de formularios lo conseguiremos. ¡Olé esas viajeras valientes que nos van allanando el camino!

    Un Beso

    Responder
    • Xènia, pues aunque no sea legal en los formularios, sigue usándose en muchos de ellos. Quizás no en los gubernamentales, pero yo aún me encuentro teniendo que responderlo cuando compro un avión o cuando me hago miembro de un montón de cosas (miembro, porque claro miembra no existe). El lenguaje con el que nos comunicamos y nos pensamos no es un lenguaje igualitario, tampoco en la sociedad en la que vivimos y nos construimos. Tristemente aún queda mucho trabajo por hacer y cada día mueren cientos de mujeres en todo el mundo por feminicidio.
      Y sí, hacen falta aún muchas mujeres viajeras y mujeres fuertes. También muchos hombres que se atrevan a salir de su papel estipulado, aunque eso signifique renunciar a muchos de sus derechos. Aún queda mucho por hacer, hay que seguir trabajando poco a poco :)
      Un abrazote!

      Responder
  3. Andrea, es muy triste que la culpa sea nuestra por las razones que expresas y por muchas más que son aún más tristes, los genes. Es algo que viene en nuestra siqui, en nuestro ADN, es como decir que «va en el paquete». Resulta que siempre nos sentimos culpables por todo, siempre somos la que pagamos por lo que está mal en nuestra vida, así no sea culpa, porque ser víctimas nos viene en la sangre.

    Desde luego en situaciones como está también nos sentimos culpables y la sociedad ayuda a que esa culpabilidad siga creciendo y no disminuyendo, como debería ser. Porque la culpa no es nuestra, la culpa no es de nuestros padres que nos dan la libertad de ser y hacer lo que queramos. La culpa no es de la ropa que usamos o de cómo hablamos y lo que hacemos.

    La culpa recae en las personas que no aceptan que somos diferentes y que podemos hacer y ser lo que queramos, cuando así lo deseemos. La culpa está en la intolerancia y la no aceptación que parece que también viene en el ADN de muchas personas, sobre todo en los hombres y porqué no decirlo en muchas mujeres que están «chapadas a la antigua» y creen que las mujeres solamente deben cumplir una función en la vida «ser esposa y madre» y pare de contar.

    Hay mucho que se debe cambiar, pero el cambio no está en los extremos, está en nuestra propia aceptación y en ir cambiando nuestro mundo, nuestro pequeño mundo poco a poco.

    Un abrazo guapa :)

    Responder
  4. Andrea lamentablemente seguimos viviendo en una sociedad que nos enseña a prevenir la violación, pero no le enseña al hombre a no violar. Las mujeres hemos ganado mucho, pero todavía se nos sigue criticando por nuestra forma de vestir o nuestra manera de afrontar la vida, por supuesto que no debemos cesar de viajar solas, esa mentalidad de que una mujer sola es sinónimo de disponibilidad se tiene que acabar. La indignación y la impotencia son dos sentimientos que nos han agobiado esta semana, y como la culpa siempre debe dormir en algún lugar del camino, el juzgarla hizo que la culpa durmiera en la parte más debil. Ellas se fueron kilómetros de sus casas para contemplar otros cielos, ahora desde el cielo seguirán contemplando con sus bellas sonrisas a los viajeros que no se detendrán, y en honor a ellas, completarán su camino. Un abrazo!

    Responder
    • Eliana, cuanta razón. Nos enseñan a nosotras a cuidarnos, a prevenirnos (a través del miedo), pero como comentas, no enseñan al hombre a no violar, a respetar o a no medir su valor en base al poder y lo material que acumulan. Todos somos víctimas de esta educación patriarcal que crea mujeres indefensas y hombres extratestosteronados (me estoy inventando la palabra).
      Te mando un abrazo y gracias por tu comentario.

      Responder
  5. No me mal interpretes, pero la realidad es que todo lo que te puede pasar a ti con respecto a lo de ser tratada como un objeto hoy día tambien le sucede a los hombres, a mi me ha pasado, de hecho a mi hay mujeres que me han dicho que me quieren violar, y hasta me tocan sin mi consentimiento, y todo lo que a ti te podría molestar, me pasa, pero es cuestión de quien y cada cual, no considero que vivamos en una sociedad machista, considero que vivimos en una sociedad de falta de objetividad, donde se siguen movimientos sin reconocer mas que solo las palabras bonitas y las cosas que te decean meter a la cabeza, yo en lo personal no soy feminista porque me parece que hoy día es un concepto hipócrita, ya que solo da enfoque a buscar la igualdad a través de las necesidades de un solo genero, por eso no lo tomo en serio, pero eso no quiere decir que no me moleste que sucedan estas cosas, asi como me molesta que le digan a un niño que a la mujer no se le pega cuando en realidad a nadie se le debe pegar indiferentemente de su sexo, y a las niñas no les enseñan a respetar a los niños, no dicen «a los niños no se les pega» y cuando se presenta el caso «ay hahaha solo esta jugando con él», hay que ser conscientes de una cosa, el mundo es genial pero tambien es peligroso, así que debes ser responsable de cuando viajes no las culpo pero tambien incentivo a que tengan cuidado, porque te topas con chamas que creen que ellas no deben tomar responsabilidades de lo que se dedican, el hombre la pasa tan mal como la mujer, existen personas idiotas, no hombres idiotas, existen violadores pero no exclusivamente hombres, gente con malas intenciones en el mundo hay de ambos sexo, raza, y clase social, con el asunto de ganar más dinero, de hecho te pido que te informes porque hoy día una mujer en sus 20 años gana mas que un hombre, de hecho una mujer soltera gana más que una mujer con bebe, hay una desigualdad de lo que gana una mujer soltera y una mujer embarazada o con niños, pero las feministas no se concentran en las desigualdades que entre el mis genero de la mujer existe nada mas se enfocan cuando esta el hombre de por medio y por eso no las tomo en serio, si existe gente mal intencionada e irresponsable es por la mala educación y la mala atmósfera donde se crían, otra cosa en mi país hay más posibilidades que consigas residencia si eres mujer que si eres hombre porque por acá en Venezuela meten la idea de que como es mujer es confiable y respeta, solo por el hecho de tener un organo femenino te dan mas confianza, no digas que la pasas mal no te victimices porque cariño todos los seres humanos la pasamos mal, la falta de objetividad es la que nos hace cometer estupideces, si te preocupa la desigualdad puedes ser simplemente Humanista, porque algo que siempre me ha dado mucha risa sobre los movimientos es que en el único momento en que de verdad se preocupan por los derechos de absolutamente todos es cuando los políticos los joden a todos por igual, el único momento en los que se enfocan de clamar por derechos humanos, ese es el único momento en que dejan sus criterios individuales y se dan las manos a este paso solo veo que en en ti se cultivan ideas Orwelianas.

    Responder
    • Rufus, coincido en algunas de tus opiniones, pero difiero en otras muchas, pero celebro la diversidad de opiniones que da pie al diálogo.
      Coincido en que esta sistema trata de objetivar y cosificar a todos en general, incluyendo hombres y mujeres en la ecuación, pero difiero, porque al final esta presión se hace más latente inevitablemente en el caso de la mujer, o al menos, más agresiva.
      La educación patriarcal nos afecta a todos. A nosotras, que desde niñas nos regalan muñecas y escobas, enseñándonos a ser madres y a limpiar, pero también a ellos, a quienes el balón de futbol y los coches les impiden jugar con muñecas o tener un mayor acercamineto a su parte sentimental. Todos pagamos, pero creo que el peso para la mujer es mayor.
      En cuanto a que todo lo que le puede pasar a una mujer le puede pasar a un hombre, en sentido lógico y práctico es cierto, pero la realidad demuestra en cifras que la mujer es mucho más vulnerable y suele ser siempre (o en el 90% de los casos) la víctima de estos trsites desfortunios. Y hablo de violación, hablo de abuso, hablo de acoso y hablo de asesinato y muerte. Puede que como hombre hayas sentido el acoso o hasta te hayan metido mano alguna vez, pero dudo mucho que hayas llegado a sentir siquiera un poco de todo el acoso que por el hecho de ser mujeres nosotras sentimos a diario. Y solo deberías abrir los ojos, porque no creo que sea algo tan difícil de ver, ya seas hombre o mujer.
      Coincido en que el feminismo en la lucha por los derechos de la mujer ha ganado muchas batallas (aún le quedan demasiadas) y que en algunos puntos incluso se ha llegado a conseguir una discriminación positiva hacia la mujer, que es la que hace que en ocasiones nos sea más fácil conseguir un trabajo (porque hay que llenar las plazas obligatorias), conseguir una baja maternal o algunas otras cuestiones y coincido en que esto tampoco está bien, pero quizás son los excesos necesarios que nos acercarán a la igualdad, porque lo cierto es que aunque se hayan ganado muchas batallas y se haya llegado incluso a la discriminación positiva en algunos puntos, la realidad demuestra que estamos muy lejos de la igualdad y que las mujeres seguimos siendo ciudadanas de segunda.
      Ojalá seas capaz de verlo, de reconocerlo, de reflexionarlo y de poner tu granito de arena para construir un mundo donde no solo las mujeres seamos más libres, sino que todos seamos más libres independientemente del sexo con el que nos haya tocado nacer.
      Un abrazo y gracias por tus opiniones y por el respeto expresado.
      ANdrea

      Responder
  6. Andrea, ante cada situación de injusticia como esta cada alma de este mundo debería reaccionar con esmero para decir BASTA YA !!! si cada persona caminante de este mundo buscara en si la paz interior cada uno de nosotros sentiría la inmensa felicidad de verse en el otro…!! es es lo que cada viajero busca a través de sus viajes, sentir que no importa cuan lejos llegue siempre hay otro que disfruta de su compañía ….siempre hay otros ojos en quien mirarse, siempre hay otra mano cálida que da la bienvenida….te propongo eso, que veamos en otro un rostro amable, una sonrisa amplia y una mano generosa que busca la tuya…!! pensemos en positivo, pensemos que mientras les decimos adiós a dos chicas hermosas , muchas mujeres están tomando sus mochilas para salir al viaje de sus sueños, y que muchas lo tienen y lo tendrán cuantas veces se lo propongan!!! LA VIDA ES UN VIAJE !! de todos depende que cada viaje tenga un final feliz…!! ya es un buen inicio encomendarse a todas las buenas energías del universo y echarse a andar…!!! Soy mama de cinco hijos y no he viajado como quisiera en mi vida, recién ahora a mis 47 años comienzo cada tanto y con algunos de mis hijos a recorrer lejanías…! Arriba el animo a todas las mujeres que solas o acompañadas deciden emprender el viaje..!! Las amo

    Responder
    • Laura!!
      Muchísimas gracias y de verdad muchas gracias por esas palabras tan positivas y que desprenden tanto ánimo ante una situación como ésta. Por supuesto que debemos seguir viajando, viviendo y disfrutando, en lo personal no me he planteado ni un segundo el dejar de hacerlo. Como dices debemos reaccionar con un basta ya, por eso mi post, mi basta ya, mi llamada de atención. Pero no vale con que uno solo levante la palabra, hace falta un cambio de valores, otra educación.
      Como dices hay mucha gente linda y en mi experiencia viajando, siempre he encontrado una mano amiga.
      Y me quedo con tu frase, la vida es un viaje. Sigamos viajando, aunque eso signifique seguir arriesgando.
      Un abrazo gigante compañera!!

      Responder
  7. Me hiciste llorar!!! me siento tan identificada, siento la misma frustacion que tu sientes, yo he viajado sola durante un mes por Europa y he tenido que escuchar comentarios de «como voy a viajar sola», «que era peligroso», «que me podía pasar algo» etc. Pero me fue muy bien y a todas las que viajamos solas, tiene que irnos bien. Comparto contigo cada palabra y te agradezco por lo que haces. Ayudar a las mujeres a viajar solas y ser independientes, a cambiar el pensamiento que en general la sociedad tiene!! Nuevamente gracias!

    Responder
    • Gracias, gracias a ti María, por tus palabras y por tu sinceridad.
      Me alegro de todo corazón que en Europa te fuera bien y estoy segura de que te irá igual en el resto de tus viajes. Así ha de ser. Tenemos que ser fuertes, valientes, vencer el miedo que tratan de imponernos, para controlarnos, para amedrentarnos.
      Gracias María. Un fuerte abrazo y a seguir viajando.

      Responder
  8. Hola Andrea. Soy Argentina y el año pasado, sin tantos planes, me fui de mochilera, solo un mes y «acompañada» (2 mujeres, 1 hombre) en el viaje pasan cosas tales como que algunos vallan hacia un lugar y otros estemos mas interesado por otro y casi inevitablemente terminamos separándonos, mi amiga y yo tomamos una ruta y el otro chico se fue con otro grupo. A lo que voy es que la noticia de las chicas Mendocinas me llego hasta los huesos, me cuestione si alguna vez volvería a salir?? y tomo tu post, al igual que Axel, como una descarga personal, de tu parte y también mía, porque cuando lo leí cada oración parecía que la escribía yo.
    Estoy esperanzada con que la sociedad algún día cambie y si eso no sucede, estoy esperanzada con que los mochileros no unamos en el camino y no nos dejemos solo. Es tan lindo ver otra mochila y sentirse par… Somos buena gente que solo queremos conocer el mundo, debemos apoyarnos y acompañarnos, porq la sociedad en cierto modo esta perdida. Abrazo y buenas rutas.

    Responder
    • Hola Gimena,
      entiendo tu conmoción y tus dudas. Creo que a todas las que hemos mochileado solas a alguna vez nos ha sobrecogido la noticia. Pero no debemos dejar de hacerlo Gimena, no debemos dejar de viajar solas, porque si lo hacemos estaremos dando la razón, estaremos dando a entender que nosotras somos el riesgo y que hacemos mejor quedándonos en casa, esperando ese hombre que venga a salvarnos y nos lleve a conocer el mundo ahora sí acompañadas. Porque parece que no tenemos derecho per sé, por el simple hecho de ser mujer. Así que sigamos viajando, sigamos luchando por nuestros derechos, por nuestra libertad. Sigamos cuidándonos y respetándonos y sobre todo, en nuestras acciones, vayamos empoderándonos para cambiar estos prejuicios y hábitos que hacen tanto mal.
      Un abrazo Gimena y buenas rutas. Nunca dejes de viajar.

      Responder
  9. Hola Andrea,

    Como mujer viajera en solitario, yo también me identifico mucho con tus palabras. Tristemente, así es. La mujer sigue siendo considerada como «dependiente» del hombre y todavía eso de que hagamos nuestra vida independientes y «solas» a muchos les parece una locura.

    El sistema patriarcal no está interesado en absoluto en el empoderamiento de la mujer. Y como tu bien dices, pase lo que pase, siempre seremos las «culpables».

    Paradójicamente, sin tener ni idea de la noticia, justamente hoy he publicado un post donde relato mis experiencias y aprendizajes viajando sola por la India. Como ese viaje transformó mi vida simplemente porque iba SOLA y así quise hacerlo, EN SOLEDAD.

    De momento, el miedo no ha podido conmigo, y espero que no pueda nunca. Mujeres libres, como tu, yo y tantas otras, debemos ayudar a despertar de la esclavitud y el encorsetamiento a tantas otras mujeres que les gustaría ser libres (física y/o mentalmente), pero por circunstancias personales, todavía no se han atrevido a dar el paso.

    Ahora más que nunca, debemos servir de ejemplo e inspiración para un mundo que pretende someter… Con muchas podrán, pero con nosotras no :-)

    Espero que tu post llegue a muchas personas y sobretodo a muchos HOMBRES que pierden el sentido por unos centímetros de ropa menos, o por un pintalabios un poco más brillante de lo normal.

    Triste… muy triste.

    Comparto tu post… ¡y adelante!
    Un fuerte abrazo con todo mi cariño,

    Cintia

    Responder
    • Cintia,
      muchísimas gracias por pasar y por tu tan acertado comentario y, sobre todo, con tus palabras, de dar un poco más de ejemplo y de reafirmar ese derecho y esa libertad, porque no, nosotras no somos las culpables y tenemos todo el derecho del mundo a viajar sola o como se nos venga en gana. Porque mientras sigamos cediendo al miedo, mientras sigamos sintiéndonos culpables, estaremos perdiendo la batalla de nuestra libertad y esperando ese principe azul que venga a salvarnos del mal del mundo y darnos libertad.
      Porque parece que ya ni siquiera vale ir acompañada, ahora ir sola significa ir sin un machote protector, porque claro, una mujer no debe andar en solitario. Una mujer no puede ser independiente, no puede ejercer sus derechos y mucho menos reclamar su libertad, porque desde antes de empezar, ya somos culpables.
      QUe el miedo nunca pueda contigo, que la fuerza y la confianza crezcan, y contagien. Que el mundo sea un lugar un poco más húmando y la gente un poco más reflexiva. El sistema patriarcal no está interesado en absoluto en nuestro empoderamiento, pero nosotras debemos hacerlo.

      Te mando la mejor de la suerte en tus viajes, aunque seguro la tendrás. Para mí, viajar sola es la mejor forma de reafirmarme como persona y como mujer, viajando conozco, descubro y crezco. Y no estoy dispuesta a que nadie ni mucho menos los miedos que quieren construirnos alrededor, me quite eso.
      Te mando un abrazo grande Cintia,
      Andrea

      Responder
  10. Entiendo.. todo lo que dices.. me da una tristeza como Argentino porque eran compatriotas…pero también me da tristeza como hombre… pude sentir tu frustración asi que me imagino que usaste esto como descarga emocional también. Apoyo lo que dices no hay derecho de rebajar a una persona al grado de «Cosa». Es por estas cosas que pienso en esa frase de Einstein : «Solo hay 2 cosas infinitas…. una es el universo y la otra es la estupidez humana.. y no estoy tan seguro de la primera».
    Te mando mis Saludos Andrea.. buenas noches

    Responder
    • Axel, como bien dices ha sido una descarga emocional. Necesitaba vomitar esa indignación, esa frustración, aún sigo necesitáado hacerlo y la aplaco leyendo. Hace un rato a raíz de un artículo en Anfibia recordaba un pedazo del texto King Kong Theory, un texto feminista que leí hace tiempo. María Fernanda apunta bien en su artículo como Camile Paglia, reconoce que la violación es un riesgo inevitable que cualquier mujer ha de correr si quiere ejercer su libertad de salir a recorrer el mundo. Y es una afirmación muy fuerte, pero no deja de recordarnos que estas situaciones se dan y que parece ser el precio que tenemos que pagar por ser mujer. Triste y lamentable. Y sí, hablando de cosas, la estupidez humana es un tema aparte…
      Abrazo Axel!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.