¿Estás pensando en viajar a India por primera vez? ¿Quieres saber toda la info que necesitas para preparar tu primer viaje a la India? Pues no te preocupes, porque te traigo una mega guía para viajar a India con todo lo que necesitas saber.
En este artículo te voy a explicar cómo encontrar alojamiento en India, qué transportes usar y cómo reservarlos. Te voy a dar consejos para cuidar tu salud y tu estómago así como para viajar con seguridad. Te voy a explicar también cómo comprar y activar un número de teléfono indio y qué destinos no te puedes perder. La ruta de dos meses que yo hice y unos consejos extra para que disfrutes tu viaje a India al máximo, así que guarda este artículo si vas a viajar a India porque ¡te será vital!
LA INCREÍBLE INDIA
India es un país que a veces asusta. Es casi tan grande como un continente y las historias y relatos que de él nos llegan no siempre son amables u optimistas. Escuchamos historias de gente que se enferma, de mujeres que se han sentido acosadas, de intensas lluvias o intenso calor, de suciedad y pobreza, de cuerpos que se incineran en el Ganges y de un río sucio en el que quién sabe cuántas enfermedades podemos coger.
Nos han dicho que India es amor u odio. Que o la amas o la odias, no hay punto medio y desde ya te digo, que no estoy de acuerdo. Si tengo que decantarme por alguna de las dos opciones elegiré amarla, pero no es ese el sentimiento que me ha acompañado a lo largo de mi viaje. Tampoco el odio, aunque sí es cierto que India es un país de contrastes.
También es cierto que India es un país complejo y que viajar a India puede ser cansado. Las distancias son largas y los transportes lentos. A eso hay que añadirle el calor, la lluvia en temporada de monzón, la carencia de comodidades y los miles de indios que hay por todas partes. Porque sí, hay muchísimos indios en todas partes.
Es por eso que India no es un país para cualquiera y probablemente no es el mejor destino para un primer viaje. Para viajar a India necesitas haber viajado a otros países antes, haber dejado los escrúpulos de lado, haberte acostumbrado a viajar en transportes no siempre de buena calidad y haber superado la prueba estomacal de la comida callejera, pero si buscas una aventura y ponerte a prueba, viajar a India es el plan ideal.
También hemos escuchado que India es ese país que te cambia la vida, que te expande la mente. Ese país espiritual donde encontrarse a uno mismo, descubrir el yoga o la meditación y alcanzar ese yo supremo que nos guiará el resto de nuestra existencia. Pues bien, desde mi opinión, tampoco es cierto. India me ha cambiado, sí, pero lo ha hecho como lo han hecho otros países por los que he viajado. Quizás con más intensidad, sí, ya que me he pasado dos meses recorriendo India, pero no, no me ha cambiado intensamente la vida.
Y sí, en India hay mucho yoga (de hecho se ha convertido en todo un negocio), hay meditación y hay espiritualidad, sí, pero también hay muchísimo tráfico, una melodía de pitidos de claxon por todos lados, mucha basura y suciedad conviviendo de la mano de esa famosa espiritualidad. Así que para mí, India no ha sido tampoco el país de la espiritualidad.
Si tuviera que definir qué ha sido India para mí diría que ha sido un país de contrastes. India ha conseguido que hubiese días en los que quería coger un vuelo a cualquier otro lado del planeta y días en los que deseaba que mi visa no expirase nunca, para tener el tiempo de tratar de entender este complejo país en donde los lenguajes, las religiones y las culturas se entremezclan creando un universo único que hace a la India un país tan característico.
CONSEJOS PARA VIAJAR A INDIA
Así que aunque podría hablar horas sobre India y darte multitud de consejos, aquí van algunos de los más importantes, tanto en cuestiones de actitud, seguridad, transporte, alojamiento o hasta las apps que harán más fácil tu viaje.
Y si estás pensando en viajar sola a la India no te pierdas el artículo ¿Es seguro viajar sola a la India? en el que te cuento mi experiencia como mujer viajando sola por este gigantesco país y te doy consejos para sobrevivir ;)
Todo es cuestión de actitud:
Sin duda, viajar a India es una experiencia intensa. Por eso, es importante mantener una buena actitud y no hacerse expectativas erróneas, ya que si le das tiempo, India te romperá los esquemas sí o sí. Hay que saber que India es sucia, es caótica y a veces, cansa. Y sí, India enamora y desde luego, en India nunca te vas a aburrir, pero India es intensa y hace falta carácter y paciencia para entenderla y no dejarte apabullar por todas las experiencias que vivirás.
Y es que India es uno de los países más poblados del planeta y además, tienen otra forma de entender el espacio personal, por lo que a veces te sentirás apabullada y necesitarás un espacio de soledad.
Acostúmbrate a las fotos y selfies:
Parte de la intensidad que vivirás al viajar a India se traducirá en que ya seas mujer u hombre, la gente se acercará a ti para pedirte selfies. Al principio es gracioso y te sentirás un poco como un personaje famoso pero también puede llegar a ser cansado, por eso hay que saber cuándo decir que sí y cuándo pedir que te dejen un poco de espacio.
Un día por ejemplo estaba esperando a que llegase mi tren en una pequeña tiendita y un grupo de chicos se me acercó para pedirme una selfie. Lo que era una selfie se convirtió en varias selfies con el grupo, fotos individuales con cada uno de ellos y, cuando pensaba que por fin se había acabado la sesión de fotos, aparecieron con sus madres, mujeres y hasta niños para que me hiciese fotos también con ellas, por lo que finalmente estuve casi una hora haciéndome fotos con ellos y sus familias. Lo cierto es que tampoco tenía mucho mejor que hacer mientras esperaba y era de las primeras veces que me pasaba, así que me hizo gracia, pero según fue avanzando mi viaje y la situación siguió repitiéndose tuve que aprender a decir que no.
En la fiesta del Holi, por ejemplo, cansada de que todo el mundo me quisiese hacer fotos y tratase de darme un abrazo, empecé a decir de broma que la selfie eran 20 baths y ante mi sorpresa, un par de chicos me ofrecieron el dinero a cambio de la foto (el cual no acepté por supuesto). Pero eso, ármate de paciencia porque India es intensa y es un país muy poblado, así que te encontrarás haciéndote selfies con todo el mundo y en cualquier lado y, cuando te apetezca, adelante, pero si un día estás cansada, solo diles con respeto y seguridad que te dejen en paz.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A INDIA
India es un país barato, muy barato. Si viajas con presupuesto mochilero comprobarás que tu dinero se expande permitiéndote viajar por mucho tiempo. Como en todos los países, tus gastos dependerán del nivel de lujo y comodidad que busques. En India encontrarás opciones súper económicas tanto de alojamiento como a la hora de comer, pero si quieres también puedes quedarte en hoteles de 5 estrellas y comer en los lugares más caros.
Para que te hagas una idea, mi presupuesto durante los dos meses que estuve viajando por India fue de 10€ al día. El primer mes, acostumbrada a los precios españoles y sin manejar aún los indios, gasté una media de 11€ diarios. El segundo mes que ya me había acostumbrado y había aprendido a moverme y a saber el valor de las cosas, mi presupuesto fue de 9€ diarios. Estoy segura que, de haber seguido viajando un tercer mes, aún hubiese gastado menos dinero.
Presupuesto para viajar a India desglosado:
- Alojamiento: desde 1€ hasta lo que quieras. Yo a veces me alquilaba un cuarto para mí sola en Airbnb por unos 10€ la noche.
- Comida: puedes comer algo callejero por un euro o algo en un restaurante por unos 2,5€.
- Transportes: Los trenes son muy económicos (14 horas de tren por menos de 4€). Los autobuses son algo más caros, pero aún económicos. 14 horas de bus por unos 14 o 16€. El transporte local es barato, aunque también puedes contratar un chofer privado, lo que será caro.
En cuanto a cómo llevar el dinero o cómo organizarte, en mi caso llevé dólares en efectivo que fui cambiando según iba necesitando. Otra opción si eres de las que les gusta llevar todo bajo control y quieres ahorrarte las comisiones de tu banco al sacar dinero de los cajeros es llevarte ya el dinero cambiado. Ria te lo cambia sin comisiones y si quieres hasta te lo envía a casa para que no tengas ni que moverte!
EL TRANSPORTE EN INDIA
¿Quieres saber cómo moverte en India? Para mí, la mejor forma de moverte es el tren, aunque también hay un buen servicio de autobuses y muchos transportes locales, así como aplicaciones para pedir taxis.
Si quieres saber cómo moverte en tren en la India no te pierdas la Mega guía trenes en la India, donde además de explicarte cómo comprar los billetes online, te explico los distintos tipos de vagones que hay, los tipos de billetes, qué apps usar y mucho más.
En la Mega guía de trenes en la India también te explico las mejores apps para comprar billetes de autobús así como los tipos de transporte local que te recomiendo. Otra opción súper buena para reservar trenes y buses en la India es la web de Bookaway en la que encontrarás un montón de rutas a los mejores precios.
Si necesitas un taxi puedes usar OlaCabs o la app de Uber. Además, con el código 7wh1rhvcue tienes 5€ de descuento para usar en Uber.
EL ALOJAMIENTO EN INDIA
El alojamiento en India es muy variado. Puedes encontrar desde hostels por un par de dólares hasta lujosos hoteles. La mayoría de apps para encontrar alojamiento como Booking, Airbnb o Hostelworld funcionan perfectamente en India y te ayudarán a encontrar la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto.
Si tu presupuesto es muy ajustado o quieres tener más contacto con la gente local puedes buscar voluntariados en Worldpackers o usar Couchsurfing.
Yo, por lo general, reservo a través de Booking usando el filtro “lo más barato primero”. Así he conseguido quedarme en hostels con desayuno incluido por apenas un euro. De vez en cuando también me he dado un capricho usando Airbnb (por cierto, desde este link tienes 50€ de descuento).
En Udaipur por ejemplo reservé una habitación privada en un haveli (antigua casa típica india con patio interior), donde además de disfrutar de la intimidad de una habitación para mí sola disfruté de unas magníficas vistas del lago desde la azotea y de la piscina. Por aquí te dejo un post con mis 5 aplicaciones para buscar alojamiento bueno, bonito y barato y explicaciones para que les saques el máximo partido.
LA VESTIMENTA EN INDIA
No es que nadie te vaya a llamar la atención por vestir de una forma u otra en India, pero si viajas a India comprobarás que vestir con pantalón largo y los hombros cubiertos te ayudará a sentirte más cómoda, sobre todo en Rajastán u otras zonas del norte.
Por lo general, no hace falta exagerar, con vestir pantalones largos, a poder ser holgados, y llevar los hombros cubiertos, basta. Aun así, no está de más llevar algún pañuelo a mano para poder cubrirte la cabeza o los brazos. En algunos momentos donde te sientas muy observada, agradecerás poder usar un pañuelo un poco al modo de la capa de Harry Potter, que, aunque no te hará ser invisible, te ayudará a sentirte menos invadida y observada.
Si entras a un templo, recuerda cubrirte y recuerda también que habrás de entrar descalza. Lleva zapato cómodo pero que te separe al menos un par de centímetros del suelo.
Si vas al sur, quizás sí que puedas usar algún vestido o pantalón corto, al igual que usar bikini, ya que la mentalidad en el sur es más relajada que en el norte, donde con la misma ropa te sentirás más observada.
LA SALUD EN INDIA
Una de las cosas que personalmente más me preocupaba a la hora de viajar a India, además del acoso del que me habían hablado, era la posibilidad de enfermarme y de coger una fuerte diarrea que me durase un par de meses, frustrándome el viaje. Había escuchado multitud de historias de otros viajeros que se habían enfermado, algunos durante el viaje y otros a la vuelta, con fuertes diarreas que además de debilitarles les impedían hacer una vida normal, obligándoles a estar cerca de algún baño en todo momento, debido a los apretones constantes.
No sé si el resto de mis viajes me han ido inmunizando, pero lo cierto es que en los dos meses que estuve de viaje en India no me enfermé en ningún momento. Hubo unas lentejas demasiado saladas que no me sentaron del todo bien en Dharamsala, pero más allá de eso, mi viaje por India transcurrió sin ninguna diarrea grave que mencionar. Aún así, hay algunas precauciones que, si no estás tan inmunizada como yo, no estarán de más.
Cuidado con lo que comes y lo que bebes:
Una de las cosas que más debes de cuidar en India es el agua. En ningún caso bebas agua del grifo, bebe siempre agua filtrada (la mayoría de hostels tienen filtro) o agua embotellada. Para evitar consumir plásticos puedes hacerte con este termo purificador de agua, así podrás beber agua del grifo despreocupadamente de cualquier lado, sin tener que consumir plásticos ni gastar en agua. Yo en las montañas por ejemplo bebí agua del grifo, porque es agua que llega limpia, pero nunca se me hubiese ocurrido hacer lo mismo en las ciudades.
Además, tienes que tener cuidado con las frutas y verduras, ya que el agua con la que las han limpiado no es agua filtrada. Aun así, en mi opinión no hay que exagerar. Yo al principio tenía mucho miedo porque había leído que no debía comer ninguna verdura que no estuviera hervida ni ninguna fruta que no se hubiese limpiado con agua filtrada. Después de una semana mi necesidad de fruta y verdura pudo más que mis precauciones y me lancé a comer de todo, incluyendo comida callejera en lugares no demasiado higiénicos y aquí estoy sana y salva. Así que ya sabes, sentido común sí pero paranoia tampoco.
Además, creo rotundamente que la mejor comida de un país está siempre en sus puestos callejeros, así que toma precauciones y si tu estómago no está acostumbrado, vete probando poco a poco y trata de comer solo en los puestos que tengan agua potable y buena higiene, pero no dejes de probar la comida que encontrarás en la calle.
Ojito con los mosquitos:
Otra de las precauciones que has de tener es protegerte de los mosquitos. Dependiendo en qué parte de India te encuentres habrá muchos mosquitos o ninguno, pero nunca está de más tener un buen repelente. Nadie te promete que no te vayan a picar, pero desde luego se lo pondrás menos apetecible.
Ten especial cuidado si vas a zonas rurales, ya que ahí el riesgo de contagiarte de alguna enfermedad será más grande.
Vacunas para viajar a India:
Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a India, si tienes tiempo, vete antes del viaje al Centro de vacunación internacional más cercano y ponte las vacunas que tu médico te recomiende. En mi caso, como planeaba estar un par de meses en India y además seguir viajando me puse la vacuna de la Hepatitis A, la fiebre tifoidea y la rabia, ya que la hepatitis B y el tétanos ya las tenía puestas.
No te olvides de contar con un seguro de viaje:
Ya sea una fuerte diarrea, un accidente de moto o algo más grave, si vas a viajar a India es muy importante que cuentes con un buen seguro de viaje, por lo que pueda pasar. La sanidad pública en india es muy deficiente, con hospitales sucios y abarrotados, por lo que si necesitas ir a un buen hospital, te saldrá caro.
Yo viajo con IATI Seguros (desde este link tienes 5% de descuento) y estoy tranquila porque sé que si me pasa algo además de hacerse cargo me darán la mejor atención y se ocuparán de todo desde el momento cero, pero hay otras muchas opciones. Si no sabes qué seguro elegir puedes echarle un ojo a mi post Cómo elegir el mejor seguro de viajes.
SEGURIDAD EN INDIA
Te estarás preguntando ¿Es seguro India?. En mi experiencia, no es uno de los países más seguros del mundo, pero tampoco me he sentido insegura. Nunca he sentido miedo de que me roben (aunque me robaran las chancletas en una ceremonia) y he caminado sola de noche por calles solitarias y desconocidas sin miedo de que algo me pudiera pasar.
Así que aunque quizás no sea el país más seguro del mundo porque la necesidad es la necesidad y las precauciones extras nunca están de más, tampoco lo considero un país inseguro. Creo que en parte se debe a la religión y a la creencia en el karma, pero lo he comentado con más viajeros y ninguno hemos sentido el miedo a que nos roben o ser atracados.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de 🌙 Andrea Bergareche (@lapiznomada) el
Para mí, lo más conflictivo acerca de las seguridad en India es el acoso. Aunque nunca me he sentido realmente en riesgo, como mujer sí me he sentido acosada lo que ha sido incómodo y molesto. No he sentido que nadie me fuera a hacer nada de gravedad (ni siquiera en el festival del Holi, donde muchos están borrachos), pero sí me he sentido invadida y acosada y he escuchado historias de mujeres a las que les han metido mano.
Por eso es importante mantener las precauciones y sacar el carácter. Mejor es ser borde en ocasiones que sonreír, porque la sonrisa puede ser interpretada como la puerta a algo más.
LA VISA OBLIGATORIA PARA VIAJAR A INDIA
Para viajar a India necesitarás sí o sí una visa. Hay varios tipos de visa según por donde vayas a entrar, el tiempo que quieras estar y si quieres poder entrar varias veces al país en un periodo de tiempo determinado
La e-visa:
Lo más fácil es pedir la e-visa, una visa online que podrás tramitar con tu ordenador desde la comodidad de tu casa. Hasta hace muy poco esta visa te permitía estar solo hasta 60 días (fue la que yo pedí), pero desde hace poco han sacado una nueva visa multientrada que te permite estar en India hasta un año, eso sí, saliendo del país cada 90 días.
La e-visa tiene un precio de 80$ (excepto para argentinos y paraguayos, que es gratis) y solo te servirá si planeas entrar al país por aire, es decir, por alguno de los 26 aeropuertos que especifican a la hora de solicitar la visa. Además, tienes que tener en cuenta que no es una visa on arrival por lo que necesitas solicitar tu visa al menos 4 días antes de tu llegada.
Para solicitar la e-visa tendrás que rellenar un largo formulario en el que te harán multitud de preguntas, incluyendo tu religión o si tienes marcas visibles, como tatuajes. Por eso, la forma más fácil de solicitar la e-visa es a través de iVisa.com quienes por sólo 35$ te ayudarán con todo el proceso y te permitirán tener tu e-visa en solo 18 horas.
La visa de 6 meses tradicional:
La otra opción si planeas entrar por tierra desde Nepal, Pakistán, Myanmar o Bangladesh es pedir una visa de 6 meses en la embajada o tramitarla por correo postal. Necesitarás el pasaporte con una validez de 6 meses, dos fotografías tamaño carnet con fondo blanco, el impreso de solicitud online del visado, el Declaration Form y el resguardo del pago de las tasas.
La visa tradicional de 6 meses tiene un precio de unos 125€ y aunque sea de 6 meses te permitirá estar un máximo de 90 días en India, luego tendrás que salir para volver a entrar y disfrutar de otros 90 días.
APPS ÚTILES PARA VIAJAR A INDIA
No hay duda de que el mundo de la tecnología ha hecho que sea mucho más fácil viajar. Hoy no solo podemos reservar los billetes de tren desde una app, como te he enseñado más arriba, sino que hay otras muchas apps que te ayudarán a viajar por India.
Para moverte:
- Uber: consigue un descuento con el código 7wh1rhvcue
- Olacabs
- IndianRailwey
- Redbus
- Maps.me: mapas offline en donde puedes guardar los lugares en los que has estado o los que otros viajeros te van recomendando.
- Google Maps: poca gente la usa, pero también tiene la opción de descargar mapas offline, aunque es menos intuitivo que Maps.Me.
Alojamiento:
- Booking
- Airbnb
- Hostel World
- Worlpackers
Para llevar las cuentas:
- ExpenseManager
- SplitWise
Para entenderte:
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de 🌙 Andrea Bergareche (@lapiznomada) el
RECURSOS PARA VIAJAR A INDIA
✈ Vuelos: encuentra las mejores ofertas para viajar a India en Skyscanner.
🏠 Alojamiento: si te alojas en hoteles o en hostels, te recomiendo Booking. Si quieres tu propio espacio, lo que en India a veces se agradece, te regalo 34€ de descuento para Airbnb. También puedes buscar los mejores hostales de estilo mochilero en Hostel World o buscar voluntariados en Worldpackers.
📖 Guías: aunque hoy en día no son tan necesarias, India es tan grande y encontrarás tanta información que quizás no te venga mal echarle un ojo a la guía de India de la Lonely Planet.
🚑 Seguro de viajes: si te enfermas en India agradecerás contar con un buen seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, con el que viajo yo. Además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
💵 Cambio de divisas: si te gusta tener todo organizado antes del viaje y buscas el mejor sitio para cambiar moneda y viajar a India con una buena cantidad de rupias ya cambiadas, échale un ojo a los servicios de Ria que no solo ofrecen un cambio sin comisiones, sino que hasta te envían las rupias a casa si así lo deseas.
Espera que te haya sido útil esta mega guía para viajar a India. Como siempre, nos vemos en Instagram (@lapiznomada) donde puedes seguir mi viaje a tiempo real y en el resto de mis redes sociales.
Ahora te espero en los comentarios por si te ha quedado alguna duda sobre viajar a India o por si tienes alguna otra sugerencia o consejo. Estaré encantada de leerte, como siempre :)
Un abrazo,
Y si quieres leer más artículos sobre India no te pierdas:
11 comentarios en «Mega guía para viajar a India»
I really appreciate your sharing, it makes my tour even better, I will refer to it
Muchas gracias Andrea. Viajo a la India en una semana y tus aportes me han ayudado mucho, sobre todo con los trenes y ese sistema de reservas.
Te leo siempre que hago un viaje. Eres muy generosa compartiendo tanta información.
Gracias
Muy buena la explicación. No he viajado nunca a la India. Cuando tenga pensado hacerlo voy a contratar los servicios que te den comisión Andreíta, así podes seguir viajando y mostrándonos todas las culturas que nos muestras.-
Miles de Gracias por tu información!!!
Elena! Mil gracias por pasarte a dejar unas palabritas :) Seguro que cuando te animes a viajar a la India te va a encantar, desde luego es un país que no deja indiferente.
Yo, como siempre, seguiré mostrando las culturas que conozco en mi viaje, con comisiones o sin ellas ;)
¡Un abrazote!
Gracias por los consejos. Me encanta tu blog. Voy en octubre y noviembre y quisiera conocer tu ruta, ya la compartiste?
No la encuentro :(
Gracias!!
Gilberto!!
La verdad es que no tengo la costumbre de escribir los detalles de las rutas que realizo y en tu caso además creo que llego un poco tarde, pero me lo anoto para compartir las rutas en el futuro.
¡Espero hayas disfrutado mucho!
Excelente guia, no he tenido al privilegio de viajar a la india, pero con este tipo de guias cada vez me animo más.
La India es un país que impone pero, si te animas y te abres, te prometo que es mucho lo que India puede darte :)
¡Te va a encantar!
Que buena guía Andrea!!
no se puede explicar mejor!
He viajado varias veces a India y me parecen super buenas tus explicaciones, prácticas
y que ayudan a mejorar el viaje.
Muchas gracias!!!
A ti por pasarte querida :)
Un abrazo hasta la luna <3
Hola Andrea… como siempre me engancho mucho con tus publicaciones… soy una viajera incansable y amo India… cada vez que voy lo hago sin fecha de salida, para disfrutar hasta que quiera… Solo quiero decirte algo que es muy importante respecto a beber agua de las montañas… Es agua muy pura sí… pero no tanto… pues los animales también beben de los ríos y defecan y orinan en ellos… esto parecería sin importancia, pero transmiten muchos parásitos de los que no te enterarás hasta pasados meses y hasta años que los tienes y no sabrás donde los cogiste… por ejemplo la hidatidosis (quistes hidatídicos llenos de gusanos que se alojan en el hígado, riñones, pulmones o el cerebro y si tienes suerte que te lo descubran antes que reviente sobrevives… de lo contrario es irreversible. No es un tema menor, lo portan el ganado… especialmente ovejas, y los animales domésticos, especialmente perros y gatos.
Y para esto no hay filtro que valga… solo es válido el agua perfectamente tratada o hervida… sólo hago un aporte que intenta ser positivo y nada alarmista… pero si viajas CUIDATE BIEN… para SEGUIR VIAJANDO BIEN…felicitaciones por todo lo que escribes igualmente