¿Buscando cosas que ver y que hacer en Lima? ¿Vas a visitar Lima y te gustaría saber cuáles son sus principales lugares turísticos? La verdad es que a mí Lima me sorprendió, por eso te cuento mi experiencia.
Lima la Horrible le dicen, supongo que lo entiendo, no resulta tan difícil tampoco. Pero Lima la Horrible es hermosa, es de esas ciudades que te van conquistando poco a poco por lo que sus calles esconden. O por lo menos para mí fue así, no fue amor a primera vista, sino que me ha ido conquistando poco a poco. Por eso, te recomiendo visitar Lima en este autobús para que te enganches a ella desde el primer momento.
✏︎ Cómo llegar a Lima:
Llegué en autobús desde Cuzco. Un bus de 24h, al que incluso se le descompuso el motor al principio del camino. La entrada a Lima me dio una impresión desangelada. Llevábamos rato ya pasando por kilómetros de dunas con algunas casitas de madera que dudé que estuvieran habitadas desperdigadas en ellas.
Me habían dicho que Lima era un desierto, pero no imaginaba cuánto de real tenía el adjetivo. La entrada a Lima fue gris. El día estaba nublado, ese nublado tan característico de Lima. Ese cielo gris, totalmente opaco, que no deja entrever nada y al que muchos escritores han denominado como “panza de burro” alguna vez. Y es que sí, el cielo de Lima es gris, un gris opaco como el de una panza de burro.
Pequeñas casas de concreto, de concreto gris, calles sucias, casas sucias, carretera llena de carros, de polvo, todo gris. Parecía que llegaba a una ciudad que hubiese sido testigo de una bomba de humo. La estación era fea, y así era mi primera impresión de Lima. Pero rápidamente todo empezó a cambiar. Ahí esperándome estaba Betty, Betty después de 7 años. Esa amiga limeña que un día conocí con 18 años gracias a este mundo loco del internet. Cuando yo pasaba noches escribiendo en mi casa, en mi antigua blog, conocí a Betty, también a través de su blog y fueron muchas comunicaciones con esa chica que estaba al otro lado del charco en algún punto para mi impreciso que todavía, por aquel entonces, yo no comprendía bien y el cual buscaba en google maps para tratarlo de ubicar. Y ahí estaba ella con un amigo suyo.
Taxi a casa de Marvin, mi couch. Dejar las cosas e ir a comer pollo strogonoff mientras platicábamos como dos amigas que no se ven hace mucho tiempo y se ponen simplemente al día, no como dos personas que se acaban de conocer. Tras la comida nos fuimos al malecón y ahí vi por fin el mar muchos meses después.
No tengo muchas fotos de Lima, no tengo muchas fotos de sus calles o de sus plazas, la he conocido por pequeños trozos. La he conocido entre charlas de literatura, entre cervezas en los parques o en algún bar. La he conocido un poco por su comida, la cual me han insistido que debía probar. La he conocido por barrios y por algunos de sus locales más antiguos los cuales encierran toda una historia detrás. La he conocido en nombres personales y en obras de arte. La he conocido en sus días de sol, pero sobre todo en su cielo gris, pudiendo acariciar con los dedos los pelos de su panza peluda. He leído sobre ella y ahora escribo sobre ella. He conocido, al menos un poquito, algunas de sus formas de vivir.
Lima me ha adoptado por toda esta semana y yo me he dejado mimar, me quedaría incluso, un par de semanas más (al final me quedé toda otra semana más).
Ají peruano
Pepino melón. ¿…?
Rico cebiche de pescadito!
Los mejores planes que ver y que hacer en Lima:
Son muchos los distintos planes que puedes ver y hacer en Lima. Caminar por el malecón, leyendo poesía en la plaza del amor y sintiendo el vértigo de volar cada vez que pasa cerca un parapente. Recorrer las enormes calles del centro, con sus gigantes edificios coloniales y sentirte chiquito entre la multitud.
Meternos a la selva de los locales de impresión, comer jamón del norte y del país en esas tabernas de toda la vida al costado de la plaza central o la plaza de armas, con su secretaria de gobierno toda amarilla, como un sobre de mostaza.
Entrar al hotel Bolivar, al que fueron tantos escritores a pasar sus ratos y probar uno de los pisco sour más tradicionales mientras platicaba del amor y de la vida con una amiga.
Conocer las calles de Miraflores, sola o acompañado, hablando de lo maravilloso del castellano o probando una cremolada de lúcuma. Almorzar sabrosísimo cebiche en un mercado.
Beber cerveza en el Olivar de San Isidro hablando de todo y nada a la vez en oscuras horas que pasan volando para conocer después la única rocola del mundo que tiene facebook, youtube e Internet.
Comer jamón serrano después de cuatro meses en una casa mitad peruana, mitad española, mientras discutíamos los resultados y pronósticos de la copa América. Conocer la madrugada. Perderme en las combis y sus caminos azarosos sin señalizar.
Arte callejero de las calles de Barranco
El barrio de Barranco y el museo de Arte Contemporáneo
Pasear por las hipsters calles de Barranco, son su aire bohemio, sus antiguas casas, sus murales en los muros. Entrar a su museo de arte contemporáneo para poder ver muchos de los estilos internacionales interpretados desde la mirada de los peruanos. Conocer más de su historia y de su política actual a través de sus manifestaciones culturales. Probar papa a la huancaina con arroz verde a la vez que conocía a la familia de Betty, para acabar luego conversando en su habitación rodeadas de libros.
Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC). Betty está muy concentrada en los óleos. «…la infinita neblina ocupa por completo la vida del resto. Un paisaje gris de mar a cielo».
Lima ha tenido todo eso y por eso me gusta. Ha tenido cervezas al borde del mar, de esa mar que tanto echaba de menos. Lima la Horrible es horrible, horriblemente hermosa. Lima la Horrible, que “se empuja basura y la buena fe de la gente, se despacha a sus anchas sin que le importe nadie, caga donde no debe, jode poco y mal, goza en la mugre y nos roba la moral”, me ha ido conquistando a cada minuto que pasaba el reloj, haciendo que, finalmente, decida quedarme unos días más, escapándome de ese calendario que siempre apremia por llegar.
INFO ÚTIL PARA VIAJAR A LIMA
✈️ Vuelos: si quieres encontrar las mejores ofertas para viajar a Lima te recomiendo buscar en Skyscanner.
🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu visita a Lima puedes buscar en Booking o reservar en Airbnb con estos 35€ de descuento. También puedes buscar los mejores hostales en Hostel World.
🚀 Tours: si vas con el tiempo justo a Lima, te recomiendo contratar alguno de los tours que organiza Civitatis. Puedes disfrutar de un tour gastronómico por Lima, hacer un tour completo con entradas o incluso hacer una excursión a Ica y volar sobre las líneas de Nazca, entre otras actividades.
📖 Guías: si esta pedazo guía sobre que hacer en Lima se te queda pequeña, puedes comprar la guía sobre Perú de la Lonely Planet.
🚑 Seguro de viajes: si necesitas un seguro de viaje para viajar a Lima te recomiendo Chapka o IATI Seguros, que además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
Y tú, ¿has estado en Lima? ¿Te gusta? Cuéntamelo en los comentarios y si tienes alguna sugerencia sobre cosas que ver y que hacer en Lima, te espero abajo, ya sabes que respondo todos uno por uno! Y si te gusta, comparte, que es gratis :P
Un abrazo,
Y si quieres seguir leyendo historias sobre Perú, no te pierdas algunos de estos artículos:
7 comentarios en «Lima la Horrible | Qué ver y qué hacer en tu visita a Lima»
Excelente artículo enfocado en Lima la gris, el color que se asemeja a la panza de burro. Lima es así, soy de Huaraz en Ancash y cada vez que visito Lima, siento que es caótico, pero aún así es hermosa cuando uno se acerca más hacía la playa, Barranco es un distrito muy hermoso, aparte de ello también están los distritos de Miraflores y San Isidro, los pequeños Amsterdam de América, ya que se están usado bicicletas y es muy bonito ver todo ello, pero todo ello no se asemeja a mi hemoso Huaraz en Ancash, aquí encontrarás paz, aventura e historia.
Me gusta tu descripcion de Lima. Soy limeña y esta demas decir que amo mi ciudad caotica, gris y completamente loca. Me gusta porque has captado lo que Lima te regala cuando realmente sabes sumergirte en ella. Tu la has conocido de la manera correcta, porque esas cervezas mirando nuestro mar gris, esos huecos antiguos en el centro de Lima, esos mercaditos, esas conversaciones que solo Lima puede provocar, son el verdadero encanto de mi tierra. Saludos.
Karen, qué placer que te haya gustado mi descripción de Lima. La verdad es que yo escribo de lo que pude vivir y Lima me trató de maravilla. Sus mercados, su cebiche, su cielo gris, las tardes en el parque, las cervezas mirando al mar, las noches de charlas, de risas. Lima me encantó con sus encantos sencillos y con esos momentos mágicos que me ensancharon el corazón :)
Saludos desde Bilbao, esta ciudad donde también abundan los cielos grises!!
Gracias a ti Maggi! Espero que la hayas visto con unos ojos alegres y que Lima te haya gustado tanto como a mí, los que dicen que Lima es fea están muy equivocados!! Saludos :)
Gracias por estas palabras, estoy en Cusco y en unos dias arranco para Lima!! tambien me dijeron que era fea y gris, espero verla con los mismos ojos que la viste!!
Saludos y ojala nos crucemos en el camino :)
Y finalmente, qué te pareció Lima?
Como digo a lo largo del post, me encantó! Fue una suerte poder vivir Lima de la mano de Betty. Volvería siempre!