¿Estás pensando en viajar a Islandia y quieres saber cuál es el mejor ruta? Pues entonces sigue leyendo porque en este artículo te voy a compartir una ruta para recorrer Islandia en 7 días.
Es la ruta ideal sobre todo si viajas en los meses de otoño, invierno o inicios de primavera ya que con esta ruta podrás conocer todo el sur de la isla con calma, disfrutando al máximo de cada momento y de los paisajes que te vas a ir encontrando.
Es una ruta súper sencilla ya que transcurre por la carretera número 1 –la famosa Ring Road–, la más grande e importante de todo el país. A pesar de la nieve y de las heladas suele estar en buen estado por lo que es fácil de seguir.
Si tienes más días o si vas a viajar en verano entonces te recomiendo que hagas una ruta circular que te permita darle toda la vuelta a la isla. Si vas a viajar en invierno y solo tienes una semana entonces esta ruta de Islandia en 7 días es la ideal ya que el clima hace que las carreteras del norte estén cerradas o en muy malas condiciones.
Cómo alquilar un coche para recorrer Islandia
La mejor forma de recorrer Islandia es en coche ya que, de otra forma, dependerás de caras excursiones. Por el precio de una excursión de dos o tres días puedes alquilar un coche toda la semana.
Para que te hagas una idea el precio por un coche de alquiler ronda los 45-50€ al día si lo alquilas para una semana aunque todo dependerá de la calidad y el tamaño del vehículo.
Mi recomendación es que alquiles un coche directamente en el aeropuerto de Keflavik. Puedes buscar los mejores precios en Discover Cars, un confiable buscador a nivel mundial que además ofrece un seguro a todo riesgo por poco dinero.
Ten en cuenta que, si viajas en invierno, las carreteras estarán nevadas o heladas por lo que es importante alquilar un coche decente con un buen seguro y no el más sencillo y básico que encuentres. Así te evitarás sustos.
Ruta de Islandia en 7 días
Islandia es uno de esos países salvajes, un país de fotografía, de paisajes solitarios e inmensos, una tierra de fuego y de hielo. Bañado por cascadas e infinitos glaciares y salpicado de incontrolables volcanes, Islandia es un país que no deja indiferente a nadie.
En esta ruta de Islandia en 7 días con inicio y fin en Reikiavik podrás conocer los sitios más emblemáticos e impresionantes del sur de la isla. Desde la península de Snæfellsnes al oeste a la laguna glaciar de Jökulsárlón, en la parte este.
También tendrás la oportunidad de conocer el Círculo Dorado y caminar por el medio de dos placas tectónicas. Podrás ver una playa llena de diamantes de hielo o hacer un trekking con crampones por un auténtico glaciar.
Si te apetece puedes bañarte en calientes aguas termales junto al frío del alrededor y, si tienes suerte, puede que incluso disfrutes de alguna aurora boreal. ¿Empezamos?
Día 1, Reikiavik y la península de Reykjanes:
Esta ruta por Islandia en 7 días empieza en el aeropuerto de Keflavik, adonde llegarás si tomas cualquier vuelo internacional. Recuerda que puedes buscar las mejores ofertas en Skyscanner. En el aeropuerto de Keflavik encontrarás la mayoría de empresas de alquiler de coches.
Si no vas a alquilar un coche y necesitas desplazarte en autobús del aeropuerto de Keflavik a Reikiavik te dejo por aquí el autobús más barato. El trayecto dura unos 45 minutos y cuesta 20€.
Una vez en Reikiavik puedes dedicar la tarde a visitar esta pequeña ciudad alegre y cosmopolita. Está llena de arte mural, de bares con estilo y de auténticos restaurantes de pescadores en donde degustar la gastronomía local.
Además es una ciudad que se puede visitar andando en un par de horas. Eso sí, no te pierdas el puerto y su mercado, el lago y su famosa catedral, la cual preside el casco viejo de la ciudad.
Si tienes ganas de aprovechar la visita al máximo puedes reservar desde aquí tu Reikiavik City Card por solo 28€.
Además, Reikiavik es el lugar ideal para usarlo como base mientras disfrutas de diferentes actividades. Puedes hacer un tour de la tour de la aurora boreal o incluso aprovechar para ir a ver ballenas.
Hay diferentes actividades a diferentes precios pero si te apetece te recomiendo esta actividad o esta otra, un poco más económica. Con ambas tendrás la oportunidad de ir en busca de las famosas ballenas jorobadas mientras admiras otros cetáceos como orcas o delfines. Además
Otra de las actividades estrella que se suelen hacer en una visita a Reikiavik es ir a darse un baño a la famosa Laguna Azul o Blue Lagoon. Este lugar es un impresionante balneario de aguas volcánicas ubicado en una llanura de lava sólida entre Reikiavik y el aeropuerto de Reikiavik.
Si te apetece el plan, aunque ya te aviso que no es barato, puedes echarle un ojo a esta excursión a la laguna con la entrada incluida. Si buscas un plan más barato échale un ojo a Sky Lagoon, también impresionante.
Otra opción si llegas temprano y has alquilado coche es ir a conocer el resto de la península de Reykjanes en coche. Te recomiendo los acantilados de Krísuvíkurberg, el lago de Kleifarvatn o el área geotermal de Gunnuhver.
Día 2, la Península Snaefellness:
El segundo día de esta ruta por Islandia en 7 días lo dedicaremos a conocer la península de Snaefellness, la más famosa y conocida del país. De ella dicen que es como Islandia en miniatura ya que, en su pequeño territorio, podemos admirar un resumen de lo que encontraremos en esta ruta por Islandia.
Personalmente no sé si es un resumen de Islandia o no pero sí sé que es un buen punto de partida para empezar a alucinar con los paisajes del país ya que aquí podremos encontrar montañas nevadas, acantilados, bellas iglesias, playas o hasta cascadas.
Si te apetece conocer esta península formada por profundos y pintorescos fiordos puedes echarle un ojo a esta excursión a Snæfellsnes que te dejará sin aliento.
Ha sido la inspiración de escritores y directores. Julio Verne se inspiró en el volcán de Snæfellsjökull para su obra Viaje al centro de la tierra y se han rodado varias series y películas, como Juego de Tronos. Mi recomendación es que la rodees con calma parando en todos sus tesoros y empapándote al máximo del paisaje.
Si tienes la oportunidad conduce hasta el Parque Nacional de Snæfellsjökull y vete parando en sus playas, cráteres, faros y acantilados. No te pierdas las torres basálticas de Lóndrangar, la playa de Djúpalónssandur o los acantilados de Arnarstapi.
Apunta también la pequeña iglesia de Budir –la única iglesia negra del país– y la impresionante montaña Kirkufell y su cascada. También puedes aprovechar para visitar el pequeño pueblo pesquero de Ólafsvík o la cascada de Svöðufoss.
Para dormir te aconsejo quedarte en el pequeño pueblo pesquero de Grundarfjörðu donde encontrarás buena oferta de alojamientos, un supermercado e incluso un Vínbúðin en donde podrás comprar alcohol.
Día 3, recorriendo el Círculo Dorado:
El tercer día de esta ruta por Islandia en 7 días conduciremos hasta la zona conocida como Círculo Dorado, un bello recorrido de unos 300 km que nace y muere muy cerquita de la capital. Aunque puede recorrerse en un solo día mi recomendación es que le dediques al menos un par de jornadas para poder conocerlo a fondo.
La primera para del Círculo Dorado es la cascada de Þórufoss. Desde ahí te recomiendo conducir hasta el Parque Nacional de Thingvellir, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí encontrarás el lago de Þingvallavatn y la placa tectónica que separa el continente americano del euroasiático.
Aunque es uno de los sitios más turísticos de Islandia merece muchísimo la pena y además la visita es gratuita. Podrás caminar entre las dos placas tectónicas, visitar la iglesia más antigua de Islandia y ver la cascada de Öxarárfoss que, aunque no es natural, es súper bonita.
Si tienes la oportunidad te recomiendo bucear o hacer snorkel en la fisura de Silfra, una experiencia única que no te dejará indiferente. Es como bucear en un cenote pero con un traje seco para no quedarte congelada en el intento.
Para alojarte tienes diferentes opciones aunque lo más cómodo probablemente sea alojarte en Fludir donde podrás acceder a un Vinbudin y un supermercado.
Día 4, el Círculo Dorado y la Laguna Secreta:
Para empezar la cuarta jornada de esta ruta por Islandia en 7 días te recomiendo empezar por el cráter de Kerid para seguir el día de menos a más. Hay que pagar entrada pero cuesta solo un par de euros y no todos los días se tiene la oportunidad de ver el cráter de un volcán.
La segunda visita del día es la zona geotérmica conocida como Geysir, repleta de fumarolas y y chimeneas en las que podrás ver el curioso fenómeno de los geisers y conocer al que dio nombre a todos los demás.
Aunque el géiser original está dormido podrás disfrutar del espectáculo que hace su hermano menor y, si tienes tiempo, te recomiendo que subas hasta los miradores para disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas.
La tercera parada del día, a solo 10 minutos en coche de los géiseres es la cascada de Gullfoss, conocida como la cascada de oro. Es una de las más grandes y poderosas del país, con dos niveles diferentes de 12 metros de altura cada uno. Si tienes suerte puede que incluso disfrutes de un bonito arcoíris.
Para terminar el día nada mejor que un baño súper relajante en Secret Lagoon, las aguas termales más antiguas de Islandia. Son bastante pequeñitas por lo que te recomiendo reservar tu entrada desde aquí para no quedarte sin sitio, sobre todo si vas en temporada alta. Cuesta solo 21€ y además podrás cancelar gratuitamente hasta 3 días antes en caso de necesitarlo.
Día 5, conociendo las cascadas y los alrededores de Vik:
En la quinta jornada de esta ruta por Islandia en 7 días emprenderemos rumbo a Vik para disfrutar de algunas de las cascadas más impresionantes del país e ir acercándonos al Parque Nacional de Skaftafell, que dejaremos para el último día.
Mi recomendación es que empieces el día visitando la cascada Gljúfrafoss. Aunque hay que ascender algunos metros merece mucho la pena ya que no te cruzarás con ningún turista. A partir de ahí puedes visitar la cascada de Seljalandfoss, la cual podrás contemplar desde su interior.
La última cascada del día es Skogafoss, una brutal cortina de agua que te empapará de arriba a abajo en cuestión de segundos y donde, según la leyenda, hay un tesoro escondido.
Si te quedas con ganas de más puedes ir en busca de los restos del avión que se estrelló en la playa de Solheimafjara, aunque ya te adelanto que es toda una atracción turística. Para llegar tienes que dejar el coche en el parking que encontrarás en estas coordenadas 63°29’28.5″N 19°21’47.8″W y caminar unos cuatro kilómetros hasta el avión.
Día 6, el Parque Nacional de Skaftafell:
Y ahora sí llega el día más fuerte y esperado de esta ruta por Islandia en 7 días. Aquí tendrás la oportunidad de conocer una laguna glaciar, visitar una cueva de hielo azul o hacer un trekking por un glaciar.
Para empezar el día puedes hacer una ruta de senderismo circular hasta la cascada Svartifoss. Aunque no es tan impresionante como las cascadas del día anterior está rodeada por columnas de basalto negras que hacen que merezca mucho la pena.
El destino del día, sin duda, es el Parque Nacional de Skaftafell y la laguna glaciar de Jökulsárlón, todo un espectáculo para el que las palabras se quedan mudas. Desde sus aguas repletas de icebergs flotantes podrás ver la lengua de Vatnajokull, el glaciar más grande de Europa. Son 8.000 km2 que ocupan un 10% de la superficie total del país.
Aquí tendrás la posibilidad de hacer diferentes actividades como este trekking por el glaciar Vatnajökull. También podrás visitar alguna de las impresionantes cuevas de hielo azul que se forman en el glaciar y que van cambiando año tras año.
En mi caso tuve la oportunidad de hacer este trekking por el glaciar Vatnajökull + cueva de hielo azul y la verdad es que fue una de esas experiencias que no se olvidan en la vida. Si lo prefieres también puedes hacer este trekking que incluye un paseo en barco por los glaciares Falljökull y Fjallsjökull.
Otra opción más económica pero igualmente divertida es hacer un tour en kayak por la laguna. Eso sí, asegúrate de no caerte del kayak, no vayas a acabar el viaje con hipotermia.
A solo unos metros de la laguna glaciar de Jökulsárlón se encuentra la playa de los Diamantes o Diamond Beach, uno de los paisajes más locos e inverosímiles que he contemplado en mi vida. Aquí te encontrarás frente a una playa de arena negra y olas salvajes en cuya orilla se acumulan icebergs de todos los colores y tamaños.
Para terminar el día y antes de regresar a tu alojamiento puedes parar en los campos de lava de Eldhraun y las columnas basálticas de Dverghamrar.
Día 7, descubriendo la costa y regreso a Reikiavik:
Para finalizar esta ruta por Islandia en 7 días te recomiendo emprender el regreso a Reikiavik con calma y aprovechar para conocer toda la costa del este y el sur de Islandia.
La primer parada del día es Reynisfjara, una playa de arena negra y origen volcánico en donde podrás disfrutar de sus columnas de basalto. Es una de las playas más fotografiadas del país ya que está considerada como una de las playas más bonitas del mundo.
En esta playa puedes realizar un paseo a caballo. Desde aquí puedes acercarte al faro de Dyrholaey donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas sin parangón y un paisaje de película.
También puedes aprovechar para hacer una parada en la cascada de Urriðafoss que, aunque no es una cascada tan impresionante hará más ameno el regreso a Reikiavik.
Por último y una vez en la capital puedes aprovechar para ir a degustar la típica sopa de langosta en un pequeño restaurante pesquero. Se llama Saegreifinn y es uno de esos lugares tradicionales y auténticos. Además es bastante económico teniendo en cuenta los precios islandeses.
El mapa de Islandia en 7 días
Aquí te dejo el mapa con la ruta de Islandia en 7 días. Como verás te he dejado toda la info organizada por días. Aquí encontrarás todo lo que hay que ver en Islandia en 7 días así como sugerencias de alojamiento aunque recuerda que puedes buscar en Booking los mejores precios.
Y esto es todo por hoy. Espero que te haya resultado útil esta ruta por Islandia en 7 días. Si tienes cualquier duda solo tienes que dejarme un comentario aquí abajo. También puedes escribirme a Instagram y Facebook, donde voy compartiendo mi viaje a tiempo real.
✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.
🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.
🚣♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.
🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.
🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.
💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.
📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: 5% de descuento en Holafly y en Airéalo con el código LAPIZNOMADA.
💌 ORGANIZACIÓN: te ayudo a organizar tu ruta en mi Asesoría de Viajes.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.
Si necesitas que te eche una mano con la organización o el itinerario puedes echarle un ojo a mi Asesoría de viajes y si tienes ganas de viajar conmigo no te pierdas mis Aventuras para mujeres guerreras.
Un abrazo,