¿Buscando qué hacer y qué ver en Lanzarote en 7 días? ¿quieres una súper guía de Lanzarote para planificar tu itinerario? Si quieres pegarte una escapada e ir en busca de sol, te cuento 25 cosas que ver en Lanzarote en 7 días. Desde los planes más turísticos hasta los más locales para que vivas una experiencia auténtica y no te pierdas de nada.
Como es una mega guía y son casi 7.000 palabras, te dejo por aquí un índice organizado por días. Así puedes ir y venir entre estas 25 cosas que ver en Lanzarote y encuentrar lo que más te interesa.
ÍNDICE: 25 cosas que ver en Lanzarote organizadas por días
- DÍA 1. JUEVES: Mirador del Río, Jameos del Agua y Cuevas de los Verdes. Haría y la casa de César Manrique
- DÍA 2. VIERNES: La isla de la Graciosa.
- DÍA 3. SÁBADO: Punta Mujeres, Arrieta, el Jardín de los Cactus y la Ruta de las Bodegas.
- SÁBADO NOCHE: Playa del Carmen y Arrecife.
- DÍA 4. Teguise y el Mercadillo de los domingos, la Caleta y la Playa de Famara.
- DÍA 5. LUNES: Playa de los Papagayos, Playa Mujeres y Playa Blanca.
- DÍA 6. MARTES: el Timanfaya y el Parque Natural de los Volcanes.
- DÍA 7. MIÉRCOLES: las playas de Órzola.
- Info útil y recomendaciones para viajar a Lanzarote.
Si me sigues en Facebook o en Instagram ya sabrás que este pasado mes de enero me fui con Chusi y Ana, dos de mis mejores amigas de infancia. Fuimos en busca de unos días de sol y desconexión a Lanzarote, en las Islas Canarias.
Las tres estábamos cansadas del frío y la lluvia y queríamos disfrutar juntas de unos días de playa. Por eso tras barajar distintas opciones, nos fuimos a Lanzarote. A sólo 3 horas en avión de la península y con unas temperaturas mucho más cálidas para llenar nuestras maletas de ropa de verano y desempolvar las gafas de sol, que ya nos hacía falta.
Salimos las 3 juntas de Bilbao el día 3 de enero, con caras de sueño pero muy emocionadas. Después de 17 años de amistad (que se dice pronto), era el primer viaje que hacíamos las 3 juntas desde el punto de salida al punto de llegada a un destino que no era el que ninguna de las 3 vivimos.
Íbamos a estar 9 días en Lanzarote, 7 días completos restando el día de salida y el día de llegada. Tiempo suficiente para recorrer la isla de norte a sur y descansar del trabajo y sobre todo de esa lluvia que después de un mes sin descanso nos tenía taladrada la cabeza.
Por eso, te quiero contar 25 cosas que hacer y que ver en Lanzarote, organizadas día por día, para que puedas seguir el itinerario o ajustarlo como más te convenga.
25 COSAS QUE VER EN LANZAROTE
(con itinerario)
Nosotras alquilamos una casita de Airbnb en Órzola, por eso organizamos el itinerario empezando por las cosas que ver en Lanzarote en el norte, para ir día a día bajando un poco más hacia al sur, hasta recorrerla entera.
Además, hicimos los planes con bastante calma y sin prisas, sin grandes madrugones por la mañana y tratando de disfrutar y también permitirnos improvisar. Por eso, el itinerario que te presento quizás no sea el más lógico ni el más organizado. Haz el tuyo propio según te convenga.
Además, he añadido qué día de la semana era porque también organizamos las cosas que queríamos ver en Lanzarote un poco en base a eso, tratando de coincidir el sábado con los sitios más fiesteros y el domingo con el mercadillo de Teguise, pero nuevamente, ordénalo a tu manera.
QUÉ VER EN LANZAROTE EL DÍA 1. JUEVES
El jueves era el primer día que amanecíamos en Lanzarote y lo hicimos desayunando en casa. Luego tuvimos un rato de conversación en el que tratamos de pactar por cuáles de todas las cosas que ver en Lanzarote íbamos a empezar. Ana nos había preparado un exhaustivo itinerario, pero como ya sabrás, yo soy de las que prefiere más perderse e improvisar.
Por eso, finalmente decidimos que dedicaríamos el día a empezar a recorrer la isla con el coche, metiéndonos por carreteras secundarias y viendo qué es lo que nos íbamos encontrando. Así podríamos hacernos una idea de lo que la isla nos podía ofrecer, junto con la visita a los Jameos y las Cuevas de los Verdes, dos imprescindibles que Ana quería ver.
1. El Mirador del Río:
El primer lugar que nos encontramos al azar, recorriendo las carreteras secundarias, fue el Mirador del Río. Lo vimos anunciado en uno de los carteles de la carretera y decidimos ir a investigar, para llevarnos una grata sorpresa.
El Mirador del Río es una de las obras arquitectónicas que hizo César Manrique, –artista y arquitecto canario– en la isla. Una construcción de piedra que se funde con el paisaje. Está situado a 400 metros de altura sobre el nivel del mar coronando un acantilado desde donde se puede disfrutar de unas vistas en las que una se siente pequeña ante la inmensidad.
La entrada al Mirador del Río cuesta 5€. Desde ahí podremos ver la Graciosa y si el día es bueno, el resto de las islas del archipiélago Chinijo. Pero si no te gustan las aglomeraciones ni pagar, te tengo una buena noticia. Puedes disfrutar de las mismas vistas o mejores gratis. Lo único que tendrás que hacer es caminar tierra a través unos cuantos metros hacia la derecha, en dirección a las antenas. Desde ahí podrás disfrutar de las vistas por tu cuenta y gritarle a los miles de vientos que soplan sin que ninguno de los turistas te mire raro ni se pongan en medio de la foto que pretendías sacar.
2. Los Jameos del Agua:
Los Jameos del Agua es una de esas cosas que ver en Lanzarote sí o sí, una visita obligada. Es un espacio natural y un centro de arte y cultura creado también por César Manrique. Un jameo, para quien no sepa lo que es, es un agujero originado por el desplome del techo de un túnel volcánico, en este caso, del túnel volcánico originado por la erupción del volcán de la Corona, el cual tiene más de 6km de largo y conecta los Jameos del Agua con las Cuevas de los Verdes.
En los Jameos del Agua, situados en la parte del túnel más cercana a la costa, la cual recibe el nombre de túnel de la Atlántida, nos encontramos tres jameos, el «Jameo chico», por el que se entra, el «Jameo Grande» y el «Jameo de la Cazuela».
Ambos tres están intervenidos por Manrique, creando un espacio que trata de aunar naturaleza y arte en perfecto equilibrio. Hay una cafetería, un auditorio en el que algunos días se puede disfrutar de conciertos de timple –un instrumento típico canario–. Además en los jameos se encuentran los cangrejitos ciegos, una especie de cangrejos albinos, ciegos y de menos de un centímetro de longitud que son endémicos de la isla.
La entrada a los Jameos cuesta 9€ aunque si compras un bono de 3, 4 o 6 centros te saldrá con un poco de descuento (en la info te explico lo de los bonos). El horario para visitar los Jameos es de 10:00 a 18:30 (excepto los sábados que abre hasta las 22:00h). Otra opción es contratar un tour que te lleva en un día a los Jameos, las Cuevas de los Verdes y el Timanfaya. El tour dura 9 horas e incluye los traslados. Si quieres más info pincha aquí.
3. Las Cuevas de los Verdes:
Las Cuevas de los Verdes es otra de las cosas que ver en Lanzarote que aparece en todas las guías y listas. Son parte del túnel volcánico de más de 6 km de largo originado por la erupción del volcán de la Corona, hace más de 5.000 años. Una río de lavas fluidas descendieron bajo lavas más compactas creando estos túneles que, como comentaba anteriormente, conectan las Cuevas de los Verdes con los Jameos del Agua.
La parte que está abierta al público es de una longitud de 1,5 km, aproximadamente, los cuales se recorren en una visita guiada que dura unos 50 minutos. Dentro nos encontraremos con unas grutas de aura mitológica cargadas de historias y leyendas y de unas formaciones que no dejan indiferente. Sobre todo la sorpresa del final, un espejismo que te sorprenderá.
La parte negativa es que visitarlas cuesta 9€ (excepto si compras los bonos) y que sólo se puede hacer mediante una visita guiada, en la que nos veremos rodeados de ingleses y alemanes, el turismo mayoritario de la isla. También puedes contratar el tour que te contaba más arriba. El horario es de 10:00 a 18:00 y la última visita sale a las 17:00 horas.
4. Haría, otro de los pueblitos que ver en Lanzarote:
Una vez que ya habíamos cumplido con la visita de rigor a los Jameos del Agua y las Cuevas de los Verdes, como quería Ana, volvimos a coger el coche. Volvimos a perdernos por carreteras secundarias, sin saber a dónde íbamos a llegar. Así es como llegamos a Haría, un pueblito de interior constituido por cactus, huertas, palmeras, pequeñas carreteras y muchas casitas blancas. Se le conoce como el Valle de las 1.000 palmeras.
Aparcamos en la gasolinera y empezamos a pasear, en busca de algún sitio para comer, ya que el hambre apretaba. No encontrábamos nada que se pareciera al centro del pueblo. La mayoría de las casas y calles parecían vacías y las únicas personas que nos encontrábamos parecían ser otros turistas, como nosotras, desorientados.
Finalmente vimos a un señor, descansando, sentado sobre un muro y hablando con una señora que limpiaba el patio de su casa. Como lo que más me gusta es hablar con la gente local, me decidí a acercarme a preguntar, a ver si sabía recomendarnos algún lugar para comer o orientarnos.
Nos explicó con amabilidad donde quedaba el centro y nos dijo que había un par de restaurantes donde comer junto a la plaza, así que después de darle las gracias, nos dirigimos rumbo a la dirección que nos había indicado.
Encontramos la plaza, una avenida peatonal en donde había un pequeño mercadillo y un restaurante en donde comimos unas papas arrugadas, típicas de Lanzarote, un pulpo a la brasa y una ensalada conejera (a los lanzaroteños se les dice conejeros). Ya con el estómago lleno, nos fuimos rumbo a la Casa de César Manrique después de ver los carteles que la anunciaban.
5. La Casa-Museo de César Manrique:
La Casa de César Manrique es la residencia donde vivió este arquitecto y artista canario que es considerado casi un héroe en la isla por todas las construcciones que desarrolló en Lanzarote en las que la arquitectura se funde con la naturaleza y el impulso turístico que éstas le dieron a la isla. Hoy su casa, la Casa del Palmeral, ha sido convertida en un Museo, en donde se puede visitar no sólo la casa sino todas las pinturas y esculturas que realizó el artista.
El precio de la entrada son 10€ para adultos y 1€ para niños menores de 12 años. El horario de visita es de 10:00 a 18:30. Si también quieres visitar la Fundación César Manrique, que está en Tahíche, puedes comprar un bono que incluye las dos entradas por 15€. También puedes hacer el tour de César Manrique el cual incluye la visita a otras de las obras que realizó en la isla, como el Monumento al Campesino.
QUÉ VER EN LANZAROTE EL DÍA 2. VIERNES
El segundo día, como vimos que hacía buen tiempo, decidimos ir a conocer La Graciosa. Coincidió que era día 5 de enero, así que al llegar a la Graciosa nos encontramos con lo que nos pareció una improvisada cabalgata de Reyes, una experiencia muy curiosa en ese paisaje cálido y árido.
6. La isla de la Graciosa:
Hay veces que las palabras no alcanzan, que los adjetivos pierden el sentido, los sustantivos se difuminan, se desdibujan, nos llevan al engaño. Eso es lo que me pasa al tratar de hablar de la Graciosa, esta pequeña isla que forma parte del archipiélago Chinijo y que es Reserva Natural de la Biosfera.
Aguas de color turquesa, arena blanca, ciénagas, montañas de color ocre, caminos de tierra, un pequeño pueblito de solo 500 habitantes y casitas blancas, carreteras sin asfaltar y un paisaje ante el que los ojos no quieren pestañear, no sea que desaparezca de pronto un lugar que de tan bonito no parece real. Un paisaje como el que a día de hoy quedan pocos, aún tan natural, tan sin tocar, donde se escucha el ruido del silencio, del viento, del mar.
Playas solitarias que se presentan ante nosotros, caminos de arena por los que andar descalza y esa sensación de paz que de pronto te recorre el cuerpo de los pies a la cabeza, que hace que te quieras quedar, un día más, una semana, un mes o hasta a vivir, como ha hecho Naara, una de las lectoras de este blog . Al ver que estábamos en Lanzarote se ofreció a acompañarnos y explicarnos la historia de la isla. Le estamos infinítamente agradecidas porque hizo de ese día un día especial con su dulzura y su amor por la isla.
Hay distintas rutas que recorrer, algunas están pensadas para hacerse en bici y otras a pie. Nosotras después de escuchar las explicaciones de Naara mientras nos tomábamos un café en Caleta de Sebo, el pueblo en donde está el puerto de la Graciosa. Decidimos ir caminando rumbo a la Montaña Amarilla, pasando por la playa de la Francesa y llegando hasta la playa que está a los pies de la montaña, más protegida del viento.
Si prefieres la bici, podrás alquilarlas por 10€ diarias en el puerto y así irte hasta la playa de las Conchas, una de las más bonitas de la isla. También hay un camping en el que puedes quedarte gratis, sólo hace falta reservar, ya que tiene un máximo de 50 plazas.
Para llegar a la Graciosa hay que ir en ferri desde Órzola. El trayecto dura unos 25 minutos y cuesta 20€ ida y vuelta. Si eres de las que prefiere llevarlo todo organizado, puedes reservar el ferry online desde aquí. El precio es el mismo que si lo compras en el puerto y yo me llevo una pequeña comisión que me permite seguir viajando y escribiendo ;) Además, tienen la opción de llevarte al puerto desde tu hotel, para que lo tengas más cómodo.
Otra opción es contratar una excursión organizada para pasar el día en la Graciosa. La excursión incluye traslado desde el hotel, ferri y un paseo en catamarán hasta la playa de la Francesa, con comida, colchonetas, snorkel y bebida incluida. Si eres de los que quieren que se lo organicen todo puedes contratarlo desde aquí, pero personalmente creo que es mejor reservar sólo el ferri y conocer la isla por libre, en bici o caminando, para disfrutar de la paz de la isla en lugar de ir en masa a una sola playa.
Nosotras nos cruzamos con la gente de la excursión y aunque Ana dijo que a ella le encantaría estar ahí con ellos bebiendo mojitos y tomando paella, Chusi y yo disfrutamos mucho más recorriendo, con la compañía de Naara, la isla por nuestra propia cuenta, disfrutando del silencio y de la isla de una forma más respetuosa con el paraje natural que es la Graciosa.
QUÉ HACER EN LANZAROTE EL DÍA 3. SÁBADO
El sábado habíamos decidido que queríamos salir de fiesta, a pesar de que yo empezaba a estar un poco enferma. Por eso quisimos hacer un plan tranquilo por los alrededores durante la mañana combinándolo con la Ruta de las Bodegas por la tarde, para ir acercándonos a Puerto del Carmen y Arrecife, los dos lugares que valorábamos para salir.
Como la casita que alquilamos mediante Airbnb estaba en Órzola, empezamos el día yendo a conocer Punta Mujeres, pero si te alojas por el centro o el sur de la isla, posiblemente tengas que cambiar el orden de las cosas que ver en Lanzarote que te cuento durante este tercer día.
7. El pueblo de Punta Mujeres:
Punta Mujeres es otro de esos pequeños pueblitos costeros de casitas blancas bañados por el mar. Está a pocos minutos en coche de los Jameos del Agua y las Cuevas de los Verdes. No hay nada especial que visitar, más allá de un pequeño museo dedicado al aloe vera y las calles y calas de este pequeño pueblo. Aún así, yo creo que la visita merece la pena y por eso lo meto en esta lista de cosas que ver en Lanzarote.
Tiene una piscina natural, construida a base de unos muros que cierran la entrada de las olas y que está genial para que los niños pequeños se puedan bañar. Justo al lado hay un pequeño bar, el Bar la Piscina o bar Pichón en el que se come bastante bien, aunque a primera vista no lo pueda parecer. La tarta de zanahoria está de rechupete.
8. El pueblito de Arrieta, otro de los lugares que ver en Lanzarote:
Tras pasear un rato por Punta Mujeres nos encaminamos hacia Arrieta, el siguiente pueblo que te encuentras yendo desde Órzola por la carretera. Es otro pueblo costero con una gran playa en la que hay un par de chiringuitos y se pueden ver algunos surferos incluso ahora en invierno.
Si te gusta pasear y perderte por pueblos bañados por el mar, también te lo recomiendo. Nosotras aprovechamos para comer en la playa los espaguettis a la boloñesa que nos habíamos llevado hechos de casa.
9. El Jardín de los Cactus:
Siguiendo por la carretera LZ-1, llegando a Guatiza, nos encontramos el Jardín de los Cactus, la última intervención de César Manrique en la isla. Una antigua “rofera” –cantera en donde antiguamente se extraían áridos– que Manrique rescató del olvido para convertirla en un gran jardín de cactus.
Es otra de esas cosas que ver en Lanzarote que aparece en todas las listas y no es para menos, ya que a día de hoy, alberga más de 7.000 cactus de 450 especies distintas provenientes de todos los rincones del mundo. La entrada cuesta 5,50€ (a no ser que compres uno de los bonos) y el horario de visita es de 10:00 a 17:45 horas, aunque es mejor visitarlo por la tarde para evitar aglomeraciones.
10. Aprovecha para ver la Ruta de las Bodegas en Lanzarote:
Si eres de las (o los) que les gusta el vino, la ruta de las Bodegas por la Gería no puede faltar en tu lista de cosas que hacer y que ver en Lanzarote. Es un plan perfecto para pasar la tarde y ver cómo se cultivan las vides y los vinos del país en Lanzarote entre hectáreas de ceniza volcánica.
Una buena forma de hacer la ruta es empezar por el sur de la Gería, partiendo de Uga y enfilando la carretera LZ-30 en dirección al Islote. Las bodegas irán apareciendo en el camino, desde las más grandes y famosas, como la del Grifo y la del Rubicón hasta las más pequeñas.
Lo curioso de estos cultivos es la forma en la que se plantan las vides, en agujeros hechos en el suelo y rodeados de muros de piedra semicirculares para protegerlas del viento. Las vides, en lugar de crecer verticalmente, lo hacen horizontalmente, llegándose a meterse en la tierra volcánica para protegerse del fuerte viento que azota continuamente la isla.
Antiguamente te permitían probar los vinos gratis, pero a día de hoy hay que hacerlo pagando. Necesitarás también el coche, el cual te permitirá ir parando por e camino para disfrutar de este paraje que es un espacio natural protegido.
Si en lugar de hacerlo en coche por tu cuenta prefieres contratar un tour, te recomiendo el tour de bodegas y viñedos de Civitatis. Podrás recorrer la Gería, conocer tres bodegas distintas e ir probando los vinos con la comodidad de saber que te recogen y te llevan y no tienes que preocuparte del grado de alcoholemia. ;) Si quieres más info pincha aquí.
11. Puerto del Carmen:
¿Te imaginas la versión canaria de Benidorm? Pues algo así es Puerto del Carmen, un lugar lleno de hoteles, resorts y restaurantes cuya carta y nombre está en inglés en primer lugar y en segundo en alemán. Donde el acento que más se escucha es el anglosajón y en cuyos bares pasan la liga inglesa.
Es como si de pronto hubieses llegado a una inglaterra llena de calor, sandalias y pantalones cortos. Aún así, si estás pensando en irte de fiesta, puede ser un buen lugar, porque hay multitud de bares abiertos hasta tarde.
12. Arrecife, la capital de Lanzarote:
Arrecife es la capital de Lanzarote, en cuyas afueras se encuentra el aeropuerto. No es una ciudad muy grande, el municipio entero tiene unos 58.000 habitantes. Aún así cuenta con todo lo necesario y es el lugar en donde encontrar grandes superficies en caso de que necesites comprar algo.
Arrecife está situado en la costa este y es una de las cosas que ver en Lanzarote. Cuenta con una larga playa, un puerto y lo que se conoce como el Charco de San Ginés, una laguna de agua marina que penetra en la ciudad. Dar una vuelta por el paseo marítimo es visita imprescindible. También puedes visitar el Castillo de San Gabriel o la Iglesia de San Ginés.
Si quieres tomar algo en Arrecife te recomiendo el bar Amiñoca, junto al Charco de San Ginés. Es un buen lugar en donde picotear algo y tomarse una copa rodeada de ambiente local. Para salir de fiesta no son muchas las opciones, hay un bar en el marítimo, un bar de rock y el Garden, un bar de reggaeton. Tengo entendido que a las afueras hay discotecas, pero nosotras no fuimos a verlas, así que si sabes algo, ¡te espero en los comentarios!
QUÉ VER EN LANZAROTE EL DÍA 4. DOMINGO
Si tu visita a Lanzarote coincide en domingo, Teguise es el plan obligado. Nosotras lo habíamos leído y nos lo había comentado Nazaret, la chica que nos alquiló el apartamento, así que desde un primer momento decidimos que el plan del domingo sería Teguise.
13. Teguise y el mercadillo de los domingos:
Si hay algo que hacer y que ver en Lanzarote que no te puedas perder además de la visita a La Graciosa es Teguise y su mercadillo de los domingos. Este pequeño pueblito de interior se llena de gente y de puestos en el día festivo. Calles y calles en las que se puede encontrar desde aloe vera hasta artesanía local.
Además, no sólo es el mercadillo en sí lo que merece la pena. Al terminar el mismo, el pueblo se llena de buen ambiente y conciertos de música en directo. El bar La Palmera es uno de los lugares en los que suele haber conciertos. También puede haber conciertos en la calle.
Si buscas un buen sitio para comer en Teguise te recomiendo el bar El Chiringuito. Posiblemente sea el más barato y la calidad de la comida es buena. Desde luego es el más local de todos y al cual van los habitantes de Teguise y los dueños de los puestos a almorzar al terminar el mercado. Nosotras comimos un menú por 9€ y nos quedamos encantadas.
14. La Caleta de Famara, uno de los lugares más famosos que ver en Lanzarote:
Otra de las cosas que ver en Lanzarote es Famara y la Caleta de Famara. Situada en la parte oeste de la isla, la Caleta de Famara es el lugar favorito de los surfers y de los amantes del windsurf. Una playa gigante con dunas a su espalda y una montaña a su derecha. Viento constante.
Si te gusta el surf o simplemente quieres disfrutar de un buen paisaje, no debería de faltar en tu visita, eso sí, llévate un pañuelo para proteger las orejas del viento.
15. La playa de Famara:
A sólo unos minutos de la Caleta de Famara está el pueblito de Famara, un pueblito de casitas blancas al borde del mar, donde las aceras confluyen con el mar, a sólo unos metros de distancia. Tiendas de surf, viento, tranquilidad y algunos restaurantes.
La verdad es que la visita merece la pena y en mi opinión es un buen sitio para alojarse. A nosotras nos coincidió un doble arcoiris y la verdad es que las vistas son idílicas.
QUÉ VER EN LANZAROTE EL DÍA 5. LUNES
El lunes, aprovechando que daban buen tiempo, decidimos ir por fin al sur de la isla, en busca de sol y playa, para disfrutar por fin de unos merecidos baños. Queríamos visitar la Playa de los Papagayos y explorar luego los alrededores, así que aunque nos levantamos tarde, cogimos el coche y el Google Maps y nos dirigimos hacia allá.
16. Playa de los Papagayos, la más famosa que ver en Lanzarote:
La playa de los Papagayos era otra de las cosas que habíamos añadido a la lista de lugares que ver en Lanzarote. Habíamos leído que era la playa más bonita de la isla. Resguardada del viento y con aguas cristalinas. Después de cuarenta minutos en coche, llegamos hasta una rotonda de la que salía un camino de piedra y tierra con una señal que indicaba la Playa de los Papagayos, así que nos metimos para allá.
Al principio Chusi alzó la voz al cielo, porque nos había hecho prometer que no iríamos por carreteras sin asfaltar con el coche de alquiler, no fuera a ser que pincháramos una rueda y se nos cayera el pelo. Yo insistí en seguir un poco para ver cómo estaba el camino y al final, conduciendo muy despacito, fuimos avanzando. Un par de kilómetros más adelante nos encontramos un guarda que nos cobró 3€ por entrar al Parque Natural de los Ajaches, en donde se encuentra la Playa de los Papagayos, la Playa de la Cera y la Caleta del Congrio.
Finalmente llegamos a un párking en donde aparcamos. Un par de chiringuitos y las escaleras que bajan a la izquierda a la Playa de los Papagayos. A la derecha, la Playa de la Cera, más grande y extensa.
La verdad es que la playa no nos pareció tan maravillosa, quizás porque las tres somos del norte y estamos acostumbradas a maravillosas playas de arena blanca. Es cierto que las aguas se ven cristalinas desde las alturas, pero no a pie de playa. Y aunque las paredes de piedra resguardan un poco, el viento seguía haciéndose notar. Ana fue la única valiente que se atrevió a bañarse.
Si te apetece también puedes hacer una excursión en velero por la Playa de los Papagayos. 5 horas de excursión en las que te llevarán desde Puerto del Carmen hasta la Playa de los Papagayos, donde podrás bañarte, hacer snorkel, montar en kayak o disfrutar de la comida y la bebida a bordo del catamarán. Si quieres más info pincha aquí.
17. Playa Mujeres:
A la derecha de la Playa de los Papagayos, está la Playa de la Cera. Más a la derecha, te encuentras con la Playa del Pozo, el Caletón de San Marcial y finalmente Playa Mujeres, otra de las playas que ver en Lanzarote. Puedes pasar la mañana en la Playa de los Papagayos y acercarte por la tarde a Playa Mujeres, una playa bastante más larga pero también hermosa, en la que nadar a lo largo.
18. Playa Blanca, otra de las playas que ver en Lanzarote:
Playa Blanca es uno de los pueblos que ver en Lanzarote, en su parte sur. De nuevo, otro pueblo que a día de hoy se ha llenado de turistas, de bares con la carta escrita en inglés y sitios donde ver la liga inglesa. Tiendas con ropa de marca y caros perfumes.
Nosotras fuimos a cenar después de haber pasado el día en la playa. Terminamos comiendo paella en un restaurante donde puedo afirmar sin equivocarme que éramos las únicas españolas más allá de los camareros. El resto de los clientes eran ingleses y alemanes que superaban los 40 años de edad.
Merece la pena dar un paseo a lo largo del pueblo y caminar por toda su zona de costa. A pesar de los bares y las tiendas, el paseo es agradable e irás caminando al borde del mar.
QUÉ VISITAR EN LANZAROTE EL DÍA 6. MARTES
El martes lo habíamos reservado para visitar el Timanfaya, uno de los planes a los que le teníamos más ganas, así que nos despertamos medianamente temprano y nos subimos en el coche provistas de unos tapers de arroz, de fruta y de mucha agua.
19. El Timanfaya:
Sin duda, el Timanfaya es una de las cosas obligadas que ver en Lanzarote, uno de sus mayores reclamos turísticos. Nosotras teníamos muchas ganas de visitar las Montañas de Fuego y disfrutar en el Parque Nacional, pero para ser sincera, la sensación con la que me quedé fue de frustración.
La entrada al Parque Nacional cuesta 10€. Pasas con el coche unas barreras después de pagar y subes hasta el párking, en donde dejas el coche. Ahí hay un restaurante, una barbacoa en donde asan patas de pollo con el calor natural de la tierra y unos tubos de hierro en donde los simpáticos trabajadores tiran cubos de agua para que veas como ésta sale tipo géiser segundos más tarde. También hay un agujero en donde echan paja para que veas como ésta se prende y sale fuego por el calor de la tierra. Todo un espectáculo bastante mediocre.
Después de ver la barbacoa, los tubos de los que sale el agua y el agujero en donde la paja se convierte en fuego, te puedes subir a uno de los autobuses naranjas. 20 minutos de trayecto en los que una voz en off te cuenta la historia del parque y de las Montañas de Fuego. Cuándo y cómo se formó, el por qué de la ausencia de fauna y vegetación y la historia de Hilario (lo mejor), un ermitaño que fue el único habitante del parque. Se fue a vivir con su camello y plantó una higuera que nunca dio flor debido al calor.
El autobús no hace paradas, no te puedes bajar. Las fotos tendrás que hacerlas a través del cristal de la ventana. Y sí, el paisaje es impresionante pero desde mi punto de vista, pagar 10€ por 20 minutos de trayecto de autobús sin paradas y con voz en off es una estafa. O esa es la sensación que a mí me dejó. No te voy a decir que no vayas, porque la verdad es que el paisaje es una pasada, pero eso es lo que te van a ofrecer. Luego puedes comer en el restaurante, pero más vale que lleves la cartera llena porque son caros los precios.
También puedes hacer una ruta en camello, pero si no es la primera vez que lees mi blog, sabrás que no estoy nada de acuerdo con este tipo de actividades. Una cosa es hacer una ruta en camello en el Sahara, pero estamos en Lanzarote. Saca tus botas de monte y mejor camina por ti misma, que a los camellos no les pagan.
20. El Parque Natural de los Volcanes:
Vale, ya lo he dicho, el Timanfaya es una de las cosas que ver en Lanzarote y aunque el autobús y el pollo a la barbacoa es una turistada, el paisaje puede que merezca la pena. Aun así, para mí hay una opción mejor y es el Parque Natural de los Volcanes.
En realidad y para explicarte, el Timanfaya pertenece al Parque Natural de los Volcanes. Es una pequeña parte del mismo en donde visitas las Montañas del Fuego, que es por lo que se paga. El resto del Parque Natural de los Volcanes se puede visitar gratis.
Hay varias rutas que se pueden hacer. Algunas hay que hacerlas obligatoriamente con guía y reservando con antelación (y por tanto pagando), pero otras las puedes hacer por tu cuenta de forma gratuita. Nosotras nos acercamos al Centro de Visitantes porque queríamos hacer por nuestra cuenta la ruta del Litoral. La chica nos dijo que no llevábamos la equipación necesaria ya que era una ruta complicada. Nos recomendó una ruta más sencilla en la que podríamos visitar el interior de un antiguo cráter de volcán, así que fuimos para allá.
Visitamos la Caldera de la Rilla y la verdad es que el paisaje es impresionante, tan árido y gris, tan negro. Además la libertad de poder recorrerlo por tu cuenta y encima sin pagar, personalmente me dejó mucho mejor sabor de boca que el Timanfaya y las Montañas de Fuego.
Si no quieres hacer las rutas por tu cuenta puedes contratar el tour de senderismo por el Parque Natural de los Volcanes. Tres horas de recorrido en las que se recorren unos 7 km. Una guía te va explicando en español cómo se produjeron las erupciones volcánicas que dieron origen a tan curioso paisaje. Si quieres más info haz clik aquí.
21. Las Salinas de Janubio, otro de los lugares que ver en Lanzarote:
Si aún te quedan energías después de la visita al Timanfaya y al Parque Natural de los Volcanes, te recomiendo recorrer con el coche la carretera que va desde las Salinas de Janubio hasta el Golfo. Va todo dentro del Parque Natural de los Volcanes, en su zona costera.
Las Salinas de Janubio son las salinas más extensas de Lanzarote, las cuales a día de hoy siguen activas. Verlas desde arriba es como ver un cuadro abstracto quizás de Mondrian en tonos blancos, grises, amarillos y anaranjados.
22. Los Hervideros:
Más adelante y en dirección al Golfo, te encontrarás con los Hervideros, otra de las cosas que ver en Lanzarote. En realidad los Hervideros no son sino unos acantilados de afiladas rocas en donde el agua «hierve» al golpear contra la roca y salta colándose por los agujeros.
La verdad que el paisaje merece la pena y si ese día el mar está fuerte, podrás disfrutar de un auténtico espectáculo. Eso sí, no te acerques mucho porque corres el riesgo de acabar empapada.
23. El Charco de los Clicos:
Nosotras lo vimos cuando ya casi caía el sol, así que no pudimos apreciar demasiado su color verde, pero este charco o pequeña laguna es conocido por el color verde de sus aguas. Se debe a la presencia de unas determinadas algas y a la cantidad de azufre.
Forma parte también del Parque Natural de los Volcanes, en el municipio de Yaiza y lo encontrarás justo antes de llegar al Golfo. Se puede ver desde la misma carretera.
24. El Golfo, otra de los pueblos que ver en Lanzarote:
El Golfo es un pequeño pueblito costero con bastante encanto, lejos de las grandes aglomeraciones turísticas. Un par de restaurantes y casitas al borde del mar.
Un buen lugar en donde alquilar una casita e irse por unos meses a vivir, a escribir, a pintar, a olvidarse del estrés y la ansiedad. A dejarse mecer por el ruido del mar.
QUÉ VER EN LANZAROTE EL DÍA 7. MIÉRCOLES
El miércoles era nuestro último día en la isla, así que decidimos dedicarlo a disfrutar con tranquilidad. Por eso, decidimos pasarlo en Órzola, junto a la casa que habíamos alquilado e ir a explorar las playitas que había alrededor y de las que aún no habíamos disfrutado.
25. Las playas de Órzola:
En Órzola hay dos playas principales, la playa que se conoce como la playa de los surfistas y el Caletón de Órzola, ambas muy bonitas. La primera está al final de Órzola y es una playa pequeña con arena. No te recomiendan bañarte por las corrientes que se originan.
El Caletón de Órzola en cambio está antes de llegar a Órzola y es otra de las cosas que ver en Lanzarote si vas con tiempo de sobra. Es una playa muy bonita de arena clara y rocas. Tiene semicírculos construidos con piedras volcánicas para protegerte del viento. Está genial para bañarse e ir con niños ya que se forma una piscina natural.
A los alrededores hay pequeñas playitas parecidas, algunas con una salida más directa al mar si eres de los que les gusta nadar mar adentro.
25+1. Relax y buena gastronomía:
Como no, otra de las cosas que no puedes dejar de hacer en Lanzarote es probar su deliciosa gastronomía. El plato más típico y representativo son las famosas papas arrugadas con los deliciosos mojos, verde y rojo. Nosotras nos comimos unas casi a diario. Otro de sus platos típicos es la garbanza, un cocido de garbanzos que difiera bastante al de la península.
¡Y como no el pescado! La vieja quizás sea el más famoso, pero podrás disfrutar de frescos meros, atunes, gallos, sargos, corvinas… El marisco más famoso son las lapas, normalmente servidas a la plancha con mojo verde. También las clacas y la sopa de pesacado, ¡es toda una delicia!
INFO ÚTIL PARA VIAJAR A LANZAROTE
✈️ Vuelos: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner. A nosotras nos salió 110€ el vuelo de ida y vuelta a Lanzarote desde Bilbao en temporada navideña.
🏠 Alojamiento: te recomiendo Booking. También puedes buscar los mejores hostales en Hostel World.
🚀 Tours: si vas con el tiempo justo te recomiendo contratar alguno de los tours que organiza Civitatis para que no te pierdas todas las cosas que hay que hacer y que ver en Lanzarote. Puedes reservar un tour completo por Lanzarote que incluye el Timanfaya, los Jameos y las Cuevas de los Verdes, hacer el tour de César Manrique o recorrer el sur de Lanzarote en un tour, entre otras muchas opciones.
📌 Los famosos bonos turísticos: la entrada a la mayoría de las atracciones turísticas cuesta 9€, excepto el Mirador del Río y el Jardín de los Cactus, que cuestan 5€ respectivamente. Si quieres ahorrarte algunos euros puedes comprar unos bonos turísticos para visitar 3, 4 o 6 centros, lo cuales cuestan 21, 28 y 33€ respectivamente. Todos son válidos por 14 días. Puedes encontrar la info de los bonos aquí.
📖 Guías: si esta pedazo de guía de Lanzarote con 25 cosas que ver en Lanzarote se te queda pequeña, puedes comprar la guía de las Canarias de la Lonely Planet o la Guía Azul de Lanzarote.
🚙 Transporte: el transporte público en Lanzarote es bastante deficiente, por lo que te recomiendo alquilar un coche. Nosotras alquilamos 9 días por sólo 83€ (eso sí, sin seguro).
🚑 Seguro de viajes: si necesitas un seguro de viaje para viajar a Lanzarote te recomiendo Chapka o IATI Seguros, que además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
😎 Temperatura: el clima en Lanzarote es suave todo el año, con mínimas que raramente bajan de los 14-16º y máximas que rondan los 24º, así que cualquier momento es bueno para viajar a Lanzarote. Los meses en los que más llueve son de diciembre a febrero, pero como no hay montañas muy altas en la isla, las nubes se van rápidamente por donde han venido. De los 9 días que estuvimos en enero, nos llovió dos durante un rato, para volver a hacer el bueno el resto del día.
Yo me bañé dos días, Ana 3 y Chusi 1, así que no olvides llevarte el bañador, la crema de sol y un sombrero. Eso sí, mejor que tenga unos cordones para atártelo porque en Lanzarote casi siempre hace viento, así que te recomiendo llevarte un pañuelo.
Espero que te haya gustado este post con 25 cosas que hacer y que ver en Lanzarote. Ya sabes que te espero en los comentarios para que me cuentes tus recomendaciones y tus impresiones de la isla. La verdad es que a mí me ha fascinado sobre todo por lo diferente de sus paisajes.
Y si te ha gustado, comparte. Es mucho trabajo el que tiene el artículo y sería genial que llegara a la mayor cantidad de viajeras y viajeros posible, así que, ¿le das a compartir en los botones de abajo plis?
Un abrazo,
Y si quieres seguir descubriendo otras islas y destinos de España no te pierdas:
14 comentarios en «Mega guía de Lanzarote: 25 cosas que ver en Lanzarote en 7 días con itinerario»
Uff que pasada de lugares y gastronomía, me encanto mucho la verdad, hay mucho por hacer, mucho por visitar y por probar. Yo necesitaría más días para disfrutarme todo al 100% jejeje.
Hola Andrea, estoy maravillado con tu blog y con este post. Respecto a la ubicación recomiendas una zona en concreto para moverte desde ahi (norte,sud,centro,) o ya te fue bien en órzola.
¡Hola Mariana!
Pues alquilando coche, yo creo que cualquier zona es buena porque Lanzarote es pequeño y se recorre de un lado a otro en unos 40 minutos. Aun así si buscas una zona más céntrica quizás Órzola no sea la mejor opción, pero si quieres algo tranquilo y con un toque auténtico ¡te encantará!
Qué disfrutéis mucho :)
Buscando opciones para visitar Lanzarote he dado con este blog y ¡Felicidades! Es muy completo. Tengo un bebé de 10 meses. ¿ Es muy core visitar el parque de Timanfaya con él? Un saludo y enhorabuena .
Hola Vera,
Podéis visitar el parque Timanfaya con vuestro bebé sin problemas ya que la visita se hace en un autobús.
¡Buen viaje!
Hola Andrea, te felicito por tu blog. Ahora tengo aún más ganas de ir a Lanzarote y conocer este paisaje tan especial. Desde hace mucho tiempo ha sido un sueño para mí. Las fotos de verdad están muy bien. ¿También puedes recomendar ir a Fuerteventura por algunos días ya que está muy cerca?
Saludos desde Alemania
Katrin
Hola, yo estuve en la isla canaria de Lanzarote hace unos cuantos años, me pareció una isla maravillosa con un montón de actividades y visitas por realizar.
Un saludo.
Hola Andrea,
Acabo de descubrir tu blog y estoy ma-ra-vi-lla-do con todo lo que haces. Una pregunta poco ortodoxa, ¿qué plugin utilizas para insertar las publicaciones del Instagram en el texto?
Se me ocurren mil preguntas que hacerte, pero antes de marearte en vano, voy a leer bien tu blog y todo lo que tienes publicado.
Un abrazo enorme
Hola Aitor!!
Me alegro de que hayas llegado a mi blog y de que te esté maravillando lo que estás encontrando!!
En cuanto a lo de insertar las fotos de Instagram en el texto no utilizo ningún plugin, sólo voy a Instagram y selecciono insertar, ahí me sale el código y lo copio aquí en el editor html de WordPress y listo!!
Qué disfrutes la lectura. Cualquier duda, aquí ando ;)
Un abrazo!
@Lanzarote,muchas gracias por los aportes bibliográficos. Tan buenos como nos tienes acostumbrados. @Jesús y @Lanzarote, os tengo que preguntar (seguramente por privado) más información sobre esos excel. Seguro que esa metodología sería muy buena para compartir con el resto de los coleccionistas en una entrada a parte. @Leandro, ese «recorte de secciones es muy natural. Algo semejante creo que lo apunta @Mir. Ya le pasará al amigo que preguntaba. @Víctor, no te preocupes que se equivocará seguro. Todos nos hemos equivocado muchas veces :) @Mir, estoy de acuerdo contigo en que si quiere tener una colección relevante, de esas para recordar, de las que «cuentan una historia es necesario que reduzca el ámbito de la colección muchísimo. A una ceca, o a un territorio pequeño o a una temática determinada. Pero también puede hacer una colección que se componga de monedas que a él le hayan llamado la atención por razones puramente estéticas o históricas. O quizá puede empezar así y luego, con el tiempo, esperar a que la colección tome forma y consistencia. Es una pena que no haya más colecciones medievales que nos permitan «inpirarnos fácilmente. Saludos, Adolfo
Nosotras nos cruzamos con la gente de la excursión y aunque Ana dijo que a ella le encantaría estar ahí con ellos bebiendo mojitos y tomando paella, Chusi y yo disfrutamos mucho más recorriendo, con la compañía de Naara, la isla por nuestra propia cuenta, disfrutando del silencio y de la isla de una forma más respetuosa con el paraje natural que es la Graciosa.
The poster has a line written in Telugu: “Orey, nannu chusi edavakura (Hey, don’t cry or feel jealous of me)!
Thanks for sharing. These are great ideas!
Kamil,
you are welcome!! Enjoy Lanzarote! :)