¿Estás pensando en viajar a Tailandia por libre pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, en esta guía vas a encontrar todo lo que necesitas para tu viaje a Tailandia por libre: los mejores consejos, los requisitos y la info básica. Qué ver en el país, cómo moverte y mucho, mucho más.
He estado muchas veces en Tailandia e incluso he vivido varios meses en Chiang Mai. Te aseguro que con esta guía para viajar a Tailandia por libre vas a ser capaz de preparar tu viaje sin necesidad de pagar precios astronómicos a ninguna agencia. ¿Empezamos?
CONSEJOS PARA VIAJAR A TAILANDIA
Empecemos por el principio. Tailandia, en el Sudeste Asiático, es un destino ideal para un primer viaje en solitario. Tiene buena infraestructura turística, destinos para todos los gustos, un clima estupendo y encima es barato. Tanto si buscas playas paradisiacas como si quieres conocer grandes metrópolis o hacer un buen trekking por la selva, Tailandia no te va a decepcionar.
Suele ser la puerta de entrada al Sudeste Asiático y es el país que eligen la mayoría de mochileros en su primer viaje a Asia. A continuación te voy a resumir brevemente lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Tailandia. Si quieres saber más puedes echarle un ojo al artículo Los mejores consejos para viajar a Tailandia.
La visa de Tailandia:
¡Buenas noticias! Si eres Española y no quieres estar más de un mes en Tailandia no necesitas visa. Las españolas contamos con 30 días de exención de visado que se pueden extender hasta 30 días más una vez en Tailandia por 1900 baht. Si planeas estar menos de un mes no tienes que preocuparte de nada. Al llegar al aeropuerto (o si entras por tierra) te darán un pequeño papelito preguntándote los motivos de tu viaje. Con eso y sin necesidad de pagar nada ya puedes entrar en Tailandia.
Si eres argentina, chilena o peruana también estás de suerte. Puedes estar en Tailandia hasta 3 meses totalmente gratis ¡suertudas! Las mexicanas también podéis entrar en Tailandia sin visa, pero solo hasta 15 días.
Para el resto de nacionalidades o si quieres estar hasta 60 días sin necesidad de estar extendiendo la visa tienes que tramitar la visa en tu país de origen o en alguna embajada de Tailandia con antelación.
Yo tramité mi visa de dos meses en Kuala Lumpur en un par de días y fue bastante fácil. Además, la visa de 60 días se puede extender por otros 30 días más una vez en Tailandia. Cuesta otros 1900 baht, pudiendo quedarte hasta 90 días seguidos sin salir del país.
Si necesitar tramitar la visa de Tailandia necesitarás:
- Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de entrada.
- Dos fotografías con fondo blanco.
- Formulario de solicitud del visado.
- Vuelo de ida y vuelta.
- Itinerario y reservas de alojamiento para todos los días del viaje.
Si no sabes muy bien cómo tramitar tu visa para viajar a Tailandia puedes hacerlo a través de IVisa. Se encargarán de todo para que no tengas que preocuparte de nada.
Vacunas para viajar a Tailandia:
¿Es necesario vacunarse para viajar a Tailandia? En mi opinión, si vas a viajar menos de 15 días y no planeas adentrarte en pequeños pueblos de la selva no es necesario. Aun así, como se suele decir, mejor prevenir que curar. Si estás planeando pasar una buena temporada en Tailandia te recomiendo las siguientes vacunas:
- Fiebre tifoidea.
- Hepatitis A.
- Tétanos.
Recuerda que si eres latinoamericana o has estado durante los últimos 6 meses en algún país con riesgo de fiebre amarilla tienes que llevar tu cartilla de vacunación probando que tienes la vacuna.
No olvides también que si estás planteando vacunarte necesitas organizar tu visita al Centro de vacunación internacional con antelación ya que para algunas vacunas necesitarás ponerte varias dosis.
El seguro médico para viajar a Tailandia:
¿Es obligatorio contar con un seguro médico para viajar a Tailandia? Obligatorio no es pero es súper recomendable ya que la sanidad en Tailandia aunque muy buena es cara. Además no es difícil ni inusual que te pase algo y la mínima tontería sin seguro puede empañarte el viaje.
Una picadura que te da alergia, una caída, una torcedura de tobillo, una infección de estómago o las habituales caídas en moto pueden estropearte el viaje si no cuentas con un seguro.
Por eso te recomiendo el seguro de viaje IATI mochileros. Es el que yo tengo y con el que siempre me han atendido de lujo cuando he necesitado atención médica en Tailandia (que por desgracia han sido varias veces).
Además, si lo contratas desde este link te regalo un 5% de descuento en tu seguro de viajes por ser lectora de Lápiz Nómada.
El internet en Tailandia:
Hoy en día queremos estar siempre conectadas, lo sé, y lo mejor es que Tailandia lo pone muy fácil. Hay wifi en todos los hoteles y en la mayoría de bares y casi todos los lugares cuentan con conexión 5G.
Además, los planes de internet son súper baratos. Puedes conseguir una tarjeta SIM con 32G de internet, velocidad 4G y validez de un mes por solo 150 baht (5€). Los principales operadores son AIS, Dtac y True Move. Todos ofrecen distintos planes de 8, 15 o 30 días tanto con datos ilimitados como ilimitados.
Mi recomendación es que no compres la tarjeta en el aeropuerto ya que los planes que ofrecen son bastante más caros. Lo mejor es esperar a llegar a la ciudad, consultar los planes de los distintos operadores en su página y cuando sepas lo que quieres ir a una tienda oficial. De esta manera conseguirás los mejores precios en lugar de las tarjetas para turistas, bastante más caras.
La electricidad y los enchufes en Tailandia:
Otra de las dudas más habituales al viajar a Tailandia es saber de qué voltaje es la electricidad y cómo son los enchufes en Tailandia. Desde ya te digo que no tienes que preocuparte de nada ni necesitas un adaptador.
En Tailandia el voltaje común es 220 V y la frecuencia es 50 Hz. Los enchufes son del tipo A / B / C. Algunos enchufes tienen 3 entradas puedes usar los habituales enchufes españoles de dos entradas sin problemas.
Cuándo viajar a Tailandia | La mejor época para viajar a Tailandia
Otra de las dudas a la hora de organizar un viaje a Tailandia por libre es cuándo es la mejor época para viajar a Tailandia. En mi opinión cualquier época es buena ya que el clima en Tailandia es caluroso todo el año.
Aun así es importante tener en cuenta que Tailandia cuenta con tres estaciones: la estación seca (de marzo a mayo), la temporada de lluvias (de mayo a octubre) y la estación fresca (de noviembre a febrero).
Si no te gustan las lluvias lo mejor es evitar viajar en verano pero ten en cuenta que, aunque llueva, solo lo hace durante un pequeño rato. Normalmente durante la temporada de lluvias el día amanece despejado. Por la tarde empieza a nublarse descargando una lluvia amazónica durante una media hora que, si no te molesta el agua, hasta agradecerás sentir un poco de frescor.
La estación seca puede llegar a ser muy calurosa. Si llevas mal el calor quizás no sea la mejor idea, sobre todo si planeas hacer actividades demandantes como un día de visita a Ayutthaya en bicicleta.
¿Cuál es el mejor mes para viajar a Tailandia?
Entonces, te preguntarás ¿cuál es la mejor época para viajar a Tailandia? Pues posiblemente sea la temporada fresca donde el clima es más agradable; ni hace un calor extremo ni va a estar lloviendo.
El mejor mes posiblemente sea noviembre, cuando además podrás disfrutar del festival Loy Kratong en el norte de Tailandia. Eso sí, ten en cuenta que el hecho de que la estación fresca sea la mejor estación para viajar la convierte en temporada alta. Si prefieres estar más tranquila, quizás sea mejor viajar a Tailandia en época de lluvias.
PRESUPUESTO: cuánto cuesta un viaje a Tailandia:
Otra de las dudas más comunes es el presupuesto: ¿Cuánto dinero necesito para estar dos semanas de viaje en Tailandia? Como siempre, el tema del presupuesto es muy relativo. Todo dependerá del nivel de lujo del que quieras disfrutar, de las actividades que planees hacer y del itinerario que decidas.
Es importante tener en cuenta que el norte de Tailandia es más barato que el sur, sobre todo al compararlo con las islas. Tampoco es lo mismo dormir en dormitorios compartidos que hacerlo en un cuarto privado. La comida siempre va a ser más barata en el puesto de la esquina que en un restaurante diseñado por y para turistas.
Presupuesto diario para viajar a Tailandia:
Aun así te dejo por aquí algunos de los gastos más comunes. Así podrás hacerte una idea del presupuesto diario que vas a necesitar para viajar por Tailandia.
- Alojamiento: dormitorio compartido 3-5€ en el norte y 6-9€ en el sur. Habitación privada para dos por 12-20€.
- Comida: plato de comida en un puesto callejero desde 50 baht en el norte y 80 baht en el sur. Restaurante turístico 100-180 baht por plato.
- Transporte: trayecto de unas 3-5 horas en van por 150-200 baht. Trayecto de 12 horas en bus por 800-1200 baht. Los trenes son más caros a no ser que vayas en tercera clase.
- Grab y tuk-tuk: los trayectos cortos desde 50-80 baht. Trayectos más largos 125-200 baht.
- Vuelos internos: si no tienes muchos días un vuelo de Chiang Mai a Surathani o Krabi puede salirte por unos 80-120€. Desde Bangkok a Chiang Mai cuestan casi lo mismo que el tren, unos 30-40€.
- Actividades: los trekkings, las excursiones, las clases de cocina, las visitas a los santuarios de elefantes y el buceo serán lo que más encarezca tu presupuesto. Uno o dos días de trekking pueden salirte por 1500-2000 baht. Las visitas a los santuarios de elefantes rondan los 1700 baht. Una clase de cocina oscila entre 600 y 800 baht y un par de inmersiones de buceo te costarán alrededor de 60€.
En definitiva, si estás planteando hacer un viaje de 15 días al estilo mochilero que incluya dos o tres actividades calcula un presupuesto de 500-700€. Si vas a dormir en habitaciones privadas, coger vuelos y hacer más actividades échale unos 1000€. De ahí ya para arriba todo lo que quieras gastarte.
La moneda: el baht tailandés:
Si has visto los presupuestos de arriba y no has entendido nada no te preocupes. El baht es la moneda tailandesa, la que usarás durante todo tu viaje por Tailandia. A día de hoy (enero 2020) un euro equivale a unos 33 baht. Es decir, 100 baht serían unos 3€, 50 baht (lo que cuesta un plato de comida callejera) es más o menos un euro y medio. 1500 baht, lo que te puede costar una excursión son unos 45€.
Ten en cuenta un par de cosas: en los billetes tailandeses sale la cara del rey (sí, Tailandia es una monarquía), así que nunca se te ocurra pisar un billete o tratar de atraparlo con el pie, ya que se considera una ofensa al monarca.
En Tailandia, sobre todo a la hora de comprar souvenirs o pactar el precio con un conductor de tuk-tuk, tienes que regatear. Te darán un precio más alto y depende de ti y de tus capacidades ajustarlo.
Cómo sacar dinero en Tailandia sin comisiones:
A la hora de viajar a Tailandia puedes llevar euros o dólares en efectivo e ir cambiándolos en las muchas casas de cambio que encontrarás. También puedes viajar con baht desde casa gracias a los servicios de Ría, quienes te hacen el cambio y te lo envían. Otra opción es viajar con tarjeta de crédito o débito con las que ir sacando dinero en los bancos y cajeros. Lo mejor es llevar la tarjeta y algo en efectivo.
Mi recomendación es que le eches un ojo a las mejores tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero ya que los bancos tradicionales cobran comisiones muy altas al hacer el cambio de divisa.
Además, a las comisiones que te aplique tu banco (cero si usas alguna de las tarjetas que te acabo de recomendar), tienes que sumar las comisiones que cobran los cajeros en Tailandia. En Tailandia sacar dinero de un cajero, sin importar la cantidad, te costará 200 o 220 baht (unos 7€). Todos los cajeros y ATM cobran esa comisión fija. Si vas a usarlos, saca al menos bastante para no tener que pagarles de nuevo en unos cuantos días.
Hay un truco para ahorrarte esos 200 baht. Para ello debes ir al interior de un banco con tu pasaporte y tu tarjeta y decirles que quieres –inserta aquí la cantidad que necesites–. De esta forma lo que estarás haciendo es compra venta de moneda y te ahorrarás las comisiones del ATM.
Eso sí, ten en cuenta que no todos los bancos ofrecen este servicio de compra venta de divisas. Los que lo ofrecen suelen tener una pantalla en el interior del banco con los distintos cambios. Si en uno te dicen que no prueba el siguiente. Pregunta siempre antes si te van a aplicar comisiones o no, no te lleves un susto. Recuerda también que los bancos cierran el fin de semana y solo abren por la mañana. Planifica para poder sacar dinero sin comisiones en tu viaje a Tailandia.
Cómo llegar a Tailandia | Los vuelos:
A no ser que ya estés viajando por Asia lo más probable es que llegues a Tailandia en un vuelo internacional. El aeropuerto con más tráfico y el que suele ser más barato para los vuelos internacionales es el aeropuerto de Suvarnabhumi, en Bangkok.
Desde España hay buenas ofertas tanto de Madrid como desde Barcelona y tanto con Qatar como con Aeroflot. Mi recomendación es que busques las mejores ofertas en Skyscanner. Si pones en el buscador que tus fechas son flexibles podrás encontrar vuelos a Tailandia por menos de 500€ desde España. 600-700€ desde Estados Unidos o México.
Traslados desde el aeropuerto de Suvarnabhumi:
El aeropuerto internacional de Suvarnabhumi está a unos 40 minutos en coche de Bangkok ciudad, por eso es importante tener claro con antelación cómo ir de Suvarnabhumi a Bangkok.
Hay diferentes opciones, unas más rápidas y otras más económicas. Todo dependerá de cuánto te quieras gastar y de dónde hayas reservado tu alojamiento.
El autobús S1:
Si planeas quedarte en Khao San Road (la zona de los mochileros), la forma más fácil y económica de llegar es el autobús S1. Opera de 6:00am a 8:00pm y sale cada media hora. Cuesta solo 60 baht (menos de 2€) y tarda unos 40 minutos en hacer el trayecto. Ten en cuenta que dependiendo del tráfico puede tardar desde media hora a una hora.
Para tomar el autobús S1 tienes que ir a la primera planta y dirigirte a la puerta 7 (Gate 7). Saliendo por la puerta 7 y cruzando la carretera te encontrarás con un autobús naranja bastante viejito, ese es. Puedes decirle que te deje en Khao San Road o en el Monumento a la Democracia, lo que te venga mejor.
El Airport Rail Link:
Otra opción si planeas alojarte en otras zonas de Bangkok es el tren. El aeropuerto de Suvarnabhumi está conectado con el Airport Rail Link que te llevará por 45 baht hasta la parada de Phaya Thai. Ahí podrás comprar otro billete de Skytrain o el MRT hasta tu parada final.
Otra opción es ir hasta la parada de Makkasan donde podrás conectar con el metro para llegar a las zonas más céntricas de la ciudad. Ten en cuenta que el Ariport Rail Link funciona desde las 6:00am hasta las 00:00.
Taxi o traslado privado:
La opción más cara pero también la más cómoda es tomar un taxi desde el aeropuerto hasta tu alojamiento. Para ello también tendrás que bajar a la primera planta y salir por la puerta 7 donde te encontrarás una cola para los taxis. La tarifa dependerá de adonde vayas pero suele rondar los 250-500 baht. A eso hay que sumarle unos 75 baht extra si te llevan por la autopista.
La última opción si te gusta organizar todo antes de viajar y dejarte de líos es contratar un traslado privado con Civitatis. Te vendrán a buscar al aeropuerto a la hora acordada y te dejarán en la puerta de tu alojamiento por unos 30$. Aunque es un poco más caro, si sois 3 personas puede resultar interesante.
El alojamiento en Tailandia:
El alojamiento en Tailandia es súper económico. Se pueden encontrar hostales con dormitorios compartidos desde 3€. Por 5 o 6€ encontrarás hostales de bastante calidad, algunos incluso con desayuno incluido y por 12-15€ puedes encontrar habitaciones dobles privadas.
La mejor aplicación para reservar tu alojamiento en Tailandia es Booking. Te permitirá encontrar los mejores chollos, filtrar las opciones u ordenarlas por precio, puntuación o servicios. También puedes echarle un ojo a HostelWorld, otro buscador de hostels.
Si buscas un poco más de lujo y lo que quieres son habitaciones privadas échale un ojo a los alojamientos de Airbnb. Podrás encontrar desde habitaciones hasta apartamentos completos. Además desde este link tienes 34€ de regalo para tu próxima reserva.
El transporte en Tailandia:
Moverse por Tailandia es muy fácil gracias a su organizada y potente infraestructura turística. Casi todos los destinos de Tailandia están conectados, ya sea por tren, autobús, vans o vuelos.
Lo que debes de tener en cuenta es que Tailandia es un país muy turístico. Si no quieres quedarte en tierra (como me ha pasado varias veces), lo mejor es reservar tus desplazamientos con antelación. Muchos autobuses y sobre todo los trenes, se llenan. En temporada alta y en los trayectos más demandados, como Bangkok-Chiang Mai, los trenes se llenan incluso semanas antes. No olvides reservar con tiempo tus transportes principales.
Si quieres planificar tu viaje desde casa y dejar todo reservado para evitar sustos o contratiempos te recomiendo echarle un ojo a la web de Bookaway en donde podrás reservar algunos de los principales trayectos.
Otra forma de reservar tus desplazamientos con antelación es a través de la app o de la web de 12go.Asia. Ahí encontrarás todas las opciones y todos los medios de transporte, tanto autobuses, vans, trenes y hasta barcos y aviones cuando exista la opción.
Los trayectos cortos | Grab, tuk-tuk o moto:
Para desplazamientos cortos dentro de la ciudad la mejor aplicación es Grab. Con Grab podrás pedir un taxi, una moto o incluso una furgoneta que te venga a buscar a tu localización y te lleve hasta tu destino. Es el equivalente a Uber en Asia. Además podrás ver el precio antes de pedir el taxi evitanto que te timen o tener que regatear con la mafia de los tuk-tuks.
En los destinos donde no hay Grab, como por ejemplo el sur de Tailandia, tendrás que moverte en tuk-tuk. Otra opción es alquilar una moto, siempre y cuando sepas conducir. Alquilar una moto es fácil y barato. En el norte puedes alquilarla desde 100 baht diarios y en el sur suelen salir por 150 baht al día. Eso sí, recuerda siempre llevar casco y ropa larga, así si te caes o tienes algún incidente, no acabarás llena de raspones y arañazos. No seas de los turistas que conducen en bikini y pantalón corto y a los que luego se les suele ver con las rodillas o los codos vendados.
La comida tailandesa:
Una de las cosas que no puedes perderte si vas a viajar a Tailandia es la deliciosa gastronomía tailandesa. Para mí es una de las mejores de Asia ya que es capaz de mezclar en un mismo plato dulce, picante, acido y salado.
Son muchos los diferentes platillos típicos, desde el famoso Pad Thai, hasta su sopa de coco o sus sabrosos curries. Si quieres saber qué no puedes dejar de probar en Tailandia no te pierdas el artículo: Qué comer en Tailandia: 10 comidas típicas que no deberías perderte.
Eso sí, si no eres muy fan del picante déjalo claro, sobre todo en los sitios más locales. No tengas miedo de comer en los puestos callejeros y tampoco tengas miedo al hielo. Yo en 5 meses en Tailandia no me he enfermado del estómago ni una sola vez. Si es tu primer viaje a Asia, vete probando despacio.
¿Es seguro viajar a Tailandia?
Una de las dudas que probablemente te asalten si estás pensando en viajar a Tailandia y sobre todo, si eres mujer y planeas viajar sola, es la seguridad. Pues bien, buenas noticias. Creo que podría decir que Tailandia es el país del mundo en el que más segura me he sentido viajando sola como mujer.
No solo no tienes que preocuparte de que te roben –los tailandeses creen en el karma y en que lo que das se devuelve, así que es más fácil que te robe otro turista que un tailandés–, sino que además nadie te va a molestar. Ni siquiera te sentirás observada por la calle, vistas como vistas y sea la hora que sea. Los hombres tailandeses son súper respetuosos, nunca te dirán nada fuera de lugar y ni siquiera te van a mirar.
Puedes sentirte tranquila viajando sola e incluso andar por callejones a altas horas de la madrugada que nada te va a pasar. Eso sí, como en cualquier destino o incluso en tu propio país, cuídate y usa el sentido común.
Qué ver en Tailandia en 15 días:
Tailandia es un país formidable capaz de complacer a cualquier viajera. Tailandia tienes islas y playas paradisiacas, jungla, montañas, grandes metrópolis y pueblos con encanto. Tiene lugares súper turísticos donde festejar hasta la madrugada y pequeños rincones para las viajeras más intrépidas.
Mi recomendación si tienes tiempo es que le dediques un mes entero. Así podrás visitar los lugares imprescindibles pero también los pequeños rincones que pocos turistas conocen.
Pero si solo cuentas con 15 días de viaje mi recomendación es que empieces en Bangkok, donde puedes quedarte un par de días. Desde ahí puedes continuar hacia las ruinas de Ayutthaya y viajar en el tren nocturno a Chiang Mai, donde quedarte un par de días más aprovechando para hacer algún trekking. Luego puede seguir hacia Chiang Rai o visitar Pai.
Si tienes poco tiempo mi recomendación es que de Chiang Mai vueles al sur. Una opción es volar a Krabi para visitar toda esa zona o ir hasta Koh Lanta o Koh Lipe. También puedes volar a Surathani para ir a la zona de Koh Phangan y Koh Tao antes de volver a Bangkok de nuevo.
Hay muchos itinerarios posibles dependiendo de tus gustos y de los días con los que cuentes. Si tienes tiempo puedes visitar zonas meno turísticas como la ruta del Mae Hong Son loop. También puedes quedarte un par de semanas visitando sus muchas islas.
Por aquí te dejo algunos de los destinos principales para que tengas un poco de inspiración y puedas empezar a planear tu viaje. Y si necesitas un itinerario personalizado, puedes escribirme a andrea@lapiznomada.com que después de 5 meses en Tailandia puedo ayudarte.
Centro de Tailandia:
Bangkok: lo ideal es empezar tu viaje por Bangkok donde te recomiendo quedarte un par de días. Así tendrás tiempo de visitar sus templos principales, el barrio chino, alguno de sus mercados flotantes y el turístico Khao San Road.
Puedes visitar la ciudad recorriendo sus canales en bote por solo 6€. También puedes cenar en la azotea de un hotel para disfrutar de un mar de luces por la noche por solo 20€.
Otra buena forma de conocer Bangkok si estás en forma es hacer un tour en bicicleta. Si quieres explorar la gastronomía tailandesa de una forma divertida puedes apuntarte al Bangkok Tuk-tuk Food tour. Disfrutarás de los mercados nocturnos y de los mejores platillos callejeros.
Ayutthaya: de Bangkok puedes irte en tren a Ayutthaya para pasar el día visitando las ruinas antes de volver a coger el tren nocturno a Chiang Mai. Recuerda reservarlo con antelación en 12go.Asia porque se llena.
También puedes hacer una excursión de un día desde Bangkok para visitar Ayutthaya, volviendo por la tarde noche. Por menos de 80€ te recogerán en tu hotel y te llevarán a visitar las ruinas (con entradas incluidas). Luego podrás disfrutar de la comida mientras paseas en bote por el río Chao Phraya por el que volverás hasta Bangkok.
Sukothai: otra opción son las ruinas de Sukkothai pero para ello necesitarás dos días o viajar en bus nocturno hasta Sukothai.
Koh Chang, Koh Mat y Koh Kood: si tienes poco tiempo de viaje y no quieres irte hasta el sur de Tailandia mi recomendación es que vayas a las islas de Koh Chang, Koh Mat o Koh Kood. Están a unas 5 horas y un ferry de distancia de Bangkok y no tienen nada que envidiar a las islas del sur.
Koh Chang es la más turística, Koh Mat la más familiar y Koh Kood la más auténtica. Además, podrás aprovechar para hacer snorkel en Koh Chang y disfrutar de sus ricos fondos marinos.
Explorando el norte de Tailandia:
Si quieres explorar lo más auténtico de Tailandia mi recomendación es que dediques al menos 5 días a visitar el norte. No solo es la zona más barata sino que es donde podrás disfrutar de la auténtica cultura tailandesa, de la mejor gastronomía y de la gente más amable.
Chiang Mai: después de Bangkok es la segunda ciudad más importante de Tailandia. Es una de las ciudades elegidas por los nómadas digitales y en ella he vivido más de tres meses. Es una ciudad muy agradable y es perfecta para hacer campamento base mientras haces un trekking por los alrededores o visitas un santuario de elefantes.
Mi recomendación es que dediques al menos un día a visitar los 10 mejores templos de Chiang Mai. Aprovecha también para visitar sus mercados. En este artículo te dejo Los 10 mejores mercados de Chiang Mai. Puedes terminar el día con una cerveza en alguno de los bares donde podrás disfrutar de música en directo. Te recomiendo el North Gate Jazz Co-Op o el más tranquilo Boy Blues Bar.
Chiang Rai: de Chiang Mai puedes irte a recorrer lo que se conocer como el triángulo dorado. Así podrás disfrutar del templo blanco y del templo azul de Chiang Rai. Puedes hacerlo por tu cuenta yendo en autobús desde Chiang Mai o contratar una excursión por unos 40€. Te llevarán a las hot springs de Mae Kajan y al templo blanco de Chiang Rai. De ahí continúas hacia Mae Sai, una ciudad fronteriza desde donde podrás ver Tachilek del lado birmano y hacer un pequeño paseo en barco por el río Mekong.
Pai: si ya te has cansado de templos puedes irte al pequeño pueblo hippie de Pai y disfrutar de sus bonitos alrededores. Lo mejor es alquilar una motito y disfrutar de los campos de arroz, de sus cataratas y del atardecer en el Cañón de Pai. También es un pueblo famoso por las setas alucinógenas.
Las islas del sur de Tailandia:
El sur de Tailandia es muy turístico por la belleza de sus islas y playas. Los destinos más famosos son Phuket (muy masificado para mi gusto) y Krabi con sus famosas islas Phi Phi. Hay otras muchas opciones igual de bonitas y menos explotadas.
Krabi: la zona de Krabi aun guarda muchas islas y rincones con encanto. Puedes ir a Railey y a Ton Sai Beach. Es el sitio ideal para explorar las pequeñas islas de los alrededores en excursiones de un día, como ésta de Civitatis.
Desde Krabi también podrás ir a visitar las islas de Hong y aprovechar para hacer un poco de snorkel. Otra excursión que puedes hacer en un día es la que te llevará a la famosa isla de James Bond para sentir que estás dentro de una película.
Koh Lanta y Koh Lipe: desde Krabi puedes coger un ferry directo o una combinación de ferry + bus para llegar a la isla de Koh Lanta. También puedes ir a la pequeña isla de Koh Lipe, que aunque turística, sigue guardando su encanto y es de rollo mochilero.
Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao: otra opción es ir a las islas del golfo. La isla de Koh Samui es la más familiar y Koh Panghan, famosa por la fiesta de la full moon party, es la más mochilera. Si estás pensando en bucear, Koh Tao es tu paraíso.
Aquí te dejo que hacer en Koh Tao en 3 días para que disfrutes al máximo de la isla. Si estás pensando en bucear no te pierdas la guía buceo en Koh Tao para que no te equivoques a la hora de elegir la escuela.
Consejos extra para viajar a Tailandia
Evita el turismo de animales: en Tailandia hay un montón de empresas y actividades que se lucran gracias a la explotación animal. Sé un turista responsable y no participes en ellas. Nunca montes en elefantes ni vayas a ver tigres u otros animales que mantienen drogados. Infórmate muy bien si planeas visitar un santuario de elefantes de las condiciones del mismo y de cómo tratan y mantienen a los elefantes. Cuanto menos contacto se tenga con el animal, mejor.
Evita y denuncia el turismo sexual: tristemente en Tailandia existe mucha explotación sexual. Creo que no debería hacer falta ni comentarlo pero evita todo tipo de shows que se lucren del cuerpo de la mujer (como los famosos ping-pong shows). Si puedes, ni siquiera visites los barrios rojos, puesto que aunque lo veas desde fuera seguirás contribuyendo a que este tipo de turismo siga existiendo.
No digas o hagas nada que pueda ofender a la monarquía: Tailandia es un país muy monárquico y las ofensas al rey y/o a su familia están gravemente penadas. Puedes ir a la cárcel simplemente por ofender al rey.
Cuidado con las drogas: no te voy a decir que tienes o no tienes que hacer, pero si vas a consumir algún tipo de estupefaciente ten mucho cuidado. Las drogas en Tailandia están gravemente penadas. Estar en posesión de una mínima cantidad de marihuana puede hacer que termines en la carcel un par de meses.
INFO ÚTIL PARA VIAJAR A TAILANDIA
✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking o Airbnb con estos 34€ de descuento.
🚑 SEGURO DE VIAJES: la sanidad en Tailandia es buena pero cara. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.
🚌 CÓMO LLEGAR: viajes desde donde viajes reserva con 12go.Asia.
📖 GUÍAS: hazte con la guía de Tailandia de la Lonely Planet.
🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con bath desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)
Espero que hayas disfrutado de esta guía para viajar a Tailandia y que le saques el máximo rendimiento para que puedas organizar tu viaje a Tailandia por libre.
Lo dicho, si necesitas que te eche una mano a la hora de organizar tu itinerario puedes escribirme a andrea@lapiznomada.com. Y si te ha quedado alguna duda, deja un comentario aquí abajo. Trataré de responderte lo mejor posible para que disfrutes al máximo del viaje.
Y si te has quedado con ganas de más, no te pierdas el resto de artículos publicados sobre Tailandia. Como siempre, nos vemos en Instagram y Facebook donde voy compartiendo mi viaje #lápiznómadaenasia a tiempo real. ¡No olvides compartir si conoces a alguien que esté a punto de viajar a Tailandia!
Un abrazo,
[thrive_leads id=’7278′]PD: algunos de los links que aparecen en este post son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo.
1 comentario en «Guía para viajar a Tailandia por libre»
Hola Andrea,
Gracias por la completísima guía es una pasada.
En mi caso me encantaría viajar a Tailandia por turismo cultural, pero sobre todo por motivos espirituales. Me gustaría combinar mi viaje con alguna estancia-retiro en algún monasterio budista femenino y también, aprender masaje thailandés en el lugar en algún monasterio de este tipo. No sé si hay algún sitio donde combinen ambas opciones. Y en caso afirmativo cómo tendría qué hacer y a donde solicitarlo.
Me gustaría quedarme en el país dos / tres meses.
Muchas gracias de antemano, recibe un afectuoso saludo. Namasté. 🙏😊
Isabel