Guía para hacer autostop sola | Mis mejores consejos para hacer dedo

¡Ya se!, es ver el título y te asustas. ¿Viajar a dedo sola? ¿ Hacer autostop sola ? ¡Ni loca! ¿Cómo voy a viajar sola a dedo? ¡Me pueden pasar miles de cosas espantosas!


Si estás pensando así te diré que viajar a dedo sola es una de las mejores decisiones que he podido tomar en mis viajes. Hacer autostop sola me ha permitido conocer con muchísima más profundidad los lugares que he transitado que si lo hubiera hecho en autobús o en cualquier otro modo de transporte. En mi último viaje largo recorrí 7 países a dedo durante 7 meses. Me subí a más de 300 vehículos distintos recorriendo sola miles de kilómetros a dedo. 

En primer lugar, hacer autostop sola, junto con Couchsurfing, me ha permitido acercarme mucho más a la gente local. Me ha dado la posibilidad de escuchar sus historias, sus preocupaciones, conocer su estilo de vida. Me ha permitido tener otra visión de cada lugar, escuchando las historias de cada rincón por el que paso de la mano del conductor. Cuando viajo en autobús o en cualquier otro medio de transporte (el tren me gusta mucho por ejemplo) acostumbro a ir mirando los paisajes que van pasando tras el vidrio de la ventana. Los veo pasar, a veces me queda la curiosidad, aquel pueblo cuál será, esa montaña cómo se llamará…

IMG_0388Haciendo dedo en Amaicha, Fernando terminó llevándome a conocer las ruinas, que de otra forma, me hubiese pasado de largo.

Viajando en transporte público, desconoces todo eso. Como ventaja, tienes la libertad de ir leyendo un libro o escuchando tu música favorita en los auriculares. Pero en cambio, cuando viajo a dedo, no solo he podido saber el nombre de aquel pueblo o aquella montaña, sino sus historias, sus tradiciones, la comida típica de ese pueblo o su forma de celebrar las fiestas. Hacer autostop sola te regala todo eso. Desde historias sobre gastronomía hasta política, desde costumbres cotidianas hasta historias de terror (me encantan las creencias sobre eventos paranormales que se pueden escuchar en Latinoamérica).

Viajando sola a dedo he conocido personas de todo tipo, desde familias hasta gente joven, aunque la mayoría han sido camioneros, para que lo voy a negar. Y eso, aunque seguro muchas ya estáis muriendo del miedo y pensando en posibles secuestros, es fascinante, porque no sabes las increíbles vistas que se tienen desde un camión. Mejor que cualquier tren, autobús o hasta avión. Viajar en el asiento de copiloto de un camión proporciona unas vistas panorámicas del paisaje inigualables y además es una forma de conocer más de cerca a este curioso colectivo con una forma de vida bastante distinta a la que se considera «habitual». Es un colectivo que vive en movimiento, que hoy está aquí y mañana allá, que conoce los mejores lugares para comer a pie de carretera, los mejores lugares para pernoctar. Y además, suelen estar llenos de historias, algunas realmente fascinantes.

Pero bueno, como se que con el párrafo anterior quizás hasta estés dudando más que antes en animarte a hacer autostop sola por todas las historias que existen sobre los camioneros (dudo mucho que sean historias de quien ha viajado con ellos), quiero darte algunos consejos por si te animas haciendo hincapié en esas situaciones que a todas nos asustan especialmente por el hecho de ser mujer. 

✏︎ Consejos para hacer autostop sola:


1. Si te da mucho miedo, puedes hacer autostop por primera vez en compañía. Busca algún amigo o amiga dispuesto a acompañarte y vive tu primera experiencia a dedo de esta forma, para que probada, una vez sola te de menos miedo animarte.

2. Siéntete tranquila y segura. ¿Has escuchado alguna vez que uno atrae lo que refleja? Pues eso, si vas pensando que te pueden pasar mil cosas malas… Pues mal. Tu estate tranquila, siéntete segura y dibuja en tu cara una sonrisa. En la sonrisa empieza todo, tu energía se contagia.

3. Haz un buen cartel. Es más fácil que te paren si haces un cartel grande y claro con el nombre de tu destino. Si tu destino está aún muy lejos, puedes poner algún punto intermedio. Trata de que el cartel sea claro y vistoso. También puedes echarle creatividad y humor. Yo suelo poner el nombre de mi destino grande y claro y debajo «desde España», o una carita sonriente o algo así.

IMG_2292

4. Confía en tu instinto. No tienes obligación de subirte a ningún sitio, así que si alguien te para y no te da buena espina, no te subas. Esas cosas se sienten muy rápido y si desde el primer momento sientes algo raro, no desconfíes de tu instinto ni un segundo. No te subas y listo, alguien más parará. Invéntate cualquier excusa: «me he equivocado, voy en dirección contraria», «necesito ir urgente al baño», «mi amiga me acaba de escribir y dice que viene para aquí, así que voy a esperar». Les das las gracias y chau muy buenas, sin dudar. El instinto es una herramienta muy fuerte a la que debes hacer caso.

5. Viaja comunicada. Hoy en día con los teléfonos súper modernos es muy fácil estar comunicada en todo momento. Estate en contacto con alguien e informa de dónde estás y a dónde te has subido. Viaja siempre con crédito para poder llamar en cualquier momento si lo necesitas.

IMG_2409Para los vagos y vagas, siempre puedes cambiar el destino y mantener el resto del cartel ;P

6. Vístete de forma discreta. Ya se que en muchos lugares hace mucho calor, pero quizás hacer autostop sola con tus pantalones más cortos o una minifalda, no sea la mejor idea (odio decir esto, pero si es tu primera vez y te da miedo, te sentirás más segura y llamarás menos la atención si vistes de una forma «recatada»). Personalmente he hecho dedo con todo tipo de vestuario, minifalda incluida, y nunca me ha pasado nada, pero vestir formal siempre será más seguro que hacer dedo con minifalda.
Como anécdota, una vez me paró un camionero estando yo desesperada por el poco tiempo de luz restante y me dijo que me había parado porque iba bien vestida y se notaba que iba limpia. «Que a esos hippies mal vestidos él no les para, pero que a mí se me veía bien.» Unos vaqueros o unos leggins y una camiseta de manga corta y sin escote, sencillita, es un buen atuendo si hace calor.

7. Trata de no hacer autostop sola de noche. No es que no se pueda hacer dedo de noche, es que si lo puedes evitar, para qué arriesgarte. Yo personalmente prefiero madrugar y calcular el tramo que quiero recorrer de modo que siempre llegue a mi destino de día. Alguna vez me ha caído la noche, pero es una situación que trato de evitar. Si no te queda otro remedio, trata de colocarte en un lugar iluminado, lleva un chaleco reflectante y párate a poder ser en una estación de servicio o algún poblado habitado.

✏︎ Dónde hacer autostop:


Para empezar, he de decir que uno de los puntos más complicados de hacer autostop sola, es salir de una ciudad en la que estás. Hacer citystop (como lo llama Juan Pablo Villarino) suele ser la parte más complicada del trayecto, porque en la ciudad a pesar de que hay muchos coches la mayoría suelen hacer trayectos pequeños.

Por eso, mi consejo es agarrar un bus o una combi que te permita salir de la ciudad y te acerque hasta algún cruce, gasolinera o peaje que haya en las afueras. De esta forma, te aseguras que los coches que pasan van a hacer en su mayoría un trayecto más largo y que van en la dirección de tu destino.

Los mejores lugares para hacer autostop son aquellos en que los coches no van a mucha velocidad, así tendrás más oportunidades de que puedan parar. Busca cruces, peajes, badenes (setas, lomos de burro, llámense como quieras), rotondas, semáforos, controles policiales, fronteras o estaciones de servicio.

En los peajes y los controles policiales mi consejo es que preguntes antes de ponerte a los trabajadores u oficiales. No solo para que te den permiso, si no porque a veces pueden incluso ayudarte a parar algún coche que te lleve a tu destino.

Por último, trata siempre de que sean lugares habitados en los que haya más gente alrededor. Evita quedarte sola en lugares desangelados para que si no quieres subirte o detectas algo raro, haya más miradas puestas en ti que te sirvan de seguridad extra.

viajar a dedo sola Lápiz NómadaHaciendo autostop en Bolivia, para llegar a la Higuera, donde murió el Che.

✎ Consejos extra para hacer dedo sola:


Si has seguido todos estos consejos y has conseguido que te paren, felicidades. Es probable que tengas un agradable y entretenido viaje por delante. Pero si por cualquier razón te has subido a un vehículo en el que todo parecía estar bien pero de pronto sientes que algo empieza a fallar o simplemente no te sientes cómoda, aún puedes echar mano de algunos consejos más:

  1. No lo dudes, bájate. Como en el consejo anterior, puedes inventarte cualquier excusa. Que tienes que parar al baño con urgencia, que te estás empezando a sentir muy mal y necesitas bajar y descansar, que te acaban de escribir y te están esperando en el siguiente pueblo… Cualquier cosa que te sirva para bajar del vehículo e huir de esa situación que no te está haciendo sentir cómoda.
  2. Se firme. No te dejes amedrentar. Si te quieres bajar, estás en todo tu derecho, así que se firme en tu deseo, aunque sin llegar a la discusión. Se firme en tu decisión y en tu excusa pero sin echar más tensión a la situación.
  3. Pregunta por la familia. ¿Viajas sola con un hombre desconocido y de pronto no te sientes cómoda? Pregúntale por su familia, por su esposa si la tiene, por sus hijos y si no, hasta por su madre. La cosa es que el hombre recuerde a su familia para que la situación se suavice. Puedes decirle que se parece a tu padre o hasta a tu abuelo. Que tú eres como su hija. La gracia consiste en establecer un tipo de conexión distinta en el que los valores familiares entren en juego y suavicen la situación. Aunque parezca una tontería, funciona muy bien. Si en algún momento sientes que el conductor trata de coquetearte, aunque sea muy levemente, recurre a este truco y pregúntale por su familia, verás como la situación se trasforma muy rápidamente.
  4. Habla de la gente que te está esperando. Un amigo o amiga que te espera en tu siguiente destino, tus padres y cómo te criaron, los valores con los que te educaron… Que entienda que hay gente esperándote, gente pendiente continuamente de ti, gente que te quiere y te espera, ya sea en tu siguiente destino o en el fin del mundo. Recuérdale que para muchos eres una pieza importante.
  5. Habla de tu viaje. De tus propositos e ilusiones. De tus metas en la vida. Del objetivo de tu viaje, de cómo viajando has encontrado mucha gente (como él o quien sea que te está llevando) que han sido muy amables contigo y te han ayudado a cada paso que has dado, llevándote de un lugar a otro, invitándote a comer o hasta dándote alojamiento. La cosa es recurrir a la parte humana que todos tenemos. Recordar que todos podemos ser héroes haciendo cosas buenas por los demás.
  6. Si viajas en un país de idioma distinto al tuyo, aprende algunas frases básicas en ese idioma. Para situaciones extremas, puedes aprender a decir que ya enviaste el número de su matrícula a tu padre/familia/policia.
  7. Aprende karate o boxeo o cualquier otra arte marcial (es broma, aunque si te apetece puede que no te venga mal). Un spray de defensa personal puede ser también una buena idea. No ocupa nada de espacio y puede darte tiempo en una situación extrema.

La verdad, lo más probable es que nada malo te vaya a pasar. La gente por mucho que se piense lo contrario es buena y estará encantada de poder ayudarte y hacerte sentir lo más cómoda posible en tu viaje.

✎ Mi experiencia haciendo autostop:


En mi experiencia personal a lo largo de muchos países a dedo (llevo haciendo dedo desde que era una niña. Cada vez que perdía el autobús escolar hacía dedo para poder llegar al colegio y que así no me riñera mi papá), nunca me ha pasado nada. Al contrario, al hacer dedo sola la mayoría de las experiencias han sido muy enriquecedoras y ha habido quien se ha desvivido por ayudarme en mi viaje y hacerme sentir cómoda y segura.

Viajando a dedo sola por Sudamérica, me han pasado experiencias maravillosas y he conocido mucha gente hermosa. He comprendido también que los camioneros no son secuestradores o violadores, sino que son personas normales con su corazoncito. Es cierto que hacen viajes muy largos y que pasan mucho tiempo solos, pero la mayoría de las veces lo único que quieren de tu parte es compañía y conversación para no dormirse al volante.

Casi todos me han tratado como reina, invitándome a comer en casi todas las ocasiones y haciéndome sentir la reina del camión. Y sí, son hombres y sí, puede que en algún momento intenten coquetearte (como cualquier otro hombre de este universo) pero es tan sencillo como decir que no. En mi último viaje largo por Sudamérica viajé a dedo en más de 300 vehículos, incluidos coches, camiones y hasta autobuses y taxis que decidieron llevarme gratis y en ninguno de ellos tuve una experiencia realmente negativa.

Una vez un camionero en Argentina se ofreció a darme un masaje, yendo hacia mis hombros y llegando incluso a poner sus manos sobre ellos. Le dije que no una primera vez y aún lo intentó una segunda. Le dije que no más firmemente y ya no volvió a insistir y seguimos nuestro trayecto amenamente sin ningún otro contratiempo. Luego hasta me invitó a comer. Puedes leer la experiencia en este post.

Otra vez en Paraguay un hombre se pasó medio camino hablándome de su experiencia sexual en España y de cómo nunca había conseguido estar con una española. Me preguntó también cómo éramos las españolas en el sexo y qué tipo de hombres me gustaban, pero fue tan fácil como redirigir la conversación. El hombre en ningún momento se intentó propasar y todo quedó en una divertida anécdota. Y esas podría decir que fueron mis dos peores experiencias que he tenido al hacer dedo sola.

El resto de experiencias, maravillosas. Gente de todas partes que se ha preocupado por mí, camioneros que una vez llegado a su destino esperaron conmigo hasta que alguien más que ellos consideraron de confianza me paró. Camioneros que incluso llamaron y pararon a otros compañeros para que pudiera seguir mi viaje segura. Personas, familias, camioneros que me invitaron a comer, a cenar. Policías que en los peajes pararon coches para que me subiera, policías que no solo me llevaron en coche, sino que hasta me invitaron a comer en la comisaría.

Camioneros que me compraron refrescos, que me dejaron sus mantas o hasta la almohada de su hijo para que pudiera echar una cabezada. Camioneros que me ofrecieron dormir en su cama aunque eso significase que ellos dormirían sentados en el asiento. Camioneros que no pudiendo llevarme a mi destino final, me subieron en un autobús (pagado por ellos), me dieron dinero luego para un taxi y hasta llamaron a mi couch para asegurarse que había llegado sana y salva. Camioneros y conductores que no son sino personas, personas como tú y como yo, que la mayoría de las veces lo único que quieren es un poco de compañía para no dormirse al volante en los larguísimos viajes que hacen.

Y también familias, familias que me invitaron el refresco, que me explicaron su historia. Mujeres que me llevaron a comer a su casa o hasta me invitaron a dormir.

hacer autostopCon el jefe de una comisaría en la que me invitaron a comer después de una larga jornada a dedo por Formosa. 

La verdad que hacer autostop sola ha sido una de las mejores decisiones de mi viaje y aunque pueda parecer peligroso, no lo es tanto como dicen. El mundo está lleno de gente hermosa y la mayoría, hará todo lo posible por agradarte, invitándote a comer o hasta pagándote un taxi para que llegues sana y salva. Además, no hay mejor forma de conocer y transitar los lugares ni mayor satisfacción personal que el reto que viajar a dedo sola significa. Demostrarte a ti misma que puedes y que el mundo no es un lugar tan terrible para una mujer como nos lo habían contado.

MÁS INFO ÚTIL PARA HACER AUTOSTOP SOLA:


-Si quieres saber cómo hacer autostop en temperaturas extremas (más de -30º) y en situaciones sin luz y no congelarte en el intento, no te pierdas el post Viajar a Laponia a dedo para ver auroras boreales. En él te comparto mis mejores consejos para saber dónde hacer autostop, qué llevar y cómo no morir congelada en el intento.

-Si quieres más consejos para hacer dedo, te recomiendo echarle un vistazo a los dos posts que tiene Juan Pablo Villarino, maestro del autostopismo. Gracias a él yo me animé a hacer dedo sola en países de Sudamérica que no conocía.

-Consejos para hacer autostop: todo lo que tenés que saber para viajar a dedo.

-Consejos para hacer autostop (parte II): El mundo espera… 

-Y si quieres leer algunas de mis experiencias al hacer autostop sola (aún me faltan muchas por escribir) no te pierdas el post A dedo desde Buenos Aires hasta Iguazú o el de De Asunción a Resistencia a dedo | Almorzando en la comisaría. 

¿Y tú, has hecho autostop sola alguna vez? ¿Te gustaría animarte a hacerlo? No seas tímida y comparte tus experiencias y dudas en los comentarios! Estaré encantada de escucharte y ayudar!

Y ya sabes, si te gusta, comparte! Estoy segura de que puede ser muy útil para futuras viajeras o para esa amiga loquita a la que tanto quieres y que le falta este pequeño empujón para animarse. Y yo te lo agradeceré un mogollón!

Un abrazo y buenos viajes,

firma-Andreaagris300px

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

54 comentarios en «Guía para hacer autostop sola | Mis mejores consejos para hacer dedo»

  1. Andrea, ¡Muchas gracias por compartir estos consejos!
    La verdad es que a mi sí me da mucho miedo hacer autostop. Alguna vez lo quise intentar con mi novio, pero él también se acobardó jajaja
    Tuvimos que esperar una hora y media para que llegara el camión que nos llevaba a nuestro destino.
    ¿Cómo te quitaste el miedo la primera vez que lo hiciste? ¿Qué me sugieres para dar el salto de fe?

    Responder
  2. Hola andrea me gusto mucho leerte..yo quiero realizar un viaje a fin de año soy de Mendoza Argentina y quiero ir a dedo hasta Bolivia si puedo hasta Peru mejor ja..mi problema es q soy super timida y eso me juega un poco en contra al momento de hacer dedo no soy muy extrovertida ..eh viajado a dedo pero siempre cn un amigo o amiga..quisiera q me dieras unos consejos si me puefo comunicar con vos mucho mejor :)

    Responder
    • Hola kritiam!!
      Toda mi experiencia y los mejores consejos que puedo dar están resumidos en este artículo. Si tienes alguna duda específica puedes escribirme desde mi página de contacto o desde la Fanpage y trataré de darte respuesta lo antes posible!
      ¡Un saludo y la mejor de las suertes en ese pedazo de viaje que estoy segura de que será un éxito!

      Responder
  3. Este post me ha motivado muchísimo! Mi mayor anhelo es poder conocer muchos lugares. Gracias por compartir tus experiencias.
    Pero tengo una duda, ¿para hacer autostop tengo que andar con toda ni documentación? Por el tema de cruce de fronteras. Sé que es una pregunta obvia, pero necesito hacer igual. Ojalá puedas responderme. Saludos desde argentina.

    Responder
    • Ailin! Pues todo depende de la ruta o el tipo de viajes que hagas. En mi caso hago autostop cuando estoy de viaje largo, así que siempre viajo con todo mi equipaje encima, tanto la mochila grande con la ropa y demás como con la pequeña, en donde llevo el ordenador y el resto de cosas importantes y de la que no me despego en ningún momento. La documentación la llevo siempre en un bolsillo pequeño interior, fuera de la vista.
      Espero resolverte tu pregunta.
      ¡Un abrazo y buenas rutas!

      Responder
  4. Fantástico, de verdad. Viajar haciendo dedo MOLA.
    Como te dije, tienes una mención en el vídeo que aparece en este artículo
    Gracias por cosas así, no hay nada mejor que motivarnos de esta manera :D

    Responder
  5. Hola, que emocion leerte cuando estoy planeando un viaje de mochilero sola por sudamerica empezando por Chile.. aun estoy viendo la ruta y ahi me complico, nose si pasar a Peru, Bolivia o Argentina primero, descartando Venezuela por la situacion que se encuentra el pais, estoy poniendo fecha de inicio los primeros dias de noviembre, retorno sepa Moya jajaja y hacer dedo no me da problemas, hace un año hice carretera austral y aunque iba con dinero habian lugares que los buses solo pasaban una vez al dia y obligada hice dedo, sin saber con quien me iba a topar fue muy buena experiencia.. Te seguire leyendo

    Responder
    • ¡Amanda!
      ¿Cómo va ese viaje? ¿Qué ruta estás haciendo al final? Seguro que sea cual sea la decisión que has tomado es buena, porque todos los países que mencionas son encantadores!
      Qué guay la carretera austral <3
      Por aquí te esperamos para que nos cuentes cómo va ese viaje que estás haciendo sola y a dedo para seguir inspirándonos. ¡Un súper abrazo y las mejores rutas!

      Responder
  6. Hola Andrea! Que tal, te escribo desde Chile, planeo hacer un viaje de tres meses por Europa (lo que dura la visa de turista) y planeo hacerlo gastando la menor cantidad de dinero posible!!!! La verdad es que tengo mucho miedo de realizar el autostop, mas que nada porque es primera vez que viajo completamente sola. Llegue de casualidad a tu pagina, y la verdad me ha entusiasmado y a la vez dejado un poco mas consciente de como hacer autostop. Las distancias que recorreré igual serán pequeñas, máximo aproximado 4 horas para llegar al siguiente destino. Estoy emocionada por realizar este viaje, que es soñado para mi, pero con mucho temor de enfrentar lo desconocido o en verdad a la gente desconocida.

    Cariños!

    Responder
    • Hola Camila!
      En primer lugar te felicito por tu iniciativa! Estoy segura de que ese viaje de tres meses va a ser una experiencia que nunca olvidarás! Te recomiendo (si aún no lo conoces) que leas la guía de Couchsurfing, lo que te permitirá ahorrar en alojamiento y además conocer un montón de gente local a lo largo de tu viaje!
      Acerca de hacer autostop en Europa, lo cierto es que hay menos cultura del autostop que en Sudamérica, pero aún así se puede hacer. Debes hacerlo en las carreteras secundarias (ya que en autovías y autopistas está prohibido). Además yendo por carreteras secundarias verás los paisajes y los pueblitos, es mucho más bonito. Y no te preocupes, aquí también hay gente muy simpática que estoy segura te echarán una mano. Sólo viaja comunicada para evitar malas situaciones y sigue los consejos que facilito en esta guía y todo te irá de maravilla! Ya me contarás!
      Que disfrutes mucho el viaje!
      Un abrazo!

      Responder
  7. Hola Andrea!!!
    El otro día por casualidad llegué a tu blog y de verdad, te prometo que era justo lo que necesitaba. Llevo desde septiembre en Alemania de erasmus y ha sido aquí donde me decidí a empezar a viajar sola. Mi primer destino en solitario fue Berlín, viaje que me sirvió para darme cuenta de que podía de verdad viajar sin tener ningún tipo de compañía, a pesar de no habérmelo montado muy bien, el viaje me sirvió para aprender de mis errores y mis dos siguientes viajes en solitario fueron Budapest y Copenhague, ambos quedándome con gente local en couchsurfing. Pues bien, desde que le he cogido el gustillo a esto de irme a recorrer mundo ronda en mi cabeza la idea de viajar a Sudamérica y no sólo eso, viajar en autostop. Como ya sabes tú misma, ser mujer en este mundo no es fácil y las dudas y el miedo de viajar en autostop siguen estando presentes en mi. No obstante, gracias a tus palabras y a tus consejos lo veo más claro y estoy cada día más decidida a aventurarme en esto de viajar a dedo. Gracias por compartir tus vivencias con nosotros. Sigue así guapa.
    Un abrazo muy fuerte.

    Anna

    Responder
    • Hola Anna!
      Qué envidia Alemania, qué envidia Berlin!! ¿Te puedes creer que yo aún nunca he estado en Berlín? Tengo muchísimas ganas de ir porque me han hablado súper bien de la ciudad y de todo el arte que tiene, así que me muero de las ganas. Y sí, se puede viajar sola, no es tan difícil como nos lo solemos imaginar y como has podido ir comprobando en esos viajes que has hecho. Budapest es otro destino que personalmente me encantaría conocer.
      La verdad es que viajar por Europa o viajar por Sudamérica es un poco distinto, ambos viajes con sus ventajas y pegas. Yo diría por mi experiencia que Europa es más frío. Es más fácil porque está todo muy montado y organizado, pero es más difícil contactar con la gente. En cambio Sudamérica es más caótico, pero la gente siempre está dispuesta y encantada a echarte una mano, a invitarte a su casa o a invitarte a comer y la verdad es que es una experiencia maravillosa. Por supuesto, hay que tener siempre precauciones. Yo viajé muy a lo loco y sin apenas precauciones, confiando en mí misma y en el mundo y siempre me fue muy bien, por eso animo a todas las mujeres a hacerlo también, aunque viajar comunicada y cosas así nunca están de más. Ojalá te animes y vivas esa hermosa experiencia, porque para mí viajar a dedo junto con hacer Couchsurfing fueron los dos mayores aciertos de mi viaje, porque me permitieron acercarme a la cultura y a la gente local de una forma que sino hubiese sido imposible.
      Y ya sabes, si te animas pásate por aquí para contármelo. No hay mayor satisfacción que saber que mis palabras y mis consejos, todo esto que escribo, sirve para animar a la gente a viajar!
      Un abrazo gigante desde Bilbao!

      Responder
  8. Hola Andrea. Yo tengo dudas con respecto a todo. Más bien miedo. Soy una chica que ansía viajar como sea, pero no tengo nada de dinero. Vivo en Murcia (España) y quiero llegar a Alemania, no tengo ni 300 euros, tú piensas que se puede viajar con tan poco dinero?

    PD: no puedo ahorrar (por si me lo vas a aconsejar xD)

    Responder
    • Laura!
      Me alegra que te hayas animado a comentar. Pues a ver, Europa es caro, más caro que Sudamérica, pero poder, se puede. Mi consejo es que busques voluntariados, por ejemplo en Francia están los Emaus. Mi hermano ha estado ya dos veces y siempre ha vuelto encantado. Si buscas voluntariados ya tendrás resuelto la comida y el alojamiento a gasto cero. También puedes usar Couchsurfing para buscar alojamiento en lo que llegas hasta los voluntariados. Puedes hacer autostop para el transporte y de esta forma sólo gastarías en comida y así el tiempo que estés moviéndote entre un voluntariado y otro. Tendrás que organizarte para buscar los voluntariados pero si tienes tiempo, se puede, claro que se puede, aunque 300€ no sea mucho dinero. También puedes buscar una forma de generar algo de dinero en el camino, ya sea haciendo algo en la calle o vendiendo algo o buscando pequeños trabajillos por unos días como hacer recados. También puedes escribir a hostels para trabajar de voluntaria. Si lo quieres hacer, se puede, sólo ponte las pilas y cambia el miedo por determinación y empieza a mover las cosas para conseguirlo!!
      Me cuentas cómo te va, yo te animo a hacerlo y a enfrentarlo como un desafío. Hay viajeros que dicen que el viaje de verdad empieza cuando te quedas sin dinero. Lo cierto es que con cuanto menos dinero viajas, más te acercas a la gente local y eso hace que el viaje sea mucho más enriquecedor. Te lo recomiendo.
      Un abrazote y ya sabes, me cuentas cómo te va!

      Responder
  9. Yo tengo una pregunta. Por ejemplo, en España es ilegal hacer autoestop
    ¿Te encontraste algún otro país con esta ley?
    Un saludo y enhorabuena por un artículo tan interesante.

    Responder
    • Hola Ana,
      lo cierto es que en España NO es ilegal hacer autostop. La ley dice que está prohibido hacer dedo en autopistas (donde tampoco se puede circular andando ni con bicis o motonetas). Tampoco se puede hacer dedo en lugares que obstaculicen el tráfico o representen peligro. Pero siempre y cuando lo hagas en carreteras nacionales y en lugares donde no molesten y los coches tengan espacio para parar y maniobrar sin poner en riesgo la seguridad, está permitido hacer dedo en España! Yo lo he hecho!
      Por lo demás, no me he encontrado aún ningún otro país en el que sea ilegal, las leyes suelen ser similares a lo que te acabo de explicar.
      Un abrazo y me alegro de que el artículo te haya sido útil!

      Responder
      • En serio?
        Guau! Cuando me saqué el carné de conducir siempre me dieron a entender que tanto era ilegal recoger a alguien como hacer dedo.
        Me voy a informar un poco mas, pero gracias!! No tenía ni idea!!
        Un saludo y gracias por tus consejos una vez mas.

        Responder
        • Ana,
          pues hace tiempo ya que me informé, no sé si habrán cambiado las leyes de tráfico, pero en principio en carreteras secundarias mientras estés en sitios seguros donde no dificultes la circulación ni expongas tu seguridad o la de los conductores, está permitido. De todas formas si encuentras algo distinto infórmame!
          Un abrazo!

          Responder
  10. Hola, mi nombre es Leonardo Eraso soy Colombiano y me encuentro en España, que tan complicado es recorrer europa a Dedo? Quiero pasar a Francia, me serviria de mucho tus consejos. Gracias.

    Responder
    • Hola Leonardo,
      lo cierto es que Europa no tiene muy buena fama en lo de hacer dedo pero no es complicado. Lo que debes de tener cuenta es que si vas a viajar haciendo dedo debes hacerlo por carreteras nacionales y pararte en sitios donde no dificultes el tránsito. En autovías y autopistas está prohibido hacer dedo.
      Yo creo que si vas con buena pinta y te haces un cartelito simpático y una buena sonrisa y viajas por carretera nacional, conseguirás llegar a Francia sin problemas!
      Planifica la ruta que quieres hacer y en cuanto tiempo puedes hacerla de forma realista (calcula el tiempo que estés esperando a que los coches te paren). A veces hay que tener un poco de paciencia pero claro que se puede, yo en España también he viajado a dedo.
      Me cuentas cómo te va,
      Un abrazo!

      Responder
  11. Pingback: Autostop planificado, ¿contradictorio? – Compartir es vivir !
  12. Hola!!

    Me fascina leer posts como estos. Me encanta la aventura y el año que viene me voy 6 meses a Canadá y pretendo cruzar de Quebec a Vancouver durante 1 mes aprovechando al máximo todos los sitios que pueda conocer. Estoy decidida en hacerlo a dedo y poder leer tu experiencia me anima aún mas

    Espero que sigas asi mucho años, viajar da vida, y hacerlo sola te la duplica.

    Un saludo guapa.

    Responder
    • Julia! Qué placer encontrarme con tus palabras! Me alegra saber que estás a punto de emprender un pedazo de viaje sola que estoy segura que recordarás toda la vida y que te hará sentir, aprender, vivir y sobre todo, crecer.
      Yo ahora mismo estoy en Estados Unidos y haciendo dedo me ha ido también fenomenal. Estoy segura de que en Canadá tiene que ser hasta más fácil. Me cuentas que yo no he estado nunca aún por ahí!
      A seguir viajando y a seguir viviendo Julia.
      Un abrazo desde California! !

      Responder
  13. ¡Hola Andrea!

    Me ha encantado tu post. Yo estoy planeando hacer un viaje a dedo por dentro de España. ¿Alguna vez has viajado por la península haciendo autostop?
    La verdad es que me da un poco de miedo (ya sabes que a las chicas se nos mete mucha presión para prácticamente cualquier cosa que implique autonomía) y no se si en España es legal siquiera viajar a dedo. ¿Alguna vez has tenido algún problema con la policía haciéndolo?
    Y ,bueno, como última pregunta ¿qué consejos me darías para un primer viaje de este tipo? Lo tenía pensado para primavera (y así no hace ni frío ni caló).

    Un beso, espero que sigas viajando y compartiendo tanto conocimiento!!

    Responder
    • Hola Paula!
      Qué bien que estés planeando viajar a dedo por la península. Yo lo he hecho alguna vez, aunque sobre todo en viajes cortos. He hecho dedo muchas veces en mi pueblo en Asturias y un par de veces en el norte y siempre me ha ido bien.
      En cuanto a la legalidad, es legal hacer dedo en carreteras secundarias siempre y cuando estés haciéndolo en un sitio que no entorpezca la circulación y que no implique peligro.
      En autovías y autopistas está prohibido, incluido en los peajes, pero siempre te puedes poner en las gasolineras que no molestas y si ves un coche de Policía hacerte la tonta.
      En cuanto a todo eso que nos han enseñado y nos han dicho, ni caso. Para eso escribo estos posts y cuento mi experiencia. Para demostrar que la realidad no es como nos la han contado. No te preocupes, te irá genial :)
      Y en cuanto a los consejos, Haz caso a todo lo que digo en este post y además sonríe, eso es siempre lo que mejor funciona.
      Cualquier duda Escríbeme! !
      Un abrazo desde California Paula!!

      Responder
      • Muchas gracias por tu respuesta!! Este verano hice autostop por primera vez en Croacia y fue genial!!

        Gracias por la información que me has dado, lo tendré muy en cuenta :)

        Trataré de hacer algún viaje a dedo por la península este año, tengo muchas ganas!!

        Un saludoooo

        Responder
  14. ¡Hola Andrea!

    Muchísimas gracias por este post. ¡Me has dado el empujón que necesitaba compartiendo tu experiencia! Y es que lo de viajar en un camión tiene que molar mucho :P

    La verdad es que la idea de hacer autostop sola me causa bastante respeto, de ahí que me pusiera a investigar y buscar consejos y llegara hasta aquí. Lo he hecho en un par de ocasiones con gente y que pudiera pasar algo malo no se me pasaba por la cabeza, pero yendo solo yo… empiezan a invadirme las dudas. Ya he tenido alguna experiencia no muy agradable con algún peruano…

    Ahora que me voy a Chile y este parece ser el paraíso de los autoestopistas ese gusanillo que me dice ¡es el momento! se ha despertado, ¡y creo que no me va a dejar tranquila hasta que no pruebe! Así que estoy decidida a intentarlo cuando cruce la frontera por Arica.

    Claro que no me parece ninguna tontería lo del spray o algún otro artículo de defensa, me ayudaría a sentirme más segura. ¿Sabes dónde podría conseguirlo? Sé que en internet se encuentra de todo, pero se complica lo de hacer un pedido si estando de viaje no sé dónde me voy a encontrar dentro de tres días…

    Gracias. ¡Un abrazo!

    Responder
    • Beatriz!
      Me alegro que hayas llegado hasta aquí buscando consejos, a veces me encanta la magia del Internet. Me alegra que hayas llegado hasta aquí y que mi post sea un granito más para que te animes. Claro, el riesgo siempre está ahí, incluso cuando vas acompañada. El riesgo está siempre, pero creo que debemos atrevernos a vivir.
      Para mí viajar a dedo ha sido clave en mi viaje. Ha sido una gran lección de humildad y de hospitalidad. Me ha demostrado que el mundo es mejor de lo que me han hecho creer y que hay mucha gente dispuesta a ayudar. Me ha hecho conocer los lugares de otra forma y me ha acercado mucho más a las culturas y a sus gentes. Y a sido una gran reafirmación, conmigo y con el mundo.

      No he estado en Chile, pero desde luego Argentina es un paraíso para hacer dedo y, por lo que sé, Chile es similar. Yo en Argentina me encontré otros muchos mochileros en la ruta, en la carretera e incluso en algún coche.

      En cuanto a lo del spray, pues la verdad es que no tengo ni idea. Cierto que se puede conseguir en Amazon o en Ebay, pero como dices es difícil planificar dónde vas a estar. Supongo que se compren en una tienda de seguridad o en una armería, en una tienda así los deberías de encontrar.

      Espero que te animes a a hacer dedo. Me cuentas cómo te va!
      Un abrazo y mucho ánimo en ese viaje compañera!

      Responder
  15. Excelenteee me encanto Andre , yo tuve la oportunidad de viajar haciendo autostop, con amgxs y algunos pocos trayectos sola y en verdad fueron increíbles tambien, siempre conociendo personas hermosas

    Responder
    • Carla, que bueno saber que te gustó la entrada y sobre todo, que tú también has tenido el valor de animarte a probarlo y que todas las experiencias han sido buenas, permitiéndote conocer personas hermosas!!
      Un abrazo y a seguir viajando!

      Responder
  16. Que maravilloso post lleno de aventuras y momentos que no se olvidan, yo jamas me ido de dedo pero leyendo este maravilloso post creo que lo haré, me encanto tu post porque hablas de tus aventuras y todo lo que viviste aunque creo que si me daría miedo viajar con camioneros. Pero que bueno que la pasaste increíble.Muchos saludos y sigue escribiendo tu vida maravillosa me encanto tu sitio.

    Responder
    • Que bueno que te gustó el post Patricia. Me alegra saber que mis palabras te han dado ganas de viajar a dedo, de probar esta modalidad de viaje. Y en cuanto a lo de los camioneros, al final son personas como tú y como yo, solo que su trabajo les hace pasar muchas horas al volante. Y como me decía un camionero, hoy en día la mayoría de los camiones están localizados por gps por sus empresas y tienen que cumplir tiempos de entrega, así que muchas veces, son incluso la opción más segura porque están trabajando y tienen que cumplir con su trabajo.

      Ojalá te animes a probar a viajar a dedo, si lo haces, me cuentas!!
      Un abrazo grande Patricia! Nos seguimos viendo por aquí!

      Responder
  17. Hola Andrea!

    Yo no soy chica :), pero por un momento he sentido que lo fuese.

    Tengo una pregunta, al principio dices que has ido siempre a dedo y has usado Couchsurfing. Y aquí va la pregunta, ¿cuánto pasaba desde que cogías un coche a dedo hasta llegar a la casa Couchsurfing?. Es decir, como te lo organizas, estás un día en la casa, decides moverte y buscas antes de salir la siguiente casa, o te pones a hacer dedo y cuando llegas al destino buscas la casa.

    Me da un poco de cague hacer autoestop, encima soy un poco tímido y me pone nervioso no saber de qué hablar.

    Me encanta tu Blog :).

    KarlosMrez

    Responder
    • Karlos!!! Pues que bien que pese a no ser chica, te has leído el post y le has encontrado utilidad (y hasta te has animado a comentar). Genial eso, por mucho que escriba en femenino, el contenido vale para todos, así que me alegro que no te hayas asustado por tanta a.
      En cuanto a tu duda, yo trataba de planificar mi ruta. Es decir, si por ejemplo estaba en Buenos Aires y quería llegar a Iguazú, miraba la distancia y calculaba cuánto tiempo me podría tomar. Si el tramo son 1.000km por ejemplo, trato de organizarlo en dos o tres días de ruta. Unos 300km por día. Entonces miro el mapa y busco qué ciudades hay en el tramo y en cuáles podría encontrar Couchsurfing y antes de salir, escribo. A todos les explico que viajo a dedo y que por tanto, mis horas (o incluso días de llegada) pueden variar.
      Así por ejemplo en el tramo Buenos Aires-Iguazú planifiqué la ruta en tres días. El primer día pretendía llegar a Concordia, el segundo a Paso de los Libres y así. En cada una de esas ciudades buscaba couch. Puede pasar que un día no llegues o que hagas un tramo más largo. Pero en resumen, busco Couchsurfing antes de salir, para asegurar que tengo a donde llegar.

      En cuanto a lo de la timidez, no te preocupes que todo fluye. A veces es más importante saber escuchar que ser un buen conversador ;)

      Un abrazo Karlos y espero seguir encontrándote en el blog!

      Responder
  18. Hola, hermana!
    Yo acabo de decidir hacer dedo en Colombia. Tengo un pasaje desde La PAz (Bolivia) a Bogota en dos semanas. He hecho dedo aquí en mi país, pero siempre acompañada. Antes de leer tu post, todavía estaba indecisa, pero gracias a tus consejos siento más confianza. He conocido muchos viajerOs que hicieron dedo por allá y me comentaron que no fue fácil para ellos. Qué tal tu experiencia? Ya has estado por allá? Me gustaría saber tu opinión como mujer.

    Responder
    • Hola Angélica. Me alegra que me escribas para plantearme tu duda. Efectivamente yo viajé durante un mes por Colombia a dedo, aunque la mayor parte lo hice acompañada por mi amiga Marina. Eramos dos chicas y la verdad es que nos fue súper bien. Siempre conseguimos que nos llevaran y la mayoría de las veces no tuvimos que esperar mucho. Además, nos trataron siempre genial. Viajamos con muchos camioneros y fue una forma genial de conocer Colombia.
      La verdad es que en ningún momento me sentí insegura. Me sentí protegida todo el tiempo y finalmente conseguimos recorrerlo todo sin agarrar un solo autobús, todo a dedo. Las carreteras son malas y los viajes largos y un par de veces dormimos incluso en el camión. Nos trataron súper bien y se preocuparon por nosotras en todo momento, así que yo te diría que viajes comunicada y sobre todo, anímate.
      Un abrazo!

      Responder
  19. Andrea sabes´?que contesté tu amorosa carta ,pero como me enredé con la netbook no te la pude enviar( !!)ASÍ QE MDAS UN ALEGRÓN AL VERTE AQUÍ AHORA !!
    Soy Cris de Mar del Plata,(navidad del 48)
    Te invito a conocer un sitio especial http://www.wopg.org /esp
    Un abrazo!!

    Responder
  20. Hola Andrea! Yo te escribo porque este verano me voy a hacer la costa oeste de USA haciendo dedo especialmente California, en Utah creo que alquilaré algún coche o bici porque son muchos km y muy concretos como para encontrar fácilmente gente. Mi duda es si has hecho dedo allí y también donde preguntar, no he estado nunca y no tengo ni idea de como será pero siendo una gran ciudad como Los Angeles no me imagino por donde empezar. Gracias!

    Responder
    • Hola Ariadna, que bien encontrarte por aquí! Pues he estado en California, pero yo estuve en San Francisco y de ahí me moví hacia el norte, hacia Eureka, la zona de las secoyas gigantes y el oso Yogui. La verdad es que no hice dedo porque me moví con un amigo en un coche prestado, pero esa zona en concreto me pareció una zona muy fácil para hacer dedo y de hecho vi mucha gente haciéndolo. Son carreteras tranquilas de tramos largos así que es fácil conseguir que te lleven de una ciudad a otra a pesar de que no hay excesivo tráfico.
      La verdad que no he estado nunca en Los Angeles y bien es cierto que siempre es complicado salir a dedo de las grandes ciudades. Un buen consejo sería que agarres un autobús desde los Ángeles a un poblado más a las afueras donde tengas más posibilidad de parar coches que vayan a hacer ya tramos más largos.
      La verdad es que aunque no hice dedo pude ver a mucha gente haciéndolo y me pareció una zona muy dada a eso.
      Espero que tengas suerte y lo consigas con facilidad. Nos cuentas cómo te va.
      Un abrazo!
      Andrea

      Responder
  21. Muy bueno el post, me gustaría hacer dedo, como le decimos en Uruguay. Estoy ahora en Guatemala y por momentos pienso en hacerlo, pero tengo mis dudas de hacerlo sola… esto me alienta porque no he sabido de ninguna mujer que recorra el continente haciendo dedo sola. Gracias! sos parte del impulso!

    Responder
    • Gracias Ana!!
      Me alegra saber que mis palabras te alientan para probar a hacer dedo! Ya sabes si quieres animarte prueba! Hazlo en zonas cortas, párate en zonas donde haya gente y viaja con movil para estar comunicada, di a alguien a dónde vas y lánzate a probar. Para mí ha sido una de las mejores decisiones de mi viaje. El mundo no es un lugar tan horrible como nos quieren hacer creer.
      Un abrazo y mucho ánimo!

      Responder
  22. Cruzando Canadá en autoestop me han recogido tres camioneros (y en India me recogieron cuatro chicos conduciendo un camión de manzanas por un valle perdido del norte) y me ha hecho mucha gracia leer lo que comentas sobre este colectivo porque yo participaba de ese imaginario colectivo que tiene un montón de ideas preconcebidas sobre los camioneros. Pero lo cierto es que algunos de los mejores momentos en autoestop los he pasado en un camión. Además, ver de lejos las montañas rocosas desde las alturas de la cabina de un camión no tiene precio…
    La única pega de hacer autoestop en camión, en mi opinión, es que si te diriges al centro de la ciudad, lo más probable es que los camioneros no puedan llevarte hasta allí y tengas que apañártelas para llegar a tu destino desde la zona industrial. Pero lo más probable, también, es que el conductor se sienta mal por ti e intente ayudarte buscando una parada de utobús, dándote dinero o compartiendo un taxi.

    Muy buen post Andrea! Un abrazo!

    Responder
    • Muchas gracias Irene!! Veo que tus aventuras autoestopistas por Canadá van viento en popa. Me agrada saber que pese a esos nervios y ganas de no moverte que te habían entrado los días previos estás disfrutando y redibujando las ideas que tenías de los camioneros.
      Coincido totalmente en que una de las pegas de viajar en camión es que pocas veces te podrán acercar a la ciudad, pero suelen dejarte en puntos donde al menos puedes agarrar ya algún pequeño transporte local. O si no, como me ha pasado, ayudándote y dándote los medios para que puedas llegar.
      Espero que sigas disfrutando de tus aventuras por el continente americano! Un fuerte abrazo!

      Responder
  23. Hola Andrea. He tenido la oportunidad de hacer autoestop, pero acompañada, solo una vez lobhice sola pero en una estancia corta. Es una forma de ir perdiendo el miedo. Aunque debo admitir que aun me causa un poco de temor. Igual es una barrera de las mas difíciles de romper, pero ahí vamos de a pocos y con confianza. LA verdad que es una experiencia muy interesante. Me asalta una duda: aquellas partes en que se hace una parada para ir a conocer un lugar o que te quieren mostrar un sitio, como lo manejas. Si no sabes para donde te llevan y con que intension. No se si estoy siendo paranoica. Por cierto muy buen articulo. Un abrazo =)

    Responder
    • Hola Liz,
      qué bien que te ha gustado! Y que bien saber que te has animado a hacer dedo acompañada e incluso has probado la experiencia de hacerlo sola, como bien dices, pasito a pasito que todo suma y todo va ayudando a ir desterrando el miedo.
      En cuanto a tu duda, te diré que mi táctica es muy sencilla, si me siento a gusto y veo que está todo bien por la parte de la persona que me lleva, que el ambiente y la energía es buena, lo que suele ser, simplemente me dejo llevar y aprovecho esas oportunidades que el viaje pone frente a mí (muchas suelen ser las mejores). Si no estoy sintiendo eso, lo más probable es que ya me haya bajado o que diga simplemente que por mi parte estoy muy apurada de tiempo, que mis amigos me están esperando ya en mi próximo destino y que, por tanto, aunque agradezco su disposición y la ilusión que tienen por sumar experiencias a mi viaje, prefiero seguir recto porque de otra forma no voy a llegar a tiempo.
      Es algo que tú ves muy fácilmente, si no te sientes cómoda no te subas. Si ves que está todo bien, te dejarás llevar.
      Un abrazo y ya sabes, de a poquitos ;)

      Responder
  24. Estas loca y eres una gran inspiracion! Aun ahora me muero del miedo ! Pero te contare si algun dia me animo.Porque los miedos hay que enfrentarlos. Abrazos y buen viaje

    Responder
  25. Muy bueno!! Me encantaron los carteles. La primera vez que hice dedo sola en Costa Rica terminé en un set de grabación de un comercial con el cast insistiendo para que me quede. Definitivamente también es una de las mejores decisiones que tomé en mi viaje. Buena vibra por allá!

    Responder
    • Eugenia! Me encanta leer tu comentario. Esa es la magia del viaje y la magia de hacer dedo, que nunca sabes en qué lugar vas a ir a parar o con quien te puedes encontrar. Puedes acabar comiendo en una comisaría como yo, siendo invitada a dormir por una mujer o en el set de grabación de un comercial. Fantástico!!
      Un abrazo y toda la buena vibra en tus viajes! :)

      Responder
    • Felipe!! Es igual de acertado! Por supuesto cualquier hombre puede hacer autostop en solitario. Pongo el acento en las mujeres porque parece que por el hecho de ser mujer (y los miedos que van asociados) les cuesta más animarse, así que trato de demostrar que las mujeres también pueden hacer dedo solas, pero por supuesto vale para hombres y mujeres indistintamente!!
      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.