Cómo ganar dinero tocando un instrumento mientras viajas

¿Pensando en ganar dinero tocando un instrumento mientras viajas?, ¿quieres hacer un viaje pero te falta presupuesto?, ¿eres capaz de tocar un instrumento musical?

como-ganar-dinero-tocando

Entonces, ganar dinero tocando mientras viajas puede ser una forma estupenda de financiar tu viaje o, al menos, una parte. Iba a decir que yo soy muy vergonzosa, pero la realidad es que yo no tengo mucha vocación musical, lo de tocar un instrumento o cantar, como que no se me da. También me ha dado siempre vergüenza hacer retratos o simplemente vender en la calle.

Por eso, aunque te he mencionado la posibilidad de ganar dinero tocando un instrumento en mi guía gratuita 35 formas de ganar dinero mientras viajas, no soy la mejor ni la más indicada para hablar a fondo sobre ello, porque ni tengo experiencia ni me veo teniéndola.

Así que hoy, te traigo a Jesús Green, del blog El viaje de Green. Un invitado muy especial, ya que tuve la suerte de conocerle en persona en Bilbao, mi ciudad natal, después de que él me escribiera para tomarnos algo a través de Instagram ya que conocía mi blog y estaría tocando en la ciudad.

La casualidad hizo que luego me lo encontrara un día tocando en Llanes, el pequeño pueblito costero y turístico durante el mes de agosto en el que crecí. Hoy, te lo traigo a Lápiz Nómada para que te cuente en primera persona cómo ganar dinero tocando un instrumento mientras viajas:


Cómo ganar dinero tocando un instrumento mientras viajas alrededor del mundo

Una forma de ganar dinero mientras viajas es sin duda tocando un instrumento musical (o cantando).

Existe la posibilidad de que a priori pueda darte vergüenza, incluso miedo hacerlo. Ya sea por timidez, pánico escénico, o porque crees no estar preparado para ello. Lo único que puedo decirte es que quién no arriesga no gana / quien no llora no mama / quien no fracasa no triunfa. ¿Te suenan de algo verdad?, pues no hay nada más cierto que eso, así que hazte a la idea, y visualízate haciéndolo.

Si has conseguido coger una mochila para irte lejos podrás hacer ganar dinero tocando un instrumento. Lo mejor de todo es que cuando lo hagas varias veces ya no podrás parar, y disfrutarás del público. No solo lo digo yo, sino tod@s los artistas que han llegado a ganar dinero tocando.

[bctt tweet=»Si has conseguido coger una mochila para irte lejos podrás hacer esto.» username=»lapiznomada»]

¿Por qué elegí el didgeridoo como mi instrumento musical? Bueno, si te soy sincero no fui yo quien eligió el instrumento, sino que fue él quien me eligió a mí (si, como las varitas de Harry Potter, igual jajaja). No se puede explicar con palabras esa sensación, pero a muchos músicos les ocurre lo mismo. Simplemente pasa, y te dejas llevar.

✏︎ 3 cosas que te aporta viajar tocando un instrumento:

Bueno, volviendo al tema, si finalmente te decides a actuar en la calle y lo pruebas, vas a conseguir cosas muy necesarias para seguir con tu aventura:

  1. Dinero:

    Evidentemente ¿no?. Eso sí, habrá días mejores que otros, esto es importante que lo sepas para no desmoralizarte. Y más importante aún, no te desanimes si no te echan ni una sola mirada.

    Cuando trates de ganar dinero tocando te encontrarás con gente que te mire con pena, que te eche del sitio donde estás tocando (algunos con más educación, y otros no), o que te digan que van a llamar a la policía, o que venga la policía directamente jajaja. Pero oye, normalmente es la minoría de esa gente, no te preocupes demasiado. Vas a conocer a mucha gente buena.

  2. Conocer gente nueva:

    Si viajas sol@ es una de las mejores formas de llamar la atención para conocer nuevas personas. No solo te preguntarán cosas musicales, sino que tendrás la oportunidad de presentarte y contarles tu historia. No falla, si sabes decir las palabras mágicas no tardarás en tomarte una cerveza con alguien, y con suerte tener un sitio para pasar la noche. Y quien sabe, si un amigo para toda la vida.

  3. Técnica mejorada:

    Como estás obligad@ a tocar si o si muuuchas horas, tendrás la oportunidad de perfeccionar tu técnica 10 veces más rápido que en tu casa. Además va a permitirte que poco a poco vayas llamando más la atención de las personas, a tener proyectos musicales más ambiciosos y/o variados, y sobre todo, a triplicar la cantidad de las dos razones que he escrito antes.

La calle no es tonta. Cada vez es más exigente debido a la cantidad de artistas que hay en las calles mostrando su arte. Encuentra tu estilo y muéstralo al mundo.

CONSEJOS PARA GANAR DINERO TOCANDO UN INSTRUMENTO:

Ahí van unos cuantos consejos para evitar malos rollos, optimizar tu tiempo, junto con algunas vivencias personales:

  • Legalidad y permisos:

    Antes de ponerte a tocar en cualquier sitio infórmate de las leyes del país. En España por ejemplo «no es legal» sin un permiso que te acredite para ello. Se suele pedir en el ayuntamiento, allí te dirán qué documentación debes darles, y el precio a pagar en caso de que haya que pagarlo (en algunos lugares es gratuito).

    Esto es lo primero que debes saber si no quieres que te pongan una multa… que en el peor de los casos no es lo peor… lo peor es que te quiten el instrumento y te dejen con una cara de poker. Y para colmo si quieres recuperarlo tienes que pagar un precio que oscila unos 250€ tengo entendido (dependiendo del instrumento que toques a veces te sale más económico comprarte otro nuevo que ir a reclamarlo).

    En Sevilla, mi ciudad natal, no son tan inquisidores como en Madrid o Barcelona por ejemplo, que para poder tocar en la calle necesitas pasar un casting e incluso tener un CD grabado previamente, además de que son dos ciudades muy estrictas donde multan rápido y pueden quitarte el instrumento.

    Pero no en todos los lugares son tan estrictos. La ley es una cosa, y el cómo se aplica, otra. En muchísimas ciudades (la mayoría) es «legal» tocar, ya que no suelen decirte nada mientras no molestes. Pueden pedirte permiso en alguna ocasión y si no lo tienes pueden echarte. Pero por norma general es muy extraño que te quiten el instrumento o te multen.

    Contacta con músicos que vivan en las ciudades y pregúntales antes de ir para quedarte más tranquil@. Suelen darte información de primera mano y pueden darte algún consejo de sitios ideales para ponerse a tocar.

  • Sé agradecido:

    He visto a músicos que les echas una moneda y te miran con una superioridad demoniaca, o pasan de ti directamente. Esto es un error más extendido de lo que parece, aunque la lógica no pueda digerirlo.

    No hay que olvidar que hay gente mirándote, independientemente de si están dispuestas a echarte unas monedas o no. Como vean que tienes la misma capacidad emocional de una roca inerte vas a conseguir menos dinero del que esperabas. Respeto y humildad ante todo.

    A la gente le gusta las sonrisas, las miradas y sentirse atendido. No olvides incluir un agradecimiento cuando contribuyan a ayudarte económicamente (aunque te hayan echado dos céntimos jajaja).

  • Llama la atención:

    Un consejo muy interesante es que sonrías, bailes, o hagas el payaso, a los niñ@s les encanta, y a muchos adultos también. Si atrapas la atención de los niñ@s, los padres se pararán también (los peques suelen abundar por la tarde, por la mañana están en los colegios).

    Lo más importante cuando quieres ganar dinero tocando es conseguir que alguien se detenga, ya que si esto ocurre, se aplicará la ley universal del cerebro humano, que está diseñado para buscar a otras personas que tengan la atención en algo para que salte la curiosidad. Donde se para uno viene otro, y otro, y otro.

    Y victoria, has conseguido un cúmulo de gente que multiplicará la probabilidad de que caiga maná del cielo a tu gorra (¡ni se te ocurra terminar el show!).

  • Busca la mejor zona para ganar dinero tocando:

    Normalmente son las calles más turísticas o comerciales. Búscalas previamente en el mapa. Allí la gente va a echar el día, a pasear, a comprar. Es cierto que seguramente habrá más artistas que hayan tenido la misma idea que tú (también es una pista de que la zona es buena para actuar). Pero recuerda que todos estáis en el mismo barco.

    Eso sí, cuidado con los lugares que eliges. En una ocasión, en un silencio que hice para beber agua y seguir tocando, se abrió una ventana y escuché «te quieres callar ya, hostias!!!». Me enfadé mucho por la forma en la que me lo dijo y seguí tocando. Mientras lo hacía, volví a mirar hacia la ventana con disimulo y al lado había un cartel de un estudio de grabación de radio. Lo entendí todo jajaja. Obviamente me fui por respeto (y por temor a la policía).

    También es muy común los vecinos que se asoman a la ventana y te dicen algo. Evita enfadar al personal.

  • Crea alianzas artísticas:

Esto de viajar es un no parar de conocer gente nueva. Cuando llegas a un nuevo lugar y sales a la calle para actuar, comenzarás a descubrir gran cantidad de artistas. Muchos de ellos tendrán shows que resuenen contigo o con tu estilo de tocar. Plantea posibles alianzas artísticas que multipliquen la calidad del show.

No veas problemas de competencia solamente, crea soluciones. Es un Win to Win en toda regla, ya que ambos podéis salir beneficiados y vivir cosas bonitas. =)

  • Graba un disco:

    Esto ya no es cosa de ricos. Puedes grabar tu propio CD de temas propios, colaboraciones, o covers, para venderlos a un precio asequible (por aquí en España el público está educado entre 5-15€). Es una buena forma de no solo llevarte unas monedas o de ganar dinero tocando, sino de ganar billetes y que se lleven un bonito recuerdo tuyo =) . No olvides llevar cambio.

  • Da clases a otras personas:

    No sólo te permitirá ganar dinero, sino que también podrás entablar una relación más íntima con esa persona. Si tu viaje se ve anclado en algún lugar por un tiempo, será mucho más fácil.

    Si tienes que estar en movimiento hay otras formas de hacerlo, Skype por ejemplo, y hacer los pagos por Paypal.

    Yo a nivel personal prefiero la primera opción. No solo porque es más fluido el encuentro, también te da la oportunidad de dar clases a grupos reducidos, y poder ofrecer así un precio más atractivo. Siempre puedes proponer hacer un trueque de alojamiento y comida, a cambio de un par de horas al día enseñándole tus conocimientos.

    También hay lugares que alquilan salas y tienen un público ya definido (como centros de yoga o salas culturales). Si tu temática está relacionada con dicha sala no dudes en plantearle realizar un taller. Y quién dice centros de yoga, dice bares o cafeterías que acepten actividades culturales. No olvides llevarles algo grabado previamente tuyo, para que vean qué estilo puedes aportar.

EL TRANSPORTE DE TU INSTRUMENTO MIENTRAS VIAJAS:

Seguramente te habrás dado cuenta ya, pero si quieres ganar dinero tocando un instrumento mientras vivas a tener que cargar con él a todos sitios. Yo por ejemplo he tenido la suerte de que existen modelos de didgeridoo para viajar, teniendo la facilidad de que se desmonta en varias piezas para que sea más cómodo transportarlo. Pero si tocas la guitarra o un djembe, cambiará la cosa.

Ya no es sólo el peso, sino que si estás viajando continuamente tendrás que tener cuidado de que no se moje, te lo roben, o se te rompa durante el camino. Lo mejor es una funda blanda acolchada, y tratar al instrumento como a un Dios viviente.

Si viajas en autobús y no ocupa mucho espacio lo puedes llevar de equipaje de mano (ideal). Si es más grande y tienes que meterlo en la bodega ojo, trata de que lleve funda rígida porque se puede romper con los trotes.

Una vez viajando a Madrid tuve la suerte de que cabía en el guarda-maletas que hay justo arriba de donde estaba sentado (no llevaba el didgeridoo desmontable). Pero a la vuelta, otro conductor me dijo que no podía tenerlo en la zona de pasajeros, que era demasiado grande y tenía que guardarlo en la bodega.

He de decir que en ese momento por poco se me saltan las lágrimas, ya que si viajaba en la bodega sería la última vez que lo viese con vida (desventaja de no tener una funda rígida ouch!!!). Finalmente me vio la carita de pan y me dijo que lo escondiese para que no sobresaliese por la ventana (es motivo de multa si la guardia civil ve algo que no sea un pasajero asomado por la ventana, o al menos eso me dijo). No perdí el tiempo y lo guardé en el guarda-maletas (cabía justo, pero cabía).

⇒ Consejo viajero: cuando pongas el instrumento arriba en el guarda-maletas, no lo pongas encima tuyo (pueden robártelo sin darte cuenta). Debes ponerlo un poco más adelante donde puedas verlo siempre. Este consejo sirve tanto para el instrumento como para tu mochila.


Sinceramente, si eres músico y quieres viajar, ganar dinero tocando tu instrumento puede ser una muy buena opción para financiar tus aventuras. Tenlo presente siempre.

Claro está no solo es la única forma de ganar dinero, existen muchísimas más. Aquí mi amiga Andrea de Lápiz Nómada nos deja su post de cómo financiarte un viaje largo.

Además, puedes combinar la música con otras habilidades. Yo por ejemplo soy fotógrafo y combino la música con trabajos fotográficos y de publicidad.

Cada persona es un mundo, y tiene un mundo a su alcance.


Y ya sabes, si te ha gustado el post de Jesús, o tienes alguna duda, no olvides dejar unas palabritas en un comentario debajo del post y compártelo en tus redes sociales para que más gente pueda ganar dinero tocando un instrumento y hacer sus viajes realidad.

Y si tú también quieres colaborar en Lápiz Nómada, puedes echarle un ojo a la página de Colabora en Lápiz Nómada. 


bio ganar dinero tocando un instrumento mientras viajasMe llamo Jesús Green. Soy un fotógrafo-músico y vegetariano que le encanta viajar y el trekking. Un día me dije ¿por qué no salgo a viajar? y así sin más lo hice. ¿Cómo me financio el viaje? pues ¿qué tontería verdad? pues de la fotografía y la música. Y nada, en el camino sin fecha de regreso ando.


SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

9 comentarios en «Cómo ganar dinero tocando un instrumento mientras viajas»

  1. Yo soy guitarrista aficionado pero creo que me toca ir al ayuntamiento a ver qué tengo que hacer para ganar algo de dinero ya que con la inflacion y todo estos horrores estoy pensando en suicidarme para no tener que prostituirme más para sobrevivir que no lo aguanto más. Y tengo el pie, tobillo, fémur, cadera y una vertebra, muy jodidos de manera diferente incurable, por un accidente de coche, (lo peor es el tobillo pero tengo variaos dolores constantes y ya no sirvo para trabajos físicos que es un lo único que he hecho toda mi vida antes del accidente) . Así que espero que tocar en la calle me sirva para sobrevivir porque aunque soy una puta cara de bastante existo, cada vez que gano dinero de esta manera más me quiero suicidar del asco que me doy y porque llevo ya 5 años pidiendo ayuda a seguridad social, para mi familia que mi mujer está mucho peor de salud que yo, muriéndose de poco a poco, yo solo estoy muy jodido pero no me estoy muriendo como ella, y ya han conseguido que me rinda (ni si quiera soy gay con todo respeto lo digo eh☮️ solo para que entendáis en este super pequeño resumen porque o encuentro alguna solución o me quito del medio porque no aguanto más vivir asi)

    Responder
  2. Qué tal Jesús Creen! ¿Podrías contarnos tu historia de cómo fué que diste el salto de «querer ser viajero» a simplemente hacerlo?

    Te preparaste?
    Ahorraste?
    A dónde fuiste?

    Cuenta! :)

    Saludos desde Guanajuato, México.

    César Alba.

    Responder
    • Hola César!
      En primer lugar perdona por la hiper tardanza en contestar jejeje. ¡Pues buena pregunta la tuya!. No se si habrá espacio para contar la historia entera =P . Pero a modo de resumen, en cuanto a preparación más que técnica fue más psicológica. Los miedos abundan y la ÚNICA forma de superarlo es haciéndolo. Me gustaría decirte que soy ordenado a la hora de viajar o ahorrar, pero no es mi caso. Me dejo guiar por las circunstancias tanto a los lugares donde voy a ir como el tiempo que voy a estar (a veces voy a un sitio por curiosidad sin saber a dónde voy a ir después). En mi caso cuando hice el viaje por el norte de España (yo soy del sur =) , me quedaba en los lugares una semana aproximadamente y tocaba música en la calle para ahorrar bastante dinero. Bueno, más que ahorrar invertirlo en alojamiento y comida, me fundía todo el dinero jajajja. Pero me permitió alargar las estancias y conocer gente nueva. Luego fui a Perú, y me di cuenta que la música no funciona muy bien por la calle. Así que lo enfoqué esa vez en la fotografía, algo de diseño web y vídeos publicitarios o documentales. Trueques. Ten esa palabra en la mente siempre, TRUEQUE. Es mágica. Uff… Andrea me va a matar con tanto texto xDDD. Espero haberte ayudado en algo. Si quieres saber algo concreto pregunta =) .

      Responder
  3. Buenos días Jesús, felicitaciones por tu bonita experiencia de salir a tocar lo que te gusta y además poder financiarte parte del viaje. Tiene que ser muy gratificante sentir que lo que haces le pueda gustar a algunas personas.
    He estado hace un par de semanas en un curso con Iban Nikolai que me habló de ti que estaba por Sevilla. Le comenté que por aquí abajo no había mucho movimiento referente al didge. Soy de la Bahía de Cádiz y si tú estás ahora por Sevilla, me gustaría que pudiéramos quedar para que me contaras tus andanzas y me enseñaras algo de lo que tocas con tu didge o si sabes algún evento relacionado con este instrumento en próximas fechas. Iré al Fatt de Portugal en septiembre (es lo único que he encontrado) Saludos y un abrazo

    Responder
    • Hola Carlos!
      Claro, Iban es un buen amigo. Tenemos en facebook un grupo llamado Didgeridoo Sevilla. Aunque ahora está un poco parado hay gente que tiene ganas de quedar. Yo por el momento estoy un poco liado, pero cuando acabe sin duda haremos quedadas.

      Invitado estás ;) !

      Responder
      • Gracias Jesús,
        echaré un vistazo al Facebook de vez en cuando a ver si se prepara alguna quedada, taller o algún evento relacionado con el didgeridoo.

        Un abrazo

        Responder
  4. Amigo felicitaciones por tu emprendimiento.!! Estoy preparandome para ir al norte de chile con mi guitarra y queria saber si tenes datos de donde ir a tocar y ciudades mas convenientes.. Desde ya mil gracias y ojala algun dia nos crucemos .. Abrazoss..

    Responder
    • Hola Daniel !

      Pues no se qué decirte. Asegurarte lugares de éxito si puedo mencionarte España, sobre todo el norte (menos Madrid y Barcelona entre otros, que es difícil ya que necesitas permisos).

      También estuve en Perú, pero la verdad es que la gente no solía echar mucho dinero. Por Chile la economía está mucho mejor por lo que me han comentado. Lo mejor es que busques un grupo mochilero de Chile, y preguntes a los viajeros que vivan por las zonas donde quieres ir. Ellos te darán info de primera mano. Y si saben si necesitas permiso o no, y si la policía es muy molesta, mejor que mejor. ;)

      Suerte amigo, te deseo un gran viaje =)

      Responder
    • Daniel!
      Me alegro de que te haya contestado Jesús porque yo en cuanto a info sobre tocar en la calle, poca idea, pero creo que como Jesús te ha dicho lo mejor siempre es preguntarle a la gente local o a los viajeros que veas tocando en la calle cómo les ha ido y que ellos te pasen los tips de otros lugares. A pesar de que vivimos en el mundo de la tecnología el boca a boca todavía funciona ;)

      Mucha suerte en tus viajes! Un abrazote!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.