Cómo financiar un viaje largo| Financiamiento

Una de las cosas que más suelen inquietar a la mayoría de los viajeros es cómo financiar un viaje. Es, también, una de las preguntas que más me hacen, la gran incógnita, el gran problema, la principal excusa, el misterio del financiamiento de viajes. ¿Cómo hago para financiarme mientras viajo?. Y no, mis padres no son millonarios ni vivo de las ayudas del estado ni acabo de recibir una herencia astronómica.

Financiamiento

La verdad que es una pregunta bastante común y no puedo quejarme, puesto que antes de empezar a viajar, yo también tenía dudas acerca de la financiación de mis soñados viajes y me planteaba lo mismo acerca de otros viajeros y me hacía bolas en la cabeza buscando respuestas y tratando de hacer inútilmente cuentas.

Lo cierto es que no hay una sola forma o una forma correcta de financiar un viaje. Dependiendo del viaje y del momento, personalmente, he llegado a financiar mis viajes de distintas formas o a tener distintas fuentes de ingresos. Cada viaje ha puesto sus propias condiciones, por lo que no tengo una única respuesta para esta pregunta. Aún así, trataré de explicar algunas de las claves o algunas posibilidades que yo he podido experimentar y hasta incluso otras que he podido observar en el financiamiento de otros viajeros para que puedas aprender a financiar tu soñado viaje o a vivir viajando.

El mejor truco para financiar un viaje:


Creo que lo fundamental para financiar un viaje, aparte del dinero con el que se viaja, es el dinero que se gasta. Mi primera clave, es tratar de no gastar.

Aunque te pueda parecer una locura, yo en mi viaje a Sudamérica tenía un presupuesto diario que rondaba los 8€ (algunos días me podía pasar pero otros no gastaba nada).

Este presupuesto no solo me enseña a vivir de una forma más minimalista y a apreciar más, sino que hace que, para mí, viajar sea más barato que estar quieta en un solo lugar, puesto que 8€ al día, son 240€ al mes. Esto se vuelve más sencillo si viajas sin prisa, pues viajar lento es siempre más barato que hacerlo a mayor velocidad.

CÓMO FINANCIAR UN VIAJE POR EL MUNDO:


Hay distintas formas de financiar un viaje por el mundo. Puedes ahorrar, convertirte en nómada digital, trabajar por temporadas, enrolarte en un crucero. Si quieres saber cuáles son las mejores formas de financiar un viaje y qué profesiones te permiten vivir viajando no te pierdas mi guía gratuita 35 formas de ganar dinero mientras viajas.

1. Ahorra antes de salir de viaje:


Una de las formas más fáciles y comunes para financiar un viaje entre los viajeros y la que ha sido muchas veces mi principal fuente de ingresos durante mis viajes es los ahorros.

Tener una cantidad de dinero ahorrado te da una seguridad antes de salir que es la que te ayuda, a la vez, a agarrar coraje para vencer el miedo a salir de viaje. Tener al menos el primer mes asegurado hace que te sientas más tranquila al abandonar el hogar.

En mi caso, hace unos años cuando todavía no generaba dinero con este blog trataba de trabajar en uno o más lugares para tener un dinero de colchoncito. Los trabajos, eso ya, dependen de cada uno.

Para mí era bastante fácil (fácil que no tiene nada que ver con agotador, super matador) trabajar en hostelería durante la temporada de verano de mi tierra. Desde lavar platos, hasta meserear en pizzerías, restaurantes de etiqueta o chiringuitos de playa. La cosa es encontrar un trabajo en el que las horas estén bien pagadas y hacer las máximas horas al día. El verano pasado llegué hasta a trabajar más de 16h al día en dos lugares distintos para poder ahorrar el máximo de dinerillo antes de partir.

También trato de hacer otras cositas, trabajos de lo mío, murales y tatuajes además de venta de obra antes de salir.

financiamientoExposición fotográfica de mi viaje a México en Posada, Asturias

En fin, todos los trabajos previos al viaje que te den la posibilidad de ahorrar ese pequeño dinerito (no es demasiado).

2. Trabajar durante el viaje:


Yo trato de aunar estos dos puntos, partir con algo de dinero ahorrado a la vez que trato de generar más mientras viajo. Aquí las posibilidades son infinitas y dependen completamente de las habilidades y ganas de cada uno.

Yo trato de tatuar mientras viajo, mantengo el blog, colaboro con algunas revistas y vendo fanzines allá adonde voy, pinto murales y también estoy abierta a cualquier tipo de voluntariado que me permita estar tranquila conociendo un lugar sin generar apenas gastos. Quiero empezar a cuidar casas, es uno de mis proyectos a corto plazo.

[thrive_leads id=’7618′]

financiamiento- financiar un viaje -3Tatuando en mi habitación del hostal en Samaipata, Bolivia

3. Viajar vendiendo artesanías:


Es mucha la gente que viaja así, ya sea de mochilero o viajando en combi. Viajan con sus paneles, sus pulsereros y hasta sus mesas, y allí donde van tratan de vender lo que fabrican durante el resto del camino. Aunque lo he intentado, no es para mí, aunque me parece una opción muy noble y bastante práctica.

Como financiar un viajePareja que viajaba desde Buenos Aires hasta México en combi vendiendo artesanías

4. Comerciar con distintos objetos de país en país:


Aquí vale todo siempre que salga a cuentas, aunque la verdad es una opción más aseguible para los que viajan en combi. No me veo llevando grandes cantidades de cosas de país en país. Comprar ropa barata en un país y venderla en el de al lado, comprar artesanías típicas y revenderlas en otros lados, traficar hasta con tabaco…

Las opciones son todas. Algunos hasta se van a la India solo para comprar y volver a vender. Todo está en la imaginación y en las cuentas. Si viajas en combi es una muy buena opción a tener en cuenta.

Piensa, ¿qué puedo conseguir donde estoy muy barato que el resto vaya a pagar más caro en otro lado? Conlleva algo de riesgo a veces, pues es complicado a veces conocer la ley de la oferta y la demanda, pero sí tienes combi, bien vale el riesgo la mayoría de las veces y puede ser una forma estupenda de financiar tus viajes.

-Hay quien hace malabares como forma de financiación. Malabarear en los semáforos, hacer funciones a plena calle, ponerse a hacer acrobacia en cualquier esquina o anunciarse primero para funciones contratadas en lugar que se quiera ir. Hay quien hace brubujas/pompas de jabón o pinta caras. También teatrillos en la calle. En Chile está bastante de moda por ejemplo el teatro en miniatura o lambaré.

5. ¿Qué sabes hacer? Véndelo:


He visto de todo, desde las artesanías que mencionaba, hasta ideas estrafalarias. Hay quien vende comida, tortilla de patata allá a donde va, tirando a la patria. Bizcochos, brownies, postres en general. También pan, pizza o hasta pinchos. Hay quien vende objetos artesanales. Muñecos, decoraciones, ropa original, todo vale.

-Otra opción por la que yo aún estoy luchando, es escribir para distintos medios (y conseguir que estos te paguen, detalle importante). Revistas de viajes, periódicos, magazines, blogs… La cosa es conseguir vender tus artículos a precios razonables (y no solo gratuitos, como hago yo hasta ahora).

-Hay quien vende fotos, también lo he visto y me parece una buena opción, aunque no he tenido tiempo aún para ponerme a ello. Te registras en algún banco de imágenes y expones tus fotografías. Dependiendo de la página y de la calidad de tu imagen te pagarán un tanto por cada descarga.

-Están los nómadas digitales. Gente que trabaja desde cualquier lugar gracias y mediante el Internet. Esto te da la posibilidad de trabajar para cualquier lugar del mundo estando en cualquier parte de él: diseñadores web, diseñadores de logotipos, periodistas, escritores, empresarios, etc. Hay quien monta negocios pasivos en Internet, hay de todo como en todo. La cosa es montártelo bien y saber que exige mucha dedicación y constancia.

-Para los que nos gusta el arte, he visto gente que intercambia o vende su trabajo y me parece una forma súper legítima de financiar un viaje. A veces es por dinero, un retrato por esto, un mural por bastante más. En la mayoría de los casos suele funcionar desgraciadamente (digo desgraciadamente porque muchas veces se desvalora nuestro trabajo) a cambio de comida y alojamiento.

De esta forma yo pude vivir un par de experiencias muy lindas en México. A cambio de realizar unos murales comunitarios primero en Chiapas y luego en una pequeña comunidad de Querétaro, pude conocer hermosos lugares, gente muy linda y viajar sin gastar apenas nada de mi bolsillo (eso sí, sin despegarme ni un momento de la brocha). En mi viaje actual por ejemplo también colaboré en un mural en el Hospital Tornu en el que nos alimentaron a no poder más.

Como financiar un viajePintando un mural en el Hospital Tornú, Buenos Aires.

-También hay quien financia sus viajes gracias a la música. Si sabes tocar un instrumento, ya tienes mucho ganado. Tocar en las calles, en los bares, concretar con los comercios locales pequeños conciertos… Todo vale. Si te interesa no te pierdas el post de Jesús Green en el que te cuenta cómo ganar dinero tocando un instrumento mientras viajas.

-También hay quien da clases de idiomas. Si vas a algún país extranjero, ¿por qué no enseñar tu lengua materna? ¿Por qué no enseñar a los demás aquello que es tu especialidad? Clases de idiomas, de deportes, de wordpress, de fotografía… Piensa de nuevo, ¿qué sabes hacer?

-Otra muy valida opción es trabajar allá donde vas como voluntario. Trabajar en hostales a cambio de comida y alojamiento, trabajar de camareros en cualquier bar, de niñeros, en granjas orgánicas o no, en huertas, recogiendo cosechas, etc. Incluso hay algunas plataformas que te pueden ayudar si estás pensando en algunas de estas opciones, como Workaway, Woof, etc. Yo por ejemplo en mi viaje actual he estado unos días trabajando como voluntaria en la recepción de un hostal a cambio de comida y alojamiento.

Todo dependerá del viaje que quieras hace y el ritmo que quieras llevar. Si quieres un viaje corto e intenso quizás sea mejor ahorrar primero, si no te importa dedicarle más tiempo, te será más fácil encontrar las formas para generar dinero en el camino. Por ejemplo, yo cuando me fui a California, Estados Unidos, me fui sin un centavo, es más, tuve que pedir prestado para juntar suficiente plata para el vuelo, pues toda mi esperanza en cuestiones de financiamiento era conseguir trabajar y ahorrar allí a la vez que conocía lugares nuevos. Y funcionó de hecho, hasta pude ahorrar un poco.

En fin, que todo vale para financiar un viaje, no hay un único camino, una sola solución. Yo para financiarme hago de todo un poco: ahorro antes de salir, trabajo tatuando en el camino, trabajo a veces como voluntaria allí donde voy, hago murales, vendo fanzines, escribo para revistas, trabajo en lugares por un tiempo mientras viajo… 

AHORRA EN TU VIAJE


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking Airbnb con estos 34€ de descuento

🚑 SEGURO DE VIAJES: te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: tarjetas para viajar sin comisiones al extranjero.

🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)

Y ya sabes, te espero en los comentarios. Cuéntame si te ha gustado y lo has encontrado útil o si tienes alguna duda más. ¡Fuera timidez! Respondo todos los comentarios. 

Y si te ha gustado este último post sobre cómo financiar un viaje, no olvides compartirlo con el resto de tus amigos en las redes sociales justo en los botones de aquí debajito.

Y tú, ¿cómo consigues financiar un viaje? ¿Utilizas alguna de las fórmulas que planteo en el ebook o haces algo distinto? Cuéntamelo en los comentarios y ya sabes, te veo en las redes, en Instagram y Facebook donde, como siempre, voy compartiendo mi viaje

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

Y SI QUIERES LEER MÁS TE RECOMIENDO:

✏️ Templos de Chiang Mai: mis 10 favoritos.

✏️ Los mejores consejos para viajar a Tailandia.

✏️ Buceo en Koh Tao: cursos, escuelas, consejos y más.

✏️ Qué hacer en Koh Tao en 3 días.

✏️ Qué comer en Tailandia: 12 platillos de la comida típica tailandesa.

✏️ Vive 8 increíbles experiencias en Tailandia de las que no te arrepentirás.

[thrive_leads id=’7278′]PD: algunos de los links que aparecen en este post son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

20 comentarios en «Cómo financiar un viaje largo| Financiamiento»

  1. Hola Andrea. Me gusta tu blog. En 2018 salí jubilado. Siempre quise viajar. Fuí a Bogotá y trabajé allá para financiar mi estadía y mi regreso a mi país Venezuela. Quiero seguir viajando. Quisiera saber si en tus viajes has encontrado personas mayores y que opciones hay para ellos. Yo toco el cuatro (instrumento tradicional venezolano) y canto. Además escribo poesía. Agradezco me recomiendas alguna revista para la que pueda escribir.

    Responder
  2. Hola Andrea!! Me encanto tu blog, lo que te quería preguntar era: cuanta Plata consideras que es un buen colchón si quiero viajar entre 1 y 2 años, e ir tocando música en las calles para financiarme. Ya se que es muy relativo depende cuanto gasta cada uno y los destinos, pero si vos harías lo mismo cuanto dinero ahorrarías? Gracias!! Saludos

    Responder
  3. Hola Andrea! Acabo de descubrir tu blog y me está encantando. Voy a hacer mi primer viaje mochilero en febrero a Sri Lanka y quiero financiarlo tatuando porque hace un tiempo que me dedico a ello y la idea es seguir viajando por Asia todo el tiempo posible sin gastar mucho de mis ahorros. He leido que te ha ido bastante bien con el tatuaje pero no se si en Sri Lanka será tan facil como por otras zonas de Asia conseguir mas material. Las agujas son lo que mas me preocupa, ademas yo uso cartuchos porque tengo una pen. Echame un cable por fi. Un abrazo!

    Responder
  4. Andrea gracias por compartir tu experiencia, siempre habrán opciones para poder salir de viaje; todo depende del tiempo que decidas estar viajando. En natural que entre más tiempo quieras estar fuera más dinero tendrá que estar en movimiento. ¡Pero que nunca falten las ganas!

    Un saludo.

    Responder
  5. Hola andrea! Como estas? Siempre viaje pero nunca con mis maquinas, Quisiera saber como es eso de llevar agujas, tienes que pagar en los aeropuertos para poder llevarlas (en la bodega).? Gracias!!

    Responder
  6. Hola como estas Andrea. Te felicito por lo que haces, es admirable como una chica joven decide viajar por el mundo a riesgo de no tener mucho dinero.
    Yo soy Colombiano y vivo en mi país. Estudié una carrera profesional y la ejerzo actualmente mejor dicho, llevo una vida común y corriente. Pero quiero conocer el mundo. Me preocupa tener 35 años y que la vida me siga pasando factura y diariamente se me va una oportunidad más de viajar. Antes de salir de COLOMBIA me gustaría recorrer mi país. Qué consejo me darías ante todo lo que te cuento?. Muchas gracias y muchos éxitos en tus próximos viajes

    Responder
  7. Qué pasada! Está claro que hay que ser espabilada -como tú- y explotar todas nuestras habilidades para sacar el dinero de hasta debajo de las piedras…! Hay una cosa que me ha llamado la atención, ¿has trabajado en California? Yo me voy 3 meses a USA gracias a workaway.com, pero encuentro difícil trabajar por temas de visado… ¿tú cómo lo has hecho?

    Un saludo!

    Responder
    • Marta! Pues la verdad que sí, si en nuestras ciudades somos capaces de sobrevivir y conseguir siempre que no nos falte de nada, por qué no vamos a ser capaces de hacer lo mismo de viaje. Al final, cuando lo necesitas y te pones a ello, las puertas se abren y las posibilidades siempre salen (de debajo de las piedras o de dónde sea).
      Y sí, sí he trabajado en California, de hecho en menos de un mes vuelvo a ir, pero siempre he trabajado sin permiso. Voy como turista y me busco la vida…

      Un saludo y mucha suerte en ese viaje! Verás cómo las cosas salen!

      Responder
  8. Pingback: Que el dinero no sea tu excusa, los 10 mejores artículos
  9. Genial la experiencia de cada lugar visitado… Mira voy en lo mismo… Tratando de ahorrar mi colchoncito… La verdad es q me quisiera venturas por td el mundo… Mi principal pregunta es como le hiciste cn eso de las visas y seguro médico q algunos países piden?

    Responder
    • Farideh, qué genial que andes en lo mismo y estés armando de a poquitos tu colchoncito. En cuanto a lo de las visas, solo he tenido que pedir visa una vez y fue para Estados Unidos y lo tramité por Internet. En cuanto al seguro, yo uso uno español que me cubre lo necesario y no me sale caro. Investiga qué te viene bien en tu país de origen. Y ya sabes, si vas a viajar, no olvides descargarte el ebook gratuito «35 formas de ganar dinero mientras viajas», seguro te servirá. Un abrazo!

      Responder
  10. Hola, muy lindo tu texto, me ayudas a mi tmb a sacarme las dudas del financiamiento del viaje.
    Te cuento que yo lo quiero hacer en bici.
    Que buena tu experiencia, aguante el tatuaje y los murales!!
    A mi siempre me complica el «chamuyar» al momento de ofrecer murales.

    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.