¿Pensando en viajar en coche? ¿Planificando un viaje por carretera? Ya sabes que a mí me encanta viajar a dedo, pero a veces, como este último mes, me gusta pegarme un viaje en coche con las amigas. Por eso hoy te traigo un post invitado con los mejores consejos para viajar por carretera este verano.
Y síguelos bien, porque hace unos días yo me marché con las amigas a viajar por carretera en el viaje en coche que os fui contando en Instagram con el hashtag #aventuraporelnorte y vivimos algunos inconvenientes que podríamos haber evitado si hubiéramos seguido estos consejos.
Como los problemas mecánicos a los que tuvimos que enfrentarnos y que nos hicieron pasar el último día de viaje en busca de talleres y que hicieron que finalmente tuviera que venir la grúa cuando mis dos amigas estaban a 100km de Barcelona.
Así que ya sabes, si no quieres terminar el viaje en el taller ni sufrir largas esperas, no te pierdas estos estupendos consejos para viajar por carretera.
Consejos para viajar por carretera en verano
El coche es el modo de transporte favorito por los españoles para viajar por carretera durante el periodo vacacional. De media, cada vehículo recorre unos 500 kilómetros para llegar al destino elegido para las vacaciones; y la autopista es la vía que más se utiliza, por la rapidez y por la comodidad que nos ofrece.
En este artículo te vamos a dar algunos consejos para que tu viaje por carretera sea lo más placentero posible.
1. Ten el coche a punto:
El primer paso antes de empezar tu viaje por carretera es llevar el coche al taller para que le hagan una revisión. Seguramente esté en buen estado y no haya que hacerle nada, pero es mejor prevenir que tener que llamar a la grúa porque has tenido un problema a mitad de camino.
Si en cualquier circunstancia es muy molesto que el coche te deje tirado, cuando te estás marchando de vacaciones, y llevas el maletero lleno, la incomodidad resulta máxima. Las vacaciones son para relajarse y estar tranquilo, y para ello lo mejor es adelantarse a los posibles problemas y evitarlos.
Aparte de los aspectos técnicos del vehículo, también es importante comprobar que toda la documentación está en regla. Lleva, también, en un lugar fácil de localizar los teléfonos que pueden ser importantes en el caso de que el coche te dé algún problema.
Si el auto se estropea en medio de una autopista, no es seguro permanecer dentro del vehículo demasiado tiempo, cuanto más fácil de encontrar sean la documentación del seguro, los triángulos y los chalecos, más rápidamente puedes ponerte a salvo y comenzar las gestiones para resolver el problema.
Si vas a viajar por carretera al extranjero recuerda que los teléfonos de atención al cliente son diferentes. Recuerda, también, llevar la documentación que el país de destino requiere para los vehículos que van de fuera de sus fronteras. Tener todo esto en cuenta antes de salir de viaje en coche te ahorrará problemas cuando llegues a tu destino.
2. Descansa bien antes de ponerte a conducir:
Esto parece una obviedad pero, en muchas ocasiones, los preparativos de última hora o la emoción por irnos de vacaciones no nos dejan descansar bien. Es importante dormir las horas suficientes antes de salir a viajar por carretera. Comer bien, aunque no copiosamente, mantenerse hidratado durante el viaje y realizar descansos cada dos horas.
Si viajas en la temporada alta de vacaciones, encontrarás mucha gente en la ruta y es importante ir con los cinco sentidos bien alerta para evitar sustos innecesarios. Si en el coche conduce más de una persona es importante acordar cuáles van a ser los turnos al volante para evitar conflictos posteriores. A pesar de que te guste mucho conducir y te sientas más seguro cuando tienes tú el volante, debes ceder el puesto a otras personas para poder descansar.
Pero no solo las personas que van a conducir deben estar descansados. Es importante para mantener el buen ambiente dentro del vehículo que los acompañantes también se encuentren bien y no se muestren irritables por falta de sueño o de descanso. Ni que decir tiene, si vas a viajar en coche con niños, que estos deben dormir la noche antes del viaje, de lo contrario, se pondrán pesados y generarán mucho estrés al conductor.
Drive´s hands image via Shutterstock
3. Carga el coche correctamente:
Normalmente, los desplazamientos de vacaciones suelen ser largos. Eso significa que vamos a pasar mucho tiempo sentados dentro de un coche sin mucha posibilidad de movimiento para cambiar de postura.
Es importante, por tanto, encontrarse cómodos dentro del habitáculo. Una forma de conseguir esta confortabilidad es cargando el equipaje de forma correcta para que no moleste a los ocupantes del coche. Además, hacerlo de otra manera puede poner en peligro a los viajeros en caso de que ocurra un accidente.
Una buena manera de viajar cómodos y seguros es llevando, tan solo, lo que realmente vas a necesitar. Muchas veces, viajar en coche nos da la oportunidad de llevar más cosas que si fuésemos en otro medio de transporte. Esta situación provoca que llenemos las maletas de cosas que, realmente, no vamos a usar.
Es importante, a la hora de llenar la maleta, pensar bien si lo que estás metiendo es realmente necesario o lo empacas porque te sobra sitio. Cuanto más ligero viajes, más cómodo irás dentro del coche.
4. Estudia el itinerario antes de salir de viaje en coche:
Hoy en día dejamos nuestro destino en manos del GPS. Y está bien, normalmente, el dispositivo funciona sin dificultad y nos lleva al hotel o al camping al que vamos sin mayor dificultad y por el camino más rápido.
Sin embargo, estos aparatos, de vez en cuando, fallan. Si no hemos mirado el itinerario antes de salir y el GPS nos da un error podemos acabar doblando el tiempo necesario para llegar a nuestro destino vacacional. No cuesta nada, un poco antes de salir, mirar las carreteras por las que tenemos que pasar para tener, por lo menos, una ligera idea de por donde debemos ir.
Es importante, también, llevar encima un mapa de carreteras para poder consultarlo en caso de que nos entren dudas sobre si el GPS nos está dirigiendo bien o mal. Tampoco está de más revisar la última actualización del dispositivo, no vaya a ser que se hayan realizado cambios importantes en las vías por las que tenemos que pasar y acabemos perdidos, sin rumbo y sin saber qué hacer.
Echar un vistazo a las gasolineras que nos vamos a encontrar por el camino también es una buena idea que puede ahorrarnos momentos de gran estrés si vemos que el coche entra en la reserva y no se ven estaciones de servicio por ningún sitio. Recuerda que cuanto más te adelantes a los posibles problemas que puedan surgir más placentero será el viaje por carretera.
Asphalt road in Canada image vía Shutterstock
5. Evita las horas punta al viajar por carretera:
Todos tenemos vacaciones o días libres en las mismas fechas. Por lo tanto, todos iniciamos y finalizamos nuestros viajes a la vez. Este es el motivo por el que se forman interminables colas en las salidas y entradas de la ciudades haciendo de nuestro viaje algo muy pesado.
La única forma de evitar estos atascos, típicos de las vacaciones, es saliendo a horas en las que los demás están todavía trabajando o durmiendo. No es fácil acertar con la hora ideal para salir de casa. Prever el comportamiento de los demás conductores es complicado, pero sí es cierto que si procuras viajar de noche o salir muy temprano por la mañana, es más probable que encuentres menos gente.
Otra buena manera de evitar estas aglomeraciones es ajustando tus días de vacaciones y evitar salir en los días en que sale todo el mundo. Sin embargo, como esto no depende de ti, sino más bien de tu jefe o de tu tipo de trabajo, es una solución que resulta más complicada. En cualquier caso, si tienes la posibilidad de hacerlo no lo dudes, poder viajar con la carretera despejada es uno de los grandes placeres de las vacaciones.
Los viajes en coche pueden ser toda una experiencia. Salir de vacaciones en tu propio auto te proporciona mucha libertad para elegir la mejor hora de salida, y también te da mucha movilidad una vez que has llegado a tu destino. Eso sí, para que este viaje, que suele ser largo, sea un viaje agradable y sin sobresaltos es importante tenerlo todo bien preparado de antemano.
6. Evita los atascos al viajar en coche:
Si bien es cierto que la mayoría de los conductores que tienen que realizar un viaje largo eligen hacerlo por la autopista, no es menos verdad que el mayor inconveniente que le ven a este tipo de vías son los peajes.
Esta percepción negativa de los peajes de autopista no solo se da por el hecho de que haya que pagar dinero por ir por la autopista. Lo que molesta a los conductores son los atascos que se forman y sobre todo en fechas concretas como las de operación salida o regreso de las vacaciones.
Una buena forma de poder disfrutar de las comodidades que ofrece viajar por autopista y reducir al máximo sus inconvenientes es utilizar un aparato de telepeaje vía-T. Con él, no solo pasarás más rápido por los peajes reduciendo así el tiempo de espera, sino que además puedes conseguir descuentos.
Canyon Scenic Byway image vía Shutterstock
¿Y tú, qué trucos utilizas para viajar por carretera? ¿Has hecho algún viaje en coche este verano? Yo me fui con las amigas durante una semana a Francia y la verdad que fue una experiencia encantadora.
Sólo estuvo empañada por ese último día en el que estuvimos buscando talleres, preocupadas de que el coche, que estaba fallando, nos dejara finalmente tiradas, como lo hizo al final del viaje.
¿Has tenido tú algún problema? Cuéntame todo sobre tus viajes en coche en los comentarios, que ya sabes que los respondo todos. Y si te ha gustado o te ha sido útil, no te olvides de compartir.
Un abrazo,
P.D. Este post es un artículo patrocinado.
3 comentarios en «Los mejores consejos para viajar por carretera este verano»
¡Nos encantan vuestros consejos para viajar en carretera! Sin duda, cada vez son más las alternativas y servicios en movilidad que suponen un beneficio tanto para empresas como para particulares. En este sentido, nosotros apostamos totalmente por la movilidad compartida y sostenible, especialmente en grandes ciudades.
No hay nada en el mundo que te ponga más cara de tonto que se te estropee el coche y te joroba el viaje.
Felicidades por el post,está muy bien.
Muy interesante la información que entregas, me parece que es muy útil para quienes piensan viajar.
Saludos
Mirco