10 consejos para viajar (y entrar) a los Estados Unidos

¿Pensando en viajar a los Estados Unidos? ¿Preparando todo para viajar a los Estados Unidos por turismo? Si estás pensando en hacer un viaje a USA te traigo 10 consejos para entrar a los Estados Unidos.

Consejos para entrar en los Estados Unidos

Si sigues mi blog, quizás sepas que yo he viajado 4 veces a los Estados Unidos de las cuales, solo he conseguido entrar tres. La última vez, mi viaje a los Estados Unidos terminó con una deportación. De vuelta a casa después de 5 días de vuelos y frustración en las salas de la policía del aeropuerto de San Francisco, como conté en estos tres posts:

  1. Historia de una deportación: 1ª parte.
  2. De la semana en que me convertí en deportada | 2ª parte.
  3. Historia de una deportación | 3ª parte: la vuelta a casa.

Por eso, si estás pensando en viajar a los Estados Unidos y quieres tener mejor suerte que yo, que sé bien de lo que hablo y cómo conseguir entrar y cómo no, aquí van 10 consejos para entrar en los Estados Unidos. Las cosas que debes hacer y las que no para conseguir pasar todos los controles y que no te manden de vuelta.

10 consejos para viajar a los Estados Unidos:


Hay varios requisitos para viajar a los Estados Unidos que resultan indispensables, como contar con una Visa de entrada, un vuelo de salida o presupuesto suficiente para costear tu viaje. Además, hay algunos otros requisitos que, aunque no sean indispensables, hay que tener en cuenta para asegurarte entrar a los Estados Unidos.

Por eso, aquí te cuento los que son en mi opinión los 10 consejos para viajar a los Estados Unidos que necesitar tener en cuenta si quieres entrar con éxito y ahorrarte problemas o largos cuestionarios en la frontera.

Una publicación compartida de 🌙 Andrea Bergareche (@lapiznomada) el 11 Dic, 2016 a las 12:37 PST

1. Infórmate de la documentación que necesitas (ESTA, Visa, etc.):


Lo primero que tienes que hacer, si estás pensando en viajar a los Estados Unidos, es informarte bien de la documentación que necesitas para entrar. Además de tu pasaporte, que es fundamental, dependiendo de tu nacionalidad y del motivo de tu viaje, necesitarás una Visa (de turismo, de trabajo, de estudios) o el ESTA.

El ESTA (Visa Waiver) es una especie de Visa electrónica que se solicita directamente por Internet y que te permite la entrada a Estados Unidos por 90 días. Tiene una validez de 2 años y cuesta sólo 14$. Para conseguirlo hay que realizar un rápido cuestionario de manera online. Una vez contestado y pagado la confirmación te llegará en un plazo máximo de 48 horas. Si quieres saber qué países pueden solicitar el ESTA puedes pinchar aquí.

En el caso de que tu país de origen no entre entre los que pueden pedir el ESTA tendrás que solicitar una Visa B1 o B2. Se puede solicitar también de forma online pero en la mayoría de los casos tendrás que acudir a una entrevista presencial en la embajada estadounidense de tu país. La validez de estas Visas puede ir desde uno a 10 años y el precio suele rondar los 160$. 

viajar a los Estados Unidos
Mi sobre de deportada de los Estados Unidos que me devolvieron al volver a Islandia, con mi documentación y mi teléfono.

2. Los vuelos (de salida y de entrada):


Si vas a viajar a los Estados Unidos por turismo, uno de los requisitos indispensables, sobre todo si entras por aire, es contar con un vuelo de salida del país, normalmente de vuelta a tu país de origen o al siguiente destino de tu viaje.

De hecho, no contar con un vuelo de salida es motivo suficiente para que te manden de vuelta a casa deportada, como pude observar la última vez que viajé a los Estados Unidos y me mandaron de vuelta a casa deportada junto con otros viajeros que no habían comprado vuelo de salida.

Así que aunque no sepas cuándo vas a volver, mi recomendación es que sí o sí compres un vuelo de salida. Puedes comprar un vuelo abierto, uno que puedas cambiar o uno que sea tan barato que no te importe perderlo y comprar luego otro nuevo, en el caso de que te quieras ir antes o te quieras quedar más tiempo.

Así que no te arriesgues, viaja con vuelo de salida. Puedes mirar las mejores ofertas en Skyscanner. 

And we arrived to Los Angeles. Y finalmente, después de 24h viajando, llegamos a los Ángeles. #losangeles #la #travelgirls #girlswhotravel #mochilerasviajeras #travelgirl #mochileras #girlspower #backpack #backpacking #backpacker #backpackerlife #travellife #travelling #viajes #viajar #viajesito #usa #usa🇺🇸

Una publicación compartida de 🌙 Andrea Bergareche (@lapiznomada) el 15 Sep, 2016 a las 10:17 PDT

3. Reserva alojamiento:


Otro de los requisitos para asegurarte la entrada a los Estados Unidos es contar con una reserva de alojamiento. Puedes reservar solo para las primeras noches, pero cuanto más atado y más organizado vean que tienes el viaje, mejor.

De hecho al entrar te solicitarán que rellenes un cuestionario y que pongas la dirección del hostel, hotel o casa en donde te vas a quedar, así que lleva la dirección bien apuntada para que no te pillen en blanco.

Si aún no tienes alojamiento para tu viaje puedes buscar en Booking, en Hostel World o reservar en Airbnb con estos 25€ de descuento que te regalo. Y lo dicho, si vas a moverte dentro de los Estados Unidos cuantas más reservas de alojamiento seas capaz de enseñarles, mejor.

Y si eres como yo y te gusta improvisar, mi recomendación es que reserves alojamientos que luego puedas cancelar, así tendrás reservas que enseñar a la entrada y luego si quieres improvisar, puedes cancelarlas.

los mejores consejos para viajar a los Estados Unidos
Disfrutando del paisaje en Oregon

4. El seguro de viajes:


Otra de las cosas que no deberías olvidar si estás pensando en viajar a los Estados Unidos es el seguro de viaje. Como sabrás, la sanidad en Estados Unidos es privada, además de prohibitivamente cara, así que el seguro de viaje es algo que no debería de faltar en tu equipaje, ya que cualquier tontería –romperse una muñeca, hacerse una brecha, coger una fuerte infección– te saldrá carísimo y puede hacer que te endeudes de por vida, debido a los caros precios de la sanidad.

Por eso mi recomendación es que viajes con seguro de viaje. Puedes contratar con Chapka si eres de Europa, ya que además de tener los precios más competitivos es el que ofrece mayor cobertura para los Estados Unidos.

Otra muy buena opción es IATI Seguros, que además si contratas desde este link tienes un 5% de descuento. Y si tienes dudas de cuál es el mejor seguro para ti no te pierdas la comparativa que escribí sobre cuál es el mejor seguro del mercado para ti.

Me estoy haciendo una experta en la vida en el aeropuerto. Mismo baño, mismo aeropuerto, dos días más tarde. Hoy hasta me he lavado el pelo. Lo cierto es que lo necesitaba, después de darme un paseo internacional, de pasar días viajando, de llegar a los Estados Unidos, de que me deporten y de que me manden de vuelta a casa, vuelvo a estar en el mismo aeropuerto, en el mismo baño, lavándome el pelo. Un viaje internacional rumbo a ninguna parte, un viaje de ida y vuelta entre aeropuertos, aviones, salas de espera y salas de policía, eso ha sido todo. Y aquí vuelvo a estar, aquí volveré a dormir, tercera noche en el suelo de un aeropuerto después de haber cruzado el océano dos veces en dos días. Vuelvo con amigos nuevos, con mucho cansancio y con mucho sueño. También frustración. Ahora solo quiero volver a casa y dormir miles de horas en una cama. . . . #deportation #deportados #instatravel #travellife #travelmore #doyoutravel #passionpassport #travelgirl #travelgram #airportstyle #airport #airportlife #travelpic #travelblog #travelblogger #traveling #travelporn #traveldeepeer #girlswhotravel #viajar #amoviajar #travels #traveller #traveltheworld #travellove

Una publicación compartida de 🌙 Andrea Bergareche (@lapiznomada) el 5 Oct, 2017 a las 5:05 PDT

5. Presupuesto y dinero mínimo para poder entrar:


Otra de las cosas que puede que te pregunten al entrar a los Estados Unidos es con cuánto presupuesto cuentas para tu viaje. No hay una cifra exacta, pero ten en cuenta que cuanto más tiempo vayas a estar, más dinero vas a necesitar, así que si vas un mes por ejemplo y solo cuentas con un presupuesto de 300€ es fácil que te pongan problemas, por eso es importante que puedas demostrar que cuentas con dinero suficiente para todo tu viaje. 

Mi recomendación es que viajes con dinero en efectivo que puedas enseñarles en el momento a los oficiales. Puedes llevar de 300$ a 500$ encima y que, en el caso de que te lo pidan, tengas una cuenta bancaria o una tarjeta de débito o crédito con fondos suficientes.

Puede que tu idea no sea gastártelo todo, puede que quieras viajar súper low-cost, es totalmente válido, pero es mejor que no les digas eso a los oficiales y que tengas un colchoncito monetario que puedas enseñarles.

consejos para viajar a los Estados Unidos
En el parque de Dolores, en San Francisco

6. El plan de viaje:


Como te decía antes, al hablar del alojamiento, si vas a viajar a los Estados Unidos por turismo es importante que tengas el viaje bien organizado y planteado. Es casi 100% probable que te pregunten en la frontera qué es lo que vas a hacer y a ver durante el tiempo que estés en USA.

Por eso es importante que tengas definidos los tiempos y el itinerario, los puntos que pretendes visitar, las excursiones que vas a hacer y los días que vas a estar en cada sitio, a poder ser con el alojamiento reservado y los transportes de un sitio a otro comprados (a no ser que vayas a alquilar un coche).

✎ Traza un plan de viaje lo más cerrado posible antes de salir de casa:

Mi recomendación es que antes de viajar a los Estados Unidos te sientes en casa con el mapa a la vista y traces tu ruta. Si te lo puedes permitir, reserva los alojamientos con antelación y los transportes que vayas a usar (autobuses, trenes, etc.). Cuanto más cerrado y organizado vean que tienes el viaje, mejor.

Love travel like this. Stay on the road, lift your finger up, smile and wait for things to happen. Y así viajamos. Un buen cartel con un smile face dibujado, el dedo para arriba, las mochilas apiladas a un lado y una sonrisa gigante en la cara. El resto simplemente pasa. #backpack #backpacking #backpacker #hitchhike #hitchhiker #hitchhikers #usa #usa #hacerdedo #viajaradedo #autostop #roadtrip #roadtrips #soyviajera #viajeras #mochileras #mochilear #viajar #viajes #rtw #instatravel #travelinsta #rtw #rtwtrip #trip #trip🚗 #california #californiatrip #californiatrip2016 #californiadreaming #californiaadventure #californialove

Una publicación compartida de 🌙 Andrea Bergareche (@lapiznomada) el 16 Oct, 2016 a las 12:10 PDT

Y si te gusta dejar el viaje abierto a la improvisación, no cometas el error de llegar a la frontera diciendo que pretendes improvisar. Haz este mismo ejercicio y planea un posible viaje (aunque luego vayas a hacer un viaje totalmente distinto), pero es importante que seas capaz de contarles a los oficiales qué pretendes ver y hacer, porque en caso contrario, pueden sospechar o pensar que vas a trabajar o que te quieres quedar. Así que planea tu viaje y apréndete los nombres de todos los sitios que vas a visitar. 

Y si quieres hacer excursiones puedes mirar las que te interesen en Civitatis. Cuantas más cosas tengas reservadas con antelación y puedas enseñar en la frontera, mejor. 

7. Las normas de la aduana:


Parece una tontería, pero es importante que respetes las normas de la aduana, si no quieres meterte en problemas o evitar cuestionarios que te pongan de los nervios. En Estados Unidos son muy estrictos con las normas de entrada y los requisitos para viajar a los Estados Unidos, así que es importante que respetes al pie de la letra todas las normas, sobre todo en los aeropuertos más frecuentados y turísticos y aquellos por los que entran la mayoría de los migrantes, como Miami.

Contesta el cuestionario de la aduana con sinceridad y no metas nada de lo que está prohibido, como frutas de otros países, material orgánico o otras sustancias prohibidas.

10 consejos para entrar en los Estados Unidos
Señores en Mission District, San Francisco

8. La apariencia:


Otra cosa importante a la hora de viajar a los Estados Unidos y enfrentarte a la entrada en la frontera es la apariencia. Puede parecer una tontería pero puede ser lo que marque la diferencia entre entrar sin problemas o pasar a una salita para enfrentarte a cuestionarios interminables, así que es algo a tener en cuenta.

Vete con la mejor ropa que tengas, trata de ir limpia, evita mostrar piercings o tatuajes, si tienes rastas recógetelas, no vayas con gorras o sombreros, tampoco con gafas de sol. Si tienes barba y no te importa rasurártela, quizás no sea una mala idea.

Olvídate de pantalones hippies, ropa rota, sucia o gastada. En cuanto salgas puedes vestirte como te de la gana, pero si quieres evitar problemas o cuestionarios, mi recomendación es que trates de pasar desapercibida.

Yo siempre trato de ir con ropa cómoda (porque al final es un viaje largo), pero trato de ir con ropa que se vea nueva, de cubrir mis tatuajes e ir lo más correcta de lo que soy capaz. Y viendo mi última experiencia (en la que me deportaron después de haber entrado las tres anteriores veces), evitaría también las botas de monte y hasta los leggins.

De hecho aunque viaje con mochila de tipo mochilera, la próxima vez incluso puede que me compre una maleta para meter la mochila dentro y luego ya se la regalaré a la primera o primero que encuentre, pero es preferible dar la imagen de turista pudiente que de mochilero low cost. 

Una publicación compartida de 🌙 Andrea Bergareche (@lapiznomada) el 26 Sep, 2016 a las 4:55 PDT

9. La actitud:


Y sí, por último, la actitud. Si viajar con buena apariencia y tener el viaje lo más organizado posible es importante, también lo es la actitud. Hay que ir con tranquilidad, lo más relajada posible y, sobre todo, con seguridad. Si te ven con dudas pueden llegar a sospechar y preguntarte más de lo que lo hubiesen hecho de haberte visto tranquila y resuelta.

Es importante que vean que llevas el viaje totalmente organizado y que sabes con seguridad qué es lo que quieres hacer, qué vas a ver y cuáles son tus intenciones a la hora de entrar en la frontera.

Yo por ejemplo uno de los errores que cometí cuando me interrogaron fue decir que iba con unas amigas y que íbamos a visitar un pueblito que se caracterizaba por estar totalmente pintado. Cuando me preguntaron no fui capaz de recordar el nombre de ese pueblito y eso hizo que me pusiera más nerviosa de lo que ya estaba, convirtiéndome en sospechosa.

Los oficiales están entrenados para hacerte preguntas incómodas, para encontrar tus dudas, así que lo más importante es ir con seguridad y trasmitir una imagen tranquila y segura. Ser capaz de demostrar que vas como turista y no darles ninguna razón para sospechar. Si te preguntan varias veces lo mismo no variar tus respuestas, sino volver a repetir lo mismo con convencimiento.

En caso contrario, terminarás como la foto de aquí abajo, de vuelta a casa tratando de dormir en el aeropuerto. Por ejemplo a dos de los de la foto que eran pareja les hicieron cuestionario. Ellos habían dicho que iban a viajar y hacer un voluntariado. Les separaron e interrogaron por separado, tratando de conseguir que dijeran que lo del voluntariado era mentira.

No dejes que se metan en tu cabeza y si has dicho que vas de voluntariado o que vas a un lugar, repítelo por mucho de que intenten que cambies el discurso. Si lo cambias, estás fuera.

consejos para entrar en los Estados Unidos
Tratando de dormir en el aeropuerto de Islandia, después de haber sido deportados de los Estados Unidos.

10 + 1: ¿Qué otro consejo te parece importante para entrar a los Estados Unidos?


Ahora es tu turno, si alguna vez has viajado a los Estados Unidos, te espero en los comentarios para que me cuentes qué otros consejos te parecen importantes a la hora de viajar a los Estados Unidos y conseguir entrar.

Algún otro consejo que nos ayude a todos y que evite que más gente termine como yo, deportada y de vuelta a casa. Así que te espero en los comentarios para que me cuentes tus consejos y más gente pueda entrar y disfrutar de un amenos viaje sin problemas. 

Un abrazo,

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A LOS ESTADOS UNIDOS


✈ VUELOS: encuentra las mejores ofertas en Skyscanner.

🏠 ALOJAMIENTO: te recomiendo Booking Airbnb con estos 34€ de descuento

🚑 SEGURO DE VIAJES: la sanidad en Estados Unidos es carísima. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.

💳 TARJETAS PARA VIAJAR: descubre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones en el extranjero.

🚖 TRASLADOS DESDE EL AEROPUERTO: reserva tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel con antelación.

💵 CAMBIO DE DIVISAS: viaja con dólar desde casa gracias a los servicios de Ría. Desde este link te harán un pequeño descuento :)

Y si quieres ir preparando tu viaje a Estados Unidos no te pierdas:


PD: algunos de los links que aparecen en este artículo sobre viajar a los Estados Unidos son links de afiliado o links patrocinados. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo. Además, si las recomendaciones están ahí es porque de verdad creo que son recursos y páginas para viajar que pueden ayudarte en tus viajes.

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

61 comentarios en «10 consejos para viajar (y entrar) a los Estados Unidos»

  1. Hola Andrea como estas? Te cuento que luego viajo a Estados Unidos justamente a Miami y quería saber cómo es eso de lo que comentas de las reservas de hotel y luego las cancelas ,lo que pasa es que no tengo reserva ya que me quedaré con unos amigos ,pero en la visa no coloque su dirección en ese momento no la sabía y ahora ya la tengo en mí teléfono ,me da cosa llegar al aeropuerto de Miami y por no tener reserva no me dejen pasar ,puedes aconsejarme eso de las reservas como lo hago ,muestro mí papel de reserva aunque esté cancelada ayudame por favor

    Responder
    • Eso solo será si te preguntan y solo responde lo que te pregunte. Si tienes la dirección de tus amigos aprende de memoria, no puedes sacar teléfonos en la zona de emigración, te lo dice alguien que han pasado a segunda inspección tres veces

      Responder
      • Yo he pasado tres veces por la segunda inspección y es algo duro… Eso me pasó por qué me quede más del tiempo permitido debido a la pandemia
        La primera me preguntaron por qué me había quedado, les expliqué debido al cierre de la frontera de mi país pero me dejaron entrar, la segunda vez me revisaron mi celular y les recomiendo no oponerse a dicha situación por qué también pueden negarle la entrada, igual les expliqué que venía a visitar a mi novio.
        La tercera vez fue hace poco también venía con mi esposo americano y aún así me pasaron a segunda inspección, donde solo me pidieron la dirección y zip code de la zona de la dirección… Solo es estar con calma, ser claros y no decir mentiras …

        Responder
    • Hola monica . Tengo 18 años voy a ir a Estados Unidos con mi hermano pequeño sus padres están ahí en Estados Unidos soy de españa, pero mi temor es que no me dejen entrar porque yo viaje este año tres meses a principios de año y quiero volver a viajar a finales de año para ir con mi hermano . El problema es que seguramente me pregunten dónde están sus padres y yo al decirles que están ahí van a pensar que nos quedamos y la verdad nose si me harán mucho problema por ir sin sus padres . El solo es mi hermano por parte paterna

      Responder
  2. Hola soy John de Estados Unidos y estoy en Ecuador de vacaciones, hace un momento me intente comunicar a mi país y no podía haha, si algún americano o alguna persona de aquí quiere llamar de Ecuador a Estados unidos le dejo una guía que encontré, espero les sirva.

    PD. Hermoso país es Ecuador

    Responder
  3. Hola Andy! mucho gusto, te cuento…tengo pensado viajar a EEUU(New York) por 1ra vez el ano q viene en enero del 2022) y planeo ir a la casa de una amiga que me va a recibir, la idea que tengo en mente es decir q solo me quedo por 3 semanas …luego cancelo el viaje y las reservas de hotel, pero la verdad es que quiero quedarme 5 meses a trabajar ilegal para luego regresar a mi pais. entonces mis dudas son:
    1-Tendre problemas por mentir q solo seran 3 semanas?
    2-tengo una visa C1/D de tripulante , la cual obtube por un trabajo pero nunca llegue a viajar a EEUU, sera que me diran algo por tener una visa de tripulante y no de turista?
    desde ya muchas gracias.

    Responder
  4. Hola! Es primera vez que viajo a EEUU, sabes en donde hacen el control aduanero si tengo escala dentro del mismo país? En la escala o en la ciudad de origen? Saludos!

    Responder
  5. Hola!

    Es la primera ves que viajo en avión para entrar a EUA solamente había ingresado vía terrestre. Siempre lo hice así por mi miedo con el inglés relamente no es bueno. Esta ocasión tengo que viajar en avión. Pero relamente tengo pánico, no se que me puedan preguntar y saber si me entienden. Se que tengo que estar segura y confiada pero el hablar inglés me pone en una situación complicada 😣

    Responder
  6. hola andrea gracias por tus comentarios: yo tengo una duda es la primera vez que viajo en avion a los
    angeles y voy a visitar amis hermanos por dos semanas cres que sea conveniente decirles eso y dar la direccion .?? y de venida me vengo en bus porque voy a pasar a tijuana
    otra cosa ahi mismo te dan el permiso del tiempo que vas estar ahi usa .

    Responder
    • Hola Dorys,
      la verdad no sé bien qué decirte porque depende del oficial que te toque. Yo creo que es mejor ir con la verdad de frente. Lo que sí te recomiendo es tener es el transporte de salida del país, ya sea avión o autobús, para que vean que solo vas de visita.
      Disfrútalo mucho.
      ¡Un abrazo!

      Responder
    • Hola Doris, quisiera saber como fue tu experiencia en regresar a MX. Yo tengo vuelo este mes y pensaba regresarme a pie porque vivo cerca de frontera.

      Responder
    • Si tus hermanos son ilegales te recomiendo que no digas que vas para ahí sino de un amigo que sea legal, tampoco digas que vas a un hotel eso no pasa aquí

      Responder
  7. Hola Andrea tengo programado mi viaje a finales de agosto. La última vez que entré a usa fue por tierra y me dieron el permiso I-94 por 6 meses. Me salí a los 4 meses de estar allá pero por vía aérea. Pregunté donde entregar mi permiso y nadie me dio respuesta. Tengo sellado mi pasaporte y registro de mi día de salida. Crees que haya problema? Cómo consigo que me den 6 meses de permiso por vía aérea?

    Responder
    • Hola Susana,
      desconozco cuál es tu nacionalidad. En principio los españoles tenemos permitido estar un máximo de 90 días. Tengo entendido que los mexicanos pueden estar hasta 60 días sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. El tiempo que puedes estar dependerá de tu nacionalidad. De todas formas te recomiendo que te informes en la web de la Embajada Estadounidense de tu país. Ahí encontrarás el tiempo máximo de estadía y qué es lo que te piden para poder entrar.
      ¡Disfruta mucho del viaje!

      Responder
  8. La verdad yo no entiendo a los norteamericanos, viaje sin problemas el año pasado, y volví a solicitar visa y ya me la han negado dos veces…teniendo en cuenta todo lo anterior a mi viaje del año pasado, ahora debiera ser más fácil el ingreso, no sé, tengo que posponer por unos buenos meses mi solicitud.

    Responder
  9. Hola Andrea como estas
    en diciembre tengo planeado viaja a Ukiah california a visitar a una amiga, tengo una carta de invitacion por parte de ella crees que me pondran problema? ahora tambien me surge la duda a que responder si me preguntan por que viajoo sola?

    muchas gracias si me resuelves las dudas

    Responder
  10. Buenas tardes:
    Es la primera vez q viajo a eeuu, mi pregunta es : cuantos perfumes puedo traer? Se q deben ser sin emboltorios….pero no se la cantidad, igual q de ropa….
    Muchas gracias!!!!
    Edith

    Responder
  11. Hola Andrea! Muy buen post y muy buenas recomendaciones, me ha encantado que enfatices en la parte de la apariencia y la actitud al pasar por la aduana. He llegado a tu post porque voy a visitar EE.UU por segunda vez, por lo que algo de lo que comentas me sonaba. También añadiría el tema de tener en cuenta que se necesita un adaptador para enchufe americano, dónde cambiar dólares o saber que hay que dejar propinas en cualquier restaurante o servicio ;) Un saludo!!

    Responder
  12. Hola Andrea, gracias por tus recomendaciones son muy buenas, quisiera preguntarte: si mi esposa y mi hija de 2 años queremos viajar, hay algún problema en qué viaje yo primero y que 3 o 4 meses después de que yo esté allá, viaje mi esposa con mi hija? Creo que es claro que ella no deberá mencionar que yo ya me encuentro en USA en el momento de su salida, pero, duda es si será más difícil para mí esposa y mi bebé entrar solas qué conmigo en el mismo momento?? Gracias por la respuesta de antemano.

    Responder
  13. Hola Andrea, haré un viaje con mis papás , pero ellos irán primero debido a que yo trabajo y mis vacaciones salieron después de lo planeado, ambos entraremos por Los Ángeles pero con diferencia de dos semanas, ves complicado que entre solo después yo? Debo decir que ellos entraron primero y que yo por trabajo hasta ahora pude venir ? O que le recomiendas ? Te agradezco mucho.

    Responder
  14. Hola. Gracias por los consejos útiles. Es muy importante cumplir con muchos requisitos (todos se describen en el artículo) para obtener una visa de turista y visitar los Estados Unidos. Mi primer intento de obtener una visa de turista no tuvo éxito. Me negaron la visa porque no reservé un vuelo de regreso con anticipación. Pero la próxima vez lo tomé en cuenta y pude obtener una visa. También muy importante es el presupuesto para viajar. Es mejor tener suficiente efectivo y dinero en la tarjeta bancaria. Es muy importante para cualquier viaje. Si desea ahorrar, puede hacerlo en boletos de avión o en una habitación de hotel. Si reservas con antelación, puedes ahorrar bien.

    Responder
  15. Yo a todo el mundo le recomiendo que, si es posible, viajen a Estados Unidos desde Dublín. Viví en Irlanda una temporada y mi primer viaje a NYC fue desde el aeropuerto de Dublín. Cuál fue mi sorpresa cuando después de facturar y habiendo pasado el control de seguridad, me encuentro con que antes de poder acceder a mi puerta de embarque tengo que pasar por una sala enorme con un letrero que lee: U.S Customs and Border Protection Dublin Preclearance, y allí estaban los policías estadounidenses de control de fronteras en sus puestos. Hay una especie de kioskos donde introduces tus datos y creo que tb te escaneaba el pasaporte si tienes una ESTA. La máquina te da un papel y con ese papel te vas a uno de los agentes. A mí apenas me preguntaron nada, y de ahí pasé a la puerta de embarque y a mi vuelo que, por partir del aeropuerto de Dublín y por tanto con todos los pasajeros con el visado aprobado, llega a Estados Unidos como vuelo doméstico, sólo tienes que recoger tus maletas y ya. A unas malas, si hay algún problema, por lo menos estás en Europa. Cuando he viajado a Estados Unidos desde otros aeropuertos sí he tenido que hacer el control de aduana a la llegada y es más tenso, aunque tengo que decir que la única vez que me han preguntado más cosas ha sido cuando me tocó un agente latino. Otro sitio en el que me hicieron mil preguntas fue en Canadá, pero si te ven tranquila y con seguridad y con buena presencia no te dan problema, el problema es ponerse nervioso, ahí es donde te pillan aunque no hayas hecho nada malo.

    Responder
  16. Hola Andrea, yo llevo tattoos hasta en las manos, o sea que lo tengo crudo, tanto importa eso? tengo el viaje pagado y hasta hoteles pagados, y si ahora me echan para atrás? en fin …. me has dejado acojonado jejeje, lo digo en serio, UN SALUDO

    Responder
    • ¡Qué no cunda el pánico Pedro! ¿Por dónde entras? Mi situación es la minoría (aunque he recibido más emails y comentarios de gente en ningún misma situación de la que me gustaría). Pero si llevas todo planeado y pagado y así no te dirán nada. ¡Vete bien vestido y listo!
      ¡Y vete tranquilo!

      Responder
      • Entro por los Angeles, haciendo trasbordo hacia Las Vegas, allí cogeremos un coche para viajar por Arizona, tengo ya contrado el coche y todos los hoteles del camino…… etc, en la segunda quincena de septiembre será el viaje, MUCHAS GRACIAS

        Responder
  17. Hola Andrea,
    Te cuento que viajaré en abril hasta mayo (39 días exactos), voy de turista y me alojaré donde mi mejor amigo.
    Soy chilena y ya tengo la dirección, seguro y todo. Es mi segunda vez en USA, la primera fueron como 10 días a Orlando y Maimi. Ya me aceptaron la visa y de todos modos llevo suficiente dinero para mi estadía allá.

    Crees que podría haber un problema?

    De antemano gracias!

    Responder
  18. Hola Andrea!

    Soy mexicana y tengo una relación a distancia con un chico estadounidense. Nunca he entrado a Estados Unidos por aire, en Abril será la primera vez y llegaré al aeropuerto de Houston para mi conexión. Es conveniente decir que visitaré a mi novio? Eso dará pauta a más preguntas o una posible negación de entrada?
    Gracias por tus consejos.

    Responder
  19. Hola tengo pensado estar en miami 3 meses con 2000 mil dolares, pasaje de entrada y salida ESTA vigente. y alojamiento para los primeros dias, que opinas es poco dinero? gracias.-

    Responder
  20. Hola Andrea,

    Te comento, mi idea es viajar a EEUU sin alojamiento con la idea de alojarme en casa de un amigo que está trabajando allí. El problema que no puedo dar su dirección puesto que su empresa no se puede enterar. Tendría algun problema si no doy ninguna dirección de alojamiento ??

    En tu caso he leido que reservas alojamiento y una vez allí lo cancelas. Me podrías decir el nombre de algun tipo de alojamiento donde pudiera hacer eso ??

    Un saludo !!

    Responder
    • Hola Ferran,
      no me cuentas a qué parte de EEUU vas, así que es difícil facilitarte algún tipo de alojamiento. De todas formas, es bastante sencillo, solo tienes que meterte en Booking o alguna página similar. La mayoría ofrece opción de cancelación.

      Por mi parte, solo recomendarte que, aunque reserves alojamiento para los primeros días, seguramente te preguntarán por tus planes de viaje. Creo que es mejor decirles que vas con tu amigo y dar su dirección. En caso de duda le llamarán a él personalmente, no a la empresa, quien difícilmente se enterará.

      Un saludo!

      Responder
  21. Andrea como defines tu ruta? En mi caso quiero estar en Florida. Pero no se muy bien por donde empezar ni como trazar mi ruta para ir más segura y relada me ayudas??

    Responder
    • Stephanie,
      pues todo dependerá de los intereses que tengas, de lo que te apetece hacer y de lo que quieres ver, de los lugares que quieres visitar. Una vez que los tengas claro tienes que ver el tiempo que tienes y ver el itinerario que te puedes hacer en función del tiempo, priorizando los lugares que prefieres visitar y dejando algo de tiempo libre para poder improvisar.

      Por mi parte, yo siempre echo un vistazo a los lugares que me apetece y luego voy improvisando.
      Espero haberte ayudado.
      ¡Un abrazo!

      Responder
  22. hola Andrea

    Yo he entrado tres veces y nunca he tenido seguro médico ni reservas ni itinerario y Soy LATINA, colombiana para más señas y lo que he usado es mi sonrisa, bueno suena muy cursi, pero si, ellos pueden ser muy amables… hasta me han dado la bienvenida y me han sonreído muy gentilmente

    Lo que dices de ir «bien» vestida es muy cierto y yo agregaría hablar muy poco y en tono bajo… Bueno con educación…

    Lamento que te haya pasado eso… Este año pienso volver a entrar…

    La primera vez me demoré 5 meses…

    Saludos

    Responder
    • Hola soy Mile de Colombia actualmente llevo un año en Barcelona y tengo dudas para volver, yo he entrado dos veces en la primera tenía visa de estudiante y tuve mi hija allá, dure 10 meses y el máximo era un año, luego solicite visa normal y me la dieron por diez años, volví y me quede él tiempo que me dieron seis meses, allá actualmente mi hija se encuentra en EEUU y mi hermano con sus hijos y tengo mi novio, me fui hasta el último día que me dieron los seis meses completos y salí ya hace un año y quiero volver pero mis temores para decidir han sido varios; alguien me puede dar un consejo, ah porque lo otro es que quiero saber si debo entrar a EEUU desde mi país de orígen? O puedo hacer mi vuelo directo desde Barcelona? Necesito alguien que me pueda orientar. Gracias por la atención y respuesta. 🙂

      Responder
    • que bueno saber eso Isabella, yo ya me estaba imaginando semejante protocolo solo para ir 8 dias.

      pienso viajar a san antonio texas ahorita en octubre

      Responder
    • Hola Isabella una pregunta. Las veces que has entrado y salido de los estados unidos has compras tiquete ida y vuelta verdad….. Si te quedaste 5 meses el tiquete lo compraste con fecha de regreso a los 5 meses o como hiciste. No te ponen problema por quedarte tanto tiempo?

      Responder
    • Hola, disculpa cuanto tiempo te has quedado en e.u., yo me quede 6 meses, lo que me permitieron estar, sali el 2 de febrero quiero regresar el 25 de abril a un bautizo, esta seria mi cuarta vez al ingresar, crees que tenga algun problema????

      Responder
    • Hola Isabella!
      Cuánto tiempo te has quedado las veces que has ido? la primera vez 5 meses, y las otras?
      Tengo una duda sobre eso.
      Espero que aún en el 2022 leas este mensaje y me puedas responder, gracias!

      Responder
  23. Ir a Estados Unidos es una ruleta. He tenido más de un altercado con los de migraciones tanto en tierra como por aire, pero no he tenido problemas en entrar o salir del país, ya que a la larga nunca fue ofensivo o grosero mi trato hacia ellos. Lo importante es demostrarles que NO te piensas quedar en el país y que tienes todo:: seguro, hoteles/hostels, ruta definida. En resumen, los de aduanas estadounidenses tienen una lógica muy cuadrada y hay que jugar según sus reglas y a diferencia de cuando viajas a España, donde hay un trato diferente entre los que son de la UE/Reino Unido y otro muy poco amistoso con los latinoamericanos, los yankis tratan como al culo a todos por igual.

    Responder
    • Tienes toda la razón Patricio! Entrar a Estados Unidos es una ruleta. Yo nunca había tenido problemas hasta ahora. Me habían tratado normal a veces, una de ellas de maravilla y ahora en cambio, me trataron de pena. Y eso que tenía todo en orden; seguro, hostels, vuelo de salida, etc. Mi fallo creo fue no tener la ruta demasiado definida, ya que a mí me gusta improvisar y después de los últimos viajes (donde sí que había llevado una ruta muy definida que poderles contar), esta vez me confié pensando que no tendría problemas.
      Como dices tienen una lógica súper cuadrada y tratan como el culo a todo el mundo sin diferencia. ¡Ojalá este artículo y estos comentarios puedan ayudar a los próximos viajeros y viajeras!

      Responder
  24. Yo viaje ya varias veces a Estados Unidos, maximo 8 dias, con un pasaje de vuelta, el nombre del hotel, la dirección y el seguro que me provee la tarjeta. Es esencial la actitud, como bien dices, e ir bien arreglada. Nunca me pasó nada por el tema de tatuajes o piercing. Como han visto que fui varias veces, no suelen demorarme mucho e Migraciones. Espero que puedas seguir tu viaje tranquilamentr!
    Saludos

    Responder
    • Hola Pili!
      Gracias por contarnos tu experiencia. En mi caso era la cuarta vez que viajaba a los Estados Unidos. Yo creo que ver que había viajado antes y que me iba a quedar un mes y medio fue uno de los motivos que me hizo sospechosa… La verdad es que es una lotería y depende mucho del aeropuerto al que vayas y el oficial que te toque. ¡Ojalá puedas seguir viajando siempre a USA sin problemas!
      ¡Un abrazo!

      Responder
      • Hola Andrea! Creo que este Blog es genial para conocer otras experiencias y liberar la frustración de quienes pasamos por malas experiencias. Yo llegué la semana pasada por aire a estados unidos y me pasaron al famoso cuartito de migración y me deportaron me cancelaron mi visa y estuve encerrada con mis 2 pequeñas una de meses y otra de dos añitos la verdad es que fue horrible porque yo llevo muchisimas entradas a estados unidos tuve visa de estudiante estuve estudiando allá después sólo tuve visa de turista y bueno al final en esta entrada que acababa de renovar por tercera vez mi visa ya no me dejaron ingresar diciéndome que la última vez excedi el permiso de estancia como entre por tierra me dicen que sólo era de 30 días pero quisiera saber si alguien me puede ayudar a decirme si eso es real cuando yo no me fui más allá de la franja fronteriza de México y además cuando entre el oficial de migración no sello mi pasaporte marcando mi salida y mucho menos me la dijo o sea que en realidad yo no sabía que eran 30 días pensé que eran los típicos 6 meses que te dan . Así que debido a eso pase una horrible e indeseable experiencia que ahora estoy tratando de resolver pidiendo asesoría con abogados migratorios. Si hay alguien que sepa algo al respecto de mi tema les agradecería infinitamente. Saludos Andréa

        Responder
  25. Excelente el post! Sólo tengo un par de dudas, yo viajaré de los Angeles a Kuala Lumpur y me pregunto si en este caso que sólo utilizaré el aeropuerto ya que mis planes no son salir debo tener cubierto lo del hospedaje y lo del seguro? De antemano gracias!

    Responder
    • Hola! Viajé de Argentina a Thailandia y haciendo escala en Kuala Lumpur y sí, me preguntaron el nombre y la dirección del alojamiento; también te sugiero tener resuelto lo del seguro del viajero, hasta el último día y regreso a tu lugar de origen. Suerte y que lo pases genial!.

      Responder
    • Hola Yazmín,
      si como entiendo solo vas a estar de tránsito y no vas a salir del aeropuerto (solo vas a estar unas horas en el mismo en lo que esperas a tu próximo vuelo) no es necesario que tengas reservado alojamiento (porque se supone que no vas a salir del aeropuerto y no lo vas a usar).
      En cuanto al seguro de viaje es siempre recomendable para cualquier viaje que hagas fuera de tu país.
      ¡Un saludo y buen viaje!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.