¿Y tú? ¿Conoces el sentimiento viajero?

Estoy segura que si lees este blog es porque alguna vez has sentido o has deseado experimentar ese sentimiento viajero que nos pica a todos los nómadas y que hace que nos enganchemos a esto de viajar, ¿verdad?

Pues hoy te traigo a Let y a Pablo de Aprendizaje Viajero quienes nos van a hablar en este post invitado sobre ese sentimiento viajero que le picó a Let en ese culo inquieto que dice tener y que ha hecho que, desde entonces, no haya parado de viajar.


Y ya sabes, si tú también quieres colaborar en Lápiz Nómada contando alguno de tus viajes o historias o compartiendo tu sentimiento viajero, date una vuelta por los requisitos en Colabora en Lápiz Nómada.

¿Y tú? ¿Conoces el sentimiento viajero?


Como casi todas las cosas en la vida, el sentimiento viajero llegó por casualidad.

Tendría yo unos 15 años y cuando lo vi en la inmensa estantería repleta de libros del cuarto de mi tía, supe que era él.

Para ser sincera, creo que lo que me atrapó fue su título. Un sentimiento entre miedo y curiosidad me recorrió el cuerpo. Y un cielo y una noria en su portada. Me lo llevé a casa sin saber muy bien cómo empezarlo, qué es lo que se abriría entre sus páginas.

Lo dejé reposar en un estante, como se dejan reposar las cosas que necesitan su tiempo para estar en su punto.

Al segundo día, lo abrí y empecé a devorarlo con el ansia característica de todos los soñadores.

Las cinco personas que encontrarás en el cielo”, así se llamaba el libro que generó un click en mi cabeza. Mucho se habla sobre muerte y vida, sobre lo que habrá después y lo que se queda. Sobre cómo tienes que vivir tu vida para que cuente, para que cuando ya no estés se recuerde.

A través de este libro quise creer que, a lo largo de tu vida, hasta el más insignificante detalle cuenta. Que estamos hechos de decisiones que, al igual que a nosotros, irán transformando a todo a aquel que nos rodee. Y, que todo aquel que nos rodee dejará una reminiscencia en nosotros que puede que no notemos hasta el final.

La mejor forma que encontré para poner en práctica este pensamiento fue viajar.

Pensé que el impacto que podría generar durante el viaje iba a ser mucho más fuerte que el que generaría quedándome en casa, en mi zona de confort.

Ahora sé que mi “yo” viajero genera una onda expansiva que afecta directa o indirectamente a miles de personas. Y me enamoré del sentimiento viajero.

Por eso con 15 años estuve tachando días del calendario durante 3 meses hasta irme a Inglaterra. Por eso cuando cumplí 18 me lie la manta a la cabeza y me fui a Soria a estudiar. Por eso con 20 años me fui durante un año a Alemania en lo que se convirtió en un primer golpe de realidad, amistad y aventuras. Por eso con 23 no pude volver a casa y seguí perdida por España.

Por eso con 24, y de vuelta en Alemania, decidí viajar sola por algunos países de Europa, con cámara y mochila. Con 25 volví a España. El año pasado recorrí 11 países en menos de 12 meses. Y ahora con 27 os escribo desde mi rincón en La Paz, Bolivia.

Porque aparte del sentimiento viajero, me encanta el cambio.

sentimiento viajero bolivia
Let en la Isla del Sol, Bolivia.

✏︎ Ser nómada (sin arrepentimientos):


Y, ahora, después de deciros que me gusta el cambio, os diré también que me da vértigo y miedo y escalofríos y palpitaciones.

Dicen que, a veces, las cosas que más miedo nos dan son las que mayor recompensa reportan. Y debe de ser bastante cierto.

Que levante la mano quien no haya tenido unos nervios enormes en el estómago el día antes de un gran viaje, que levante la mano quien no haya llorado mares al estar lejos cuando algo malo, bueno, importante, le pasa a un ser querido al otro lado del mundo.

Que levante la mano quien no ha tenido que dejar algo muy bueno para encontrar algo mejor.

Y con todo esto quiero decir que viajar, a veces, es como hacer «puénting» sin sujeción, como tirarte en paracaídas y darte cuenta a medio camino que la puñetera asa no va. Pero que luego, cuando estás a punto de hacerte papillita contra el suelo, un viento fuerte, cálido y acogedor te eleva por los aires.

Por eso sigo viajando. Por ese sentimiento viajero.

Ahora mismo, la palabra nómada está muy de moda. “Hazte nómada digital, haz que todos tus sueños se cumplan. Te doy 10 razones por las que comprarte un portátil, montarte en el primer avión que veas y trabajar de un sitio a otro”. Y sí, ¡hazlo! Hazlo si es lo que quieres, hazlo si te apetece, si te has cansado de estar en una oficina de 9 a 18. Hazlo si te va a llenar el cuerpo, el alma, la vida. Hazlo si lo sientes.

Sensaciones, no modas.

Te invito a que sientas en cada viaje, siéntete viva. Pero descubre qué es lo que te mueve A TI. No pienses en mí, no leas un post y te apuntes cada punto y coma que escribimos. Decide qué quieres encontrar o si buscas algo… o no.

Y te invito a que si has decidido hacerlo, no te arrepientas. Te aseguro que va a haber días jodidos difíciles, y quien diga que todo es maravilloso MIENTE cual bellaco.

No, en serio, probablemente sea una de las decisiones más importantes que tomes. Porque a partir de este momento tu vida puede dar un giro de 180º (porque con 360 volverías al punto de inicio y no es eso lo que pretendemos ).

CAMBIOS, CAMBIOS Y MÁS CAMBIOS


Es verdad que he viajado un montón, me considero bastante culo inquieto, pero como ya te he dicho no ha sido fácil. Creo que el día antes de cada viaje he echado una lagrimilla. Y no siempre de entusiasmo y alegría infinita. No. Pero también te digo, que nunca me he arrepentido. Nunca he puesto en duda mi decisión.

Repito, no te voy a decir que todo ha salido a pedir de boca, que todo ha sido maravilloso y que la “suerte” me ha acompañado. Pero tampoco te diré que no he aprendido de las cosas “malas”.

Hace dos años hice mi primer viaje sola. Y quizás la decisión no salió del mejor sentimiento ni sensación. Pero me curó. A veces, una situación mala te devuelve las mejores vivencias.

sentimiento viajero

Por aquel entonces vivía en Alemania y debo decir que como punto de partida para conocer Europa es el mejor. Creo que fue la primera vez que me planteé viajar sola. Si te soy sincera, antes ni se me había pasado por la cabeza. Pero, bueno a cada uno le llega su momento cuando más lo necesita, ¿no?

Como era la primera vez decidí planearlo todo bien. Reservar hostels, saber cuántos días me iba a quedar en cada ciudad y cuál iba a ser la siguiente; conocer los horarios de trenes y buses. En fin, que dejé muy poco al azar. Pero hay algo que nunca puedes saber y es a quién te vas a encontrar por el camino.

Como he dicho antes, viajé sola. SOLA. Una palabra cuyo significado es totalmente falso. Al menos a la hora de la verdad. No te sientes sola, ni llegas a estar sola sola. Descubrí el sentimiento viajero.

Hablé, me reí y compartí cientos de historias con personas que fui encontrando.

Y allí, en medio de un país que no es el tuyo, con una mochila al hombro y los ojos curiosos te sientes tú. Más TÚ que nunca. Y todos los pesos y malas sensaciones que te hicieron irte sola, PUF, se van, no están más.

Y cuando vuelves a tu casa, con una sonrisa de oreja a oreja y unos cuantos kilos de más (porque para mí una de las cosas imprescindibles de viajar es probar todo lo habido y por haber del país en el que estoy), sabes que esa que se fue es más auténtica que nunca…

sentimiento viajero bolivia

Pero como este post va de dar una de cal y otra de arena, aquí viene la cal.

Regresas, y al regresar y darte cuenta de lo mucho que has cambiado tú, te das cuenta de lo poco que ha cambiado el sitio al que regresas. Y te entran los siete males y el doble shock. Y te empiezas a preguntar “qué hago yo aquí”. Y te quieres marchar otra vez sin mirar atrás. Y… y…

Tranquila. Respira. Tómatelo con calma y déjate sorprender otra vez por tu lugar, por tu gente. Viajar no es escapar. Viajar es descubrir y puedes hacerlo incluso a una calle de tu casa. Vete a ese sitio al que te gustaba ir con 16 años. Prueba la comida de ese bar que han abierto hace 2 semanas. Llama a tu mejor amiga e invítala a pasear por la playa o a ver esa peli que tenéis pendiente desde hace 3 años.

Comparte el cambio. Comparte el viaje. Comparte ese sentimiento viajero.

sentimiento viajero amazonas

Gracias a Andrea, que nos ha abierto las puertas de su blog y nos ha dejado durante un rato su lápiz nómada, he descubierto el libro de Mi primer viaje sola.

Ella tiene muuuucha experiencia en este campo, y su lectura debería ser obligatoria nada más comprar una mochila.

✏︎ Aprender del momento:


Y como seguramente te hayan dicho más de una vez, viaja. Viaja para que el presente, que es tu única realidad, no se te escape.

Es casi una regla no escrita que cuando viajas lo vives todo más intensamente. Debe de ser que cuando viajas retrocedes en el tiempo y vuelves a tener 7 años. Y claro, cuando eres pequeña lo quieres todo para ya.

Y todo lo haces por primera vez o lo miras por primera vez. Y, encima, después de todo lo que has esperado o lo que te ha costado tomar esa decisión, no lo vas a malgastar estando con el móvil, ¿verdad?

Viajar te libera y empiezas a aprender más de ti y más del otro. Aprendes a aprender y de la misma manera que has aprendido hasta ahora, desaprendes.

Ese es el verdadero Aprendizaje Viajero que tanto nos gusta a Pablo y a mí.

Porque de repente tu cabeza estalla, todo lo que creías hasta ahora se modifica, o no era tal cosa, o estabas equivocada. Y está bien. Empiezas a aprender que todo lo que te pasa viajando está bien. Y que eres más tolerante y flexible.

sentimiento viajero

Que no te engañen, viajar no te da una única opción. De hecho, es una de las pocas cosas en la vida que pone ante ti infinidad de caminos y decisiones. Tendrás que tomar 1001 decisiones en el momento, rápidas, que te dejen en blanco. Pero ¿sabes qué?

Que viajar también te da el derecho a equivocarte, a empezar de nuevo, a desandar el camino. Y a pasar por él tantas veces quieras.

Se tú, apodérate del sentimiento viajero.

Aprendizaje Viajero nace de la inspiración de Pablo y Let para dar a conocer al mundo lo que hay ahí afuera. Queremos enseñar a la gente nuevos destinos y distintas formas de viajar.

Hemos perseguido a Drácula por Rumanía y al espíritu de John Lennon en Central Park, anacondas en el Amazonas e historias de la guerra en Sarajevo. Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter.

Espero que os haya gustado mucho este post de Let y Pablo. Ya sabes que más abajo están los comentarios por si te apetece pasar a dejar unas palabritas, compartir alguna de tus historias o aprendizajes o lo que te de la gana. Y si quieres compartir, pues ¡bienvenido sea!

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

6 comentarios en «¿Y tú? ¿Conoces el sentimiento viajero?»

  1. Me ha encantado el artículo!! Mucho más porque conocimos a Let y Pablo en La Paz. Es un placer coincidir con blogueros, viajeros y además grandes personas como son ellos. Leer un poco más de tu historia Let me ha encantado, compartimos totalmente el sentimiento viajero. Que real la forma en la que describes por qué las personas deberían dejarlo todo para viajar…como bien dices «sensaciones, no modas». Gracias a este artículo ya tenemos un libro más anotado para nuestra próxima aventura viajera. Gracias Let por tan lindo artículo. Un abrazo enorme

    Responder
    • Muchas gracias, Gabriela!! Me emocionan tus palabras :) Ha sido una enorme alegría conoceros a vosotros también y prontito prontito esperamos veros!

      Un beso enorme para los dos y a seguir viajando!!

      Responder
  2. Hola Let, Andrea!
    En serio que al leerlas a ustedes si dan ganas de mandar a volar todo, salir de la oficina y aventurarnos a viajar!
    Muchas gracias por compartirnos estas palabras que nos inspiran tanto.
    Un abrazo muy, muy fuerte!

    Responder
    • Hola, Alejandra!! Muchas gracias a ti por escribir! Me alegro mucho de que tanto mis palabras como las de Andrea te lleguen tanto! Esto y mucho más es lo que hace que nunca quiera parar de viajar y de conocer otros lugares y a otras personas!

      Un abrazo enorme!!

      Responder
    • Hola Andrea! Mil gracias por tus palabras. La verdad es que es un sentimiento muy fuerte, que muchos compartimos y a veces tenemos que liberar. Ha sido dificil resumirlo todo en tan pocas palabras, pero ha merecido la pena hacerlo en este lugar tan mágico y con este lápiz nómada que nos han prestado. Un saludo enorme!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.