Cómo usar Worldpackers y viajar haciendo voluntariados

¿Te gustaría hacer un viaje pero piensas que no tienes suficiente dinero? ¿Te gustaría viajar haciendo voluntariados? Pues no te pierdas esta guía en la que te voy a explicar qué es y cómo funciona Worldpackers.

Una guía paso a paso para que aprendas a crearte un buen perfil, a buscar anfitriones, mandar solicitudes y conseguir que te acepten. En definitiva, una mega guía en la que te voy a explicar cómo usar Worldpackers paso a paso.

Y además, desde este link vas a tener 10$ de descuento para registrarte en Worldpackers. Además si te das de alta ahora tendrás 3 meses gratis. ¿Empezamos?

Qué es Worldpackers


Worldpackers en una plataforma de voluntariado que pone en contacto a viajeros y a anfitriones de todo el mundo. Funciona a modo de red social y te permite intercambiar tus habilidades a cambio de alojamiento. Como dicen en su web, se trata de viajar, compartir y aprender.

De forma sencilla, Worldpackers te permite buscar anfitriones en todo el mundo, desde hoteles, hostels, granjas u otros proyectos en los que puedes intercambiar tus habilidades. A cambio de trabajar algunas horas por semana recibirás alojamiento gratuito. En algunos casos te darán también comida, tours, descuentos, actividades locales u otros beneficios.

En mi opinión es una opción muy interesante si te interesa ahorrar en tus viajes, si vas a vivir tu primera aventura o si te da respeto viajar sola, ya que de esta forma sabrás que hay alguien esperándote, que vas a tener un lugar en el que alojarte y que vas a vivir una experiencia que te permitirá tener una mayor inmersión cultural, conectándote con la gente local.

Además, puede que coincidas con otros voluntarios, así que será como tener una pequeña familia esperándote. Te permitirá aprender idiomas, desarrollar nuevas habilidades y generar un impacto positivo en tu destino. ¿Suena bien verdad?

Cómo darse de alta en Worldpackers


En este artículo te voy a explicar paso a paso con todo detalle cómo usar Worldpackers. También puedes echarle un ojo a la Guía de Worldpackers que encontrarás en la plataforma.

Darse de alta en Worldpackers es súper sencillo. Solo tienes que seguir este link con el que además tendrás 10$ de descuento y tres meses gratis. También podrás ir directamente a Worldpackers y usar el código de descuento «LAPIZNOMADA».

Registrándote en Worldpackers:


El link te llevará directamente a Worldpackers donde tendrás que registrarte en la plataforma. Lo más fácil es registrarte con tu cuenta de Facebook. Con solo un par de clicks podrás conectar tu cuenta de Facebook a Worldpackers.

registrándote en worlpackers

Otra opción es registrarte con tu cuenta de email. Si decides darte de alta con tu email te pedirá que introduzcas tus datos. Tienes que rellenar tu nombre y apellidos, tu fecha de nacimiento, tu email y elegir una contraseña que es la que te permitirá entrar a la plataforma a partir de ahora.

viajar haciendo voluntariados

Recuerda activar la casilla en la que aceptas los términos de uso y privacidad. Si no quieres que te envíen email, desactiva la primera casilla que dice «Quiero recibir anfitriones recomendados, etc.»

Una vez que hayas introducido todos tus datos y le hayas dado al botón verde que dice «Regístrate», el siguiente paso es seleccionar tu nacionalidad y el país y la ciudad actual en la que te encuentras ahora para que Worldpackers pueda ofrecerte las oportunidades que mejor se adaptan a ti. Le das al botón verde que dice guardar y listo.

plataforma worldpackers

¿Qué tipo de voluntariado estás buscando?


Ahora ya es el momento de empezar a elegir qué tipo de voluntariado estás buscando. Lo primero es elegir qué tipo de viaje quieres hacer. Tines tres opciones:

  • Intercambio de trabajo: si lo que te interesa es intercambiar tus habilidades para ahorrarte el alojamiento en tus viajes.
  • Impacto social: si quieres ser parte de un proyecto social como alguna escuela u ONG.
  • Proyectos ecológicos: proyectos de permacultura, ecoaldeas o granjas.

Puedes elegir una sola opción, dos opciones o las tres.

tipos de voluntariado

El siguiente paso es elegir tus intereses, aquí también puedes elegir una sola opción o varias. Puedes elegir año sabático, viaje de vacaciones si estás pensando en hacer solo una escapada, mochilero si vas a hacer un viaje largo de presupuesto low-cost, nomadismo digital, etc. Tampoco hace falta que te comas mucho la cabeza. Elige dos o tres opciones que se adapten al tipo de viaje que quieres realizar y listo.

como usar worldpackers

A partir de aquí tienes que elegir adónde te gustaría viajar. Como en los apartados anteriores puedes elegir una opción o varias.

Y ahora sí, toca elegir cómo puedes ayudar a los anfitriones, qué habilidades tienes que crees que pueden serles útiles. Si te gustaría trabajar recibiendo y ayudando a los huéspedes (en recepción por ejemplo), si tienes alma fiestera y quieres entretener a los huéspedes organizando fiestas o llevándoles a hacer tours por la ciudad, si eres un manitas y quieres trabajar echando una mano con las labores de mantenimiento, si quieres enseñar (clases de idiomas, de yoga, de música, de pintura, etc.).

También puedes ayudar en la cocina, en la huerta o echarles una mano con la gestión de su página web o las redes sociales del hotel o el hostel donde te vayas a hospedar. Como ves hay un montón de opciones y seguro que hay algo que se te da bien y que puedes aportar a tu anfitrión.

Elige tu plan de Worldpackers:


Una vez que hayas elegido las opciones que más te interesan es hora de elegir tu plan. Hay tres planes y cada uno tiene un precio distinto y diferentes condiciones y beneficios.

👉 Solo Trips:

Este plan está pensado para quien, como yo, planee viajar sola. Con este plan tienes 12 meses de acceso a la plataforma (más 3 meses gratis si te das de alta desde mi link). Podrás buscar voluntariados en todo el mundo, mandar solicitudes y participar en todos los voluntariados que quieras. Además incluye el seguro de Worldpacker y soporte antes, durante y después de viaje.

Solo trips worldpackers

👉 Plan Pareja:

Este plan es igual que el Solo Trips con la diferencia de que es para parejas o amigos. Es decir, este es el plan que tienes que elegir si planeas viajar con alguien y, en lugar de crearos dos cuentas y pagar de manera individual cada una, queréis ahorraros dinero y pagar una sola cuenta. El único problema es que no podrás usarlo para viajar en solitario y siempre tendrás que usarlo viajando con alguien más.

plan pareja worlpackers

👉 Plan Pack:

Este es el plan más completo de todos (y el más caro ya que vale 99$ sin el descuento). Tiene todos los beneficios del pack Solo Trips pero además te da acceso a la Academia de Worldpackers en donde podrás aprender a ahorrar dinero, a planificar tu viaje y a trabajar ganando dinero mientras viajas.

Es el plan que yo he elegido. Aunque cuesta un poco más, merece totalmente la pena y es que en la Worldpacker Academy tienes más de 650 clases en total.

De hecho, puedes darte de alta en la Academia para empezar a aprender antes de hacer voluntariados. En ese caso, si solo te interesa aprender, puedes apuntarte a la Academy por 39$ en la opción Ahorra dinero y planifica tu viaje o por otros 39$ en la opción Trabaja y gana dinero mientras viajas. Pero si quieres viajar desde ya, mejor apuntarte al plan completo y ahorrar dinero ;)

código promocional worldpackers

Ya solo te queda activar el código, pagar y ¡listo!

Y ya está, una vez que hayas elegido tu plan solo tienes que darle al botón verde de activar el código promocional. Automáticamente se te redirigirá a la página de pago donde podrás comprobar que ya tienes activado el descuento de 10$.

pasarela de pago

Puedes pagar con tu tarjeta de crédito o con PayPal, lo que te sea más cómodo. Y ya está, una vez que realices el pago ya puedes empezar a usar la plataforma. Si has elegido el plan Solo Trips ya puedes empezar a enviar solicitudes. Si has elegido el Pack completo puedes entrar a la Academia para empezar a aprender y ver todas las clases que necesites.

Consejos para crear un perfil atractivo


Ahora que ya te has dado de alta en Wordlpackers con mi código LÁPIZNÓMADA o con este link con el que te regalo 10$ de descuento es el momento de crear un perfil atractivo. De esta forma tendrás más oportunidades de que te acepten los anfitriones.

Mi recomendación es que completes tu perfil con toda la información que te pide. Cuanta más información pongas y más cuentes sobre ti más posibilidades tendrás de que los anfitriones te acepten. Rellena tu edad, tu país de residencia, los idiomas que hablas y las habilidades que puedes aportar a tus anfitriones.

Si necesitas un poco de inspiración o un ejemplo por aquí te dejo mi perfil. Puedes ver qué he puesto, cómo me he presentado, qué fotos he subido y cuáles son las habilidades que he seleccionado. ¡Cotillea todo lo que quieras!

perfil de worldpackers

También te recomiendo que subas algunas fotos, pueden ser fotos de tus viajes, fotos con otros viajeros o de otras experiencias de voluntariado que hayas vivido antes. Y, por supuesto, no olvides escribir un texto de presentación. A modo de carta motivacional cuenta un poco quién eres, por qué quieres realizar un voluntariado y qué puedes aportar a los anfitriones. ¡Trata de diferenciarte y ser original!

habilidades de un buen worldpacker

Incluso, si te animas, puedes hacer un pequeño video de presentación para sumar puntos. Lo ideal es que lo grabes en tu idioma natal o en inglés para que, si viajas al extranjero, los anfitriones puedan entenderte. Yo por ejemplo tengo subido el video que, aunque con vergüenza, te dejo a continuación. Verás que es un video de apenas un minuto y medio en el que, de forma muy breve me presento, explicando quién soy y por qué me gustaría vivir una experiencia de voluntariado.

Los certificados del plan Pack:

Además, si como yo has elegido el plan Pack, puedes conseguir certificados que te permitirán tener más opciones. Estos certificados demuestran a tus anfitriones que te has tomado el tiempo de aprender a ser un buen Worldpacker.

certificados de la academia worldpackers

Yo por ejemplo me he sacado el certificado de Cómo ser un Worldpacker increíble. Para ello me vi una serie de 5 videos grabados por Worldpackers de todo el mundo en donde te explican cómo ser un buen Worldpacker y te dan consejos para que tu experiencia sea un éxito y consigas buenas referencias de parte de tus anfitriones.

Porque sí, igual que en Couchsurfing o en otras plataformas, cuando termines el voluntariado podrás dejar un comentario a tu anfitrión y tu anfitrión podrá dejar una reseña contando lo contento que ha estado contigo. Así otros viajeros podrán ver qué tal te han tratado y otros anfitriones podrán saber qué tan buen Worldpacker eres. Así que cúrratelo cuando hagas un voluntariado para conseguir buenas referencias ;)

Cómo buscar anfitriones y conseguir que te acepten


Ahora que ya tienes un perfil de 10 es el momento de pasar a la acción y empezar a buscar oportunidades de voluntariado. Para ello solo tienes que ir al menú superior y hacer click en la opción que dice «Opciones de voluntariado».

oportunidades de voluntariado

Aprende a filtrar los voluntariados en:


Podrás ver todas las opciones de voluntariado que existen y en la parte de la izquierda podrás filtrarlos según tus preferencias. Si sabes adónde quieres viajar lo primero que tienes que hacer es filtrar por destino, puedes elegir un país completo o una ciudad o región concreta. Incluso tienes la opción de elegir un continente completo como por ejemplo Europa, Oceanía o Asia.

También puedes filtrar por el tipo de programa, si quieres un intercambio de trabajo, ser parte de un proyecto ecológico o colaborar con un programa de impacto social. Otra opción es filtrar por el propósito de tu viaje. Por ejemplo puedes elegir si quieres conectar con gente local, con otros viajeros internacionales, practicar inglés o aprender sobre sostenibilidad, entre otras opciones.

filtrando los voluntariados

Si tienes unas fechas decididas para tu viaje te será muy útil filtrar por disponibilidad ya que podrás elegir en qué meses te interesa realizar el voluntariado. También puedes filtrar por habilidades demandadas. Por ejemplo puedes hacer que te aparezcan solo los anfitriones que necesitan ayuda con la jardinería o los que necesitan una mano con el cuidado de mascotas o las redes sociales. Si hay algo que te apetece hacer más que otra cosa selecciónalo en los filtros (puedes elegir varias opciones).

Otra opción es filtrar por el tipo de anfitrión. Puedes filtrar para que solo te aparezcan ONGs, o para que te aparezcan hostels o granjas. Hay un montón de opciones, desde campamento de surf, escuelas, ecoaldeas, estudios de yoga… ¡Piensa qué te apetece y filtra los voluntariados según tus intereses!

Elegir un voluntariado a tu medida:


Ahora que ya has filtrado todos los voluntariados es hora de elegir el que te guste más. Para ellos puedes ir pinchando en las distintas opciones que te aparezcan en la lista y ver qué es lo que ofrecen y lo que buscan ya que cada voluntariado es diferente.

En su mayoría los voluntariados exigen una media de 25 horas de trabajo a la semana, pero esto es solo una media. Por ejemplo en el voluntariado que estoy haciendo aquí en Estambul solo trabajo 20 horas semanales. Trabajo 4 horas al día en recepción y tengo dos días libres a la semana. Hay voluntariados que solo ofrecen un día libre y piden 30 horas de trabajo semanales. Algunos te dan solo una comida como el desayuno y otros te dan tres comidas al día.

viajar haciendo voluntariado

Fíjate bien en qué te ofrecen y en qué es lo que piden de ti. Podrás ver si vas a tener una habitación para ti sola o si te ofrecen una habitación compartida. También podrás ver cuánto tiempo tienes que estar. Hay voluntariados que te permiten estar solo una semana y otros que piden que te quedes al menos un mes, así que presta atención y elige un voluntariado que se ajuste al viaje que quieres hacer.

Por último podrás ver qué tareas son las que tendrás que realizar, si necesitan ayuda en recepción, con la huerta, cuidando animales, realizando tours o hasta animando fiestas.

Además, en el caso de que el anfitrión haya alojado viajeros con anterioridad podrás leer sus reseñas y ver si realmente la experiencia que ofrece el anfitrión es como la cuenta. Si te apetece incluso puedes escribirles personalmente a los viajeros que ya hayas estado para que te cuenten cómo ha sido su experiencia de primera mano.

Enviar tu solicitud al anfitrión:


Cuando hayas encontrado un anfitrión que te guste y que se ajuste al tipo de viaje que quieres hacer es el momento de enviar tu solicitud. Para ello una vez que hayas leído toda la información con detenimiento y tengas claro que es un anfitrión que te interesa, lo único que tienes que hacer es darle a «Aplicar ahora».

Se te redirigirá a una nueva página en la que tienes que especificar en qué fechas planeas viajar y escribirle un mensaje al anfitrión. Mi recomendación es que te esmeres escribiendo el mensaje para demostrarle tu interés al anfitrión. Cuanto más le cuentes sobre ti y sobre por qué te gustaría echarle una mano, mejor.

viajar gratis

Muestra interés por el voluntariado, por lo que ofrece y explica cómo crees que podrías colaborar, qué cosas se te dan bien y qué te diferencia de otros Worldpsckers. En definitiva, muestra lo mejor de ti :)

Y si necesitas inspiración aquí te dejo una plantilla del mensaje que yo suelo enviar a los anfitriones. Eso sí, no te olvides de modificarlo según a quién escribas y, por supuesto, trata de escribir en el idioma del anfitrión o en inglés.

¡Hola!
Soy (pon aquí tu nombre), una viajera de (tu procedencia o país). Estaré viajando a (tu destino) durante (las fechas de tu viaje) y me encantaría poder quedarme en vuestro voluntariado y echaros una mano con (alguna de las habilidades que solicitan).

Como podéis ver en mi perfil he estudiado (lo que hayas estudiado) y tengo experiencia en (habilidades en las que tienes experiencia). Por eso podría ayudaros con (¿cómo puedes ayudarles?).

Además de mi experiencia con —— también tengo experiencia en (otras cosas que se te den bien). He hecho (cosas que hayas hecho y puedan ser útiles o demuestren tu experiencia). Además, aunque nunca he hecho (algo que pidan pero que no sepas hacer) me encantaría aprender.

Soy una persona simpática, trabajadora y (algo bueno tuyo). Por eso sé que encajaría muy bien y que haríamos un buen equipo.

Esperando tener noticias vuestras,

(Tu nombre).

Algunos voluntariados solo te piden que especifiques las fechas y les mandes un mensaje pero ciertos anfitriones te harán algunas preguntas extra que tienes que responder para poder aplicar. Puede que te pregunten por tu experiencia, que te pregunten si te gusta la naturaleza, si tienes algún tipo de alergia o intolerancia o cualquier otra pregunta que les sirva para conocerte.

aplicando a los voluntariados

Trata de contestarlas todas de manera sincera y honesta y explícales todo lo que necesiten saber para convencerse de que eres la candidata ideal.

Me han aceptado, ahora qué:


Si ya has conseguido que te acepten, ¡enhorabuena, ya eres un Explorer! Ahora solo te queda confirmar tu estadía. Solo si confirmas tendrás acceso a toda la seguridad del equipo y el Seguro Worldpackers. Además solo si confirmas podrás dejar y recibir una reseña al final de la experiencia, ayudando al anfitrión a mejorar y a mantener a la comunidad de Worldpackers segura.

Y ya está, una vez que te acepten y confirmes tu estadía puedes seguir hablando con tu anfitrión y explicarle los detalles de tu llegada. Cuéntale a qué hora vas a llegar o cualquier otra información y mantén el contacto durante los días previos.

El día antes de viajar puedes mandarles otro mensaje para que se acuerden de tu llegada o pedirles su WhatsApp para poder tener un contacto más cercano.

Qué hacer durante el voluntariado:


Una vez que llegues a tu destino se supone que tu anfitrión te tiene que explicar cuáles son tus tareas, dónde vas a dormir y cuál va a ser el funcionamiento del voluntariado. Pregunta todas las dudas que puedas tener, el horario de las comidas, qué puedes usar o qué no y cualquier pregunta que te pueda surgir.

Recuerda también que estás en un voluntariado y no en un hotel, así que trata de realizar todas las tareas acordadas de la mejor forma posible, sé amable y simpática y trata de estar siempre disponible para causar una buena impresión a tu anfitrión.

Aprovecha para relacionarte con otros voluntariados y ten una buena actitud para sacar lo mejor de la experiencia. Recuerda que los voluntariados son un intercambio así que cuanto más des, más recibirás. Y, por supuesto, no te olvides de disfrutar.

Qué hacer si algo va mal durante el voluntariado:


Si has llegado a tu destino y de pronto te encuentras con una realidad que no es la que habías pactado tendrás a tu disposición al equipo de seguridad de Worldpackers y al seguro WP. Puedes contactar con ellos y explicarles cuál está siendo el problema.

Por ejemplo, puede que hubieses pactado trabajar 20 horas semanales en la huerta a cambio de alojamiento en habitación privada y dos comidas al día pero llegas y de repente te piden que trabajes 30 horas semanales limpiando, te alojan en una habitación compartida y solo te dan una comida al día.

En ese caso solo tienes que contactar con el equipo de soporte. Ellos te ayudarán a encontrar un nuevo anfitrión para continuar tu experiencia. Además, como encontrar un nuevo anfitrión suele conllevar tiempo, te pueden reembolsar hasta 3 noches de hospedajes en un cuarto compartido si es necesario

Después del voluntariado, las reseñas:


Una vez que hayas terminado el voluntariado es el momento de dejarle una reseña a tu anfitrión. En la reseña puedes contar cómo ha sido tu experiencia, si has estado cómoda, si te han tratado bien y si todo ha sido como habíais acordado. Puedes puntuar a tu anfitrión con una, dos, tres, cuatro o cinco estrellas.

las reseñas de worldpackers

Ten en cuenta que toda la información que escribas en la reseña será muy útil para futuros Worldpackers así que escribe una reseña sincera que explique de la mejor forma posible cómo ha sido tu experiencia. Y si ha sido mala y quieres escribir una mala reseña no te preocupes, el anfitrión solo podrá ver tu reseña una vez que haya escrito una para ti, no antes.

El anfitrión también podrá dejarte una reseña contando cómo ha sido tu actitud y si tú has cumplido tu parte del intercambio. Si te dejan una reseña positiva te convertirás en un Expert y podrás inscribirte para los WP Programs.

¿Qué son los WP Programs?


Los WP Programs son unos programas súper interesantes que te permitirán viajar produciendo contenido para ganar un dinero mientras viajas. Para poder participar en los WP Programs tienes que ser un Experto, es decir, tienes que ser miembro de la comunidad, haber vivido alguna experiencia de voluntariado (Explorer) y haber recibido reseñas positivas que te conviertan en Expert.

cómo participar en los programas de worldpackers

Una vez que hayas conseguido convertirte en Expert podrás inscribirte a los WP Programs. Hay tres opciones diferentes:

  • Gurú: para ser gurú necesitas tener al menos dos reseñas positivas. Una vez que las tengas puedes producir contenido y compartirlo en tus redes para inspirar a otras viajeras a vivir experiencias como las tuyas. Tendrás la posibilidad de recibir una comisión de 10$ cada vez que alguien se registre en la plataforma desde tu enlace.
  • Scout: los scouts son viajeros que conocen bien un país y tienen la capacidad de encontrar nuevos anfitriones. Si conoces algún proyecto interesante y consigues que se den de alta como anfitriones en la plataforma podrás conseguir hasta 20$ por cada anfitrión que se dé de alta. Para ello necesitarás tener al menos dos reseñas positivas y, por supuesto, ser capaz de convocar a proyectos súper chulos.
  • Blogger: si como a mí te gusta escribir puedes escribir artículos para Worldpacker. A cambio te pagarán entre 22 y 80$ por cada artículo que te aprueben y publiquen en la plataforma. Para participar solo necesitas haber vivido una experiencia de voluntariado y tener al menos una reseña positiva.
programas worldpackers

Mi experiencia viajando con Worldpackers


Ahora que ya te he explicado qué es Worldpackers y cómo funciona te voy a contar cómo ha sido mi experiencia realizando un voluntariado en un hostel de Estambul, Turquía. Yo apliqué para quedarme una semana en el Hostel Sanat, en el barrio de Taksim.

Cuando apliqué al hostel se suponía que iba a intercambiar 25 horas de trabajo semanal con dos días libres a la semana por alojamiento en una habitación compartida y tres comidas diarias. Mis labores serían organizar tours turísticos por la ciudad, ayudar con la limpieza y promover fiestas.

La realidad es que, como he viajado en época COVID, apenas había huéspedes en el hostel y no se podía abrir el bar de noche, por lo que lo de organizar tours y fiestas quedaba descartado. Por eso el manager del hostel me preguntó si podía echarles una mano en recepción a lo que acepté sin problemas. Como te decía antes hay que ser flexible y estar siempre disponible :)

opinión worldpackers
Con amigos que conocí en Estambul

La realidad es que salí ganando porque solo trabajé cuatro horas diarias –20 horas semanales–, de 19:00 a 23:00 horas, haciendo poco y nada en recepción. Aproveché para trabajar en el blog, leer libros y publicar en Instagram. Es decir, fue un chollo. Tuve tiempo para hacer mis cosas, solo que en lugar de estar en mi cuarto o en la terraza, estaba en recepción.

Además se suponía que dormiría en una habitación compartida pero como no había casi huéspedes terminé quedándome en una habitación para mí sola. ¡Un lujo!

Lo de las comidas sí que fue un poco más caótico por falta de comunicación (casi nadie del hostel hablaba inglés). Con el desayuno no hubo problema, todos los días tenía el desayuno preparado al despertar. En cambio la comida y la cena fue más complicado ya que los horarios turcos son diferentes a los españoles y la comida, como descubrí el tercer día, estaba lista a las 17:00. Por eso, decidí salir a comer fuera, lo que tampoco fue un gran problema. Aprovechaba las mañanas para salir a explorar la ciudad y terminaba comiendo en cualquier puesto local por apenas un par de euros.

En definitiva y a pesar de los problemas de comunicación (¡gracias Google Translator!), ha sido una experiencia que repetiría. Me ha permitido quedarme en Estambul 9 días (apliqué para una semana, pero como estaba a gusto terminé quedándome dos días más). Si no hubiese sido por Worldpackers solo me hubiese quedado tres o cuatro días en Estambul.

Además me ha permitido conocer gente local y entender un poco el funcionamiento de un hostel en Estambul. He podido disfrutar de un montón de tiempo libre para conocer la ciudad y he aprovechado las horas de trabajo en recepción para trabajar en este blog. El manager ha sido flexible respecto a los días libres y he podido conocer gente maravillosa pese a estar en plena época COVID.

Por eso, si tú también quieres vivir una experiencia como ésta, date de alta en Worldpackers desde este link con el que tendrás 10$ de descuento y tres meses gratis y ¡viaja sin gastar un euro en alojamiento!

ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VIAJAR CON WORLDPACKERS 


 ✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos a cualquier parte del mundo.

🏠  ALOJAMIENTO: puedes buscar las mejores ofertas en Booking.

🧳 EXCURSIONES: échale un ojo a todas las visitas y excursiones de Civitatis

🚑  SEGURO: no corras riesgos, viaja con seguro de viajes. Te recomiendo Chapka o IATI Seguros, con quienes además si contratas desde este link tienes un 5% de descuento. Si aún no sabes cuál elegir no dejes de leer la comparativa Chapka vs IATI Seguros.

Como siempre, nos vemos en las redes sociales y te espero en los comentarios para que me cuentes si alguna vez has vivido alguna experiencia con Worldpackers o para que me preguntes todas las dudas que te hayan podido quedar.

Un abrazo,

Y si quieres descubrir otras plataformas para buscar alojamiento o para viajar barato no te pierdas los siguientes posts:

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.