¿Has oído hablar de las maravillas de esta plataforma pero no sabes qué es ni cómo funciona Couchsurfing? ¿Estás buscando cómo usar Couchsurfing para empezar a alojar gente o conseguir alojamiento y conocer nuevos amigos en tu próximo viaje?
Si es así, has llegado al lugar indicado. He escrito una mega guía con toda la info que necesitas explicada paso a paso para que sepas qué es Couchsurfing y cómo funciona: cómo abrirte un perfil en la plataforma, cómo empezar a alojar, como usar CS para encontrar alojamiento en tu viaje y un extra de algunas de mis experiencias para que te animes a probarlo de una vez.
✏︎ QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA COUCHSURFING:
Extrañamente, hay muchos viajeros que no saben cómo usar Couchsurfing (CS), una plataforma de alojamiento gratuito que es crucial para muchos otros viajeros (como yo, válgase el caso) y se la pasan de hostal en hostal, reduciendo su presupuesto a la mitad.
Algunos hasta trabajan la mañana para pagar el alojamiento de la noche, además, por lo general, de esta forma, aunque conviven con otros muchos viajeros, lo que es sin lugar a dudas enriquecedor y divertido, tienen mucho menos contacto con la gente local, pasando a veces por los sitios, de alguna forma, más superficialmente (por supuesto, no siempre).
Hay mucha gente también que no se anima a viajar, porque cree no tener dinero suficiente. Aún prevalece la idea de que viajar es caro, sobre todo si pensamos en alojarnos en un resort. También hay mucha gente que no viaja por esos malditos miedos, por la idea de llegar solo a un lugar desconocido, solo y perdido.
Por eso, aunque nunca lo creí necesario, les vengo a hablar hoy de cómo usar Couchsurfing: qué es, cómo funciona, cómo ser parte y también, por qué no, cómo ha sido una herramienta básica en mi viaje que me ha abierto muchas puertas y me ha dado la oportunidad de vivir muy valiosas y hermosas experiencias que, si me hubiese quedado siempre en hostales, seguramente no habría experimentado.
*QUÉ ES COUCHSURFING:
▸ El logo de Couchsurfing y su mensaje resumen bastante bien qué es Couchsurfing.
«We envision a world made better by travel and travel made richer by connection. Couchsurfers share their lives with the people they encounter, fostering cultural exchange and mutual respect.»
«Nosotros proyectamos hacer un mundo mejor viajando y viajando, enriqueciéndonos a cada conexión. Los couchsurfers comparten sus vidas con las personas que encuentran fomentando el intercambio cultural y el mutuo respeto.»
El principio de Couchsurfing es por tanto bastante sencillo. Solo hay que pensar en la traducción que vendría a tener en español, aunque nos suene medio raro: «surfeando de sofá en sofá». Es decir, alojamiento gratuito en cualquier sofá del mundo.
✎ ¿A cambio de qué funciona Couchsurfing?
A cambio de compartir lo que somos, lo que sabemos, nuestra cultura y nuestro tiempo para aprender del otro y enriquecernos así mutuamente, a la vez que experimentamos más el lugar y la cultura que estamos conociendo de la mano de nuestro couch/host (anfitrión).
[bctt tweet=»Compartir lo que somos, lo que sabemos, nuestra cultura y nuestro tiempo » username=»lapiznomada»]
Los usuarios de Couchsurfing, aunque realmente variados, comparten una inquietud, una curiosidad, una pasión por los viajes, unas ganas de conocer, de entrar en contacto con otras culturas a través de cada persona.
✎ ¿Qué posibilidades ofrece Couchsurfing?
Pero aún hay más, no solo puedes encontrar alojamiento gratuito en cualquier lugar de la mano de gente local, también puedes ofrecerlo. Puedes alojar gente de lugares remotos que de otra forma quizás no tendrías forma de conocer en tu casa o en tu sofá y conocer gracias a ellos otras culturas, otras formas de vivir y entender la realidad, sin necesidad de salir de casa. ¿Quién dijo que no se podía viajar todo el año sin moverse de lugar ni gastar un centavo?
Pero si lo de viajar o pedir alojamiento no es lo tuyo ni puedes alojar a nadie en tu casa, aún hay dos posibilidades más:
- Puedes quedar con los viajeros/gente local para simplemente tomar un café, comer, cotorrear o recorrer la ciudad.
- Puedes ir a los distintos eventos de Couchsurfing que se organicen en tu ciudad. Quedadas, conciertos o cualquier cosa que se organice.
✏︎ ¿CÓMO FUNCIONA COUCHSURFING?
Y todo así, por la buena onda. Couchsurfing funciona sin dinero de por medio. Es un puro intercambio que está más allá de lo económico, pero que no debe entenderse, sin embargo, como un «hostel gratis».
La comunidad funciona y se sostiene gracias a todos aquellos que están de verdad interesados en compartir sus vidas, sus culturas y sus experiencias fomentando de esta forma el intercambio cultural y consiguiendo, por tanto, un mejor entendimiento entre las personas, las culturas, este mundo loco y global del que los medios se empeñan en contarnos casi siempre, tantas mentiras.
No es por tanto un lugar al que llegar por una noche y dormir gratis yéndose la mañana siguiente como si tal cosa. Se sobreentienden los buenos hábitos, el respeto al otro, al espacio que te comparten y compartes, la disposición al intercambio, a la convivencia para lograr así una experiencia que sea positiva para ambas partes.
¿HAY QUE PAGAR EN COUCHSURFING?
En couchsurfing no existe dinero de por medio, tampoco hay obligación de nada en principio, pero piensa por un momento que eres tú el que está alojando. Sobra decir que dejarlo todo mejor que lo encontraste nunca está de más, que un detallito siempre sienta bien, que si te manejas en la cocina todos agradecemos probar platos nuevos, que todo lo que puedas aportar es siempre bien recibido… Ya sabes.
Mucha gente, cuando tratas de explicar cómo funciona Couchsurfing, te plantean los mismos miedos, las mismas preguntas. Parece difícil de entender, cuando no lo has probado, que una plataforma así funcione tan bien cómo lo hace.
Por eso que voy a tratar de responder algunas de las principales preguntas que me suelen hacer, además de explicar detalladamente los pasos para hacerse miembro y empezar a interactuar. Ten en cuenta que Couchsurfing puede convertirse en tu mejor amigo en el próximo viaje =)
CÓMO USAR COUCHSURFING:
✎ CÓMO REGISTRARSE EN COUCHSURFING:
El proceso de registro en Couchsurfing es muy sencillo. Puedes tener tu perfil en un par de minutos, aunque te recomiendo que te tomes bastantes más en completarlo para ofrecer una idea más amplia de ti a los demás. Vamos por pasos:
- Esto es lo que nos encontramos al acceder a la web de Couchsurfing. La página nos da dos formas de hacer el registro, con nuestro facebook o con nuestro email, elige lo que prefieras. Facebook es más rápido y además si tienes el facebook abierto en el ordenador en el que estés no necesitarás hacer login en Couchsurfing, pero tu verás si lo quieres tener las dos plataformas ligadas o no.
-Si elegimos Facebook, nos dirigirá a Facebook para que iniciemos sesión en nuestra cuenta y obtenga así nuestra información automáticamente.
-Si por el contrario elegimos registrarnos a partir de nuestro email, Couchsurfing nos dirigirá a esta otra página donde tendremos que rellenar manualmente todos los campos para poder crear nuestro perfil (tampoco son tantos).
2. CÓMO CREAR UN BUEN PERFIL EN COUCHSURFING:
Una vez que hayamos completado el registro, por cualquiera de las dos vías, Couchsurfing nos llevará a nuestro dashboard o escritorio, donde vemos ya nuestro perfil todavía vacío que tendremos que empezar a rellenar.
Seleccionamos el enlace que dice Complete your profile (completa tu perfil) y éste nos dirigirá a nuestro perfil, preparado ya para editarlo. Elige en primer lugar si podrás alojar gente, si quizás o si a pesar de que no puedes alojar, te gustaría quedar.
Agrega tus fotos, elige varias para tu foto de perfil, agrega si tienes fotos de tu casa, en caso de que vayas a alojar. Puedes agregar todas las fotos que quieras e incluso crear distintos álbumes.
Con nuestras fotos subidas y bien ordenadas, lo que nos queda es rellenar el resto de nuestro perfil. Hay que ir clickando en cada campo y agregando nuestra información, para tratar de lograr un perfil lo más completo posible. Trata de ser sincera o sincero, pero también original, divertida, que trasmita un poquito tu forma de ser.
Una vez que tengamos nuestro perfil listo debería verse algo así (captura de pantalla de lo que veo cuando entro a mi perfil actual de Couchsurfing. Sí, esa soy yo, así me pueden encontrar si me buscan en la plataforma).
CÓMO FUNCIONA COUCHSURFING PARA ALOJAR Y BUSCAR ALOJAMIENTO:
Ya sabemos qué es Couchsurfing. Tenemos listo nuestro perfil, nos ha quedado muy bonito, hemos hablado ya de nuestra misión en la vida, de cómo conocimos Couchsurfing, de nuestras pasiones, etc.. Hemos puesto un montón de fotos de perfil. Queremos alojar a alguien ya mismito o bien planeamos un viaje el próximo fin de semana o dentro de un mes y queremos ir viendo cómo funciona Couchsurfing. Pues es bastante sencillo.
✎ CÓMO BUSCAR ALOJAMIENTO EN COUCHSURFING:
1. Si lo que queremos es buscar alojamiento, lo primero que tenemos que hacer es escribir en el buscador de arriba la ciudad o el lugar al que vamos a ir. La búsqueda nos arrojará todos los perfiles que ofrecen alojamiento en esa ciudad.
Si hay muchos resultados podemos reducir un poco más nuestra búsqueda en el panel de la derecha con los filtros de búsqueda. Podemos buscar cosas más concretas o si queremos más probabilidades de éxito en nuestra solicitud, podemos especificar que aparezcan determinados perfiles en función del tiempo que ha pasado desde que la persona se conectó por última vez. Si tiene o no referencias, si tendremos cuarto privado o dormiremos en un espacio común, si se permiten mascotas, etc.
2. Una vez que nos aparecen los perfiles, abrimos los que más nos gustan y leemos su perfil. Vemos su información, sus fotos, las condiciones de su casa si se especifican y, también, las referencias (está explicado más abajo).
Vamos viendo los que nos gustan y los que no. Habrá sitios donde tendremos mucho donde elegir mientras que en poblaciones más pequeñas, tres perfiles serán ya demasiados.
3. Cómo mandar un Couch Request:
Una vez que ya has seleccionado tu posible anfitrión, es momento de mandarle desde su perfil un couch request: una solicitud de sofá en la que especifiques las posibles fechas de tu llegada, cuántas personas y le mandes un mensaje personalizado en el que te describas un poco o le cuentes por qué vas a viajar y quieres alojarte en su casa.
Escribe un buen mensaje que dé ganas de alojarte:
Tómate unos minutitos para escribir un mensaje realmente personalizado a cada host que de al menos ganas de leerse. Lo tendrán en cuenta, te lo aseguro. En base a él decidirán si tienen disponibilidad y quieren alojarte, así que olvida lo de copiar y pegar el mismo mensaje para todos. Y si lo haces, que yo también lo he hecho, trata al menos de personalizarlo un poco, en la introducción y en el final para demostrar interés.
Es probable que te rechacen muchas de tus solicitudes, por eso siempre es recomendable enviar varias si quieres conseguir alojamiento en un determinado lugar o, por si, nunca se sabe, un host te cancele a última hora dejándote sin lugar donde dormir.
Siempre es bueno tener un couch de emergencia al que poder llamar para no encontrase en la situación de buscar hostal cuando llegas en la noche. Manda la solicitud con varios días de antelación. Muchos hosts gustan de conversar algunos días antes para ir conociéndote.
-Otra forma de buscar host es crear un viaje público. El proceso es parecido a cuando escribes un mensaje individual a un host, solo que la solicitud podrá ser vista públicamente por todos los usuarios posibilitando que ellos mismos sean los que te ofrezcan alojamiento o planes.
Personalmente yo prefiero escribir personalmente a cada host porque así soy yo quién elijo a quién quiero escribir, quién me gusta como posible anfitrión. Pero una opción no excluye a la otra. Podemos crear un viaje público y además mandar solicitudes individualmente a los hosts que más nos gusten, aumentando nuestras probabilidades de éxito y elección.
✏︎ ¿ES COUCHSURFING SEGURO? LAS REFERENCIAS:
Una de las cosas que hace que couchsurfing sea seguro tanto para los viajeros como para los anfitriones y que posibilita además hacernos una idea de lo que nos vamos a encontrar es el sistema de referencias.
Después de una experiencia couchsurfing, ya hayas sido alojado, hayas dado alojamiento o te hayas encontrado con otro couchsurfer, debes dejar una referencia que hable acerca de tu experiencia.
La referencia puede ser positiva, neutral, o negativa. Estas referencias aparecen luego en los perfiles, permitiendo a los viajeros hacerse una idea de qué es lo que encontrarán. Cuantas más referencias positivas, más confiable parece una persona. Si un couchsurfer tiene varias referencias negativas por causas justificadas, quizás te pienses dos veces lo de conocerle.
Esto hace que resulte difícil que te puedas equivocar o que exista el riesgo de vivir experiencias negativas.
Claro que siempre es bueno echarle una mano a la gente que está empezando y aún no tiene referencias. Si es tu caso, quizás puedas pedirle a un par de amigos que te dejen un par de referencias para que sea más sencillo empezar.
✎ ¿Y qué son los vouches?
Además de las referencias, también existen los vouches. Actualmente ya no se pueden añadir vouches en la nueva web, pero la gente que los tenía aún los conserva en los nuevos perfiles.
Los vouches son como la máxima demostración de confianza. Si yo considero que realmente una persona es muy confiable, le puedo dar mi vouch. Esto significa que yo aseguro de alguna forma que esa persona es de mi máxima confianza y por tanto la recomiendo plenamente. Como con las referencias, cuantos más vouch, más confiable será para toda la comunidad.
✎ El sistema de verificación:
Otra forma que tiene la plataforma para tratar cuidar la seguridad, es el sistema de verificación. Los usuarios verificados tienen más posibilidades de encontrar alojamiento. Verificar tu perfil significa pagar 18$ para que Couchsurfing verifique nuestro número de teléfono y nuestra dirección, asegurando de esta forma la realidad de nuestro perfil.
Verificarse y pagar la cuota de verificación no es obligatorio. Yo no estoy verificada y aún así la plataforma me ha funcionado siempre muy bien gracias a mis referencias positivas, así que ya es decisión de cada uno hacerse miembro verificado o no.
MI EXPERIENCIA EN COUCHSURFING:
Para mí, hacer Couchsurfing ha sido, junto con viajar a dedo sola , una de las mejores decisiones de mi viaje.
Me ha permitido acercarme de una manera de la que si no nunca habría sido capaz a los lugares y la gente local. A la cultura, las tradiciones, las costumbres y las historias sociales y personales de cada persona y cada espacio, con esa magia de lo cotidiano, de lo singular.
Nombres, motes y apellidos, manojos de llaves de colores para que rápidamente aprendas para qué sirve cada una. Calendarios con nombres de viajeros, mensajes de agradecimiento, diferentes idiomas y distintos acentos conviviendo. Comidas, cenas, conciertos, paseos o charlas hasta la madrugada.
Couchsurfing ha llenado mi viaje de historias, de personas, de amigos.
❤︎ HACIENDO COUCHSURFING EN ARGENTINA:
Porque está probado que la tortilla de patata triunfa allá donde vaya, no importa el territorio o el país, la tortilla de patata es simplemente triunfal.
Gustavo y Andrés, fueron unos de los mejores hosts que conocí en el viaje. Ellos mismos se denominan «militantes de cocuhsurfing». Alojan más de 15 personas al mes y ya llevan más de 200 alojadas en total y nunca han tenido una experiencia negativa ni les ha faltado nada.
Su casa está repleta de objetos y recuerdos de todo el mundo que les van dejando los viajeros. En el aire se respiran historias, nombres personales, aventuras, cada objeto tiene algo que contar.
Gracias a ellos pude enamorarme de la ciudad de Resitencia, en la que pretendía estar de paso y terminé quedándome toda una semana, disfrutando de charlas, excursiones, cenas, arte, viajeros de otras nacionalidades, paseos en bici y hasta clases de cerámica. Son los hosts perfectos, esos que te invitan a sus planes, pero con los que también puedes organizar los tuyos.
En la foto salen ellos, un catalán que se estaba quedando, un brasileño y yo.
*ACTUALIZACIÓN: Cosas de la vida. Tan buena fue la relación que establecimos en esa semana que este pasado año tuvimos un encuentro trasoceánico. Me reencontré con Gustavo y Andrés en Bilbao, mi ciudad natal.
❤︎ HACIENDO COUCHSURFING EN SAMAIPATA, BOLIVIA:
En Samaipata, Bolivia, conocí a Yago y Betina, una pareja extranjera que busca hacerse su hogar en Sudamérica.
Con ellos compartimos paseos, juegos, vinos, conversaciones en inglés, tips de fotografía y hasta pizza artesanal. Fue gracias a ellos que conseguí quedarme como voluntaria durante quince días en un pequeño hostel muy agradable, cuyo dueño conocían.
A día de hoy están construyendo su propio proyecto en Ecuador: Permatree, donde además aceptan voluntarios, así que si te interesa, ya sabes :)
❤︎ HACIENDO COUCHSURFING EN LA PAZ:
En la Paz disfruté de un couchsurfing de locos, la receta perfecta que necesitaba en ese momento exacto del viaje mi estado de ánimo.
En la fría Paz, en una casa de locos, yo recuperé mi Paz. Mario, un mexicano de Tijuana, el responsable de todo. Me alojó a mí cuando estaban a punto de llegar seis francesas a las que ya había alojado la semana anterior.
De mientras, Flor y y Kevin, los responsables del proyecto Doc´it yourself llegaban también. Eso más Fredy, el otro habitante de la casa, nueve en total en plena mudanza. Sube y baja muebles y además de resaca.
Toallas, sacos de dormir, sesiones de tatuaje grupal, acento francés, mexicano, boliviano y castellano todo entre mezclado. Simplemente divertidísimo, no importó dormir los últimos días todos pegaditos en el suelo como si fuera un camping indoor.
Además, con las francesas nos caímos bien, así que gracias a la hospitalidad de Mario en la Paz me hice de unos nuevas compañeras de viaje con las que me fui hasta la Isla del Sol tratando de chapurrear francés-spagnol.
❤︎ HACIENDO COUCHSURFING EN CUENCA, ECUADOR:
En Cuenca, Ecuador, conocí a mi tocayo Andrés y la convivencia desde el principio no pudo ser más fácil. Horas que se pasan volando y una mano amiga dispuesta a todo lo que necesites, información, datos, cómo llegar, noches de karaoke, de empanadas argentinas, de historias, opiniones, etc.
Tanto que hasta me ayudó a comprar (compró con su tarjeta) un boleto de avión para Marina, ya que ni ella ni yo podíamos comprarlo con nuestras tarjetas extranjeras. Que depositen tanta confianza en ti estando tan lejos te hace sentir que verdaderamente allá donde estés tendrás siempre amigos con los que contar.
Además, si no hubiese conocido a Andrés me habría perdido de mucho. No habría tenido un grupo de amigos al que llegar, nunca hubiese probado el Cuy, plato típico tanto de Ecuador ni de Perú. Tampoco hubiese probado el canelazo ni hubiese conocido probablemente los mejores bares y lugares de la ciudad.
❤︎ HACIENDO COUCHSURFING EN BOGOTÁ:
Marina tenía la misión de buscar host en Bogotá y no pudo elegir mejor. Ómar fue nuestro host tanto a la ida como a la vuelta. Más de cinco plácidos días cada vez. Habitación para nosotras solas, una casa y un patio monísimo en el que cotorreamos horas. Charlas interesantísimas, un montón de información de primera mano de la complicadísima historia y política de Colombia.
No pudimos tener mejor recibimiento en Bogotá, en Colombia. Fue desde un primer momento una gran inmersión a la cultura, a la ciudad, al país y sus historias, sus comidas y sus tragos, su música. Historias de paramilitares, movimientos políticos, droga, mafias y militares. Todo lo mejor explicado y resumido para que pudiéramos tratar de entender el territorio que íbamos a estar transitando durante el mes.
Y como la tortilla de patata de nuevo nunca falla, no faltó para la despedida y el agradecimiento. Solo que esta vez a lo abuelas vascas que a veces somos, una tortilla por persona. No vaya a faltar y alguien se quede con hambre.
❤︎ HACIENDO COUCHSURFING EN ARMENIA, COLOMBIA:
Habíamos salido de Bogotá temprano. La noche anterior nos habían hecho fiesta de despedida en la casa. Creo que dormimos cuatro horas. Aún tratábamos de procesar el alcohol cuando nos subimos a las mulas que nos llevaron a dedo. Casi 10 horas de viaje y mucho cansancio en el cuerpo.
La sorpresa fue al llegar a Armenia. Nos iba a alojar Meli o eso habíamos entendido. Finalmente llegó Angela, amiga de Méli por nosotras y nos llevó su casa, donde íbamos a dormir. Resultó ser una casa/residencia de estudiantes entre 19 y 22 años que tenían fiesta ese domingo noche. Aguardiente en los cuerpos, mucho cansancio en los nuestros y una forma de bailar impresionante que nunca habíamos visto. Eso es bailar, eso es moverse y lo que hacemos en el resto del planeta solo tonterías.
Couchsurfing es siempre una caja de sorpresas. No importa qué hayas proyectado, uno no sabe nunca que gran sorpresa le espera con su siguiente anfitrión.
❤︎ HACIENDO COUCHSURFING EN MEDELLÍN:
Uno de los mayores riesgos de Couchsurfing, en mi forma de ver las cosas, es que estés tan a gusto en un lugar, en una casa, con unas personas, que eso ocupe el primer lugar y la ciudad que visitas, sus calles, sus monumentos, su mapa turístico pierda de pronto significado.
Te das cuenta entonces de que aunque habías planeado quedarte tres días para conocer la ciudad, ya llevas seis y no has conocido nada, absolutamente nada más que las cinco cuadras alrededor de la casa y todas las mañas de sus hospitalarios habitantes que de pronto son ya amigos y hasta medio hermanos.
En la foto estamos en Medellin, en la casa de Pipe, en su pequeño patio y hemos hecho rancho. Medellín ha pasado a segundo plano y nosotras estamos pintando, dibujando, cosiendo y creando cositas con Pipe, nuestro host y con Missy, una estadounidense que también se estaba quedando en la casa y a la que además tatué.
¿Cuál es tu experiencia haciendo Couchsurfing?
Últimamente mucha gente prefiera Airbnb a Couchsurfing, por eso quiero que me cuentes si has hecho Couchsurfing alguna vez y cuál ha sido tu experiencia.
Y si aún te quedan dudas acerca de qué es Couchsurfing, cómo funciona o cómo usar Couchsurfing pregúntame en los comentarios todo lo que quieras saber para que ahora ya sí te animes a usarlo.
Para mí, usar Couchsurfing, ha sido como me decía un amigo antes de salir, mi mejor amigo durante el viaje. Mi compañero, mi puerta a miles de posibilidades que de otra forma no habría ni podido imaginar.
Couchsurfing ha llenado mi viaje de historias, de nombres personales. Le ha dado vida a los lugares. Sé que en cualquier lugar del mundo al que llegue, tendré posiblemente un buen amigo dispuesto a esperarme. =)
No olvides compartir aquí abajito si te ha gustado la publicación y te ha parecido útil. Como en Couchsurfing, compartir es vivir.
Yo te espero por si tienes alguna duda, algo que añadir o solo ganas de cotorrear en los comentarios. Me encanta que me dejen mensajitos y ya sabes que los contesto toditos!
Un abrazo,
64 comentarios en «Couchsurfing: qué es y cómo funciona | Manual para dummies»
Buen día como estás? Gracias por toda la información que nos proporcionas. Tengo una duda que no encontré en ningún lado la respuesta. Resulta qué soy nueva en couchsurfing y gente conocida de viajes quiere ponerme una opinión pero no aparece la opción para hacerlo. Sabes cómo solucionar esto? Muchas gracias
Super Viajera
Muy buena info, gracias por los datos.
Que aplicación usas para las fotos??
Hola! Me ha encantado. He leído sobre couchsurfing por viajeros que sigo en redes sociales pero no había investigado mucho, la verdad. Recientemente (luego de exactamente cinco años de tener bastantes ganas y de alimentarme de las historias de viajeros) tengo planes de salir al mundo de una buena ves, todavía estoy trabajando en ello y esto me ayuda bastante. Tengo una pregunta al respecto, ¿Cuando se registra uno tiene la obligación de ser anfitrión también? ¿Puede registrarse como viajero nada más?
Muchas gracias por compartir todas esas experiencias maravillosas.
Saludos!
Hola! Me encantó tu post. Dentro de poco hago. Mi primer alojamiento en couchserfing. Y me queda una duda, si bien la persona a la que voy a alojar tiene muchas buenas referencias y ninguna negativa, por ser la primera vez que alojo a alguien tengo varias inquietudes. Tengo la gran duda de que hacen cuando se van por ejemplo a trabajar, dejan a estas personas solas en la casa? No es un poco inseguro?
Agradecería tus consejos sobre el tema ya que yo vivo sola y por la mañana trabajo.
Saludos!
Me gustó mucho el artículo, mi duda es acerca de la verificación, es un pago único o es una cuota anual, mensual? Para tener un couch de emergencia tú cómo manejas el tema con la otra persona? Espero me puedas dar un ejemplo.
Gracias de antemano.
Muy bueno y de gran ayuda toda la información. que buena vibra. Gracias por compartir. cuando regreses a Colombia no dudes en visitar Cali, y en contactarme.
Hola. Me encanto tu experiencia por diferentes lugares del mundo, es muy inspirador. He te ido la opprtunidad de visitar seis países en latinoamérica y ahora voy a empre der mi viaje a Europa. Entonces hace unos meses descargué la app de couchaurfing para irme familiarizando, pero tengo una duda al momento de enviar mensajes a los host. Parece que tengo un límite de enviar mensajes y quisiera saber si esto es verdad. Y si es por eso que necesito pagar $60 USD para poder enviar mensajes de manera ilimitada. (O sea pagar lo de la Verificación). Gracias por leer y espero que sigas conociendo más paíaes y nuevos lugares.
Increible historia !!!
Se me erizaron los pelos cuando te expresaste tan bien de colombia!!
aunque te falto CALI Y SAN ANDRES!!!! son imperdibles en una pasadita por colombia!
informacion super util y confiable, gracias y espero verte algun dia el algun ricon del mundo!
Buena energia positiva para vos, vibra amarilla y te deseo FELICIDAD!
Hola Andrea! Te cuento que soy de Argentina, y estoy buscando opciones para empezar a viajar. Me abrí un perfil en CS y no se como utilizarlo. Busque en Google, y me apareció tu Web.. la verdad que leer todo esto me ha hecho sentir muchas mas ganas de viajar y llenarme de historias y gente nueva.
Tengo muchas ganas de conocer España, así que posiblemente te busque en CS para que me asesores un poco. Me atrevo a hacerlo, ya que noto tu predisposición y simpatía a la hora de charlar y ayudar a viajeros.
Ojala vuelvas por Argentina y pueda guiarte por nuestro hermoso país.
Desde mi pequeño pueblito te mando un gran saludo!!!
Isla Verde, Córdoba, Argentina.-
Estoy sentado en la oficina con la ilusión de poder salir de la rutina del día a día y decidí empezar a investigar sobre CS (del cual un amigo ya me había comentado pues él lo ha utilizado y participa en reuniones que se hacen acá en mi ciudad).
Definitivamente, a través de tus palabras, el objetivo de tu blog ha hecho efecto: el romper ese miedo y tirarse al agua para poder conocer nuevos lugares y personas. Creo que la esencia de la vida es poder disfrutarla y todas las experiencias que he leído acá me lo han confirmado.
Soy de Guatemala y las oportunidades de dar a conocer mi cultura son enormes, por lo que también has creado en mí esa inquietud de poder dar a conocerlas a otras personas.
Gracias por las palabras y las historias y seguramente estaré al pendiente de tu página (o solicitando consejos e inquietudes).
Saludos!
hola !!! oye me mola tu forma de vida me molaria acompañarte un poco en tus viajes y aprender de ti … soy tatuadora tambien .. Rusa pero vivo en españa 20 años mas bien en alicante y me encantraia vivir aventurAS MIL . Tengo muchas preguntas para hacerte. Si estas por casualidad por alicante quedas invitada para hospedarte en mi casa … casa que me esta atando y de la cual me encantaria desatarme .. un abrazo lilu.
Hola Lilu!! Qué manesaje más cálido y lleno de amor, ¡gracias! Y gracias por esa invitación, la verdad es que no conozco mucho Alicante. Si algún día me paso por ahí, te pegaré un toque. Y ya sabes, si quieres vivir aventuras sólo tienes que proponértelo, como dices a veces nos atamos a cosas innecesarias que nos impiden realizar nuestros anhelos, así que si quieres viajar viaja, deja esa casa. ¡Ya encontrarás otra cuando tengas ganas de volver!
¡Un abrazote!
La verdad es que yo sí tengo verificada la cuenta, pero como tú dices, en verdad depende de cada uno y funciona sobre todo por las referencias
Yo también escribí algo parecido y es eso, al final todas buscamos lo mismo: sentirnos seguras y pasar un buen viaje.
Muchísimas gracias por tu aportación, como siempre genial :D
Te dejo esto por aquí por si quieres echarle un vistacico
;)
Cris,
yo no la tenía verificada, pero con el cambio que han hecho, ahora si no verificas sólo te deja mandar 10 mensajes por semana, lo que cuando estás continuamente viajando y necesitando alojamiento, es bastante poco, así que ahora sí que tiene más sentido verificar, no sólo por seguridad, sino para poder mandar mensajes ilimitados.
Muy buenas tus anécdotas viajeras y esas fotos que no tienen desperdicio :P
Un abrazo!
Oye, Andrea, ME ENCANTA la actualización que has hecho de la entrada. Mucho más completa y rica. Ole tú, sigue así bonica!
¡Un besote!
Hola Cris ,
Gracias por tus informaciones. He hecho muchos viajes y he usado el Couch en Mejico, Alemania, España con muy buenos resultados.
Antes era gratis, solo necesitabas conectar con la persona y el sitio al que querias viajar. Que opinas tu de eso? Dame un consejo y te agradecere me informes de ese pago que hay que hacer, con otras palabras.
Un saludo Mari-Carmen
Hola Andrea! Muchas gracias por toda la información que entregas por este medio.
Tengo una duda…
Cuántos dias es recomendable quedarse en cada lugar haciendo CS? O en tu experiencia recorriendo tanto, cuanto te quedabas? Es posible filtrar la cantidad de días que alguien te puede recibir?
Lo digo porque he leido que son 2 o 3 días, pero viajar haciendo CS por 2 dias en cada casa no sé si es muy recomendable
Gracias!
Hola Catalina,
efectivamente se puede filtrar. Cuando mandes la solicitud de alojamiento verás que hay un calendario dónde te pregunta qué días quieres quedarte. Hay puedes poner el número de noches que necesites. Lo recomendable suele ser dos o tres, una es poco para que te de tiempo a conocer y más de 3 noches pues mucha gente no quiere alojar, pero es como todo, si vas a alguna casa y haces buena conexión, muchas veces puedes quedarte más. Yo he llegado a estar 5 días y hasta una semana en algunas casas porque la convivencia ha sido muy buena, pero normalmente la gente no quiere alojar tanto tiempo, pero todo es probar y preguntar!!
Un abrazo y buenos viajes!
Hola Andrea!
Antes que nada quisiera aprovechar para decirte que gente como tú inspira!! De vdd siento tu buena onda a través de la pantalla. También leí tu post sobre la deportación así que espero que ya esté todo bien.
Bueno ahora mi consulta:
Hace poco hice un viaje solo a Europa. Bueno, «solo». Uno llega solo y luego conoce gente y nunca la pasa solo…
En ese viaje intenté usar CS porque me llamó mucho la atención de conocer gente local y de paso ahorrarme unos euros en hospedaje, pero finalmente resolví mi tema conversando con amigos que me hospedaron en diferentes ciudades. Sin embargo, no descartaría CS para un siguiente viaje.
Mi tema es que soy SUPER nuevo. Intenté pedir un CS en Madrid a 10 y solo me respondió 1 jajaja. Aunque fue muy amable, finalmente tuve que cancelar ya que perdí mi vuelo a Madrid. Estoy casi seguro que no causo confianza ya que no tengo referencias y es lógico.
Tengo amigos que me han hospedado, pero como la conversación no se dio a través de CS, entonces tampoco hay una referencia de por medio. Hay forma de solicitar una referencia? Me cuentas si es posible por favor.
Un abrazo a la distancia y que sigan los viajes!
¡Hola Diego!
Primero de todo gracias por tus palabras, me alegra saber que mi contenido inspira, ¡esa es la intención! Y sí, en cuanto a la deportación, al menos ya estoy en casa. No era esa la idea, pero mejor eso que nada :)
En cuanto a tu duda de CS, pues la verdad que entiendo lo que me planteas. Es difícil conseguir alojamiento cuando eres nuevo y no tienes ninguna referencia, porque como dices el perfil no inspira mucha confianza sin ninguna referencia que te avale. Pero efectivamente hay formas de solucionarlo y de poder conseguir al menos un par de referencias para poder conseguir alojamiento por medio de CS en tu próximo viaje. Puedes hacerlo de dos formas. Por un lado están las referencias personales. Puedes pedirle a cualquier amigo que tenga un perfil en CS que entre al tuyo y te deje una referencia personal. Para eso no hace falta que te haya alojado, simplemente que te conozca y que tenga ganas de dejarte unas palabras gratas. Más es eso que nada.
La otra forma (aunque es hacer un poco de trampa), es que si alguna de las personas que te ha alojado en este último viaje tiene perfil en CS, lo que puedes hacer es hablar con ella para que sepa. Una vez acordado, le mandas una solicitud de alojamiento (ya sé que no te vas a quedar ahora en su casa, por eso es hacer un poco de trampa). Le mandas solicitud de alojamiento para una o dos noches y quedáis en que te la acepte. En cuanto pasen las dos noches CS os preguntará respectivamente cómo ha ido la experiencia y ahí os dejáis una referencia mutua. De esta forma, conseguirás tener una referencia de un anfitrión (no sólo una referencia personal que tiene menos peso). Puedes hacer esto un par de veces y así la próxima vez que vayas de viaje conseguirás que tu perfil tenga al menos un par de referencias, lo que sin duda dará más confianza a quien te vaya a alojar.
¡Espero que te sirva!
Un abrazo grande :)
gracias por la información, el año pasado fue mi primer viaje solo y me cambio la vida, me dio una nueva perpectiva, la vida es muy corta para estar en el mismo lugar estoy abriendo mi perfil, espero conocer muchos lugares y culturas, es lo que mas me apasiona, vamos a ver como me ira, que bueno conocer y ver personas con esta perpectiva, la parte de quedar que significa jejeje
Hola Johan!
Bienvenido a Lápiz Nómada!! Me alegro de que te haya gustado el post y de que tú también te hayas animado ya a viajar solo y descubrir el aprendizaje que eso significa. Espero que hayas tenido éxito abriendo tu perfil y ya sabes, si tienes alguna duda pregunta sin miedo! y vuelve a contarnos cómo te ha ido con las experiencias en Couchsurfing!
Estoy segura de que conocerás gente muy linda y te enganchará más aún a viajar!
Un abrazo!
Wow si como dice una pequeña frase por hay, cuando el virus de viajero , te pica, no antidoto ¡ tienes razon poco a poco he ido viajando y cada vez es mejor y conoces personas increibles, buenas rutas ¡ lo de couchsurfing lo intente un par de veces y resulta asi que no lo he vuelto a utilizar, probare nuevo suerte jejej
Johan! La verdad que es muy cierto , cuando el virus te pica, es difícil encontrar el antídoto. Cuanto más viajo, más quiero seguir viajando.
Y lo de Couchsurfing, deberías de volver a intentarlo, a mí es una herramienta que casi siempre me ha funcionado muy bien y me ha permitido vivir experiencias súper lindas!
Feliz de haberte conocido. Gratitud infinita.
Juli,
la gratitud es mutua. Fue una buena despedida de México en tu grata compañía.
Espero que disfrutes mucho esta nueva aventura.
Un abrazo grande!
Realuzare mi primer viaje a europa y la verdad quiero ahorrar dinero, estoy inscrita en couchsurfing pero quiero saber ( soy de Perú ) si es suficiente mi boleto de avion Lima Madrid Lima y mi boleto de avión a Noruega y un anfitrión pues no tengo carta de invitación y tal vez tenga problemas en el aeropuerto de Noruega para ingresar pues los anfitriones sólo dan su movil y dirección pero no carta de invitación , esa es mi duda y temor
Hola Lidia,
me alegro de que vayas a hacer tu primer viaje a Europa, estoy segura de que será una experiencia encantadora. En cuanto a tu duda, en principio no deberían ponerte ningún problema en la frontera por el hecho de que no tengas una carta de invitación, ya que esta es optativa, no obligatoria. Eso sí, tampoco le especificaría al oficial que te vas a alojar por medio de Couchsurfing, simplemente pondría la dirección que te hayan facilitado y si te preguntan algo o a qué corresponde esa dirección, simplemente di que es la casa de un amigo. No deberían de ponerte ningún problema.
En todo caso, yo por ejemplo lo que he hecho algunas veces por ejemplo para viajar a USA es sacar una reserva de hostel para las dos primeras noches, imprimir el papel de la reserva e inmediatamente cancelarla para que me devuelvan el dinero. Así tengo una reserva de hostel que poder enseñar en la frontera y tener que evitar así preguntas. Pero vamos, que si pones la dirección de tu couch no deberías de tener inconveniente tampoco.
Qué disfrutes el viaje!!
I am really pleased to glance at this web site posts which contains plenty of valuable
data, thanks for providing these data.
Thanks for comment!
It´s a pleasure to share my posts and to return everything that my trips have given me.
Hola Andrea.
Me encanto tu descripcion y explicacion!. Es como si me hubieras dado una bofetada mientras me decias: Quitate esos miedos yaaaaaaa!!!.
Me has motivado y orientado para hacer lo que tenia que hacer mucho tiempo atras.
He iniciado mi perfil y estoy ansioso por recibir gente y poder compartir la cultura y la cosmovision del lugar en que naci, Mexico.
Espero viajar a Peru en Abril de este año y hacer uso de esta gran aplicacion que promete cosas muy buenas para mi.
Un fuerte abrazo desde Mexico y muchisimas gracias por haberme ayudado :D
Jovany!!
No sabes la sonrisota que me ha dibujado leer tu comentario. Y que bien que te haya dado una bofetada aunque sea cibernética para que te quites esos miedos de una vez ;)
Ojalá tengas grandiosas experiencias en Couchsurfing y conozcas un montón de gente interesante que te anime a seguir explorando, seguir abriéndote y seguir compartiendo. Estoy segura de que sí.
Y ya me cuentas también cómo te va por ese viaje en Perú. Yo fui muy bien recibida en ese país.
Un abrazo desde DF!
Hola Andrea, hace poco estuve leyendo un libro donde encontré sobre Couchsurfing, me llamó la atención rápidamente, por lo que me puse a investigar y gracias a mi constante curiosidad por conocer mas, encontré tu post que por cierto alineo mis expectativas con las experiencias que cuentas, así que ahora estoy creando mi cuenta, espero primero alojar personas para ir conociendo a la gente y poder salir también, saludos desde Huánuco Perú
Hola Jim!
Sinceramente creo que el mundo está lleno de casualidades y hay algunas que llegan en el momento indicado.
Couchsurfing es una de las mejores herramientas para viajar, al menos para mí lo ha sido y me ha regalado algunas de las mejores experiencias de mis viajes.
Me alegra que lo hayas encontrado en un libro y luego hayas llegado hasta aquí. Estoy segura que tú también vivirás experiencias increíbles gracias a las personas que usamos esta plataforma.
Ojalá conozcas gente muy linda! Me cuentas tu experiencia!
Un abrazo grande desde México hasta Huánuco!
Muy buena descripción Andrea, felicito las agallas que has tenido para salir y conocer. Ya te comenté hace poco mi viaje, y bueno, luego de que mi pareja vuelva a España a seguir estudiando, pienso recorrerme Europa, comenzando desde Italia y leer tu experiencia con couchsurfing me inspira bastante a seguir con mi pequeño sueño viajero, estando allá viviré dibujando y escribiendo, a ver qué sale. Un gusto leer tu blog, tanto los datos como tus experiencias personales, sigue adelante. Un abrazo!
Alejandro!
Qué placer encontrarte por aquí! Me alegro de que te haya gustado el post y de que haya alimentado un poco ese suelo viajero que sé que dentro de poco se hará realidad. La verdad es que tu idea es fenomenal y sé que terminarás llevándola a cabo. Y a darle caña a esos dibujos y esos escritos! !
Te escribo pronto y con calma Alejandro!
Un abrazo! !
Hola Andrea, me da mucha expectativa leerte, mi nombre es Carla y soy una mujer de 36 años, tatuadora. Ya he hecho varios viajes cortos sola, cosa que me gusta mucho, y ya tengo más de 3 años soñando con recorrer latinoamerica en mi bicicleta. En este momento te escribo desde la compu del trabajo donde tengo 14 años, pero ya he tomado la decición de reunciar a próxima semana y la primera semana de diciembre saldré en mi bici a hacer mi soñado recorrido con el objetivo de hacer al menos un dibujo al día, tatuar para vivir y pedalar para avanzar. Soy de Caracas Venezuela y pretendo comenzar mi viaje desde la frontera Venezuela-Colombia en Cúcuta. Te agradazco por escribir, leerte me ha dado la fuerza que me faltaba para arrancar!!!
Carla, que lindo lo que me cuentas. Se me ponen casi los pelos de gallina cuando me cuentas tus planes.
Me hace ilusión saber que he tenido algo que ver en tu decisión y saber que he ayudado a que te animes a dejarlo todo para emprender por fin esa aventura soñada que querías hacer. Creo que el objetivo de pedalear para avanzar y de hacer un dibujo al día mientras tatúas por el camino, es genial. Estoy segura que esta decisión cambiará tu vida y que después de este viaje que estás a punto de emprender, nunca volverás a ser la misma.
Te deseo la mejor suerte del mundo aunque estoy segura de que te irá genial. Dale duro a esos pedales y a ese lápiz. Y vete contándome cómo va tu viaje!! Cuándo sales, que ruta quieres hacer y sobre todo, cómo te va. Deja un comentario o manda un mensajito de vez en cuando para contar donde estás!!
Un abrazo Carla y a preparar ese pedazo de viaje que te espera a la vuelta de la esquina!!
Andrea, llegué a este post a través de un grupo privado de Facebook relacionado a Ecuador. Leí tu entrada: Misión Puerto Misahuallí, encantador tu relato; además de pensar mientras te leía, que probablemente hubiera curioseado de la misma manera.
Gracias por ser tan clara en cuanto a la información de la plataforma CS, me entusiasma la idea de formar parte.
Disfruto mucho conocer las costumbres y cultura de la gente, así que creo que voy a inscribirme!
No suelo dejar comentarios en ningún post pero este de verdad me inspiró a hacerlo. Es bueno que la gente se entere cuando genera cosas positivas en los demás.
Vivo en Buenos Aires, con una hija adolescente. Cuando andes por estas latitudes, serás bienvenida.
Saludos!
Hola Cecilia. Me alegra saber que has llegado a mi blog gracias al grupo de mochileros de Ecuador y que te hayas puesto a leer hasta llegar hasta aquí. Eso quiere decir que los contenidos te han resultado amenos.
Muchas gracias por dejar un comentario a pesar de que nunca suelas hacerlo. La verdad es muy grato sentir que a alguien le ha gustado y le ha resultado útil tu trabajo. Es el apoyo para seguir haciéndolo y sentir que tanto esfuerzo no cae en saco roto, así que gracias por hacerlo.
La verdad es que si aún no formas parte de Couchsurfing te lo recomiendo totalmente, más aún si disfrutas de conocer costumbres y culturas nuevas. Tanto como si quieres usarlo para viajar o para alojar gente en tu casa. Incluso alojando estoy segura de que tú y tu hija os enriqueceréis muchísimo escuchando las historias y conociendo las culturas y costumbres de otros viajeros. Es una forma de viajar sin moverte de tu casa, de crecer, de aprender a compartir, a respetar y a tolerar y para tu hija (también para ti) puede significar un cambio en la forma de ver y entender el mundo, haciéndola una persona más abierta, responsable y tolerante. Al menos así ha sido para mí.
Estuve en Buenos Aires hace un año y medio, pero posiblemente vuelva a ir. Tengo grandes amigos ahí.
Espero encontrarte de vuelta en el blog Cecilia, siempre anima un comentario. Me cuentas que tal te va con Couchsurfing. Un abrazo!!
Andrea! Genial esta guia para usar coachsurfing, muy bien explicada, con mucho sentimiento y corazon, gracias por tomarte el tiempo de escribirla para aquellos que aun no la usamos. Queria hacerte una consulta, con mi pareja estamos viajando por el mundo y queremos empezar a usar coachsurfing. Hay algun metodo para crear una cuenta compartida, digamos con un perfil donde podamos contar que somos una pareja? Ya que somos 2 los viajeros y nose que nos recomendas, si es mejor tener cada uno una cuenta, o tal vez usar solo una, y de esa manera tambien poder tener mayores recomendaciones. Desde ya agradeceria tu consejo! Muchas gracias!!
Darío! Me alegro de que la guía te haya gustado. La verdad creo que desprende bastante bien el sentimiento de agradecimiento que siento hacia Couchsurfing ya que ha sido una de las herramientas principales de mi viaje.
En cuanto a tu consulta, pues yo tengo una cuenta para mi sola ya que acostumbro a viajar así y las veces que viajo con Marina es poner el link al perfil de la otra en el mensaje de la solicitud.
Pero si ahora ninguno de los dos tenéis cuenta y estáis pensando en si abrir solo una para los dos o dos yo os recomendaría la primera opción. Subir fotos de los dos juntos. Explicar cosas de los dos en el perfil y así. Si siempre tenéis pensado moveros juntos yo considero que así os será más fácil y la gente verá más rápido que sois una pareja. Esa es mi opinión. Espero te sirva y que viváis geniales experiencias gracias a Couchsurfing!! Estoy segura de que lo haréis!
Un abrazo viajero!!
Muchas gracias por tu consejo Andrea!! Lo voy a tener en cuenta y lo mas probable es que en mi perfil pongamos informacion y fotos de los 2 para que la gente pueda conocernos mas facil y rapido! Mucha suerte y seguire leyendo tus articulos que son geniales!
Genial Darío!! Ya me cuentas cómo os va haciéndolo así para saber si funciona mejor en pareja o los dos perfiles por separado. Mucha suerte en ese viaje! Abrazo y buenos viajes!!
Hola andrea. Una amistad me recomendó este concepto desconocido para mi pero tu blog me ha encantado. Voy a incursionar en este mundo, de una u otra forma o ambas. Saludos y acá en Panamá serás bienvenida.
Hola Edgardo,
que ilusión tenerte por aquí y saber que llegas recomendado!! Me alegro que te vayas a animar a incursionar en Couchsurfing, la verdad para mí ha sido una herramienta genial a la hora de viajar. Me alegra mucho también saber que te ha gustado el blog. Eres bienvenido y espero verte más por aquí!
Un abrazo desde Bilbao!
Hola Andrea la verdad me encantó tu post, en 2 semanas será la primera vez que salga de mi país y lucho con muchos miedos, después de hacer ese viaje quiero empezar a organizar mis propios viajes libres y sin fecha de regreso, esta opción del couchsurfing me ha fascinado pero también debo de confesar que me da miedo sin embargo con tus referencias me eh animado a probarlo, ando planeando un viaje por toda la Rep. Mexicana y esta será una herramienta muy útil, al igual cuando gustes te ofrezco mi casa.
Gracias por compartir tus experiencias!
Hola Gaia!
Qué bien tenerte por aquí! :) Me alegro que mi post te haya gustado y te haya sido útil. La verdad que para mí Couchsurfing ha sido una herramienta muy potente en mis viajes, casi que mi mejor amigo. Me ha dado oportunidad de experimentar el viaje de una forma de la que si no no hubiese sido capaz.
En cuanto al miedo, el sistema de las referencias a mi siempre me ha funcionado perfectamente. Si ves que una persona tiene bastantes referencias positivas es porque realmente muchos viajeros han podido sentirse cómodos. Yo he conocido gente formidable así y lo cierto es que nunca he tenido ninguna mala experiencia usándolo. Como seguridad extra, podrías tratar de escribir solo a mujeres, pero lo cierto es que yo me he quedado con hombres y mujeres y siempre me ha ido estupendamente y ha sido gente simpatiquísima deseosa de agradar y ayudar. Ha sido como tener amigos en cada lugar.
Te deseo mucha suerte en ese viaje a mi querido México y por aquí andaré para que me cuentes cómo te ha ido con Couchsurfing!!
Un abrazo Gaia!
Me entusiasmo tanto leer tu blog! hermosas palabras que me animan cada vez mas a realizar mi proximo viaje sola a Colombia.
Siempre pense que era algo imposible, por le dinero, por ir sola, etc. Pero me has hecho comprender que lo unico que se necesita es confianza en si misma.
Te abrazo estes donde estes!
Saludos desde Argentina.
GABI
Gabi! No sabes cuánto me entusiasma leer tu mensaje! Me alegra saber que mis palabras te han hecho comprender que, como dice un proverbio árabe, quien no quiere hacer algo encuentra excusas y quien sí quiere, encuentra formas. Al final, querer es poder y no es tan difícil una vez que te has animado a dar el paso a ello.
Un abrazo desde Bilbao!
Andrea
Muchisimas gracias por tanta infoooooo!!!! ni te imaginas la emocion que me has causado…tanto con el descubrimiento maravilloso de esta gran herramienta sino tambien compartiendo parte de tus vivencias…mil gracias,,,con todo este rico alimento para el Alma…la verdad que ahora es mucho mas facil proyectar proximos viajes…muchisima gracias Andrea
Joanna! De nada! Gracias a ti por animarte a comentar! Me gusta saber que tanto trabajo sirve a alguien y sobre todo que anima a proyectar futuros viajes!!
Un abrazo gigante y a animarse a probar Couchsrufing y viajar!
¡Hola Andrea! Me gustó mucho tu blog ^^
Estuve leyendo varias publicaciones sobre Couchsurfing y la verdad que me gustaría probar, todavía no sé a dónde voy pero algún viaje voy a realizar cuando vuelva del sur de Argentina y me parece buenísima la idea de poder conocer más gente de ésta manera y al mismo tiempo no gastar tanto en hostales =)
Si andás por Argentina más adelante pasate por Corrientes capital, seguro tenés un lugarcito y una clienta ( me gustan los tatuajes que hacés :3 )
¡Saludos!
Ingrid! Me alegro de que te haya gustado mi blog, eres siempre bienvenida :)
Por mi parte te animo totalmente a probar Couchsrufing, en Argentina o en donde sea, a mí siempre me ha ido muy bien y como dices es una magnífica forma de conocer gente y ahorrar en hostales!
Seguro que vuelvo a Argentina y Corrientes lo tengo pendiente, así que agradezco mucho la invitación!
Un abrazo gigante!
Vaya trabajo te has currado con este post. Genial.
Yo he hablado mucho de couchsurfing en mi propio blog, sin embargo mi experiencia se basa más en recibir que en solicitar, ya que es más la gente que he recibido en casa que donde me he quedado fuera. Creo, si no estoy mal que solamente he utilizado CS unas 4 o 5 veces, mientras que en casa he recibido a más de 32 parejas o personas que viajan solas.
Para mí, una experiencia maravillosa y me encanta el concepto, por eso aún estoy inscrita y cuando tengo la oportunidad también la utilizo para conocer gente, así no sea para alojarme en sus casas.
Un abrazo,
Hola Diana!
Muchísimas gracias! Yo creo que de couchsurfing se podría hablar y hablar y no se acabaría nunca! Es maravilloso! Yo, debido a mis circunstancias, se me hace más difícil alojar gente, pero estoy deseando tener un lugar propio para empezar a invitar, de mientras, es para mí una forma excelente de conocer gente y los lugares allí donde voy.
Totalmente recomendado.
Gracias por pasar a aportar valor y ofrecer tu visión y tu punto de vista.
Te mando un abrazo grande!
Nicely portrayed. Lots of information from basic to complex approach to CS. I’m sure it’s taken lots of effort and hardwork to come up with this article. Good work – very inspiring.
Thanks for your words Dominic. Like you say, this portrait takes a lot of effort and hardwork and is nice to know that can inspire. You are always welcome, I wish my future work continues to inspire you.
Hola!
Tu manual ha sido de gran ayuda y me ha motivado mucho a empezar una Aventura en los proximos meses.
Siempre he querido conocer mas gente de otras culturas, ideas y lugares. Unos amigos me recomendaron la pagina y he estado surfeando un poco para entenderla, pero sin duda tu manual me ha ayudado no solo a enter al 100% el procedimiento, sino a querer aventurarme en esta singular comunidad.
No dudes en contactarme si alguna vez decides venir a Mexico.
Gracias y Muchos Saludos!!
Hola Benjamin!
Que estupendo saber que mi manual te ha sido útil y te ha ayudado a entender la plataforma y sobre todo, a que te piquen esas ganas de aventurarte en esta magnífica comunidad, te aseguro que no te arrepentirás.
Ojalá nos encontremos en tu hermoso país, que será siempre mi segunda casa.
Abrazo!
Realmente tu experiencia me ayuda y me despeja varias dudas .. gracias!
Me alegro muchísimo de que mi experiencia te sea útil Pilu. Y ya sabes, si aún te queda alguna duda que quizás se me haya olvidado plantear no dudes en preguntar.
Saludos!!