¿Quieres saber cómo llegar a Machu Picchu desde Cuzco barato? Pues sigue leyendo porque en esta artículo te cuento todos los consejos y secretos para que seas capaz de llegar a Machu Picchu por menos de 15€. Además te cuento mi experiencia, cómo es el camino y todo lo que necesitas saber para disfrutar de este lugar único en el mundo.
Y si no quieres volverte loca, la opción más cómoda es ir en tren. Puedes ir en el tren turístico o en el tren panorámico. Cuesta algo más de 15€ pero llegarás más rápido. Déjate de líos y reserva desde aquí.
No sé qué es lo que piensas cuando imaginas Machu Picchu. Para mí, era sencillo, pues tampoco sabía demasiado: Machu Picchu eran unas ruinas incas, la estrella turística del Perú. Uno de esos atractivos turísticos que no te puedes perder. Su mejor tesoro. Pero había escuchado que era caro y no quería dejarme todo el presupuesto, así que me puse a investigar cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco y a buscar entrada e información para mi viaje.
✶ Información útil sobre cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco, precio de las entradas y más al final del post.
Había visto la típica foto con el Huayna al fondo (ahora se que se llama el Huayna, no en vano lo subí, pero para mí antes no era mas que una montaña gigante que se veía en la foto) y todas las ruinas delante. Me lo imaginaba algo así como las cataratas de Iguazú, repleto de turistas esperando a que se fuera el de adelante para sacar la foto, la prueba de «yo estuve ahí».
Sabía además que se llega en tren, un tren que por lo que tenía entendido era carísimo, hecho por y para gringos, algo así como 150 dólares. El tren te dejaba en Aguas Calientes (antes conocido como Machupichu pueblo).
También se podía llegar por el Camino del Inca, un trekking de cuatro días que hay que reservar con meses de antelación y por el que te cobran más de 200 dólares.
De Aguas Calientes, según me habían contado otros viajeros que me había ido encontrando en hostales, había un autobús que por 12 dólares, te llevaba hasta la puerta del Machupichu. Todo un negocio vamos. Y esa era la imagen que tenía y por eso me pregunté si realmente merecía la pena ir o no sería mejor ir a cualquiera de las muchísimas ruinas que hay alrededor, como Choquequirao o Ollaytatambo, también bonitas y menos explotadas.
Qué equivocada estaba y menos mal que finalmente me decidí a ir. La información que tenía sobre Machu Picchu no era tan errada, efectivamente existe el tren carísimo para gringos, el autobús de 12 dólares y además el precio de la entrada. Pero hay otras opciones, otras opciones que para mi han sido muy mágicas y que han hecho que conocer el Machu Picchu sea una experiencia única que me ha llenado por dentro y me ha dejado matada por fuera casi tres días después cada vez que trataba de moverme o subir (o bajar) unas escaleras.
Mi experiencia visitando Machu Picchu
Llegué a Cuzco desde Puno, después de mi visita de un día a una de las islas flotantes de los Uros. Agarré el autobús a las 21:30 de la noche. En la estación me encontré a dos chicos con los que había hablado brevemente en la Isla del Sol: Camilo, un argentino y Susana, una española. Viajábamos en el mismo bus (20 soles desde Puno hasta Cuzco, unas 7 u 8 horas de viaje).
Llegamos a Cuzco a las 5:00 de la mañana y tomamos juntos un café esperando a que dieran las 6:00. A las 6.15 llegó por fin el CS de Susana y nos fuimos juntos en Taxi hasta la plaza de San Blas (8 soles el taxi oficial de la terminal al centro). En San Blas esperaron conmigo hasta que llegó Albert, mi CS. Vive bastante arriba de Cuzco, las vistas de la ciudad no tienen precio.
Consiguiendo la entrada a Machu Picchu:
Mi idea era estar tres o cuatro días en Cuzco y después irme a ver Machu Picchu. El azar y mi buena suerte hicieron que no fuera así. En uno de los ratos en los que me fui a un ciber en busca de Internet para estar un poco al pendiente del blog (porque sí, tener un blog te obliga a conocer muchos de los cibers de las distintas ciudades del mundo), me decidí a entrar a la página oficial de venta de entradas para el Machu Picchu para echar un vistazo a los precios, pues según me habían comentado la entrada a Machu Picchu costaba 128 soles.
También me habían dicho que si se quería subir al Huaynapichu, el monte que aparece en casi todas las fotos del Machupichu, había que comprar la entrada por Internet con casi un mes de antelación, pues solo dejan subir a 200 personas al día repartidas en dos grupos, el primero de 8:00 a 9:00 y el segundo de 10:00 a 11:00.
A pesar de saber esto e intuir que por tanto estaría llenísimo, probé a mirar. Me encontré con la casualidad. Me dio por buscar para el viernes, a pesar de que mi idea era ir quizás el lunes, pero lo cierto es que siempre me han gustado los viernes. El azar jugó de mi lado, el viernes había entradas para el segundo turno. No lo podía creer así que inmediatamente busqué los puntos oficiales de venta de entradas en Cuzco, parecía haber uno en la esquina. Pagué el ciber y me fui a toda prisa, pero no encontré ninguna tienda, así que volví al ciber (donde también vendían tours) para preguntar si ellos vendían entradas.
Cuando le comenté al chico que quería saber si ellos hacían la venta porque había encontrado espacio para el Huayna no me creyó, así que decidió entrar por si mismo a la página para comprobar asombrado que yo tenía razón y proceder a hacerme la reserva a toda prisa, reserva que bien podía haber hecho yo (no se me ocurrió) y por la que pagué un sol.
Con la reserva caminé entonces, ahora sí, al punto oficial de venta de entradas que el chico me había marcado en el mapa. Al llegar al lugar la reacción del simpático vendedor fue similar: «cómo van a quedar entradas, estará caducada la reserva». Su cara de sorpresa al comprobar que no, que efectivamente la reserva es válida y queda una entrada. Me explica con cara de asombro que no quedan entradas hasta agosto y que soy una suertuda.
Lo soy. Pago al precio de estudiante (gracias UPV por darme una tarjeta de estudiante que caduca un año y medio después del fin de mis estudios). 77 soles la entrada al Machu Picchu con la subida al Huaynapichu. Lo esperaba bastante más caro, así que sonrío triunfante. 77 soles son como 22€ y además iba a subir al Huayna, comprando mi ticket el día anterior cuando la gente reserva con meses de antelación.
Cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco:
Busqué cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco. Investigando en Internet y preguntando a otros mochileros había averiguado que la mejor forma de llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco era ir por la Hidroeléctrica. Los precios en Cuzco habituales rondaban los 80 o 75 soles por ir directo desde Cuzco a la Hidroeléctrica.
También se podía ir en bus hasta Santa María, de ahí taxi colectivo hasta Santa Teresa y de ahí a la Hidroeléctrica. De casualidad otra vez decidí meterme a un local de venta de tours que proclamaba “Free information”. La chica me ofreció transporte a la Hidroeléctrica ida y vuelta por 55 soles.
Salí. Investigué los precios para irme por mi cuenta. El precio era prácticamente el mismo y me arriesgaba a tardar en conseguir las conexiones de un punto a otro. Después de mucho investigar cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco, me decidí a pagar los 55 soles. Finalmente fueron 60 pues yo no solo quería quedarme una sola noche en Aguas Calientes, lo que me parecía mucha paliza, sino dos. Ya tenía la entrada y el transporte para mañana, día en que debía madrugar.
Me levanté a las 5. La noche anterior fui a tomar algo al Km 0. Dormí poco, algo así como tres horas o menos. En el minibus éramos 12, no era muy cómodo que digamos. Asientos estrechos y pegados, sin espacio para estirar medianamente las piernas o hacer un mínimo movimiento que no estorbe al de al lado (y eso que yo soy pequeña). Ni digamos espacio para dejar las mochilas, las cuales invadieron el estrecho pasillo impidiendo cualquier tránsito. Nos esperaban 6 horas de trayecto por carreteras que aún no imaginábamos con un chofer suicida al volante.
Yo tuve suerte, el asiento a mi lado quedó libre y gocé con un poco más de libertad, pues dos asientos por pequeños que sean para mí es mucho. La carretera fue tranquila al principio, al menos hasta Ollaytatambo, donde aparcados en la plaza, esperando al chofer sin poder salir (la puerta no se abría desde dentro), el chico de la familia española (los padres, los hijos y el hijo, todos del sur de España) nos explicaba al resto de los pasajeros que si mirábamos en la montaña podríamos ver la cabeza del Inca, el protector.
Yo no veía nada por más que me empeñaba mientras el resto empezaba a decir ya “sí, lo veo, ahí esta, ¿la barbilla es verde verdad?”, pero yo seguía sin ver barbilla ni nada. Finalmente lo vi, grande, perfectamente dibujado. Los ojos, con los párpados cerradas, la prominente nariz, la boca y la barbilla, efectivamente verde por las hierbas y el musgo.
Finalmente emprendimos camino de nuevo y empezó lo bueno. La carretera era una S zigzagueante con curvas realmente cerradas que nuestro chofer iba pasando a más de 80km como si no fuéramos más que la recreación de un video juego y nosotros pasajeros, poco más que un saco de habas como mercancía.
La reacción de los españoles no se hizo esperar, si es que pa´ que vamos a mentir, nos encanta protestar, y lo cierto es que tenían razón. Será que yo ya me he acostumbrado a las conducciones suicidas que se manejan por aquí. “Que bajes la velocidad, que vas muy rápido”, “Así no vamos a llegar”. El chofer argumentaba a su vez. Hay que cumplir los tiempos y el lleva más de tres años ya conduciendo en esta carretera.
Yo trato de dormir un poco, pero es imposible porque a cada curva me tengo que agarrar para no irme encima del abuelo. Finalmente después de un rato de discusiones que empezaban a martillearme la cabeza, se nota un poco la bajada de velocidad y no parece ya tanto que en cada curva vamos a salir volando.
Cuatro horas después llegamos por fin hasta Santa Teresa, donde almorzamos algo. Todos almuerzan un menú turístico mientras yo me voy en busca de una sopa al mercado. Una hora más por un camino de grava al borde de un hermoso acantilado. Quizás sí que fue un milagro que llegáramos a salvo. Pero llegamos y bajamos en la hidroeléctrica felices de estar ya abajo. Empieza por fin lo realmente bueno.
El Camino de la Hidroeléctrica a Aguas Calientes
Para llegar a Machu Picchu barato hay que pasar por la Hidroeléctrica. Me habían dicho que el camino a la Hidroeléctrica era bonito, pero nadie me había dicho que era mágico. Que recorrerlo era una pequeña preparación o peregrinación que te iba llenando de linda energía a medida que lo recorrías. Caminamos por la vía del tren, yo me fui separando del resto del grupo. En un momento, me paré al borde del río, para escribir por un rato, desligando finalmente del todo de los demás para ir haciendo poco a poco mi propio camino.
Fueron tres horas caminando a veces al borde de las vías, a veces sobre ellas, calculando la distancia de los pies de viga a viga. Hubo puentes donde no podía haber error, no fuera que te deslizaras agujero abajo. Las vías, transcurrían con su magia entre verdes y altas montañas cubiertas de exuberante vegetación: plataneros, árboles, cactus que crecían hasta en los postes eléctricos cubiertos de musgo, flores silvestres y sonidos que no siempre era fácil reconocer.
Caminar y caminar, explorar el paisaje con la mirada, perderse en él, deleitarse con cada detalle mientras los pies siguen caminando, a veces por la vereda, a veces por las piedras, a veces por medio de las vías. El tren que pasa un par de veces, que atraviesa la escena, que te obliga a retroceder. Lo que se están perdiendo los que van en él. La felicidad al llegar al fin del camino, al ver las luces de Aguas Calientes a lo lejos en la incipiente noche y saber que lo has conseguido, que estás ahí. No saber dónde está el Machupichu y que no importe lo más mínimo. El camino ha merecido gratamente la pena por sí mismo.
ℹ︎ Cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco | Consejos:
✎ Para llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco la mejor opción es contratar un transporte de ida y vuelta desde Cusco a la Hidroeléctrica. En la calle «del medio» hay algunas empresas económicas. Si solo vas a estar una noche en Aguas Calientes puedes conseguirlo desde 55 soles. Dos noches desde 60 soles. Se sale a las 7 de la mañana y se llega sobre las 14:00. Son 6 horas en minivan desde Cusco a la Hidroeléctrica.
✎ Otra forma de llegar a Macchu Picchu barato desde Cuzco es ir por tu cuenta. También que madrugar. Deberás salir a las 6 o 7 de la terminal de autobuses, no la grande y principal, sino desde otra que hay más pequeña. De ahí agarrar un bus a Santa María. En Santa María tendrás que esperar que se llene un taxi colectivo hasta Santa Teresa. Ahí volverás a esperar hasta llenar un taxi hasta la Hidroeléctrica. No ahorrarás mucho y te arriesgas a llegar muy tarde a la Hidroeléctrica y que se te haga de noche caminando por las vías del tren, dependiendo de la estación, camino a Aguas Calientes.
✎ Desde la Hidroeléctrica hay tres horas (a ritmo tranquilo, con pequeñas paradas y tiempo para tomar fotos) hasta Aguas Calientes caminando por las vías del tren. Son dos horas a paso rápido.
ℹ︎ Cómo conseguir tu entrada para el Machu Picchu y el Huayna Picchu | Precios 2015:
✎ Las entradas para el Machu Picchu no se pueden comprar a la entrada de Machu Picchu, hay que conseguirlas con antelación. Puedes comprarlas en la web.
✎ La entrada al Machupichu es a mitad de precio si presentas tarjeta de estudiante vigente.
✎ Si quieres subir al Huaynapichu, tendrás que comprar la entrada con un mes antes de antelación (o tener mucha suerte, como me pasó). Es recomendable elegir el segundo turno porque en el primero puede haber niebla sobre la ciudad entorpeciendo las vistas. Tienes que estar en buena forma. Aunque es solo una hora de ascensión, son escaleras de piedras a veces muy irregulares, resbalosas o altas y piensa que la cima está a casi 3000 m de altura. Si tienes entrada para el Huayna también puedes ir a la caverna del guardián, pero son casi 5h de caminata entre ida y vuelta.
✎ Si no encuentras entradas para el Huayna, puedes comprar entrada para Machupichu montaña, donde no existe un límite de visitas diarias.
ℹ︎ Estancia en Aguas Calientes:
✎ Se puede conseguir un hostal en Aguas Calientes con una cama y agua calientes desde 15 soles.
✎ Para subir a MachuPichu se puede contratar un autobús por 12 dólares o subir caminando las cansadas escaleras hasta arriba, lo que lleva alrededor de una hora y te deja con la lengua fuera, aunque a mi parecer, merece la pena.
✎ En Aguas Calientes los restaurantes y menús turísticos no son la única opción para comer. También está el mercado municipal donde se puede conseguir un almuerzo de dos tiempos por 7 soles.
✎ Aunque yo pensaba que no, se puede meter comida y agua a Machupichu. Comprar algo allí resulta carísimo, así que no olvides llevarte tu bocadillo.
✎ A la puerta de Machupichu, si tienes ganas de unirte a un grupo, puedes pagar unos 15 soles por que un guía te explique cada una de las partes y construcciones de la ciudad.
✎ Puede ser un buen plan ir a las aguas termales que hay en Aguas Calientes después de un cansado día en el Machupichu. La entrada cuesta 10 soles y aunque el agua está un poco turbia, resulta un descanso agradable.
Y tú, ¿sabes otra forma de cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco? ¿has estado en Machu Picchu? Cuéntame tu experiencia en los comentarios!! Cuéntame si tú has estado en Machu Picchu y cómo has llegado hasta ahí o si te gustaría ir. Y si tienes alguna duda, pregunta sin timidez! Ya sabes que siempre respondo a todos los comentarios!! Anda, déjame unas palabritas.
Y ya sabes, si conoces a algquien a quien le pueda servir este post, alguien que vaya a ir a Perú y que se esté preguntando cómo llegar a Machu Picchu barato desde Cuzco o dónde conseguir info, compártele este post. En tus redes, por email o por mensaje. Así ayudas y me ayudas!
Un abrazo,
41 comentarios en «Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco barato | Camino al Machupichu: I parte»
Hola Andrea
Excelente post es la forma de llegar mas económica a la maravilla del mundo MACHU PICCHU.
Cusco tiene muchos lugares turísticos https://www.paquetesdeviajesperu.com/lugares-para-visitar-en-cusco/
Hola Andrea!
Gracias por la información. Machu Picchu es definitivamente, una de las mejores experiencias en Perú.
Me gustaría acotar un pequeño detalle que podría servir a muchos. Debido a la pandemia, actualmente no es posible ascender a la Montaña Machu Picchu, al igual también no es posible acceder a los siguientes lugares :Templo de la Luna, Puente Inca, Puerta del Sol hasta nuevo aviso. Esperamos que a éste año se reabran estas rutas. Todo dependerá de los anuncios del ministerio de cultura del Perú.
Para mas información lea nuestro Blog
>>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/
Es una buena opción de viaje a Machu Picchu, sobre todo cuando las vías del tren se ven afectadas por temas climatológicos. Excelente artículo. https://incredibletravelperu.com/
Hola amigos! Buen post!!
Lo bueno es aún mejor: La cadena Belmond, conocida por ofrecer alojamiento de lujo, ¡tiene precios reducidos! Ubicación privilegiada, piscina en la azotea, spa y excelentes restaurantes son solo algunas de sus atracciones >> https://blog.viajesmachupicchu.travel/10-motivos-para-volver-a-visitar-peru-y-machu-picchu/
Gracias por el artículo, muchos éxitos.
¡Felicitaciones! Tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad.
Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!
Para más información
>>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/
Hola Andrea… Gracias por compartir la información… Me vino de diez… En enero vamos a viajar con mi compañero y nuestro hijo Inti (su nombre), tiene 3 años y medio… Me gustaría saber si la caminata por las vías, se puede hacer con un niño de esa edad?
Gracias
Hola Daniela,
pues lo cierto es que la caminata es larga. Caminando lento y haciendo paradas son unas tres horas y tienes que tener en cuenta que se camina por las vías del tren, no hay un camino asfaltado ni nada similar. Por eso, quizás sea mucho para Inti, a no ser que lo carguéis a ratos y lo hagáis con mucha calma, por ejemplo llevando un picnic para comer por el camino y así hacerlo más ameno.
Es algo que vosotros que le conocéis más tenéis que valorar, pero eso, son tres horas por las vías del tren.
¡Un abrazo y buen viaje!
¡Hola Andrea! Tu post muy entretenedor, sabes cómo entretener a tus bloggers, la verdad hay mucha información muy útil. Hace poco fui y la verdad hoy en día se maneja un nuevo reglamento para el ingreso a Machu Picchu,
Los horarios de ingreso:
* Mañana de 6:00 a 12:00 hrs.
* Tarde de 12:00 a 17:30 hrs.
* obligatoriamente tiene que hacer el ingreso con un guía autorizado.
* Prohibido palitos selfis, Comida
También me Gustaría aportar con algunos consejos para viajar a la ciudad del Cusco
Escoger la Mejor Temporada: Temporada seca (mayo a octubre) Sin duda la temporada que la mayoría de los viajeros prefieren, por la ausencia de las lluvias y las fechas festivas importantes durante esta temporada. Temporada Lluvias (noviembre a abril).
Aclimatar el Organismo: Antes de realizar algún tour por los alrededores de la ciudad será necesario aclimatar su organismo, para no causar mayor impacto dentro de nuestro organismo, por si viene desde nivel del mar o meno de los 2000 msnm.
Saludos.
¡Muchísimas gracias por la info Ángela!
Estoy segura que será de mucha ayuda a todos mis lectores que quieran vivir la experiencia :) Lo de los palos selfies la verdad es que me parece normal, era loco ver a la gente persiguiendo a las llamas con el palo selfie. Yo creo que lo de la comida ya aplicaba entonces, pero aún así yo metí algo de fruta y frutos secos, mientras uno se lleve los restos de vuelta no veo el problema. No sabía lo del guía, pero lo dicho, gracias por la información y por tomarte el tiempo de compartirla.
Un abrazo,
HOla! Llegar a Machu Picchu no es muy complicado existe varias alternativas para llegar a Machu Picchu una de las opciones consiste en tomar un bus de Cusco y pasar por Santa María, Santa Teresa y Hidroeléctrica. Además de ser un viaje económico donde disfrutaras de hermosos paisajes. Paralelo a esta ruta en bus existe un camino llamado Inca Jungle la única diferencia esta en que este camino es mas de aventura por que proporciona la practica de algunos deportes de aventura como el zipline ó el canotaje y tramos de trekking hasta llegar a Machu PIcchu. Mas info Aqui: http://www.incajungleoperador.com/camino-inca-alternativos/
Espero les sirva Saludos Eduardo
Hola Edu,
efectivamente conozco las dos opciones que mencionas. Yo tomé la primera, yendo en Furgoneta directa hasta la Hidroeléctrica y caminando luego por las vías. Me hubiese gustado hacer el camino del Inca pero en ese momento los precios eran para mí caros, quizás para la próxima pero gracias por pasarte a dejar la info para quien pueda estar interesado.
Un saludo Edu!
Hola Andrea,
Excelente blog y excelente información muchas gracias por compartir. Tengo las siguientes preguntas tal como te comente por otro medio, espero no sea incomodo responderlas y disculpa lo directas:
1.-De cusco hacia la hidroeléctrica comentaste que tomaste a través de una oficina de tour. De donde salió esta buseta?
2.-Dices que te cobraban para llegar a la hidroeléctrica 55 soles pero pagaste 60, relacionado con que te quedarías dos noche en Aguascalientes tal como mencionas, que dicen ellos que tiene que ver el tiempo de hospedaje con el precio del transporte cusco-central-cusco?
3.-Que es Km 0 ¿, mencionaste fuiste a tomar algo allá, suena interesante jejeje
4.-El minibús los deja en la central, al regreso también te recogen en la central? Como se coordina esa logística?
5.-Sabes desde que hora salen los minibuses desde cusco hacia la central? De pronto hay antes de 7? Tipo 5 o 6 a.m.?
6.-El regreso a Cusco es exactamente igual? A qué hora debes estar saliendo de aguascalientes? A qué hora debes estar en la central para tu recogida? Como te comunicas con el chofer del regreso?
Nuevamente disculpas por la forma de las preguntas, pero considero que así puede quedarme más claras mis dudas y de pronto ayudar a nuevos lectores, nuevamente de este magnífico blog. Te felicito mil veces y espero puedas ayudarme
Gracias
Hola Hugo,
voy a tratar de responder a tus preguntas con la mayor exactitud posible aunque han pasado ya casi dos años desde que estuve en Cuzco y puede que la memoria me falle en algunos detalles y que algunos de los datos hayan cambiado.
1. La buseta salió de la calle Portal Espinal, la que rodea la plaza de Regocijo (en el centro histórico). En la esquina donde está (o estaba) el Kushka…fe café. Justo aquí: https://www.google.com.mx/maps/@-13.5167342,-71.9800988,3a,75y,28.02h,64.36t/data=!3m6!1e1!3m4!1svQqd7DxGCYGonZo0STsX2w!2e0!7i13312!8i6656?hl=es
2. En cuanto a la diferencia de precio que tienes que pagar si te quedas dos noches pues la excusa que te dan es algo como de que si vas y vuelves en el día ellos pueden llenar y organizar las camionetas con facilidad pero si te quedan dos noches para ellos es más complicado y por eso te cobran más…
3. El Km 0 es un bar que está por la zona de San Nicolás y donde algunos días hay música en directo.
4. La buseta te recoge en el mismo punto en el que te han dejado. En cuanto a la coordinación, lo que se hace es que se acuerda una hora para el regreso. Creo que la hora de salida es alrededor de las 5 de la tarde así que para esa hora tú tienes que haber llegado ahí y lo que tienes que hacer es buscar las busetas que sean de la empresa que has contratado. Los choferes tienen una lista con los nombres de los pasajeros y son los que coordinan en qué buseta te toca regresar según su lista.
5. En cuanto al horario de salidas, yo creo que todos son similares aunque quizás si buscas y preguntas por Cuzco puedas encontrar alguno que salga antes.
6. En cuanto al regreso, si no recuerdo mal tenías que estar en la central a las 5 de la tarde. Debes contabilizar el tiempo que te tardes caminando a la ida para salir con el mismo tiempo el día de regreso. Yo no tuve ningún contacto con el chofer, como te digo se trata de llegar a la hora indicada, buscar la busetas que están ahí todas aparcadas y dar tu nombre al chofer.
Y ninguna disculpa por la forma de las preguntas! Yo encantada de ayudar y de que la info le pueda servir a alguien más. Me cuentas qué tal te va tu viaje cuando lo hagas!
Un abrazo!
De casualidad llegue a tu blog y de verdad me emocine e imagine realizando el recorrido. Aun no tengo fecha de viaje, pero lo haré.
Gracias!!
Max!!
Qué bueno, qué alegría!! Me alegra que hayas llegado por casualidad y que con mis palabras te hayas emocionado. Me hace feliz saber que han conseguido hacerte viajar. Estoy segura de que algún día lo harás y escribirás tu propia historia y tu propio recorrido. Me la cuentas!
Un abrazo y gracias por pasar! Te espero de vuelta!
Fui con mi madre el 2013 pensando era carísimo, solo estuvimos 1 dia, pero ahora habiendo leido tu relato me estoy animando a ir nuevamente tal como lo has hecho tu, pero esta vez 2 o 3 dias con su respectivo baño en las Aguas Termales…Salu2… !!!
Pedro! Yo también pensaba que iba a resultar carísimo. De hecho durante todo mi recorrido por Bolivia me estuve planteando si ir a visitar las ruinas o no, porque la verdad que no quería gastarme un dinero con el que podía viajar medio mes, pero finalmente, fue una grata sorpresa descubrir que hay formas de conocerlo muy económicas y que además resultan una experiencia profunda y sincera.
Te recomiendo volver y el baño en las aguas termales que es muy barato y es un placer! ;)
Un abrazo!
Hola Andrea, muchas gracias por los consejos, en un par de días iré con mi novio saludos :)
De nada Damaris!
Qué disfrutéis mucho del viaje! Me cuentas! :)
Realmente lo disfrute bastante, ahora estoy en Brasil ya, ese dia que subii a machupicchu desde que llegue a aguas calientes me toco pura lluvia, tuve la suerte luego de darme casi x vencida de subir y poder contemplar el inca acostado en su explendor, luego se volvio a nublar, pero pude tomar muchas fotos, lo ideal seria quedarse 2 noches en a. calientes xq es muy lindo allá :) me fui todo el camino x la linea del tren.
Saludos
Hola de nuevo Damaris!
Qué buena onda que te hayas pasado de vuelta a compartirnos tu experiencia! Que pena lo de la lluvia, a mí también me tocó un rato nublado, pero que bueno que pudieras aprovechar para tomar algunas fotos. Incluso entre las nubes, entre la bruma, el Machu Picchu es hermoso.
Yo me quedé dos noches en Aguas Calientes, como recomiendo ya que es muy rico volver del Machu Picchu e irse a las aguas termales, además de que irse de vuelta ese mismo día es bastante cansado!
Qué rico Brasil, ojalá yo pueda conocerlo algún día. Un abrazo y gracias por tus palabras! <3
Hola Andrea,
Esta buenísimo el post, lo que me preocupa es la caminata de 3 horas… con mochila? Suena difícil! Vos la hiciste así o la dejaste en algún lado?
Abrazo,
Nicole
Nicole!
Me alegro de que el post te haya servido y te haya gustado!
En cuanto a lo que preguntas, pues la verdad es algo importante. Yo lo que hice fue dejar mi mochila grande en casa de mi Couchsurfer en Cusco y llevarme solo la mochila pequeña con lo importante. Fue acierto y fue error, porque mi mochila pequeña no está preparada para tanto peso y me hizo polvo la espalda.
Pero sí, lo ideal es poder dejar las cosas en Cuzco en casa de tu couchsurfer o en algún hostal en donde sepas que te las van a guardar con seguridad.
Espero te sirva!
Un abrazo!
Hice el mismo camino que tu señalas .es muy barato y además una maravilla de paisaje .quien quiere tren para perderse ese paisaje?
Buena pregunta Jesús.
La verdad que para mí no hubiese sido lo mismo ni parecido si hubiese llegado en tren. La caminata hizo que la llegada al pueblo fuera muy especial y que disfrutase mucho más de las vistas y la localización de Machu Picchu al día siguiente tras saber lo que me había costado llegar ahí.
Un abrazo!
Yo hice el mismo camino quite el tuyo y fue buenísimo, el subir desde la hidroeléctrica y desde aguas calientes a Machu Picchu es muy recomendable. En Machu Picchu si no consiguen entrada al Huayna Picchu o a la montaña les recomiendo ir al puente Inca y a la puerta del sol.
Angelo!
Qué bien que tú también hayas tenido la oportunidad de caminar desde la Hidroeléctrica y disfrutar del camino!
Y muy buena tu recomendación. Yo no tuve tiempo de ir a la Montaña después del Huayna, pero estoy segura de que también es impresionante. Estuve en el puente del Inca y la puerta del Sol y me gustó mucho :)
ufffffff creo que leerte me hizo caminar contigo saldré con novia y amigos a peru este diciembre y seguiré tus pasos gracias por compartir cuando vengas a mexico yo te guió¡¡
Que bueno que mis palabras lograron hacerte caminar conmigo. La verdad es que es de las opciones más lindas y económicas para llegar a Machu Picchu, así que si vas con novia y amigos te lo recomiendo encarecidamente.
Y yo, en un par de mesecitos vuelvo a México. ¿De qué parte eres?
Un saludo!
HOLA ANDREA BONITO DIA ¡¡
YO VIVO AHORA EN METEPEC ESTADO DE MÉXICO BAJO LAS FALDAS DEL VOLCÁN XINANTECATL (nevado de toluca) CUANDO VENGAS CONTACTARME Y TE OFREZCO NUESTRA CASA Y DARTE UN ROOL POR LAS LAGUNAS DE ESTE HERMOSO VOLCÁN.
TE DESEO BUEN ANDAR POR ESTA HERMOSA TIERRA.
Aclaraste mis dudas sobre las entradas. Pense que era necesario reservar con mucha anticipación la del Machu Picchu y no tenía idea de que el Huayna era la montaña de atrás y que ademas es ese el lugar en el que si debes reservar con bastante anticipacion. Vos si que tuviste mucha suerte!!! Saludos!
Ale! Me alegro de que la info te haya servido. La verdad que yo misma llegué a Perú sin demasiada información ni nada reservado. Lo ideal es reservar la entrada con uno o dos meses de antelación dependiendo de si es temporada alta o baja y para el Huayna sí o sí hay que reservarlo con tiempo.
La verdad que yo tuve una suerte increible!! Un saludo y gracias por pasarte Ale!
Hola Andrea! El Camino Inca una ruta trazada por los incas y sus antepasados denominado como uno de los 15 mejores trekking del mundo. El camino inca es la mejor forma de comunicarse con la naturaleza, pisar, oler, sentir y dejarse llevar por la belleza de la ruta. Disfruta de este trek de la mejor forma. http://www.paquetesdeviajesperu.com/camino-inca/ . Saludos Miguel
Hola Miguel. Gracias por la información. La verdad es que el camino Inka tiene muy buena pinta, es una pena que sea tan caro, aunque como dices, es la mejor forma de comunicarse con la naturaleza y dejarse llevar por la ruta en el camino a Machu Picchu.
Gracias por la info y ojalá la próxima vez que vaya a Machu Picchu pueda hacer la ruta del Inka.
Un saludo!
Muy buenas fotos. ¿Qué cámara usas?
Uso una Canon 1000D que me compré con mi primer sueldo hace ya más de 6 años. Está ya un poco viejita, pero es todo un terremoto. Saludos!
Gracias por tus recomendaciones!! Mi esposo y yo iremos si dios quiere el próximo año y nos ayudará tu información inmensamente… cuídate mucho por favor, seguiremos esperando la II parte :-)
Natalia! Espero que lo podáis disfrutar mucho, es muy hermoso. Ya está lista la segunda parte (https://lapiznomada.com/machu-picchu/) Espero que te sirva. Gracias por los buenos deseos!!
Es exactamente como lo describes…tuve la suerte de no pagar el tren y realizar el mismo camino hasta Aguas Calientes y quedé maravillada con el lugar…bellísimo
Es realmente hermoso, los que van en tren no saben lo que se están perdiendo ;) Tiene magia ese lugar