Ya sabéis que, desde que me deportaron el pasado año, lo tengo difícil para volver a entrar a los Estados Unidos. A partir de ahora, si quiero volver a pisar tierras gringas, tengo que hacer una entrevista personal en la embajada, pagar 150$ y, aún así, como bien me dijeron en San Francisco, nadie me asegura que me vayan a dejar entrar, porque la última palabra siempre la tiene el oficial que te toque ese día, así que dependerá de la suerte que tenga o de cómo le caiga.
Y aunque la verdad es que Estados Unidos nunca me ha llamado especialmente la atención, es una auténtica faena. Ya no solo por todos esos destinos que me van a quedar sin visitar, sino que, además, hacer escala en Estados Unidos muchas veces abarata los vuelos y las posibles rutas. Y por supuesto nada de recorrer América de punta a punta.
Y lo dicho, aunque no muero de tristeza al pensar que, posiblemente nunca vuelva a USA, si hay algunos destinos que me da tristeza saber que no voy a poder visitar, como por ejemplo Los Ángeles o Nueva York, una ciudad que me encantaría pisar al menos una vez en la vida.
Y es que Estados Unidos ofrece una innumerable lista de lugares que, si tienes la oportunidad, no debes perderte. Por eso si te apetece, lo que tienes que hacer para viajar a USA es comprobar que tu pasaporte está en regla y realizar la solicitud ESTA antes de comprar los billetes. A continuación, solo tendrás que comenzar a diseñar la ruta que quieres llevar a cabo y lanzarte a descubrir el país.
5 lugares que visitar en los Estados Unidos
Y como yo ya no puedo visitarlo, te dejo con este artículo esponsorizado escrito por un colaborador en donde te recomiendan 3 lugares que visitar en Estados Unidos más otros dos que, por la cara, he añadido yo al final.
1. Nueva York:
Elegir solo tres lugares que visitar en los EEUU no es tarea fácil, pero la magnífica ciudad neoyorquina no podía quedarse fuera de la selección. Los que la visitan destacan su variedad cultural, su ambiente único y su carácter alternativo y, la verdad es que, tras haberla visitado a mí me ha dejado esa misma impresión.
Uno de los lugares que más me gustó fue el Central Park. Parece increíble que entre tanto bullicio y asfalto pueda encontrarse un remanso de tranquilidad tan grande. Bien sea para dar un paseo, para comer o para darle de comer a alguna de las bandadas de patos que nadan en su lago, el ambiente de este lugar es muy agradable.
Otro de las visitas obligadas es la estatua de la libertad. En mi caso tuve suerte, ya que ¡pude verla de cerca sin pagar ni un solo euro! (¡ni dólar!). Para eso, os recomiendo que os subáis al ferry de Staten Island, que es completamente gratuito. Si tenéis tiempo, la ciudad tiene muchos museos increíbles. A mí, personalmente, me gustó mucho el Guggenheim y la Morgan Library.
2. Chicago:
Ciudad emblemática donde las haya. Sus rascacielos son tan impresionantes como parecen en las fotos. Si queréis verlos, solo tendréis que pasearos por el centro de la gran urbe y levantar la vista hacia las nubes.
En esta ciudad también pude descubrir el esqueleto del tiranosaurio Rex, la Little Italy o sentirse de repente en el centro de Pekín si os acercáis a Chinatown. Este tipo de zonas dedicadas a productos y tiendas chinas son, en todos los Estados Unidos, realmente llamativas.
Y si todavía os queda tiempo (y dinero) para hacer compras, os recomiendo que os acerquéis a Magnificents Mille donde encontrareis algunas de las mejores boutiques y bares de la ciudad.
3. Miami:
Viajar al sur del país es una magnífica ocasión para visitar Miami, en donde la mezcla con el estilo latino tiene un encanto especial. Uno de los lugares que más me ha gustado de esta ciudad es el Design District, un barrio pequeñito pero lleno de espacios artísticos. En él podréis encontrar todo tipo de locales, galerías de arte, boutiques de diseño. Además, si os apetece quedaros a comer, allí encontraréis muchos restaurantes muy “chics”. Esta zona será una buena oportunidad para encontrar a artistas que se han instalado en el barrio.
Antes de iros, os recomiendo que os deis, al menos, un paseo o un baño en alguna de sus playas, en las que el agua cristalina y el color de su área inspiran uno de los paisajes más idílicos.
4. San Francisco:
Y ahora sí, mi recomendación (la de Andrea, la que escribe normalmente este blog). Y es que ya os he hablado mucho de mis viajes a San Francisco en el blog. Esta ciudad alternativa en donde se respira un ambiente hipster y underground a partes iguales. Cuna de la tecnología, llena de cuestas y de parques, de tiendas de colores en donde se puede ver a todo tipo de personajes por las calles.
Como ya os conté en el artículo 15 cosas que ver en San Francisco uno de mis barrios favoritos de la ciudad es el Distrito de Mission, ese barrio de carácter latino repleto de murales y de arte en sus calles que, si vas, no te deberías de perder. Y si lo que quieres es un itinerario porque vas con el tiempo ajustado no te pierdas este itinerario para visitar San Francisco en 4 días.
5. Los Ángeles:
No conozco los Ángeles, pero es otra de las ciudades que me gustaría. Tenía idea de visitarla en mi último viaje, bajar desde San Francisco hasta los Ángeles recorriendo toda la costa para disfrutar de sus playas y de los que fueron los escenarios de la famosa serie «Los vigilantes de la playa». Pero como ya sabes, me quedé con las ganas.
Aún así, te dejo por aquí los 10 planes que hacer en los Ángeles que a mí me hubiese gustado hacer si hubiese tenido la oportunidad de ir, por si tú si te animas.
ℹ︎ INFO ÚTIL PARA VIAJAR A LOS ESTADOS UNIDOS:
✎ Vuelos: busca las mejores ofertas de vuelos antes de que suban!
✎ Alojamiento: Reserva las ofertas de Booking o consigue 25€ de descuento en Airbnb desde este enlace.
✎ Seguro de viaje: la sanidad en Estados Unidos es carísima así que si te pasa algo y no tienes seguro de viaje, te vas a arrepentir. Te recomiendo viajar con el seguro de viaje de Chapka si eres de Europa o sino contratar los seguros de viaje de IATI SEGUROS.
✎ No te pierdas estos 10 consejos para viajar (y entrar) a los Estados Unidos.
Y ya sabes, yo te espero en los comentarios, para que, si vas, me des envidia. Al menos, ya que ahora yo ya no puedo ir, me quedará viajar contigo de mano de tus experiencias, así que ya sabes, si vas, ¡cuéntamelo por aquí abajo!
Un abrazo,
[thrive_leads id=’7278′]
PD: Este artículo es un artículo patrocinado. Además, algunos de los links que aparecen en este post son links de afiliado. Eso quiere decir que yo me llevo una pequeña comisión por cada venta que me ayuda a poder seguir viajando y compartiéndote mis recomendaciones y a ti los productos te cuestan lo mismo.
2 comentarios en «Descubriendo los EEUU: 5 lugares que no puedes perderte»
Muy buena tu lista de lugares para recorrer los Estados Unidos, espero que después puedas volver a pisar esas tierras aunque siempre quedan muchos lugares interesantes en el mundo para recorrer.
Saludos.
Hola Andrea!! me encanta el blog me sirvió de guía para mi viaje por sudamerica. Ahora voy a España pero via EEUU para turismo y mejorar mi ingles, la cuestión es en torno a el seguro en Chapka, tengo dos nacionalidades ecuatoriana y española, resido con la española en Ecuador. El problema es el siguiente: «Ser residente de la Unión Europea o Suiza» «el seguro solo se puede contratar desde tu país de domicilio antes del viaje y estando afiliado a un régimen de seguridad social» dice la web (les he consultado via mail pero jamas contestaron). Como te he dicho resido en Ecuador, con la nacionalidad española y si estoy afiliado a la seguridad social, nose si me podrías echar una mano con esto, un saludo!!