16 expertas viajeras te cuentan cómo vencer el miedo a viajar sola

Ya he hablado mucho acerca de viajar sola en este blog. He hablado también en específico del miedo a viajar sola, contándote la historia de cómo un día me animé a viajar sola y cómo fue el proceso que pasé para conseguir vencer el miedo y partir de viaje.

Pero como se que estas cosas las leemos y se nos olvidan o que hay cosas que no nos queremos creer por miedo al cambio, he decidido traerte a expertas viajeras que un día decidieron viajar solas para que te cuenten sus miedos y sus trucos para vencerlos. 

A ver si a ellas les crees más que a mí. O a ver si tanta experiencia junta te demuestra que se puede y que viajar sola es una de las mejores decisiones que puedes tomar, en tu vida y en general.

Portada-viajar-sola-megapost

Como ya sabes viajar sola es todo un tema aparte, en algún apunto casi que tabú. Las opiniones negativas cuando una anuncia su deseo de irse a viajar sola, completamente sola, ya sea por una semana o por varios meses no se hacen esperar. Todos nos hablan de la seguridad, de todo lo que nos puede pasar, nos aconsejan ir mejor acompañadas o buscar un viaje organizado, no vaya a pasarnos nada, ya que el mundo es horrible y peligroso allá fuera para «una mujer débil y tonta» que desea viajar sola. Y lo peor, es que muchos hablan sin experiencia a sus espaldas, sin haberse animado nunca a viajar en solitario.

Por eso, para desterrar esas ideas y esas voces que tratan de meterte esos pensamientos negativos en la cabeza acerca de los peligros de viajar sola y los miles de motivos para no hacerlo, te traigo hoy a unas pedazo de mujeres viajeras que como yo, un día se animaron a agarrar la mochila venciendo todos esos miedos y dando la espalda a todos aquellos que decían que viajar sola es una de las peores cosas que puedes hacer.

Quiero que su experiencia y su ejemplo te ayude a darte cuenta de que viajar sola puede convertirse en una de las mejores decisiones que hayas tomado en mucho tiempo, pues darte la oportunidad de enfrentar todos esos miedos y demostrarte a ti misma que eres capaz, que eres fuerte y que no necesitas de un hombre al lado ni nadie que te acompañe para viajar sola, sentirte plena y ser feliz, solita, solita contigo misma, es uno de los mejores regalos que te puedes hacer. Porque si una no está bien consigo misma, si una no se quiere, si una no es capaz de estar en paz con su soledad, puede que nunca sepa si quiera que es eso externo que necesita encontrar.

✎ 16 expertas viajeras te cuentan sus miedos a viajar sola y sus trucos para vencerlos:


Aquí van, te presento a estas pedazo de mujeres que como tú un día tuvieron miedo pero se animaron a vencerlo para empezarse a experimentarse a sí mismas en libertad. Cada una te cuenta cuáles son los miedos a los que se enfrenta a la hora de viajar sola y sus trucos, tácticas o hasta mantras que emplea para plantarles cara.

✏︎ Inés Fernandez, de Mis viajes por ahí.

Inés es una experimentada viajera y comunicadora que ha podido sacar un hueco entre el trajín de sus múltiples viajes y proyectos (se que pronto se va a mi querido México), para compartirnos sus miedos y sus recetas para vencerlos. O más bien por qué no debemos tener miedo o por qué no hay nada que vencer:

Antes de emprender un viaje es normal estar nerviosa: de pronto te vas a despojar de todo lo que conoces para aparecer en un lugar completamente nuevo. Tu entorno, tus conocidos y la mayoría de tus costumbres desaparecen. Y si encima viajas sola, absolutamente todo depende de ti. Las decisiones son tuyas y tienes que estar despierta. Pero eso también produce una sensación de libertad que no se puede conseguir de otra manera… y engancha.

El ser humano se adapta a todo, no importa el destino, en cuanto se sale a dar una vuelta, en seguida se identifica todo lo que necesitamos en cuestión de minutos: dónde comer, dónde ir, etc. Así que no hay que tener miedo, piensa que vayas a donde vayas el lugar está habitado por personas como tú o como yo. Y las semejanzas son mucho mayores que las diferencias por lo que adaptarse siempre es fácil.

✏︎ Eva Abal de Una idea un viaje.

Eva es toda una experimentada viajera. Con una vuelta al mundo a sus espaldas, nos cuenta cuáles son los miedos que ha tenido que enfrentar al viajar sola y sobre todo cuando le tocó viajar en solitario no por decisión. Porque como Eva dice, viajar sola no siempre es un camino de rosas y aún así, merece la pena.

Cuando Andrea me pidió esta colaboración, lo primero que se me vino a la cabeza fue lo valiente que me considera mucha gente cuando viajo sola, cuando me atrevo, cuando supero el yo ni de coña… Pero la verdad es que a veces una no es tan valiente. A veces una tiene miedo.
Yo siempre me he considerado una persona muy positiva y reconozco que las situaciones en las que te quedas tirado me motivan sobremanera. Pero seamos realistas, cuando una viaja sola a veces es necesario extremar las precauciones, porque, te guste o no, estás sola, y, te guste o no, eres mujer.

Hasta que di la vuelta al mundo siempre me había hecho sin problemas a las situaciones de viajar sola. Pero porque viajaba sola por decisión propia. Durante mi viaje fue otra persona la que tomó la decisión por mí, así que emprendí, de repente, 7 meses en solitario que no fueron, sobre todo al principio, un camino de rosas. En los blogs acostumbramos muchas veces a contar las cosas bonitas y divertidas, pero nuestros sentimientos interiores, cuando tienes ganas de llorar, cuando necesitas hablar y no tienes con quién… Eso nos lo guardamos para nosotros. Y tal vez no deberíamos, porque enfrentarme a eso en mi viaje fue lo que supuso superar mi mayor miedo. De repente me encontré sola en Indonesia, sin nadie en quien apoyarme, y eso me destrozó psicológicamente. Y tus amigos están lejos. Y tu familia también. Y piensas… bueno, ¡todo irá bien! Pero en el fondo tienes dudas.
A mí no me imponen 4 desconocidos rodeándome con una moto diciéndome que me vaya con ellos por la noche y siguiéndome durante varios kilómetros, no me da miedo que me puedan atracar, o perder el transporte nocturno y dormir en la calle como he hecho… Tal vez porque estoy de vuelta de todo. Pero sentir la soledad… eso sí me dio miedo.
Sin embargo, vuelve a ser otra vuelta de tuerca a tu zona de confort, y cuando menos te lo esperas, te das cuenta de que, como tú, hay mucha gente que emprende sola su camino. Y no sólo encuentras compañeros de viaje, sino que haces amigos para toda la vida y con los que compartirás momentos inolvidables.
Así pues, no puedo decir que tenga ningún truco. Solamente, que una vez que te decidas a viajar sola, salgas del cascarón, hables, conozcas y descubras. El truco está en aprender de uno mismo, aceptarse y comprender. Y después, todo está hecho. Y te das cuenta de que, en ese momento, todo es genial, y lo demás no importa.
Yo tampoco soy la mayor consejera, porque durante el viaje viví momentos muy duros para mí, pero lo importante es que aprendí de ellos y, sobre todo… ¡me levanté! Porque mantengo mi máxima: ¡Sin riesgo, no hay aventura!».

unaideaunviaje-02

✏︎ Lety de Mochileando por el mundo:

Lety suele viajar con Rober y ambos son los responsables de este blog súper creativo que personalmente me encanta, pero también ha viajado sola y sabe lo que es enfrentar el miedo,. Hoy nos cuenta su experiencia y sus consejos para que, si un día te encuentras en la misma situación, sepas que vas a ser capaz de llevarlo todo bajo control.

En mi anterior trabajo viajaba mucho sola y nunca tuve problemas… claro: no es tan difícil hacerlo cuando tienes tarjeta de empresa y todo reservado! Lo realmente difícil es dar el primer paso para salir de tu zona de confort y decidirte a viajar sola, pero sola de verdad.

Recuerdo que, cuando Rober se volvió a España y me quedé viajando por India y Malasia, el primer día me cagué de miedo: ‘y si me pasa eso’, ‘y si me pasa aquello’. ¿Sabes que fue lo peor que me pasó? Que un vendedor de fruta, conocido en una estación, me llenase la mochila de bolsitas de sandia y piña para que no pasara hambre en el viaje :)

El mundo es un lugar mucho más lindo de lo que nos cuentan: con una sonrisa, sentido común y voluntad puedes hacer todo lo que te propongas.  No conozco a ninguna chica que se haya arrepentido de viajar sola y, además, tu casa siempre queda a un vuelo de distancia! ¡Anímate!

viajar-sola-mochileando-mundo-lety

✏︎ Vero B. Devesa de Sinmapa:

Sin Mapa es el proyecto que Vero empezó cuando decidió que su trabajo y su pasión, debían ir de la mano. Con muchas tablas como viajera y comunicadora a sus espaldas nos cuenta sus miedos y además el genial consejo de su madre para vencerlos:

La primera vez que viajé sola tenía tantos miedos como ganas de recorrer el mundo. Mis mayores miedos eran a perderme –porque soy la más desorientada del planeta-, a quedarme sin dinero, a no saber cómo moverme –en ciudades o entre ciudades y países-, a que me robaran e incluso al acoso por parte de hombres.

Para hacerle frente a estos miedos primero decidí dejar de escuchar a todas aquellas personas que nunca habían viajado y sin embargo me decían que “era peligroso”, luego me aseguré de que mi billete de regreso “a casa” ofreciera la posibilidad de cambio, así podría adelantar el viaje en caso de no disfrutar mi viaje. Para extra seguridad contraté un seguro de viaje y me informé sobre las ciudades que visitaría y le hice caso al gran consejo de mi madre: “no dejes que el miedo te paralice, mejor úsalo para mantenerte alerta durante el viaje”.
Siempre hay un poco de nervios y miedos al comenzar viajes, ¡aunque lleves años haciéndolo! pero la experiencia me demostró que si me pierdo, siempre hay quien me ayude a encontrar mi destino. Si me quedo sin dinero hay opciones: trabajar en el camino, pedir una transferencia bancaria a algún familiar o tirar de tarjeta de crédito -aunque esta última es menos recomendable-. En relación a los robos creo que con un poco de cautela y sentido común se pueden evitar, y el “acoso”… también se puede evitar en cierta medida y una puede defenderse. Así que… ¡hazle caso a mi madre!

✏︎ Claudia, del blog Solo Ida.

Claudia está afectada por una picadura requetebuena que la ha convertido en una yonki de los viajes. Hoy ha decidido sacar un ratito libre para infectarnos un poco y compartir este mensaje tan positivo. Gracias!

Cuando decidí empezar a viajar sola lo hice de forma natural: no tenía a nadie que se animase a hacerlo conmigo, así que no iba a dejar de cumplir mi sueño por no tener a nadie. El miedo me sobrevino cuando la gente de mi alrededor se interesaba más en el tema de que fuese sola que en el hecho de que me fuera para no volver.

Para mí la clave está en la comparación. Es decir, siempre que veo algo muy difícil siempre pienso: «si ellos lo han hecho, yo también puedo». Y esto mismo aplica al viajar sola. Por supuesto que es normal sentirse insegura, la incertidumbre es mayor que si se viaja en compañía, pero somos tantas las que ya lo hemos hecho que tú no vas a ser menos, ¿no?

✏︎ Marina Hernandez de Heyheyworld.

Marina es además viajera una magnífica escritora. Hoy nos cuenta que su miedo no es tanto aquello que proviene del exterior, sino un miedo más interno, más inconsciente y quizás (solo quizás), más real. Porque miedos hay de todos los gustos y de todos los colores:

Creo que viajar te enseña a conocer tus miedos más profundos y a clasificarlos con rigor: no es lo mismo la tensión que produce el miedo físico ante un peligro real que los miedos inconscientes que de a poco van asomándose a nuestro cuerpo de muy diversas formas, y que tienen de base otras expectativas, pesadillas o ideas preconcebidas del mundo.

Por ejemplo: lo que más me atemoriza a mí es no tener un objetivo, mucho más que mi eterno miedo a la noche, a la selva, a la negritud del borde de la madrugada. Lo que más me asusta no son las hormigas de la fiebre ni los hombres que me levantan cuando hago dedo sola en la ruta que cruza la pampa, sino a que el viaje (es decir: la decisión vital primordial) pierda su sentido. A descubrir que, en realidad, no llegué a ningún lugar nuevo, no recorrí ninguna distancia interior: la del crecimiento. Pero a la gente no hemos de tenerle miedo. Ni a la naturaleza. De verdad que en el mundo hay más gente que sonríe que gente que mata, más gente que sin pensárselo dos veces te va a ayudar (y que nos enseña cómo se hace eso de hacer cosas buenas porque sí).

Aunque eso no quiere decir que todo sea siempre perfecto y la responsabilidad de notarlo es nuestra: cuidado con la pérdida del olfato, de la intuición, a que no nos funcione más el sentido de la corazonada, que siempre nos avisa, de antemano, de lo que ocurre donde aún la mirada no llega.

✏︎ Patricia, de Dejarlo todo e irse.

Patricia es otra experta en viajar sola, tiene toda una sección entera sobre el tema en su blog (incluida una entrevista que me hizo durante mi viaje). Yo tuve el placer de conocerla en Bilbao cuando vino a dar una charla viajera. Actualmente está de viaje por Sudamérica y nos cuenta los miedos a los que se enfrenta.

Creo que mi mayor miedo cuando salgo de viaje es a que me pase algo malo, a sufrir, y sentirme indefensa. Y a que, además, se me culpe (en el fondo) por ello.

¿Cómo lucho contra él? Con la fuerza y la adrenalina que me da el viaje, sabiendo que siempre hay una opción un poco más segura que puedo tomar en el caso de no verlo claro y con la inyección de vida que me provoca estar de viaje. Repetirme: «las cosas poquito a poco»,  me tranquiliza y me divide los miedos.

✏︎ Irene Somoza de Mundo Turístico:

En Mundo Turístico Irene combina su pasión por viajar y escribir regalándonos fantásticos textos. Hoy nos cuenta la primera vez que viajó sola y cómo se convirtió en un reto maravilloso.

La primera vez que me planteé viajar sola fue recién acabada mi carrera universitaria. Tenía un sueño: conocer un país de Latinoamérica durante cerca de un mes. Aunque al principio la gente se apuntaba, luego nadie tomaba la decisión. Así que ayudada por la experiencia de una jefa que tenía por entonces y sobre todo por mis ganas, me embarqué a Perú durante finalmente 21 días.

El mayor reto era que yo soy por norma general una persona miedosa y que, además, los países del sur del continente americano suelen verse desde el prisma occidental como más peligrosos. No obstante, ayudada por experiencias de otros viajeros, deduje que al final, los problemas suelen ser la excepción.

El mayor miedo era evidentemente que siendo una mujer, pudiera ser objeto de alguna agresión física o sexual. Por ello, siempre tenía los ojos bien abiertos y ponía cuidado a los elementos que en el ideario colectivo podrían ser peligrosos: por ejemplo, los taxis. Así, intentaba hacerme siempre con el servicio de taxi a través de los alojamientos en los que me iba hospedando o cerrar el pestillo. También cuidaba mucho con quién empezaba una conversación o evitaba, por ejemplo, salir por la noche (aunque lo hice dos días al conocer a lugareños o viajeros que me daban confianza). Finalmente, ningún tipo de problema se presentó.

He viajado sola de nuevo desde entonces (a Turquía, Budapest o ciudades españolas) y he seguido confiando en la gente y pensando que los peligros siempre son la excepción. Aunque el miedo siempre se presenta en sus dosis necesarias, siempre he acabado venciéndolo. Porque como leí hace poco en lo que creo que es una frase anónima: Son mayores mis ganas que mis miedos.

✏︎ Irene García, de Crónicas de una Argonauta:

Irene está ahora mismo en Canadá. Voló a Nueva York a principios de marzo con un vuelo solo de ida, sin vuelta, para emprender un largo viaje de norte a sur del continente americano. ¿Hay que añadir que lo está haciendo en solitario?  

No importa cuántas veces haya viajado sola. Siempre, el día antes de salir, me atacan los miedos: ¿Y si me aburro? ¿Y si me pierdo? ¿Y si me atracan? ¿Y si me secuestran? ¿Y si me violan?… Si me pongo a imaginar cuántas cosas malas pueden sucederme viajando por ahí, puedo llenar algunas páginas.
Entonces, ¿cómo consigo dejar estos miedos atrás y salir de viaje igualmente? Hasta a mí me sorprende que, pudiendo sucederme tantas cosas malas, aún me queden ganas para viajar sola. Además, esos miedos nunca consigo dejarlos atrás. Siempre me acompañan y de vez en cuando, en la ruta, me dicen «ey, te acuerdas que te puede pasar de todo, ¿verdad?»

Lo que yo hago para conseguir viajar a pesar de mis miedos, es recordarme una y otra vez que tengo más confianza en mí que en ellos. Los miedos están allí y son útiles para mantener los pies en la tierra, pero para que no me paralicen siempre me recuerdo que, pase lo que pase, podré gestionarlo. Porque en realidad lo que da miedo no es en sí mismo lo malo que me pueda pasar, sino cómo eso me puede afectar. Es decir, si podré con ello, si me afectará al viaje o incluso a mi personalidad; si me hará incluso más miedosa, si me hundirá… En definitiva, si podré manejarlo.

Por eso, cuando los miedos me asaltan, recuerdo todas esas situaciones difíciles que he tenido en mi vida (estando de viaje o no) y recuerdo también que las he superado y que, a pesar de ellas, estoy aquí, con la mochila al hombro y haciendo lo que más me gusta: Viajar.
No hay mejor forma de enfrentarse a los miedos que recordándoles que tú eres más fuerte que ellos.

lápiz-nómada-blog-de-viajes-viajando-sola-Bagan,-Myanmar

✏︎ Lina Maestre de Patoneando:

Lina viaja sola y escribe para colombianos mientras viaja por el mundo. Hoy nos cuenta sus miedos y nos aconseja precaución y seguridad además de recordarnos que lo malo nunca se sabe dónde nos puede pasar, así que no debemos dejar que el miedo nos impida viajar.

Mi mayor miedo al viajar no está relacionado con enfermarme, ni con la comida ni tampoco con la soledad. Mi mayor miedo se centra en el otro, en la maldad del ser humano. En un robo, un abuso o algo peor. Cada vez que llego a un nuevo país debo enfrentarlos una y otra vez, y aunque trato de no ser paranoica, siempre tomo muchas precauciones. Trato de no salir tarde en la noche, ni tomar alcohol.  Al pasar el tiempo, empecé a observar, analizar miradas e incluso aprendí a ser excluyente y sé a quién sonreírle y a quién no.

Cuando hice dedo por primera vez sola, tuve muchísimo miedo. Lo que hice fue enfocarme en mi sueño de ver las auroras boreales y aferrarme a la idea que el universo cuidaría de mí. Fue una locura, lo sé, pero ha sido el mejor viaje de mi vida.

Antes de ir a mi primer país musulmán sola tuve miedo por lo que se veía en los periódicos; opté por no mirar los medios de comunicación, ignorar los comentarios de personas que jamás habían ido y leer muchos blogs de viajes para inspirarme y enfrentarlos. Como resultado, la mayor hospitalidad que jamás he recibido ha sido en ese país y terminó convirtiéndose en uno de mis favoritos.

Es irónico, me han atracado en mi propia ciudad, a unos cuantos metros de mi casa pero nunca me ha pasado viajando sola. Trato de no ser paranoica y confiar en las personas, pero siempre tomo muchas precauciones.

✏︎ Mary Salas, de Los Viajes de Mary:

Mary empezó a viajar sola casi que de casualidad, como lo hice yo. Y es que el amor (o el desamor) impacta también a veces en la ecuación. Mary nos cuenta su experiencia viajando sola y todo lo que te enseña:

Aprendí a viajar completamente sola casi a la fuerza. Una ruptura con mi enamorado, días antes de partir a visitarlo a otro país, me llevó a cambiar mi viaje de 1 solo destino, a 13 ciudades, totalmente sola. Fueron muchos los miedos que tuve y casi no viajo, pero de haber perdido ese viaje, mi vida no sería como es ahora.

Viajar sola no es fácil, hay momentos de angustia que me llenan de temores y dudas, poco importa si me roban elementos materiales, lo que más me preocupa es que me hagan daño a mí. ¿Qué hago en esos momentos para no dejar que el miedo me venza? Primero trato de mantener la calma, respirar hondo, no abrumarme y siempre escuchar a mi intuición que me da señales si debo confiar o no.

Segundo, investigo sobre el lugar que voy a visitar. Averiguo dónde queda mi hospedaje, cómo a voy llegar y cómo es el destino (tranquilo, caótico, etc). Tercero, leo blogs de viajes, siempre es bueno conocer las experiencias desde el punto de vista de alguien que ya ha estado ahí. Finalmente, si el miedo persiste, hablo con alguien de mi confianza para poder “botar” lo malo y contar con su apoyo.

Viajar sola te enseña muchas cosas, pero sobre todo, te enseña a confiar más en ti.

✏︎ Eli Zubiria, de Vida de viajera:

Eli es toda una experta en los viajes en solitarios. Ha viajado mucho sola, aunque tardó en descubrir las bondades de este tipo de viaje. Hoy sigue viajando sola y nos cuenta clara y concisamente sus principales miedos además de ofrecernos un método para vencerlos.

Creo que a la hora de viajar sola hay dos miedos fundamentales a los que nos enfrentamos:
El primero de ellos es el de estar sola. Este miedo no es exclusivo de las mujeres y está muy relacionado con el carácter de cada una. Es cierto que luego en la práctica casi nunca estás sola. Pero al viajar de esta manera eres tú la responsable de todo.

Para superar este miedo a viajar sola en mi blog propongo un método de cinco pasos que básicamente se resume en empezar por retos pequeños como, por ejemplo, un fin de semana sola en el pueblo de al lado y luego, ir añadiendo dificultades.
El segundo es el de la agresión sexual o la violencia de género. Sobre todo cuando visitamos países culturalmente distintos en donde quizás la mujer tenga menos reconocidos sus derechos. Para superar este miedo puedes llevar un silbato contigo como medida de seguridad añadida o incluso un anillo de casada para salir del paso en determinadas situaciones y, sobre todo, es importante informarse sobre la cultura local.
Aunque este miedo existe en el colectivo femenino no creo que deba frenarnos a la hora de viajar, ya que, es algo que podría pasar en cualquier lugar del mundo. También creo que viajar es un aprendizaje y que cuanto más avanzamos más preparadas nos sentimos para enfrentarnos a dificultades mayores. Un ejemplo, yo aún no me siento preparada para visitar la India y es algo que siempre he querido hacer.
Por último, me gustaría mencionar que creo que el mundo es un lugar más seguro de lo que suelen mostrar los medios de comunicación que son también responsables, en parte, del miedo a viajar sola.

viajar sola vida de viajera

✏︎ Julia del Olmo, de Camino Salvaje:

Julia es una madrileña a la que además de leer le gusta viajar desde que tiene memoria. Respecto al miedo a viajar sola, lo tiene claro, hay cosas que asustan bastante más.

Me preguntan mucho sobre el miedo, ¿no te da miedo viajar sola? me dice la gente. ¿Sabes qué me da más miedo? Morir sin haber vivido. Sí, me preocupo mucho por mi seguridad cuando viajo sola pero me preocupo más por ser feliz. Por demostrarme que es posible ¿quién dijo débil? El sentido común y tu instinto son tus armas más poderosas, no lo olvides.

✏︎ Miriam Sancho de Deaquiydealli:

Miriam parece una chica tímida que empezó con una prueba piloto de 3 días a Paris. Su timidez no le ha impedido viajar sola y contarlo en su blog. Hoy te cuenta sus consejos si piensas viajar como ella:

Viajo sola desde hace 4 años y he de decirte que cada día me gusta más. Mi primer viaje en solitario fue con 23 años y me escapé durante 3 días a París. En ese momento no sentí ningún miedo ya que había oído hablar maravillas de la experiencia y a mí me apetecía muchísimo, pero una vez allí me di cuenta de verdad de que estaba sola en aquella ciudad inmensa y que yo me las tenía que apañar sola para todo. Esto, junto a que estaba anocheciendo, me hizo sentir un poco de vértigo. Pero es la única vez que sentí realmente miedo.

Durante mis viajes lo único que me ha hecho a veces sentir incómoda es llegar de noche a una ciudad y no saber muy bien hacia dónde ir y cómo llegar a mi alojamiento. También depende del alojamiento, el sitio puede darte un poco de cosa, y he decir que me he quedado en un par de sitios que por la noche asustaban un pelín.

En esas situaciones lo que tienes que hacer es ir lo más tranquila que puedas, intentar pensar en frío y no imaginarte lo peor, ya que casi siempre la gente es amable y te ayudarán incluso si tienes algún problema. Mantener la calma es crucial para que esa situación no te parezca tan mala, tienes que creer en ti y en qué vas a poder hacerlo porque te aseguro que aunque no te hayas dado cuenta todavía, tú vales para todo lo que te propongas.

✏︎ Naty de Cuentos de Mochila:

Naty es una chica colombiana de 29 años licenciada en Diseño Gráfico. En 2010 emprendió su primer viaje y hoy nos cuenta sus viajes en solitario en su blog. Ahora está a punto de emprender nuevo viaje y nos cuenta cuáles son los miedos que tiene que enfrentar antes de salir y como, a pesar de ellos, consigue hacerlo. Esa Naty!

Existe un miedo que me apabulla cuando viajo sola, pero es implantado, no propio, y surge de las historias que cuenta la gente, de las terribles cosas que podrían sucederme si vivo de viaje en lugar de decidir tener una vida más estable. Saber que no es mi miedo, ya es una manera de empezarlo a soltar.

Este monstruo que se me desvela antes de emprender un viaje, es la falta de dinero. Me aterroriza pensar que no voy a encontrar la manera de trabajar mientras viajo y que no estaré con alguien que pueda apoyarme en un aprieto económico. Para hacerle frente y no aplazar mi viaje, esperando convertirme en millonaria de la noche a la mañana, recurro a dos cosas: a mis recuerdos, y a una frase.

Mis recuerdos viajeros son claves, porque cada vez que estuve envuelta en esta situación, tuve el valor para enfrentar los obstáculos y conseguir lo necesario para ahorrar y poder continuar. Así que al rememorar que la cuestión no es material sino de actitud, todo comienza a girar a mi favor, pues no me quedo sentada esperando a que un milagro suceda, sino que actúo para que la polea de la vida se mueva. Este actuar, me lleva a mi segunda herramienta que es una frase que repito como si fuera un mantra yogui: “Si lo sueltas, fluye”, ya que entre menos me envuelva en esa angustia, la mente estará más despejada para ver diferentes perspectivas y salir adelante de las situaciones difíciles.

viajar sola Naty Cuentos_De_Mochila

✏︎ Cintia Castello, del blog Cintia´s love in action:

Cintia está especializada en tomarse un año sabático (o varios), tiene una forma muy especial de enfrentar sus miedos y es que en esto, todo vale. Lo importante es que encuentres tu forma personal de enfrentarlo, para que el miedo no te impida perseguir tus sueños:

Los miedos a los que yo tengo que enfrentarme más habitualmente son los relacionados con desastres o con el clima (que se produzcan terremotos, tsunamis, lluvias torrenciales,…) pero también todo lo que tenga que ver con seguridad personal (tener un accidente con el bus en el cual viajo, ser acosada o violada…)

Normalmente no acostumbro a dar poder a estas ideas, intento dejar la mente en blanco para no montarme una película que, por el momento, es completamente irreal.

Lo que mejor me funciona es conectar conmigo misma. Cuando siento que el miedo surge, me paro, cierro los ojos, pongo las manos en mi corazón, respiro lenta y conscientemente e intento volver a mi estado natural de paz.

Pero además tengo un “secreto”. De acuerdo con mi naturaleza espiritual, lo que hago es comunicarme con la Madre Tierra. Es lo mismo que hacen los chamanes o las tribus ancestrales. Adoro, respeto y honro la Madre Tierra y le pido que me ayude y me proteja. Y por supuesto, le doy las gracias por ello. Siento que soy una con la naturaleza y sé que ella me devolverá tanto, o más, como yo sea capaz de ofrecerle a ella.

Además, recito mantras y medito (en el bus, tren, hotel…). En mi opinión, esto es básico para controlar la mente y no ser presa de tus emociones.

Canto varios mantras dependiendo del propósito, pero uno “infalible” para mi es: “Om tare tuttare ture soha” de Arya Tara, considerada como la Buda Verde de la compasión. Este mantra ofrece protección y nos ayuda a aliviar nuestro sufrimiento físico, mental y emocional. Lo ideal es cantar ese mantra visualizando una luz verde que te rodea o un manto verde protector que te cubre.

¡De momento a mí esto me ha funcionado SIEMPRE!

¡Mucha suerte valientes!

viajar sola Cintia

Como ves, el miedo se desvanece en cuanto decides salir de viaje y a medida que vas ganando confianza ganas también valor. La forma de enfrentar el miedo como han demostrado estas expertas viajeras es muy personal, cada una tiene sus trucos, tácticas o hasta mantras. Lo importante es decidir plantarle cara e ir poco a poco, ganando confianza. No hace falta irse a recorrer el mundo para empezar, basta con tomar pequeñas decisiones y enfrentar el miedo en pequeñas dosis. Si eres de las más miedosas, viajar sola un fin de semana aunque sea al pueblo de al lado es siempre una buena forma de empezar.

Para terminar, quiero dar las gracias a todas las pedazo de mujeres que han decidido colaborar hoy en este post, porque necesitamos posts en femenino para nosotras, necesitamos darnos espacio y escucharnos. Necesitamos hacer piña y apoyarnos.

Ojalá no hicieran falta post que pongan el acento en viajar sola, en esa a que distingue el género. Ojalá. Ojalá muchas de nosotras no contestáramos que uno de los miedos a la hora de enfrentar un viaje sola es la agresión, la agresión sexual. Ojalá seamos capaces de a poquito (o de golpe) cambiar un poco este mundo machista y patriarcal. De mientras seguirán haciendo falta posts como estos y muchas mujeres valientes, capaces de enfrentar el miedo, a lo grande o en pequeñas dosis. Porque aunque el cambio da miedo, hace crecer. Y por que aunque existan peligros, escucharlos sería como perder, dar la batalla por perdida antes siquiera de empezar. Irene García tiene un post muy crudo y sincero al respecto.

Porque todas somos mucha mujer y porque solas tenemos más de lo que podemos imaginar, porque todo está dentro, pero hay que atreverse a escarbar, a dejarse ser, a escucharse y a creer que se puede, que se es fuerte. Porque lo somos, porque lo es. Porque nadie puede limitar nuestra capacidad de vivir, de viajar y de ser. De ser persona o ser mujer. 


12-viajeras-te-cuentan

✏︎ Y si quieres más inspiración, te recomiendo el segundo round de este post, en el que otras 12 mujeres viajeras más te cuentan cómo vencer el miedo a viajar sola. ¡Abajo las excusas!!


¿Y a ti, que te da miedo a la hora de viajar sola? ¿Cómo enfrentas tus miedos? Cuéntamelo en los comentarios! Espero sinceramente que este post te haya llenado de inspiración y te haya ayudado a borrar esos miedos que aún te quedan de un plumazo. Yo te espero para que me lo cuentes en los comentarios y ya sabes, compartir es vivir.

¿Me ayudas compartiendo en los botones de la izquierda? Por mujeres más fuertes y valientes! ;)

Un abrazo,

firma-Andreaagris300px

SI TE HA GUSTADO ¡COMPARTE!

Andre400
¡HOLA! SOY ANDREA BERGARECHE

Desde hace más de 5 años vivo viajando y ayudando a mujeres como tú y como yo a ser más libres, fuertes e independientes.

41 comentarios en «16 expertas viajeras te cuentan cómo vencer el miedo a viajar sola»

  1. Wow..gracias Andrea por tu post y por ayudarnos a empoderarnos como mujeres venciendo los miedos que paralizan nuestro crecimiento personal. Yo tengo planes de viajar sola este verano por in mes e ire a Espana lo cual me tiene muy ilusionada poder visitar varias ciudades y pueblos de Espana. No voy a negar que siento un poco de miedo pero he leido muchisimo y hago control mental para que el miedo no me paralyze sino por el contratrio me impulse a vencerlo. Gracias a todas por compartir experiencias seria super que organizaramos un viaje a un lugar magico y compartieramos nuestras experincias lo llamariamos «Summit Viarjar Sola» seria todo un exito. Enhorabuena a todas las mujeres valientes! :)

    Abrazos!

    Responder
    • Melania!
      Me alegro de que te haya gustado el artículo y de que estés a punto de emprender un viaje tú sola. Estoy segura de que será un viaje genial y no te preocupes, una vez salgas ya verás como todos los miedos desaparecen y te concentras en disfrutar, ¡siempre es así! Así que no dejes que te paralicen antes de salir.
      Y lo de organizar un viaje de mujeres, ¡ya lo he pensado! Sería algo muy bonito, ¡ojalá pueda hacerlo en algún momento!
      ¡Te mando un abrazo y la mejor de las suertes en tu viaje!

      Responder
  2. Hola infinitamente agradecida con este articulo, actualmente estoy en Sydney y ha sido una situacion dificil por que cuando estas en una situacion de tu casa y en tu pais de confort y llegas a un lugar donde todo cambia para ti es muy dificil. Muchas gracias no dejen de escribir por que esto nos ayuda a mucho a los que leemos.

    Responder
    • Viviana!
      Me alegro de que el artículo te haya gustado. Yo también voy a viajar a Australia el próximo año y estaré viviendo allí durante 12 meses. Estoy segura de que al principio también se me hará difícil pero la verdad es que tengo muchas ganas. Espero que poco a poco te vayas aclimatando a Sydney y seguro que al final lo disfrutarás un montón y el día que tengas que irte ni siquiera querrás!

      Un abrazote y a disfrutar!

      Responder
  3. Hola, acabo de leer este artículo y me ayudó, gracias.
    Tome la decisión de viajar sola y ahora llevo 6 semanas en Melbourne, Australia.
    Tenía mucho miedo cuando llegue, la gente, la cultura, el idioma. Vine a estudiar inglés, cuando llegue acá con suerte podía decir hello! , Pero me he dado cuenta que de verdad siempre hay alguien que te ayuda, la gente buena existe y dios ayuda a que ellos se acerquen a ti y te ayuden.
    Pero hoy ciento otro miedo, que creo es peor. Sentirse sola, que mi madre llora en casa por temor a lo que me pueda pasar y no estar allí para calmar la y el sentimiento de quiero llorar, pero no tengo ninguno de mis amigos a los que ir y solo llorar.
    Creo que estoy cansada, siempre salgo a conocer nuevos lugares y personas, en clases es espectacular, pero aún no tengo ningún refugio donde poder decir soy débil y estoy sola abrazame. Cansada de ser fuerte y no tener un lugar donde ser débil.
    Así que me ayudó tu post, se que hay más personas en mi situación y que solo debo tratar de soltarlo, aún no sé cómo, pero lo hare.
    Por que creo en mi y en dios quien siempre está conmigo.

    Responder
    • Hola Eli!
      Me alegro de que te haya gustado el artículo y sobre todo de que te haya servido. Qué envidia Australia! Yo me quiero ir este año próximo para allá, me muero de las ganas de conocer Australia!!
      Me da satisfacción leerte y ver que esos miedos que tenías antes de viajar han ido desapareciendo una vez que has llegado a Australia, que te hayas dado cuenta de que efectivamente el mundo no es tan malo como nos lo pintan, que la gente siempre está ahí para echarte una mano. En cuanto a ese nuevo miedo que comentas, no te preocupes, no te agobies, a veces los miedos los creamos desde nuestra cabeza, nosotras los hacemos reales al darles tanto espacio entre nuestros pensamientos. No olvides que eres una afortunada por poder vivir la experiencia que estás viviendo, no todo el mundo tiene la oportunidad de poder viajar al extranjero y vivir una experiencia de este tipo, así que vívela como lo que es, una estupenda oportunidad y vívela y entiéndela con positividad, con una sonrisa y buen talante, disfrutando de todo lo que estás aprendiendo, porque eso es un aprendizaje gigante que te transformará como persona. Explícale eso a tu madre y hazle ver que estás bien, que estás tranquila, que la gente te trata bien y que estás en un lugar hermoso aprendiendo y creciendo como persona, trasmítele todo eso para que esté tranquila y ella también disfrute contigo. Para mi madre al principio también fue duro pero ahora se ha dado cuenta de que soy una afortunada por poder viajar como lo hago y, sobre todo, porque eso me hace feliz, así que ella es feliz conmigo. Así que olvídate de llorar y concéntrate en disfrutar, porque la experiencia que estás viviendo es una oportunidad gigante!! Vívela como tal. Y no te agobies, aún llevas poco tiempo en Australia, según sigas ahí esas amistades se irán haciendo más profundas y finalmente seguro que irás haciendo buenos amigos con quien también encerrarse un día en casa a aceptar nuestra debilidad, pero a todo hay que darle tiempo. Te recomiendo que escribas, puedes empezar a escribir un diario y ese puede ser tu espacio donde aceptar tu debilidad y abrazarte a ti misma, donde soltar todo eso que te quema y te agobia. Puedes escribir por las noches o siempre que lo necesites, pero a mí, personalmente, es algo que me ayuda mucho cuando me siento triste y sola, así que te recomiendo probarlo, para mí es una gran terapia y una gran ayuda en los peores momentos. Pruébalo y cuéntame luego si te sirve y te ayuda. Y sobre todo eso, no te agobies, date tiempo y vive la experiencia con alegría!!

      Un abrazo muy grande Eli y un abrazo grande y reconfortante hasta Melbourne!!

      Responder
  4. Hola…muy interesante todos los comentatios y repuestas..ya he viajado a diferentes paises de europa pero en grupo,ahora lo quiero hacer sola pero me paraliza el miedo de no encontrar la salida de del aeropuerto tan enormes no sabria como hacerlo ..me gustaria empezar por madrid y de ahi desplazarme a otras ciudades..siento pánico perderme..q hago

    Responder
    • Viaje a los países Escandinavos sin saber el idioma y nada de ingles : cuando llegue al Aeropuerto de Paris con conexión a Copenhague me traicionó el miedo y no encontraba la puerta de embarque …y tan solo tenía que mirar y leer el vuelo en las pantallas gigantes del aeropuerto y las señales para encontrarla … por suerte encontré a alguien que hablaba el castellano y me tranquilice … ya de regreso me sentí mas segura … las señales te conducen a la salida o al ingreso no te puedes perder nunca .. además siempre encuentras a personas que pueden guiarte .. lo mas importe es saber ingles cuando viajas a países con otros idiomas … de no saber te aconsejo por experiencia propia viajar en grupo o excursión

      Responder
      • Amelia! Muchas gracias por tu aportación! Como cuentas muchas veces nuestros peores enemigos son los miedos, que son los que nos bloquean y no nos dejan hacer algo tan sencillo como mirar el nombre en la pantalla. Tenemos miedo a no saber y por eso miedo terminamos no sabiendo. Cuanto más viajas te das cuenta de que la mayoría de las barreras son mentales y aunque siempre se agradece saber inglés, con un traductor en el móvil y un poco de gesticulación, siempre se resuelve todo ;)

        Responder
  5. Pingback: Prensa – Just another WordPress site
  6. Pingback: Yo también tengo miedo a viajar | Crónicas de una argonauta
  7. Me ha encantado este post! Lo cierto es que yo aún no he viajado sola, y he de decir que es por muchos miedos que anotáis aquí. Espero romper con esas barreras, que al final son las que no te dejan ver el mundo con tus propios ojos.

    Un saludo

    Zahara

    Responder
    • Gracias Zahara! De verdad espero que poco a poco vayas rompiendo esas barreras mentales y tú misma te creas lo que vales para ver el mundo como tú bien sabes. Desde aquí seguiré tratando de animarte a hacerlo cada día un poco más.

      Un saludo,
      Andrea

      Responder
  8. Hola Andrea, me ha gustado mucho este post. También el blog que no lo conocía, lo he hecho mediante Blogirls 2.0 que lo ha compartido en FB.
    Desde hace un año por obligación soy viajera solitaria, mi primer destino fue Lisboa 5 días y no tenía miedo hasta que un día se me hizo de noche y cómo muy bien decís todas, entra el miedo recurrente de una mujer «a ver si me van a agredir sexualmente». Pero nada de eso pasó, es más, nadie se fijaba en mi.
    Uno de los trucos que siempre he utilizado como viajera y ahora al ir en solitario mucho más es «no llamar la atención» nada de joyas, ropa sencilla, mochilas sencillas y la cámara, depende del destino, pues compacta.

    Gracias por fomentar la unidad y fortaleza que tenemos todas juntas ayudándonos con el apoyo que supone leer vuestras experiencias.

    Un Abrazo

    Responder
    • Xènia!! Muchas gracias por comentar y compartir con todas nosotras tu valiosa experiencia. Coincido contigo que tratar de no llamar la atención es siempre un buen truco. Yo nunca llevo nada de joyas, siempre llevo ropa cómoda y sencilla (la mejor para viajar) y la cámara, aunque es grande, trato de llevarla siempre guardada en la mochila.
      Me alegra saber que has conocido mi blog gracias a Blogirls 2.0 y que te ha gustado mucho.
      Y por último, eres bienvenida y me alegro de que formes parte de esta comunidad de viajeras, cuantas más sumemos y cuanto más nos apoyemos, más fuertes nos haremos.
      Un abrazo muy grande Xènia! <3

      Responder
  9. ¡Hola Andrea!

    Muchísimas gracias por haberme dado la oportunidad de participar en éste post… ¡me encanta el resultado! Al leerlo, siento algo muy bello, muy bonito, muy profundo. Veo la poderosa fuerza que se genera cuando un grupo de mujeres se juntan y comparten. La suma de todas, crea algo casi mágico, impregnado de nuestra esencia femenina. En todas esas palabras (llenas de sentimientos), percibo mucho valor.

    Además, me encanta ver como cada una acentúa más en un aspecto u otro, pero al fin y al cabo todas hablamos de lo mismo, todas sentimos lo mismo, todas hemos pasado por las mismas situaciones y hemos logrado el mismo resultado: no dejar que el miedo nos detenga.

    Ojalá sigamos haciendo la piña más grande, y tal como dices, no haga falta que destaquemos que pertenecemos al género femenino. Ojalá algún día la ola de consciencia sea tan grande, tan grande, tan grande… que sintamos que podamos sentirnos seguras, como en casa, mientras viajamos solas por el mundo.

    Deseo de todo corazón que muchas mujeres puedan leer éste post y les anime a lanzarse a la aventura!! Estoy segura que inspirará a más de una! Lo comparto, sin duda.

    Un fuerte abrazo de todo corazón Andrea, y gracias de nuevo!

    Cintia

    Responder
    • Cintia! Muchísimas gracias a ti por participar en este post tan especial!
      Para mí ha sido un placer poder contar con todas vosotras y poder crear este espacio de sinestesias femeninas viajeras, creo que ha quedado lleno de fuerza, de amor y de motivación. Es genial ver como pese a las diferencias todas logramos de conseguir esa libertad personal que nos lleve a recorrer el mundo y sentirnos en paz, venciendo el miedo a nuestra manera.
      Muchas gracias por formar parte y compartir,
      por trasmitir el mensaje.
      Un abrazo grande!
      Andrea

      Responder
  10. Pues yo también he viajado sola, y ni siquiera me acordé que tenia algo de raro (lo tiene?), solo lo hice porque tenía claro mis objetivos y quería cumplirlos… y ahora volveré a hacerlo, esta vez es algo mucho más grande…. confio en que todo saldrá bien.
    Por cierto, la expresión «pedazo de mujer» suena un poco raro jeje, tal vez sea por la diferencia de culturas, no son pedazos, son personas enteras y completas. Gracias por el artículo.

    Responder
    • Eli! Me alegra mucho saber que has viajado sola y que no te has acordado que tenía nada de raro. Y respondiendo te digo que no, que no lo tiene, o no debería de tenerlo. Aún así he querido hacer este post porque aunque no lo tenga o no debería de tenerlo, hay muchas mujeres que sienten una carga de peso y de miedos extra por el simple hecho de ser mujer. Porque aunque no tenga nada de raro, muchos seguirán preguntando «¿pero te vas sola?», «¿nadie te acompaña?», «¿no has pensado en todo lo que te puede pasar?», como sí si lo fuera. Y como aunque me gustaría pensar que es lo más normal del mundo, soy consciente que hay muchas mujeres que aún no se atreven a hacerlo y por eso, quiero pensar que sirven y ayudan estos post, para todas aquellas que aún sienten que sí es algo raro o todas aquellas que desean pero temen hacerlo.
      Felicidades por perseguir con tanta claridad tus objetivos =)
      Y me hiciste sonreír, que ciertas las diferencias culturales y de lenguaje. Nunca me había parado a pensar en la expresión «pedazo de», en España la utilizamos casi que como un piropo para decir que alguien es muy bueno en algo. Pedazo de artista, pedazo deportista, pedazo de mujer… Es un piropo, pero me has dejado pensando. Muchas veces utilizamos expresiones construidas sin pararnos a pensar en lo que realmente dicen cuando las sacamos de su contexto de uso. Pedazo de es un piropo aquí en España, pero es verdad que resulta curisoso que un piropo que viene a decir que alguien es muy grande en algo, lo haga tratando ese algo como un pedazo. TIenes razón, no son pedazos, sino personas enteras y completas. Y sí, es lo que yo quería decir con la expresión pedazo de mujer y automáticamente vuelvo a pensar, que son un pedazo de mujer y en mi cabeza se construye la imagen de una mujer grande y valiosa, pero reflexiono de nuevo y me imagino ahora un pedazo de una mujer. Gracias por la reflexión sobre la expresión, me has dejado pensando y estas cosas del lenguaje, me chiflan.
      Gracias.
      Un abrazo Eli y por muchos viajes más

      Responder
    • Millaray!!
      También hay muchas! (Mi abuela por ejemplo). No hay representación en este post porque sí es cierto que resulta más complicado encontrar mujeres de tercera edad que además tengan un blog de viajes (que seguro las hay). Pero en mi viaje he encontrado mujeres mayores viajando y se encuentran ejemplos admirables (como Norma, una señora de 90 años que decidió mandar al carajo la quimioterapia e ir a dar la vuelta al mundo en caravana).
      Mientras la salud lo permita, la edad no debería ser una barrera para hacer los sueños de una realidad.
      Un abrazo Millaray y gracias por poner el acento en la edad, ojalá pronto pueda traer al blog ejemplos de grandes mujeres que viajan sola de más avanzada edad.

      Responder
      • Hola gente! Veo que se hizo hincapié en mujeres de tercera edad, donde me encuentro ,y me alivia saber que hay todavía. Sin embargo soy consciente aún teniendo la problemática ( soy hipoacustica y oralizada ) siempre fui independiente y tuve oportunidad de viajar sola en avión de un lugar a otro ( esa vez desde CT.USA- Nueva York-Buenos Aires, el único viaje más largo en solitario) .Ahora que estoy planeando lanzarme próximamente sola a hacer un periplo por el Sudeste Asiatico (Thai, y sus alrededores) y me asaltan demonios del miedo cada tanto. El tema del miedo no es el de comunicación , sino el temor va por lo monetario , el timo. etc. , que se aprovechen de la fragilidad de una mujer mayor. Busque blogs de mujeres mayores de edad solitarias sin resultado para insuflar mayor confianza, sin resultado positivo. Quisiera contactar con varias mujeres ¨mayores¨ para oir sus propias experiencias. Abrazo a todas mujeres viajeras.

        Responder
        • Hola Tricia, me alegra recibir tus comentarios y que puedas compartir aquí tus inquietudes.
          El otro día cuando Millaray me preguntó por mujeres viajeras de la tercera edad no logré encontrar una entrevista que recordaba y que me había parecido muy buena. Hoy gracias a tu comentario he podido recordarla y os la dejo por aquí para que veáis que hay mujeres viajeras de la tercera edad que a pesar de sus años están llenas de confianza, vitalidad y amor por la vida y por si mismas.
          Antonio G. entrevistó a Maria Luisa Becerra, una señora maravillosa que a pesar de sus 70 años no ha dejado de viajar. No os perdáis la entrevista porque da un montón de motivación viajera! http://inteligenciaviajera.com/entrevista-maria-luisa-becerra/

          Y no te preocupes Tricia, estoy segura de que te irá fenomenal en tu próximo viaje. La edad es también experiencia y esa no es en vano ;).
          Un fuerte abrazo y mucho ánimo!

          Responder
  11. Muy buen post Andrea! Gracias por dejarme ser parte de él. Creo que aporta mucho a las futuras viajeras, a esas que sueñan despiertas con lanzarse a la aventura! Ojalá cada vez seamos más mujeres en ruta!! Un fuerte abrazo!

    Responder
  12. Me gustó mucho tu post. Me identifiqué con varias viajeras. En mi caso mi primer viaje fue por trabajo, y mi miedo en esa primera experiencia fue perderme en una ciudad con idioma y cultura diferente y no poder conectarme con alguien para pedir ayuda. Después de esa experiencia vinieron mas viajes por trabajo y empecé a encontrarle el gusto. Tras una situación amorosa complicada, decidí volver a viajar sola. Lo hice solo por fines de semana y hacia lugares que me gustaban demasiado, tanto que el solo de hecho de imaginar que estaba frente al mar Caribe hacia que superará cualquier miedillo que asomara por ahí. Hoy día, creo que sigue un poco ese miedo inicial, pero lo manejo usando google maps para ubicar los sitios que quiero conocer, elegir la mejor ubicación del hostal se me permita moverme a pie y evitar tomar taxi. Ubicar con amigos a alguien que viva o haya vivido en el lugar que quiero conocer, es otra forma de darse una idea rápidamente de lo que te puedes encontrar para tomar mejores decisiones.

    Responder
    • Claudia, muchas gracias por compartirnos tu experiencia. Muchas empezamos a viajar solas en nuestra vida más por necesidad que por una decisión consciente. A veces es el trabajo el que nos impulsa a ello, otras puede ser una ruptura amorosa como le pasó a Mary o como también me pasó a mí. Sea cual sea la causa siempre es bienvenida si el resultado es la ganancia de confianza que viajar en solitario da.
      Ojalá cada día más mujeres decidan viajar solas por primera vez por propia decisión. Y sí, el miedo siempre perdura, pero una aprende a manejarse con él y a usarlo a su favor. Aún hoy sigo teniendo miedos cada vez que parto de viaje hacia un lugar nuevo, pero los venzo y eso es lo importante.
      Bravo por esos viajes Claudia, al final como dices, cuando una piensa en estar frente a los mares del Caribe, no hay miedo que valga ;)
      Un abrazo!

      Responder
  13. Uno de mis temores cuando empece a viajar sola era el no poder comunicarme o perderme, y es que la primera vez que viaje sola fue a Asia: China, India, Macao, Tailandia y Hong Kong además de ser la primera vez que salia del país (Perú), super nerviosa porque mi inglés no era el mejor y siempre el escuchar: ten cuidado!! estas loca?? India?? por que tan lejos??? empieza por Sur América!! .. pero igual agarre mi maleta y me embarque a lo que llame: Mis aventuras asiáticas :)… si que fue toda una aventura pero uno se las va arreglando en el camino, en ese momento todo vale para comunicarse, desde señas hasta escribir en papel lo que quería y en el camino solo pensar que todo ira bien y encontrarás buenas personas que te ayudarán. Una vez que le agarras el gusto, ya no se puede parar :)
    Saludos

    Responder
    • Pamela! Gracias por tu valioso comentario! Es cierto lo que comentas y es algo que no ha salido en este post pero que representa un miedo para muchos viajerxs que deciden embarcarse en una aventura por el continente asiático. Comunicarse es algo fundamental pero de viaje una aprende que el lenguaje verbal es una forma de comunicarse, sí, pero que somos tan versátiles que incluso sin hablar el mismo lenguaje finalmente todos somos capaces de entendernos, ya sea por seños o gestos o simplemente viendo e interpretando en el otro las emociones y situaciones que todxs reconocemos.
      Estoy segura que hoy cuando miras atrás te sientes súper orgullosa de haber tomado la decisión de emprender esas aventuras asiáticas ,) y es que al final del cambio se aprende y es enfrentándonos a lo desconocido como más rápido aprendemos y crecemos por fuera y por dentro.
      Y como bien dices, una vez que agarras el gusto, ya no puedes parar!
      Muchas gracias por pasarte a comentar Pamela!
      Un abrazote!
      Andrea

      Responder
    • Hola pamela,nunca viaje sola y mi idea es ir a peru. Me gustaria mucho que me aconsejes sobre el pais y me saques un poco los miedos ☺

      Responder
  14. La mejor decisión que una persona puede tomar sin duda!
    Mi primera vez no sabia muy bien qué esperar, y alfinal me sorprendí de la cantidad de mujeres viajando solas que me encontré en el camino… Muchas más que hombres!

    Al final el miedo es algo positivo…porque si no tenemos miedo es que nuestros sueños no son lo suficientemente grandes no?

    Habrá que hacer algún día una quedada de mujeres viajeras solitarias jajaja :)

    Un abrazo!

    Responder
    • Fani!! Me encantó tu comentario, cuanta razón. Si no hay miedo, es que algo falla.
      Habrá, habrá que hacer una quedada de mujeres viajeras, pero a ver donde porque somos muchas moviéndonos por todos lados! .)

      Un abrazo!

      Responder
  15. Muy lindo el post y a lo largo de mi viaje por America encontré a muchas mujeres mochileras solas. Ellas me dicen que hay que tener una energía positiva para que en el camino te pasen cosas lindas, siempre se habla de «la magia del camino» y creo que si existe. Los miedos son necesarios es una energía útil y motora, pero hay que saber vincularse con esos miedos y que ellos no sean dueños de nuestra vida. Sin miedos no hay aventura como dicen por ahí y es verdad. Creo que se pierde mucho por miedo a perder, asi que adelante a todas las mujeres y mis respetos a todas esas que conoci en mi viaje que la verdad son las mas valientes del mundo. Abrazos.

    Responder
    • Marcelo! Muchas gracias por tan positivo comentario. Me alegra saber que en tu viaje has encontrado a muchas mujeres mochileras viajando solas pues somos más de las que a veces se cree. Coincido totalmente en esa «magia del camino». Yo siempre digo que «la ruta te devuelve lo que tú le das». No hay que olvidar los peligros, pero se debe correr el riesgo, pues los peligros existen siempre en todos los aspectos de nuestra vida.
      Un abrazo grande y gracias por pasar! :)

      Responder
  16. Me ha encantado la idea de hacer éste post Andrea :) es una forma genial de tener en un mismo sitio la visión de diferentes viajes y viajeras y la mejor forma de comparar y coger consejillos.
    Gracias por contar conmigo para el artículo ;)

    Sólo tengo una cosa más que decir: ¡animaros a viajar solas! Cómo veis, no es para tanto y seguro que os llevais muchísimas más cosas buenas que malas de la experiencia :)

    ¡Un saludo viajeras!

    Responder
    • Miriam!
      Me alegra saber que te ha gustado la idea, espero realmente que sirva a todas aquellas futuras viajeras que aún hoy están indecisas para que como comentas, puedan elegir el consejillo que les funcione más (o tomarse la libertad de escucharse a ver qué es lo que a ellas les funciona más).
      Por mi parte ha sido un placer haber contado contigo y con el resto de viajeras para el post para tratar de animar a todas las viajeras a emprender por fin un viaje en solitario (o varios) ;)
      Un abrazo Miriam!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1D48BF9C-93A6-4885-B83D-91436ACD602A.png

¡Hola! Soy Andrea

Y en este rinconcito online vas a encontrar la mejor info para viajar y vivir con libertad. ¿Quieres saber más?

CONTENIDOS:

¿Te veo dentro?

Aprende a viajar sola con los mejores consejos y contenidos.

Y no, no soy spam. Prometido ;)

Responsable: Andrea Bergareche. Finalidad: mandarte emails llenos de amor y promociones comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en Sendinblue y en la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en andrea@lapiznomada.com Más información en la Política de Privacidad.