¿Pensando en viajar a Milán? Si estás pensando en visitar esta moderna ciudad al norte de Italia has llegado al lugar indicado porque te traigo un post con 10 cosas que hacer y que ver en Milán en 3 días y un par de planes más por si vas a viajar a Milán durante 4 o 5 días.
15 cosas que ver en Milán y alrededores:
Hace ya casi dos meses de mi breve viaje a Milán en septiembre. 5 días en los que aproveché para disfrutar de todos los planes que Milán ofrece. Y para ser sincera y sin ánimo de desanimar a nadie, he de decir que Milán, la capital de Lombardía, no es una ciudad que me encante. Quizás fuera porque después de la buena sensación que me dejó mi viaje a Nápoles, Milán me decepcionó.
Mientras que Nápoles representa toda la vida de calle y todo el caos del sur de Italia, Milán representa el modernismo del norte, más cerca de Europa que de Italia. Una ciudad que, pese a estar también llena de historia, está a día de hoy muy modernizada. Una ciudad que se ha convertido en la cuna de la moda y en el motor económico de Italia.
Aún así, hay muchos planes que hacer y que ver en Milán en 3 días y si dispones de algunos días más podrás disfrutar de bonitas excursiones ya que Milán es una ciudad que está perfectamente conectada y donde hay un montón de cosas que hacer en los alrededores. Así que vamos allá:
1.El Duomo de Milán:
Sí, lo pongo en el primer punto porque el Duomo de Milán es uno de los edificios de referencia de la ciudad. Una de las cosas que ver en Milán que claramente no puedes perderte. Lo encontrarás en la plaza que lleva su mismo nombre, la Plaza del Duomo, junto a la Galería Vittorio Emanuelle II y el Palacio Real de Milán.
Esta imponente catedral de estilo gótico y planta en forma de cruz se empezó a construir nada más y nada menos que por allá del 1386 y no fue terminada hasta 1965. Casi seis siglos de obras para construir una de las joyas de Milán.
Si tienes tiempo, te recomiendo que subas a lo alto de la catedral para disfrutar de las vistas. Yo finalmente esta vez no subí, porque ascender a la alta de la catedral cuesta 13€ si lo haces en ascensor y 8€ si subes por las escaleras. Y aunque todo el mundo dice que es impresionante soy una viajera muy low cost y preferí gastarme ese dinero en una cena. Pero cuando estuve en mi viaje de estudios subimos y la verdad es que las vistas merecen la pena.
2. La galería Vittorio Emanuelle II:
Como he mencionado más arriba, mi primera visita a Milán fue hace ya más de 10 años, en el viaje de estudios que hice en el instituto. Lo cierto es que de ese viaje recordaba la visita que hicimos a Roma, Florenicia y Venecia, pero mi memoria había olvidado totalmente nuestro paso por Milán. De hecho esta vez pensaba que visitaba la ciudad por primera vez.
Fue toda una sorpresa entrar a las galerías Vittorio Emanuelle II después de visitar el Duomo y reconocer el espacio, entender que ya había estado ahí, bajo esas imponentes cristaleras, rodeada de algunas de las más exclusivas tiendas.
Si aún no las conoces, las Galerías Vittorio Emanuelle II o el Salón de Milán, como también se las conoce, son uno de los lugares que ver en Milán en 3 días. Construidas en 1861 y terminadas en 1863, son hoy un centro comercial famoso por su belleza, dos pasillos perpendiculares coronados por una imponente bóveda acristalada. En él se encuentran algunas de las tiendas más prestigiosas de Milán, además de restaurantes. Desde luego las galerías merecen la visita.
3. Visita el teatro La Scala:
El teatro La Scala es uno de los teatros de ópera más conocidos y famosos del mundo. Aunque el edificio que se puede ver hoy en día no es el original, ya que éste se destruyó debido a un incendio, el teatro que nos encontramos hoy lleva abierto desde 1778 y desde entonces ha sido reconstruido un par de veces. Es uno de los edificios más famosos que ver en Milán en 3 días y no debería de faltar en tu visita.
A día de hoy se puede visitar o se puede ir a ver una ópera, aunque los precios de las mismas son realmente prohibitivos, rondando alrededor de los 300€. Para quien sea amante de la ópera, la temporada empieza cada año el 7 de diciembre y este 2017 el teatro de La Scala ha albergado óperas como Madame Buterfly, La Traviata o La Boheme, entre otras. Si quieres saber qué operas va a ver en tu visita y cuáles son los precios puedes visitar su página web. Si lo que te apetece es una visita guiada por los interiores del Teatro della Scala sin necesidad de ir a ver una carísima ópera puedes contratar el tour de Civitatis donde podrás disfrutar de los entresijos del teatro y también de una visita al museo por una décima parte de esos 300€.
4. El imponente Castello Sforzesco:
No suelo planear mucho mis viajes, de hecho me suelo decir a mí misma que debería de escribir estas guías antes de viajar, porque así aprovecharía más mi visita, pero para que negarlo, me gusta improvisar y dejarme sorprender por los lugares que visito. Por eso, a pesar de que esta vez le había preguntado a una antigua compañera que vive en la ciudad cuáles eran las cosas que ver en Milán en 3 días que no me debería de perder, el primer día lo dediqué a caminar sin mucho sentido, para hacerme una idea de la ciudad.
Por eso fue toda una sorpresa encontrarme de pronto con el imponente Castello Sforzesco, esa gran fortaleza que de pronto parece fuera de lugar. Una camina por la moderna ciudad y de pronto se encuentra con este castillo que empezó a construirse en el S.XV y que luego se convirtió en un palacio ducal.
Ha estado a punto de destruirse dos veces, la primera a manos de Napoleón a principios del S.XIX y la segunda en mitad del S.XX, cuando muchos milaneses querían echarlo abajo para construir un barrio residencial. A día de hoy alberga multitud de museos, como el Museo de Arte Antiguo, el de Arte Egipcio, el Museo de Artes decorativas o el Museo del Mueble, por mencionar algunos.
Aunque para visitar algunos de los museos hay que pagar puedes darte una vuelta por las inmediaciones del castillo sin pagar y disfrutar de su imponente arquitectura mientras que imaginas que el tiempo ha retrocedido unos cuantos siglos atrás.
5. Date un respiro en el Parque Sempione:
Si te has visto todo lo anterior en el primer día de tu viaje a Milán, te vendrá bien descansar, así que qué mejor que hacerlo en el gigantesco Parque Sempione, justo al lado del Castello Sforzesco.
Este espacio verde de más de 386.000m2 está en pleno casco antiguo de Milán y es un remanso de paz. Inspirado en los jardines ingleses fue creado en el S.XIX y es el lugar idóneo para pasar la tarde al aire libre. Además cuenta con un pequeño lago y también podrás visitar el Arco de la Paz, un monumento que se empezó a construir en el S.XIX para conmemorar las victorias de Napoleón y su armada y que finalmente terminó de erguirse en 1826 para conmemorar la paz de 1815.
6. Tómate un aperitivo en los canales de Navigli:
¿Te has cansado ya de visitar grandes edificios llenos de historia y lo que te apetece es ir a algún lado a cenar y tomarte una copa? Pues entonces Navigli es el lugar indicado. Puede que sus dos canales artificiales no tengan en el encanto de los canales de Venecia, pero bien merecen la pena. Además son el lugar perfecto para ir a tomarte un aperitivo italiano, lo que se traduce en que por 10€ podrás tomarte una bebida y comer lo que quieras del buffet.
Además, a día de hoy, estos dos canales artificiales que en su día fueron diseñados como una vía de transporte (uno de ellos fue diseñado por Leonardo Da Vinci), se han convertido en una de las zonas alternativas de la ciudad. En ella se pueden encontrar no sólo multitud de bares de copas, sitios para cenar y donde tomarte el típico aperitivo, sino además podrás disfrutar de un buen número de murales, galerías de arte y la presencia de artistas.
El último domingo de cada mes, de 9:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, se celebra el gran mercadillo de antigüedades de Navigli. Si te gustan las cosas viejas, los libros de segunda mano y otros objetos curiosos aprovecha. Yo no tuve suerte de que me coincidiera, pero si vas en busca de cosas que ver en Milán en 3 días y te coincide, no te lo pierdas.
7. La zona de Brera, la Academia de Bellas Artes y la Pinacoteca de Brera:
Junto con Navigli, la zona de Brera es otro de los barrios más bohemios de la ciudad. Una de las zonas que visitar y que ver en Milán en 3 días. En él se pueden encontrar tiendas de antigüedades, tiendas de material artístico y un montón de restaurantes. Hay quien dice que recuerda al antiguo París de los artistas, pero lo cierto es que en mi opinión su aire bohemio es hoy bastante exclusivo.
Sin duda es una zona que merece el paseo, así como la visita a la Academia de Bellas Artes y la famosa Pinacoteca de Brera, que contiene una de las colecciones de pintura italiana más voluminosas e importantes. Para visitarla tendrás que acceder al Palacio de Brera, donde también se encuentra una antigua e imponente biblioteca. En la Pinacoteca podrás disfrutar de pinturas de Rafael, Rembrandt, Caravaggio, Tiziano, Van Dyck, El Greco o Rubens, entre muchos otros.
8. Si puedes, ve a visitar La última cena de Leonardo Da Vinci:
Yo no tuve la oportunidad de visitar La última cena de Leonardo Da Vinci en mi visita a Milán porque para ello es necesario reservar con mucha antelación, pero lo cierto es que es algo que me hubiese gustado. La última cena es una de las obras más importantes de la historia del arte y verla en vivo hubiese sido toda una delicia.
Así que si tienes la oportunidad de organizar tu viaje y las cosas que ver en Milán en 3 días con tiempo y además te gusta la historia del arte, te lo súper recomiendo. Este famoso cuadro se encuentra en la iglesia Santa Maria delle Grazie, la cual yo me contenté con ver por fuera y emocionarme pensando que al otro lado de esas paredes está uno de los cuadros más importantes.
Si quieres visitar La última cena te recomiendo reservar cuanto antes, puede que ni siquiera dos meses de antelación sean suficientes. Puedes hacerlo en la página Milán Museums. Cuesta 36€ o 28€ con precio reducido. El primer domingo de cada mes es gratis pero también necesitas reservar.Otra forma de conseguir ir sin necesidad de reservar con tanta antelación (yo no encontré entradas hasta el año que viene), es contratar un tour guiado para visitar La última cena. Sólo te costará unos pocos euros más y es mucho más probable que encuentres lugar.
9. Piérdete por el Cuadrilátero de la moda:
La verdad es que no soy una gran fan de la moda. Quizás lo sería si tuviese dinero de sobra y no tuviera que elegir de entre la multitud de prendas de mi armario sólo un puñado de ellas cada vez que me voy de viaje con sólo una mochila y las ganas de estar cómoda.
Aún así, Milán es la cuna de la moda y no debería faltar entre las cosas que ver en Milán en 3 días lo que se conoce como el Cuadrilátero de la moda, una zona que se encuentra comprendida entre las calles Via Monte Napoleone, Via Alessandro Mazoni, Corso Venecia y Via della Spiga. La verdad es que los escaparates son todo un espectáculo aunque eso sí, sólo de ver los precios a una se le quitan las ganas de entrarse a probar.
10. Disfruta del Milán más moderno:
Los primeros días de mi viaje a Milán me quedé en casa de un fantástico Couchsurfing que vivía en los alrededores de Moscova y como decía más arriba, me fui a caminar e investigar sin saber qué era lo que me iba a encontrar. Así fue como llegué al distrito de Porta Nuova, uno de los más nuevos de la ciudad y en donde se respira un ambiente futurista mezclado con la historia de la ciudad.
Este distrito, situado en las inmediaciones de la estación de metro Garibaldi fue la gran apuesta que hizo Milán para la Expo del 2015. A día de hoy es el principal distrito financiero de Milán. Quizás no es uno de los lugares más bonitos que ver en Milán en 3 días, pero es una forma de contrastar y de ver cómo está creciendo y desarrollándose a día de hoy la ciudad. Merece la pena visitar el Bosco Verticale, dos torres de 110 y 76 metros de altura con más de 900 árboles en sus fachadas –sí, has leído bien– o la Torre Unicredit, el rascacielos más alto de Milán.
11. Pasea por el Cementerio Monumental:
Es una de las cosas que ver en Milán en 3 días que sin duda me quedé con ganas de visitar. Quise ir el lunes, pero los lunes permanece cerrado a las visitas. Y iba a decir que no, que no es que sea fan de ir visitando cementerios por ahí, que el de Milán tiene fama y debe merecer la pena, pero estaría mintiendo en la primera parte. No sé si es una atracción a la muerte que me viene desde la adolescencia o quizá antes, pero los cementerios es un espacio que me gusta, en el que me siento en paz.
Más allá de mi afición por los cementerios, que no viene al caso, dicen que el Cementerio Monumental de Milán lejos de ser un lugar lúgubre es un museo al aire libre. Está lleno de obras de arte, de esculturas y de mausoleos de gran valor artístico.
Para llegar puedes ir en metro y bajarte en Garibaldi o en Monumentale o ir en tranvía en cualquiera de las líneas 3, 4, 7 y 11 con parada en Farini ferrari o Bramate. Está justo al lado de Puerta Volta y cercano al barrio de China Town. El horario de visita es de 8:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, eso sí, los lunes está cerrado.
12. Date un paseo en sus clásicos tranvías:
¿Qué mejor forma que visitar todo las cosas que ver en Milán en 3 días en uno de sus clásicos tranvías? Aunque la mayoría de los tranvías antiguos han sido sustituidos por nuevos modelos aún se pueden encontrar algunos de los clásicos tranvías amarillos que llevan recorriendo la ciudad desde 1928.
Puedes comprarte un billete sencillo por sólo 1,50€ y subirte y bajarte todas las veces que quieras a lo largo del día y poder así ir recorriendo los principales lugares que ver en Milán en uno de sus transportes más clásicos.
13. Conoce las casas okupas y el Milán más alternativo:
¿Quieres descubrir un Milán diferente? ¿Ya te has cansado de las típicas cosas que ver en Milán en 3 días y buscas un plan alternativo? Si te gusta el arte, los murales y la cultura underground, tengo lo que estás buscando. Un plan para descubrir el Milán más alternativo visitando 5 de los centros culturales ocupados de la ciudad.
Descubre algunos de los centros artísticos y políticos de la ciudad. Visita Macao, Vittoria, Cox18, Leoncavallos o Casina Trochiera y descubre algunos de los famosos murales de Blu en la ciudad. Si quieres saber más no te pierdas el post 5 casas okupas en Milán | Milán alternativo.
14. Escápate al Lago Como:
Si ya te has cansado de tanta ciudad y quieres hacer una excursión a la naturaleza, uno de los mejores destinos es el Lago Como. Puedes llegar en tren en un hora –la forma más cómoda–, o alquilar un coche para ir por tu cuenta. Vayas como vayas, el Lago Como te encantará.
El Lago Como es el tercer lago más grande de Italia y el elegido por muchos famosos para veranear. Tiene forma de Y y está rodeado por pequeños y preciosos pueblitos totalmente encantadores. Algunos de ellos son Bellagio, Varenna, Menaggio, Tremezzo o el mismo Como, posiblemente el más grande de todos.
✏︎ Cómo llegar al Lago Como:
Para llegar tienes que ir a la estación de tren Cardona y coger el tren a la estación Como Nord Lago. El precio del trayecto ronda los 4,80€ si viajas con TrenItalia (página web en la info útil). También puedes contratar un tour organizado. Te recomiendo el tour de Civitatis que te lleva al Lago Como o el que por sólo 10€ más podrás ir al Lago Como y conocer el bello Bellaggio.
Si decides ir por tu cuenta en tren, te recomiendo que en el Lago Como cojas el funicular que sube a Brunate. Cuesta 5€ subir y bajar y desde arriba podrás ver todas las vistas. No te quedes sólo en donde llega el funicular. Si caminas hacia la derecha, en dirección al cementerio y un poco más lejos encontrarás un bonito mirador donde disfrutar de unas imponentes vistas.
Para moverte por el Lago y poder visitar los distintos pueblitos hay barcos que te llevan a cada uno de ellos. Puedes comprar un ticket para el día entero, de ida y vuelta o lo que te apetezca. La verdad es que no son especialmente baratos, pero merece la pena. Una buena idea es ir en barco a Varenna, ya sea directo o haciendo parada en Bellagio y volver a Milán desde Varenna, donde también salen trenes. Así podrás aprovechar mucho más el día y no tendrás que pagar el barco de ida y vuelta.
15. Disfruta de una excursión a Bérgamo:
Son muchas las cosas que ver en Milán en 3 días, pero también los alrededores ofrecen multitud de excursiones. Un buen plan es hacer una excursión a Bérgamo. Igual que el Lago Como, está a una hora en tren desde Milán y es una ciudad que visitar si te gusta la arquitectura. La ciudad se divide en dos partes, la baja y más nueva y la alta, la parte antigua, la ciudad amurallada. Como en el Lago Como, hay un funicular que te llevará hasta la parte alta, desde donde podrás disfrutar de unas magníficas vistas.
Bérgamo no es una ciudad muy grande y su atractivo está en la parte antigua, situada sobre la colina. Se puede visitar en una tarde o en una mañana.
INFO ÚTIL PARA VIAJAR A MILÁN Y ALREDEDORES
✈️ Vuelos: si quieres encontrar las mejores ofertas para viajar a Milán te recomiendo buscar en Skyscanner.
🏠 Alojamiento: si aún no tienes alojamiento para tu visita a Milán puedes buscar en Booking o reservar en Airbnb con estos 35€ de descuento. También puedes buscar los mejores hostales en Hostel World.
🚀 Tours: si vas con el tiempo justo y quieres visitar todos los lugares que ver en Milán en 3 días, te recomiendo contratar alguno de los tours que organiza Civitatis. Puedes contratar un tour privado por Milán, recorrer la ciudad en el autobús turístico de Milán o contratar una visita guiada de dos horas. Si necesitas un traslado de Milán al aeropuerto o algún otro lugar también puedes contratar un traslado.
📖 Guías: si te gustan las guías en papel te recomiendo Milán y los alrededores de la Lonely Planet.
🚙 Transporte: hay varias opciones para moverte en Milán. Puedes hacerlo a pie, en metro, en autobús o en tranvía. Te recomiendo el tranvía o el metro, bastante fácil de utilizar. Si te vas de excursión lo mejor es ir en tren. Puedes mirar opciones y horarios en Tren Italia. Yo me bajé la aplicación en el teléfono y la verdad es que me fui muy útil.
🚑 Seguro de viajes: si necesitas un seguro de viaje para viajar a Milán te recomiendo Chapka o IATI Seguros, que además si contratas desde este link tienes 5% de descuento.
¿Te ha gustado este post con 15 cosas que hacer y que ver en Milán en 3 días? ¿Ha sido útil? ¿Te queda alguna duda?. Pues entonces te espero en los comentarios para que me preguntes lo que quieras, para que me cuentes tus recomendaciones y tus impresiones de la ciudad o simplemente para pasarte a saludar :)
Un abrazo,
4 comentarios en «10 cosas que hacer y que ver en Milán en 3 días»
Estuve una sola vez en Milán, pero me pareció una ciudad hermosa. Hasta diría que un poco infravalorada, en comparación con otras ciudades europeas más «reconocidas» a nivel turístico que, a mí personalmente, no me parecieron tan bonitas. Volveré, sin dudas.
Saludos!
Bendiciones.
Se cuente como se cuente y en el orden que que sea, la verdad es que Milán es una ciudad fascinante.
Una de las cosas que me llamó la atención es la diferencia de caracteres con zonas como Roma o el sur.
Suelen ser gente más frío pero aún así, es una gran ciudad para visitar.
Felicidades por el post.
Hola,
estoy planeando ir el próximo mes de Mayo a Milán con unas amigas.
Me ha encantado la información que das pero echo de menos información sobre el Lago di Garda. Pensamos ir a ese lago en lugar del ce Como.