¿Estás planeando visitar Bujará y deseas saber qué ver en esta joya histórica de Uzbekistán? ¡Has llegado al lugar correcto! En este artículo te traigo 10 cosas que ver en Bujará para que te sumerjas en un recorrido fascinante por los tesoros culturales y arquitectónicos que ofrece esta ciudad milenaria.
Desde antiguas mezquitas hasta mercados vibrantes, cada rincón de Bujará cuenta una historia de la antigua Ruta de la Seda y la grandeza de las dinastías pasadas. Quizás no tiene una plaza tan importante ni deslumbrante como la plaza Registán de Samarcanda, pero esta ciudad es uno de mis destinos favoritos de Uzbekistán.
En este artículo te presento 10 destinos imprescindibles que ver en Bujará que te llevarán a través de los siglos y te dejarán cautivada por la herencia cultural de la ciudad. ¡Sigue leyendo para explorar todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer y planificar una aventura inolvidable en el corazón de Asia Central!
10 maravillas que ver en Bujará
Enclavada en el corazón de Uzbekistán, Bujará se erige como un tesoro invaluable de la Ruta de la Seda. Una ciudad que destila historia en cada rincón y monumento. Con una antigüedad que se remonta a más de dos mil años, Bujará es uno de los destinos más emblemáticos de Asia Central y una ventana al pasado glorioso de la región.
¿Eres de las que ama estar conectada en todo momento? ¿quieres poder enviar un Whatsapp y subir una story a Instagram desde que bajes del avión? Entonces no te pierdas las eSIMs de Airéalo con las que podrás tener internet en el teléfono sin necesidad de cambiar de tarjeta ni de hacer nada raro. Conéctate por menos de 7€ y disfruta de un 5% de descuento con el código LAPIZNOMADA.
Conocida como una de las ciudades más antiguas y continuamente habitadas del mundo, Bujará ha sido un centro de comercio, cultura y religión durante siglos, atrayendo a viajeros, caravanas y eruditos de todas las esquinas del mundo.
1. La Plaza Lyab-i Hauz: el corazón social de Bujará
Si hay un lugar que tienes que ver en Bujará sí o sí, esa es la plaza Lyab-i Hauz. Con su pequeño estanque este rincón es un oasis de serenidad en medio de la ciudad. Verás cómo según se acerca la tarde la plaza se va llenando de vida y de familias.
Rodeada por antiguas estructuras y arcos ornamentados, la plaza cuenta con un estanque central que refleja la belleza de los edificios circundantes y unos cuantos bares y restaurantes.
Aquí, podrás sentarte en los bancos sombreados y absorber la atmósfera mientras te mezclas con lugareños y visitantes por igual. Es el sitio perfecto al que acercarte cuando quieras descansar.
2. El Complejo Po-i-Kalyan: testigo del tiempo
El Complejo Po-i-Kalyan, también conocido como el «el pedestal del Grande», es una colección impresionante de monumentos arquitectónicos que abarcan diferentes épocas y estilos. Son 4 monumentos principales: la Mezquita Kalyan, la Madrasa Miri-Arab, el minarete Kalyan y la pequeña Madrasa Amir-Allimkhan.
En el centro de este complejo, enfrente de la Madrasa Miri-Arab, se encuentra la Gran Mezquita Kalyan, una estructura imponente que se erige como uno de los hitos más emblemáticos que ver en Bujará.
A su lado el Minarete de Kalyan también conocido como el Gran Minarete, se alza majestuosamente como un faro de la historia. Desde su cima se puede escuchar el llamado a la oración.
3. Mausoleo de los Samánidas, una joya que ver en Bujará
El Mausoleo de los Samánidas o de Ismael Samaní, es una obra maestra de la arquitectura islámica, todo un tributo al esplendor de la dinastía Samánida. Construido en el siglo IX, este mausoleo es una joya arquitectónica que refleja la habilidad y la creatividad de la época.
Su diseño geométrico, sus intrincados detalles y su construcción, realizada completamente con ladrillos, convierte a este mausoleo en una de las cosas imprescindibles que ver en Bujará.
No es de gran tamaño por lo que no te llevará mucho tiempo verlo pero te aseguro que merece la pena ver la cantidad de formas y detalles que existen en el edificio realizados con puros ladrillos. Además es una visita gratuita.
4. El Bazar de Bujará: un auténtico mercado local
¿Eres fan de los mercados? Entonces te recomiendo que te sumerjas en la experiencia sensorial del Bazar de Bujará, un laberinto de calles adoquinadas y pasillos llenos de colores y aromas. Este bazar es un testimonio viviente de la tradición comercial de Bujará, que se remonta a los días de la Ruta de la Seda.
Explora los puestos que ofrecen desde especias y telas hasta productos artesanales y dulces locales. Vete con hambre porque aquí todos los vendedores te ofrecerán un trocito de esto o aquello para que vayas probando y te aseguro que está todo para chuparte los dedos.
5. Mausoleo de Chashma Ayub, uno de los monumentos que ver en Bujará
El Mausoleo de Chashma Ayub, o «Fuente de Job», es un lugar sagrado que cuenta con una fuente de agua cuya leyenda se remonta a tiempos bíblicos. El mausoleo es un ejemplo impresionante de la arquitectura islámica temprana y alberga una mezcla de elementos decorativos que se han mantenido a lo largo de los siglos.
6. La Fortaleza Ark: vigía de la historia
Es imponente ver las gigantes murallas de la fortaleza de Ark desde lo lejos. Esas moles de ladrillo alzándose soberbias en el medio de la ciudad, indiferentes al paso del tiempo y los cambios de la vida moderna.
Sin duda la fortaleza Ark, también llamada Fortaleza de Arq, Fortaleza del Arca o Fortaleza del Arco, alzándose sobre la plaza de Registán, es una de las cosas que ver en Bujará.
En su interior podrás ver algunas de las antiguas salas y espacios, testimonio tangible de la historia y el poder que alguna vez residieron aquí. Desde sus muros, podrás contemplar una vista panorámica de la ciudad y reflexionar sobre los eventos que han moldeado la región a lo largo del tiempo.
7. La Mezquita Bolo-Khauz: elegancia y espiritualidad
A solo unos metros de la Fortaleza de Ark, en el otro extremo de la plaza de Registán, se encuentra el complejo de Bolo-Khauz, otro de los edificios que ver en Bujará. Aquí encontrarás la Mezquita Bolo-Khauz, también conocida como la Mezquita del Emir.
Aunque no se puede entrar al interior ya que es un lugar de rezo, merece la pena acercarse a ver todos los detalles de este lugar de culto que fusiona la elegancia arquitectónica con la espiritualidad. Todos los adornos de sus techos y columnas son simplemente una delicia.
Además completa el complejo su minarete único, construido en 1917. Sin duda, la mezquita de Bolo-Khauz con todos sus techos de madera y sus detalles ornamentados es uno de los destinos imprescindibles que ver en Bujará.
8. El mercado de los pájaros, un plan local
Cerquita del bazar de Bujará se encuentra este pequeño mercado improvisado en el que los hombres locales se acercan con jaulas llenas de aves. Aquí se pueden ver periquitos, gorriones y, sobre todo, palomas, muchas palomas.
No es un mercado que se realice todos los días así que si quieres verlo tendrás que planear tu visita para que coincida en domingo. Tampoco es un mercado muy grande pero merece la pena acercarse y combinar la visita con el Bazar de Bujará.
9. El Minarete de Chor Minor, un tesoro arquitectónico único
El Minarete de Chor Minor, con sus cuatro minaretes en miniatura, es un tesoro arquitectónico único que destaca por su diseño distintivo.
Quizás no sea el monumento más espectacular de la ciudad pero es un recordatorio encantador de la diversidad y la creatividad que caracterizan a Bujará.
10. El antiguo barrio judío de Bujará
Aunque ya no queda demasiado de la antigua mahalla, el barrio judío sigue siendo otra de las cosas que ver en Bujará. En realidad no hay demasiado que ver pero merece la pena darse una vuelta por el que antiguamente fue uno de los asentamientos judíos más amplios de todo Asia Central.
Puedes acercarte hasta la antigua sinagoga, hoy convertida en hotel, y visitar el interior de alguna de las casas. Además, puedes aprovechar para visitar uno de los talleres de marionetas que se encuentra justo en la entrada del barrio.
Dónde dormir en Bujará
Bujará cuenta con una amplia oferta hotelera para todos los públicos y bolsillos. Aquí podrás encontrar desde camas en hostels compartidos hasta hotelazos que parecen sacados de Las mil y una noches. Y lo mejor de todo es que casi todas las opciones ofrecen deliciosos desayunos.
Si buscas un hotel tipo boutique con una decoración tradicional simplemente preciosa, te recomiendo el hotel Minzifa. Si lo que buscas es un alojamiento de estilo mochilero bueno, bonito y barato échale un ojo al Green House donde podrás encontrar habitaciones compartidas desde solo 13€ la noche o el Hotel Jumadaler Castle, por solo 4€ más.
En resumen, Bujará es un tesoro cultural que encarna la rica historia y la vibrante vida de Uzbekistán. Con su arquitectura deslumbrante, sus mercados bulliciosos y su autenticidad arraigada, Bujará ofrece una experiencia única que te transportará a través del tiempo y el espacio.
Ya sea que te pierdas en los callejones laberínticos del bazar o te maravilles ante la grandeza de sus monumentos históricos, Bujará te espera con los brazos abiertos y estoy segura de que no te defraudará.
✈️ VUELOS: encuentra las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner.
🏠 ALOJAMIENTO: reserva en Booking o con las 5 apps de alojamiento barato.
🦠 SEGURO: un 7% de descuento en tu seguro con Chapka o un 5% con IATI Seguros.
🚣♀️ ACTIVIDADES: tours, traslados, actividades y más aquí.
🚗 COCHE DE ALQUILER: el mejor precio en el buscador de Discover Cars.
🚕 TRASLADOS: reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí.
💳 TARJETAS SIN COMISIONES: las mejores tarjetas sin comisiones para viajar aquí.
📱TARJETA SIM PARA VIAJAR: 5% de descuento en Holafly y en Airéalo con el código LAPIZNOMADA.
💌 ORGANIZACIÓN: te ayudo a organizar tu ruta en mi Asesoría de Viajes.
💵 CAMBIO DE DIVISAS: consigue el mejor cambio con Ría.